HARDWARE GENERAL (Características, problemas...)

Muchas gracias por la explicación y los enlaces.

Ahora, además, me has hecho pensar en poner una tarjeta dedicada. ¿Vale la pena? ¿alguna recomendación? No es para juegos, pero sí para trabajar con algo de video.
Desde luego la mejora puede ser abismal. Si vas a trabajar con ese ordenador, que tiene un Intel de 6ª o 7ª generación, puedes comprar una gráfica de gama media. Una demasiado actual no creo que le saques el rendimiento y te costará una pasta. De hecho es mejor huir de las NVidia de la actual generación, pues no han demostrado ninguna mejora respecto a la anterior.

La IA me dice esto:


Para editar vídeos, la mejor tarjeta gráfica depende del presupuesto y el tipo de edición: las NVIDIA RTX son generalmente recomendadas por su rendimiento en software profesional, especialmente para 4K y más allá, mientras que las AMD Radeon son una alternativa potente, especialmente en DaVinci Resolve. Para un presupuesto medio, modelos como la RTX 4060 Ti son una buena opción, y para proyectos de alta gama como 8K, se recomiendan las RTX 5070 Ti, 5080 o incluso la 5090.


Opciones recomendadas
  • NVIDIA RTX:
    Son la opción preferida para la mayoría de los flujos de trabajo de edición de vídeo debido a su rendimiento en aplicaciones como Adobe Premiere Pro y DaVinci Resolve.
    • Gama alta: NVIDIA RTX 5090, RTX 5080 o RTX 5070 Ti para producción profesional 4K-8K y efectos complejos.

    • Gama media: RTX 4070 Ti o RTX 4060 Ti (con 16 GB de VRAM) para 4K y creadores independientes.

    • AMD:
    • Gama alta: AMD RX 7900 XTX, ideal para DaVinci Resolve y edición RAW.

    • Gama media: RX 7800 XT para una excelente relación calidad-precio en 1440p, con 16 GB de VRAM.
Factores clave a considerar
  • VRAM:
    Se recomienda una memoria de vídeo (VRAM) de 16 GB o más para la edición en 4K y resoluciones superiores, así como para trabajar con efectos intensos.

  • Software de edición:
    El rendimiento puede variar entre programas. NVIDIA suele tener ventaja en Adobe Premiere Pro y DaVinci Resolve.

  • Presupuesto:
    Si el presupuesto es limitado, las tarjetas como la NVIDIA RTX 4060 Ti o las Intel Arc A770 son opciones más económicas para empezar, aunque la arquitectura de NVIDIA sigue siendo la más recomendable en general.
 
Desde luego la mejora puede ser abismal. Si vas a trabajar con ese ordenador, que tiene un Intel de 6ª o 7ª generación, puedes comprar una gráfica de gama media. Una demasiado actual no creo que le saques el rendimiento y te costará una pasta. De hecho es mejor huir de las NVidia de la actual generación, pues no han demostrado ninguna mejora respecto a la anterior.

La IA me dice esto:

Para editar vídeos, la mejor tarjeta gráfica depende del presupuesto y el tipo de edición: las NVIDIA RTX son generalmente recomendadas por su rendimiento en software profesional, especialmente para 4K y más allá, mientras que las AMD Radeon son una alternativa potente, especialmente en DaVinci Resolve. Para un presupuesto medio, modelos como la RTX 4060 Ti son una buena opción, y para proyectos de alta gama como 8K, se recomiendan las RTX 5070 Ti, 5080 o incluso la 5090.


Opciones recomendadas
  • NVIDIA RTX:
    Son la opción preferida para la mayoría de los flujos de trabajo de edición de vídeo debido a su rendimiento en aplicaciones como Adobe Premiere Pro y DaVinci Resolve.
    • Gama alta: NVIDIA RTX 5090, RTX 5080 o RTX 5070 Ti para producción profesional 4K-8K y efectos complejos.

    • Gama media: RTX 4070 Ti o RTX 4060 Ti (con 16 GB de VRAM) para 4K y creadores independientes.

    • AMD:
    • Gama alta: AMD RX 7900 XTX, ideal para DaVinci Resolve y edición RAW.

