HIJOS DE LOS HOMBRES (Analisis de 7 gotas de sangre inside)

Una Bellísima Persona rebuznó:
Ya, pero ¿qué hace una cámara detrás de un tío cualquiera que no lleva armas y al que no conoce nadie? No sé... Igual me paso con el detalle, es que me chocó un poco.

¿Quizás porque es el protagonista de la película?
 
Dr_Escroto rebuznó:
Una Bellísima Persona rebuznó:
Ya, pero ¿qué hace una cámara detrás de un tío cualquiera que no lleva armas y al que no conoce nadie? No sé... Igual me paso con el detalle, es que me chocó un poco.

¿Quizás porque es el protagonista de la película?

Compartiendo el comentario. No te choca que no haya escena (y casi plano) en que no salga el personaje de Clive Owen. La película esta tratada exclusivamente a partir de sus experiencias y como tal acaba en el momento que la espicha
 
Clark Gable rebuznó:
No es por el tándem de los protas, sino por la profundidad de la película. Blade Runner está mucho más allá de un poli que persigue a un fugado, al igual que Hijos de los Hombres es mucho más que la historia de una huída.
Ya, Gable. Obviamente citaba a los protagonistas como podía haber citado el diálogo (o monólogo) final de la película como mera referencia, no como síntesis de la película. Pero ya puestos, no creo que hubiera alcanzado la fama de la que goza sin la fotografía que tiene, por mucha profundidad que haya, que la hay.

gotah rebuznó:
Lo de la sangre hacia la cámara está hecho aposta para marcar el aspecto de documental que tiene toda la película. Precisamente el señalar que ahí hay una cámara da más realismo, es como ver un telediario, y eso en una película de ciencia ficción tan pesimista, acojona.
gotah rebuznó:
¿Quizás porque es el protagonista de la película?
Emile Berliner rebuznó:
Compartiendo el comentario. No te choca que no haya escena (y casi plano) en que no salga el personaje de Clive Owen. La película esta tratada exclusivamente a partir de sus experiencias y como tal acaba en el momento que l...
O es una película o es un documental. Si es una película, la cámara con sangre quita realismo, ya que vemos el noble trabajo de un profesional de la industria cinematográfica en medio de una acción bélica en una ciudad del futuro :? ¿O es que le seguía un cámara del telediario por ser el protagonista del magnífico largometraje? Si queréis explicarme que claro que hay una cámara porque toda la acción está vista desde el punto de vista de Owen, creo que podré llegar a entenderlo (meditándolo despacio), pero ¿no debería resultar esta cámara invisible, con lo bien que quedaban todas esas cámaras invisibles en "El Rey Arturo", aún siguiendo a Clive Owen? Ahora, que si por un lado me decís que si el carácter documental y tal... y por otro que Clive es el prota, comprendo que abarcáis todas las posibilidades y esas gotas de sangre tienen que estar bien ahí por narices. Opino.

Que el único pero que le veo a la película sea lo de las dichosas gotitas... Peliculón.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
O es una película o es un documental. Si es una película, la cámara con sangre quita realismo, ya que vemos el noble trabajo de un profesional de la industria cinematográfica en medio de una acción bélica en una ciudad del futuro :? ¿O es que le seguía un cámara del telediario por ser el protagonista del magnífico largometraje? Si queréis explicarme que claro que hay una cámara porque toda la acción está vista desde el punto de vista de Owen, creo que podré llegar a entenderlo (meditándolo despacio), pero ¿no debería resultar esta cámara invisible, con lo bien que quedaban todas esas cámaras invisibles en "El Rey Arturo", aún siguiendo a Clive Owen? Ahora, que si por un lado me decís que si el carácter documental y tal... y por otro que Clive es el prota, comprendo que abarcáis todas las posibilidades y esas gotas de sangre tienen que estar bien ahí por narices. Opino.

Que el único pero que le veo a la película sea lo de las dichosas gotitas... Peliculón.