    • Gama media: RX 7800 XT para una excelente relación calidad-precio en 1440p, con 16 GB de VRAM.
Factores clave a considerar
  • VRAM:
    Se recomienda una memoria de vídeo (VRAM) de 16 GB o más para la edición en 4K y resoluciones superiores, así como para trabajar con efectos intensos.

  • Software de edición:
    El rendimiento puede variar entre programas. NVIDIA suele tener ventaja en Adobe Premiere Pro y DaVinci Resolve.

  • Presupuesto:
    Si el presupuesto es limitado, las tarjetas como la NVIDIA RTX 4060 Ti o las Intel Arc A770 son opciones más económicas para empezar, aunque la arquitectura de NVIDIA sigue siendo la más recomendable en general.
Esas gamas media están a 400 pavos, pero es interesante. Sigue en mi radar.

Sobre los discos, he rebajado a 2 tb por ahorrar cash y esperando que Renault ofrezca discos duros con multicréditos de esos.

Qué os parecen estas tres opciones:




Thanks for the info.
 
Esas gamas media están a 400 pavos, pero es interesante. Sigue en mi radar.

Sobre los discos, he rebajado a 2 tb por ahorrar cash y esperando que Renault ofrezca discos duros con multicréditos de esos.

Qué os parecen estas tres opciones:




Thanks for the info.
Veo bien todos, aunque los mejores números te los da el MSI. Prefiero personalmente Crucial. De todos modos tu PCi-e no es 4.0, con lo que todos van sobrados. En tu próxima placa, para exprimirlos, que sea 4.0.

De todos modos, respecto a un sATA vas a notar la diferencia
 
Veo bien todos, aunque los mejores números te los da el MSI. Prefiero personalmente Crucial. De todos modos tu PCi-e no es 4.0, con lo que todos van sobrados. En tu próxima placa, para exprimirlos, que sea 4.0.

De todos modos, respecto a un sATA vas a notar la diferencia

Hamijo, ¿Y alguna tarjeta gráfica externa apañada para un portátil? es que me venden la base para colocar una tarjeta sólamente.
 
Estimado Sr. @miliu,

Tengo un portátil abandonado cogiendo polvo del que quisiera sacarle algo de provecho y usarlo para todo lo que no pienso hacer con el titular. El modelo es: Asus K551LB (i5-4200U, 6 GB, 500 GB + 24 GB, GT 740M

Chatgpt me dice que no se puede actualizar ni de broma a Windows 11 que si eso solo a Linux. Esto es su análisis y lo que me recomienda.

Mis preguntas son: Es correcto lo que cuenta? Y ¿No hay alternativa de actualización del portátil y poder usar win11? Thankx!

Perfecto — voy a ir directo al grano. Resultado corto: oficialmente no — ese Asus K551LB (i5-4200U, 6 GB, 500 GB + 24 GB, GT 740M) no cumple los requisitos soportados por Microsoft para Windows 11, y aunque existen métodos para forzar la instalación, no es lo recomendable por seguridad, compatibilidad de drivers y actualizaciones. A continuación te dejo un análisis profesional pero en lenguaje claro y pasos prácticos si quieres intentarlo o mejorar el equipo.

Resumen rápido

Requisito oficial: Windows 11 pide CPU compatible (lista de Microsoft), TPM 2.0, UEFI con Secure Boot, 4 GB RAM mínimo (mejor 8 GB), 64 GB disco.

El Intel Core i5-4200U es de 4.ª generación (Haswell) y no está en la lista de CPUs soportadas por Microsoft para Windows 11. Eso hace que el equipo sea no soportado oficialmente.

La GPU GT 740M es una GPU antigua (arquitectura Kepler/GK) orientada a DirectX11 / feature-level 11_x; no es una GPU moderna con soporte DirectX12/WDDM2.x pleno, por lo que puede no cumplir el requisito gráfico de Windows 11 (DirectX 12 compatible + WDDM2.0). Esto afectará drivers y experiencia.


Análisis detallado por componentes

1) Procesador

Problema: Microsoft exige que el procesador figure en su lista de CPUs aprobadas; el i5-4200U (Haswell, 2013) no aparece en esa lista -> instalación no soportada. Esto no es sólo un «check» técnico: afecta a la elegibilidad para actualizaciones de seguridad y mejoras futuras.


2) TPM y Secure Boot (seguridad)

Windows 11 requiere TPM 2.0 (o equivalente firmware) y UEFI con Secure Boot activo. En portátiles de esa época es habitual encontrar TPM 1.2 o ninguno; algunos modelos ASUS permiten activar PTT/fTPM en BIOS si el chipset lo soporta, pero no es garantía. Debes comprobarlo en tu equipo (instrucciones abajo).


3) Gráficos (GT 740M)

La GT 740M es una GPU móvil antigua pensada para DirectX11; algunos fabricantes publican compatibilidad con la API DirectX12 a nivel de API, pero con feature level 11_0, no las capacidades modernas que Windows 11 asume (WDDM 2.x). Resultado: riesgo de falta de drivers WDDM 2.0/estabilidad gráfica.


4) RAM y almacenamiento

RAM: 6 GB es el mínimo legal (≥4 GB) pero poco para Windows 11 fluido; recomendable 8 GB o 12 GB. El K551LB admite ampliar la RAM (informes indican límites prácticos hasta 12 GB en algunos submodelos: 4 GB soldada + módulo removible hasta 8 GB). Si quieres Windows 11 usable, lo primero es subir a 8–12 GB.

Almacenamiento: el 24 GB pequeño suele ser mSATA usado como cache para el HDD; el sistema principal está en el HDD de 500 GB. Windows 11 correrá, pero será muy lento sobre HDD. Recomendación práctica: reemplazar el HDD por un SSD 2.5" (256–512 GB) o instalar el SO en un SSD mSATA si la placa lo permite. Hay guías y experiencias de usuarios haciendo esto en la serie K551.


5) Drivers y soporte

Aunque logres instalar Windows 11 (con o sin trucos), drivers (chipset, gráficos, Wi-Fi) pueden no existir para Win11; eso provoca inestabilidades o pérdida de funciones. Además, Microsoft puede bloquear ciertas actualizaciones en hardware no soportado.


¿Puedo «forzar» la instalación?

Sí: hay métodos (modificar registro, herramientas como Rufus para crear ISOs que omitan comprobaciones) que permiten instalar Windows 11 en hardware no compatible. Pero:

Microsoft deja claro que estos equipos quedan no soportados y pueden perder actualizaciones o no recibirlas correctamente. Además, hay riesgos de seguridad y estabilidad. No lo recomiendo para uso diario ni en máquinas con datos sensibles.


Qué puedes hacer (pasos concretos y ordenados)

1. Comprueba el estado actual (en Windows 8/8.1):

Ejecuta tpm.msc → fíjate en Specification Version (debe decir 2.0). Si aparece «Compatible TPM cannot be found», no tienes TPM activado/instalado.

Ejecuta msinfo32 → en System Summary mira BIOS Mode (UEFI vs Legacy) y Secure Boot State. Windows 11 necesita UEFI + Secure Boot capaz.

En Administrador de dispositivos → Adaptadores de pantalla → confirma el nombre exacto de la GPU (GT 740M).

Comprueba RAM instalada (Win: Administrador de tareas → Rendimiento).



2. Si el objetivo es Windows 11 «oficial»:

Necesitarías un CPU soportado (no se puede actualizar el CPU en un portátil). Por tanto, no viable oficialmente con el i5-4200U.



3. Si insistes en usar Windows 11 en ese equipo (no recomendado):

Opciones: usar método de «bypass» (crear USB con Rufus/ISO modificado) o aplicar registro de Microsoft para permitir upgrade en hardware no soportado. Riesgos: actualizaciones bloqueadas, seguridad reducida. Haz backup completo antes.



4. Mejor ruta práctica y económica para mejorar la máquina ahora:

Cambia el HDD por un SSD SATA 2.5" (256 GB o 512 GB).

Amplía RAM a 8 GB (ideal) o 12 GB si tu submodelo lo admite. Esto mejora mucho la experiencia con Windows 10 y con cualquier sistema. (Fuentes: guías de upgrade para K551 y vendedores de RAM).



5. Alternativas seguras:

Mantener Windows 10 hasta su fin de soporte (14-oct-2025) si necesitas Windows y tu equipo va bien; organiza plan de migración.