Lo de la transparencia en el discurso cinematografico es algo que se dejo atras despues del cine clasico americano. Durante ese periodo, la finalidad del director era no hacerse notar. El espectador tenia que meterse en la historia sin ser consciente de que detras de todo habia un equipo tecnico muy amplio. Por eso todas las pelis de esa epoca son tan estandard, sin alardes visuales ni narrativos. Toda la historia tenia que estar bien contada, de forma clara y con el que fue llamado por Noel Burch "modelo de representacion institucional". Alguien que anticipo el cambio que vendria con las nuevas olas fue Orson Welles con Ciudadano Kane. Por eso es una pelicula tan importante, y no porque sea la mas entretenida o mejor rodada.
Un ejemplo claro de como se rompio esta transparencia esta en la peli de Godard "Al final de la escapada". Alli de pronto un personaje mira a camara y le habla al publico, haciendole consciente de que esta viendo una pelicula. Esta claro que si vas al cine o te alquilas un dvd eres consciente de que estas viendo una peli, pero la verosimilitud se rompe cuando vemos un micro asomando en el encuadre, el reflejo del camara en un espejo o una sombra proyectada que no deberia estar ahi.
A partir de ahi ya abrio una via libre.

Como ya han dicho antes, la peli Hijos de los hombres se centra en todo lo que le pasa a su protagonista. Comienza con él tomando un cafe y visitando a su amigo, y termina con su muerte (aunque este muerto, la camara sigue estando en su entorno. No vemos de pronto una escena en una isla perdida donde nos muestran como trabajan los de Proyecto hombre). Una forma de focalizar la accion es seguir al protagonista como si fuera un documental, que es lo que hacen de vez en cuando en la pelicula. Tomas larguisimas que siguen sus acciones en lugar de fraccionar los planos con montaje. Lo que se busca con todo esto es dar "aspecto realista" para que lo que vemos nos impresione mas. Es un recurso dramatico tan valido como ese otro que se utilizaba mucho al presentar a un personaje malvado que consistia en iluminarlo desde abajo para que pareciera mas amenazador. Ninguno de estos 2 recursos serian logicos si fuera el mundo real, porque ni cuando ves a alguien malvado lleva siempre un foco enfocandole desde abajo, ni cuando alguien esta en una guerra le salpica sangre a los ojos y a los pocos minutos se escurre.
Y todo esto es por que la peli Hijos de los hombres va basicamente de "cosas que le pasan a un tio en un marco determinado". Si la pelicula fuera de "la investigacion por parte de un periodista del significado de algo que dijo un multimillonario antes de morir" (ciudadano kane) el protagonista no seria el periodista (que no le vemos la cara en toda la pelicula), sino esa palabra que dijo el multimillonario. Por lo tanto la accion de ciudadano kane se focaliza en varios personajes a los que entrevista el periodista intentando averiguar ese significado, y en el propio Kane, a pesar de que el periodista sea quien va conduciendo la accion principal.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
como trabajan los de Proyecto hombre
heroina.jpg


:lol:

Estoy de acuerdo contigo, Yeims, es una manera más de conseguir que el espectador se implique en la película, no ya desde una perspectiva emocional, sino físicamente, salpicándonos la sangre del escenario donde está el protagonista. Eso también pasaba el Salvar al Soldado Ryan, si no recuerdo mal.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
O es una película o es un documental. Si es una película, la cámara con sangre quita realismo, ya que vemos el noble trabajo de un profesional de la industria cinematográfica en medio de una acción bélica en una ciudad del futuro :? ¿O es que le seguía un cámara del telediario por ser el protagonista del magnífico largometraje? Si queréis explicarme que claro que hay una cámara porque toda la acción está vista desde el punto de vista de Owen, creo que podré llegar a entenderlo (meditándolo despacio), pero ¿no debería resultar esta cámara invisible, con lo bien que quedaban todas esas cámaras invisibles en "El Rey Arturo", aún siguiendo a Clive Owen? Ahora, que si por un lado me decís que si el carácter documental y tal... y por otro que Clive es el prota, comprendo que abarcáis todas las posibilidades y esas gotas de sangre tienen que estar bien ahí por narices. Opino.

Que el único pero que le veo a la película sea lo de las dichosas gotitas... Peliculón.

Joder, no entiendo nunca esa manera tan obtusa que tienen algunas personas de ver las cosas.