O instalar una distribución Linux ligera y moderna (Ubuntu LTS, Linux Mint) para tener seguridad y rendimiento aceptable en hardware antiguo.




Recomendación final (si quieres una frase clara)

No instalar Windows 11 oficialmente en ese portátil.

Si buscas rendimiento y seguridad con inversión pequeña: SSD + pasar a 8–12 GB RAM y quedarte en Windows 10 (o migrar a Linux) es la opción más práctica y económica.

Si lo que quieres es experimentar y asumir riesgos, sí puedes forzar la instalación, pero no será soportada y puede causarte problemas de drivers y actualizaciones.
 
Estimado Sr. @miliu,

Tengo un portátil abandonado cogiendo polvo del que quisiera sacarle algo de provecho y usarlo para todo lo que no pienso hacer con el titular. El modelo es: Asus K551LB (i5-4200U, 6 GB, 500 GB + 24 GB, GT 740M

Chatgpt me dice que no se puede actualizar ni de broma a Windows 11 que si eso solo a Linux. Esto es su análisis y lo que me recomienda.

Mis preguntas son: Es correcto lo que cuenta? Y ¿No hay alternativa de actualización del portátil y poder usar win11? Thankx!

Perfecto — voy a ir directo al grano. Resultado corto: oficialmente no — ese Asus K551LB (i5-4200U, 6 GB, 500 GB + 24 GB, GT 740M) no cumple los requisitos soportados por Microsoft para Windows 11, y aunque existen métodos para forzar la instalación, no es lo recomendable por seguridad, compatibilidad de drivers y actualizaciones. A continuación te dejo un análisis profesional pero en lenguaje claro y pasos prácticos si quieres intentarlo o mejorar el equipo.

Resumen rápido

Requisito oficial: Windows 11 pide CPU compatible (lista de Microsoft), TPM 2.0, UEFI con Secure Boot, 4 GB RAM mínimo (mejor 8 GB), 64 GB disco.

El Intel Core i5-4200U es de 4.ª generación (Haswell) y no está en la lista de CPUs soportadas por Microsoft para Windows 11. Eso hace que el equipo sea no soportado oficialmente.

La GPU GT 740M es una GPU antigua (arquitectura Kepler/GK) orientada a DirectX11 / feature-level 11_x; no es una GPU moderna con soporte DirectX12/WDDM2.x pleno, por lo que puede no cumplir el requisito gráfico de Windows 11 (DirectX 12 compatible + WDDM2.0). Esto afectará drivers y experiencia.


Análisis detallado por componentes

1) Procesador

Problema: Microsoft exige que el procesador figure en su lista de CPUs aprobadas; el i5-4200U (Haswell, 2013) no aparece en esa lista -> instalación no soportada. Esto no es sólo un «check» técnico: afecta a la elegibilidad para actualizaciones de seguridad y mejoras futuras.


2) TPM y Secure Boot (seguridad)

Windows 11 requiere TPM 2.0 (o equivalente firmware) y UEFI con Secure Boot activo. En portátiles de esa época es habitual encontrar TPM 1.2 o ninguno; algunos modelos ASUS permiten activar PTT/fTPM en BIOS si el chipset lo soporta, pero no es garantía. Debes comprobarlo en tu equipo (instrucciones abajo).


3) Gráficos (GT 740M)

La GT 740M es una GPU móvil antigua pensada para DirectX11; algunos fabricantes publican compatibilidad con la API DirectX12 a nivel de API, pero con feature level 11_0, no las capacidades modernas que Windows 11 asume (WDDM 2.x). Resultado: riesgo de falta de drivers WDDM 2.0/estabilidad gráfica.


4) RAM y almacenamiento

RAM: 6 GB es el mínimo legal (≥4 GB) pero poco para Windows 11 fluido; recomendable 8 GB o 12 GB. El K551LB admite ampliar la RAM (informes indican límites prácticos hasta 12 GB en algunos submodelos: 4 GB soldada + módulo removible hasta 8 GB). Si quieres Windows 11 usable, lo primero es subir a 8–12 GB.

Almacenamiento: el 24 GB pequeño suele ser mSATA usado como cache para el HDD; el sistema principal está en el HDD de 500 GB. Windows 11 correrá, pero será muy lento sobre HDD. Recomendación práctica: reemplazar el HDD por un SSD 2.5" (256–512 GB) o instalar el SO en un SSD mSATA si la placa lo permite. Hay guías y experiencias de usuarios haciendo esto en la serie K551.


5) Drivers y soporte

Aunque logres instalar Windows 11 (con o sin trucos), drivers (chipset, gráficos, Wi-Fi) pueden no existir para Win11; eso provoca inestabilidades o pérdida de funciones. Además, Microsoft puede bloquear ciertas actualizaciones en hardware no soportado.


¿Puedo «forzar» la instalación?

Sí: hay métodos (modificar registro, herramientas como Rufus para crear ISOs que omitan comprobaciones) que permiten instalar Windows 11 en hardware no compatible. Pero:

Microsoft deja claro que estos equipos quedan no soportados y pueden perder actualizaciones o no recibirlas correctamente. Además, hay riesgos de seguridad y estabilidad. No lo recomiendo para uso diario ni en máquinas con datos sensibles.


Qué puedes hacer (pasos concretos y ordenados)

1. Comprueba el estado actual (en Windows 8/8.1):

Ejecuta tpm.msc → fíjate en Specification Version (debe decir 2.0). Si aparece «Compatible TPM cannot be found», no tienes TPM activado/instalado.

Ejecuta msinfo32 → en System Summary mira BIOS Mode (UEFI vs Legacy) y Secure Boot State. Windows 11 necesita UEFI + Secure Boot capaz.

En Administrador de dispositivos → Adaptadores de pantalla → confirma el nombre exacto de la GPU (GT 740M).

Comprueba RAM instalada (Win: Administrador de tareas → Rendimiento).



2. Si el objetivo es Windows 11 «oficial»:

Necesitarías un CPU soportado (no se puede actualizar el CPU en un portátil). Por tanto, no viable oficialmente con el i5-4200U.



3. Si insistes en usar Windows 11 en ese equipo (no recomendado):

Opciones: usar método de «bypass» (crear USB con Rufus/ISO modificado) o aplicar registro de Microsoft para permitir upgrade en hardware no soportado. Riesgos: actualizaciones bloqueadas, seguridad reducida. Haz backup completo antes.



4. Mejor ruta práctica y económica para mejorar la máquina ahora:

Cambia el HDD por un SSD SATA 2.5" (256 GB o 512 GB).

Amplía RAM a 8 GB (ideal) o 12 GB si tu submodelo lo admite. Esto mejora mucho la experiencia con Windows 10 y con cualquier sistema. (Fuentes: guías de upgrade para K551 y vendedores de RAM).



5. Alternativas seguras:

Mantener Windows 10 hasta su fin de soporte (14-oct-2025) si necesitas Windows y tu equipo va bien; organiza plan de migración.

O instalar una distribución Linux ligera y moderna (Ubuntu LTS, Linux Mint) para tener seguridad y rendimiento aceptable en hardware antiguo.




Recomendación final (si quieres una frase clara)

No instalar Windows 11 oficialmente en ese portátil.

Si buscas rendimiento y seguridad con inversión pequeña: SSD + pasar a 8–12 GB RAM y quedarte en Windows 10 (o migrar a Linux) es la opción más práctica y económica.

Si lo que quieres es experimentar y asumir riesgos, sí puedes forzar la instalación, pero no será soportada y puede causarte problemas de drivers y actualizaciones.
6gb de Ram es justito y entiendo que tienes un disco de 240gb y no 24, verdad? Espero que sea SSD. Mañana miro la posibilidad de aumentar la memoria de ese equipo y sí, se puede poner w11. Pero mañana te explico como crear una ISo para instalar un versión mucho más liviana eliminando todo el bloatware y todo lo intrusivo de Microsoft y que te vaya fluido.
 
6gb de Ram es justito y entiendo que tienes un disco de 240gb y no 24, verdad? Espero que sea SSD. Mañana miro la posibilidad de aumentar la memoria de ese equipo y sí, se puede poner w11. Pero mañana te explico como crear una ISo para instalar un versión mucho más liviana eliminando todo el bloatware y todo lo intrusivo de Microsoft y que te vaya fluido.
Cuando puedas, lleva 4 años cogiendo polvo así que no hay prisa... Mil gracias
 
Atrás
Arriba Pie