Yo nunca pienso "lo que veo no es de una camara"... pero si es una pelicula coño, donde ves las escenas desde diferentes planos, con travellings, con zoom y muchas veces con efectos de ajetreo en las escenas de lucha o efectos de trepidacion cuando ocurren explosiones en la pantalla. No has visto nunca como "tiembla la imagen" en algunas peliculas por las explosiones o por las pisadas de un tiranosaurio?

Por cierto... las gotas de sangre no es CG, saltaron de verdad al objetivo de la camara cuando se estaba grabando la escena.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
gotah rebuznó:
Lo de la sangre hacia la cámara está hecho aposta para marcar el aspecto de documental que tiene toda la película. Precisamente el señalar que ahí hay una cámara da más realismo, es como ver un telediario, y eso en una película de ciencia ficción tan pesimista, acojona.
gotah rebuznó:
¿Quizás porque es el protagonista de la película?
Emile Berliner rebuznó:
Compartiendo el comentario. No te choca que no haya escena (y casi plano) en que no salga el personaje de Clive Owen. La película esta tratada exclusivamente a partir de sus experiencias y como tal acaba en el momento que l...
O es una película o es un documental. Si es una película, la cámara con sangre quita realismo, ya que vemos el noble trabajo de un profesional de la industria cinematográfica en medio de una acción bélica en una ciudad del futuro :? ¿O es que le seguía un cámara del telediario por ser el protagonista del magnífico largometraje? Si queréis explicarme que claro que hay una cámara porque toda la acción está vista desde el punto de vista de Owen, creo que podré llegar a entenderlo (meditándolo despacio), pero ¿no debería resultar esta cámara invisible, con lo bien que quedaban todas esas cámaras invisibles en "El Rey Arturo", aún siguiendo a Clive Owen? Ahora, que si por un lado me decís que si el carácter documental y tal... y por otro que Clive es el prota, comprendo que abarcáis todas las posibilidades y esas gotas de sangre tienen que estar bien ahí por narices. Opino.

Que el único pero que le veo a la película sea lo de las dichosas gotitas... Peliculón.

Oiga, eso no lo dijo gotah, lo dije yo. (Nº Copyright 654298-454)

¿Una película? ¿Un documental? ¿Un avión? ¿Batman?

"Hijos de los hombres" es una película que imita el estilo del documental (de los telediarios, más bien) para dar realismo, cosa que la hace una película única de ciencia ficción y muy dura de ver, por eso, porque parece un telediario. Tampoco hay que hacerse tantas pajas mentales con las gotitas de sangre, ni que fueras una mujer con la regla.
 
Aun a riesgo de joder la marrana vi la pelicula esperando ver un peliculon y vi que era realmente una castaña helada, para emepezar era muy muy lenta y previsible, la negra era incomprensiblemente una gilipollas con el hamijo de las orejas de soplillo (Clive Owen es un actor bastante bueno), la ambientacion era demasiado deprimente como para hacer una pelicula basada en un futuro supuestamente posible, ya se que esta ambientado en londres pero era tan triste que a mi me llegaba a dar sueño y pereza, el argumento si que es muy bueno pero en la pelicula no te explican una puta mierda y lo poco que explican rapido y mal, vamos que una pelicula con buena intencion y bien pensada pero aburrida, deprimente y muy predecibililla hasta llegar a joderla completamente, le doy un 4,5 de 10 y siendo bastante generoso.

PD: Cuando aprenderan a hacer peliculones como Fast and the Furious :lol:
 
Porculinho rebuznó:
Aun a riesgo de joder la marrana vi la pelicula esperando ver un peliculon y vi que era realmente una castaña helada, para emepezar era muy muy lenta y previsible, la negra era incomprensiblemente una gilipollas con el hamijo de las orejas de soplillo (Clive Owen es un actor bastante bueno), la ambientacion era demasiado deprimente como para hacer una pelicula basada en un futuro supuestamente posible, ya se que esta ambientado en londres pero era tan triste que a mi me llegaba a dar sueño y pereza, el argumento si que es muy bueno pero en la pelicula no te explican una puta mierda y lo poco que explican rapido y mal, vamos que una pelicula con buena intencion y bien pensada pero aburrida, deprimente y muy predecibililla hasta llegar a joderla completamente, le doy un 4,5 de 10 y siendo bastante generoso.

PD: Cuando aprenderan a hacer peliculones como Fast and the Furious :lol:
Pedazo de critica...
 
Porculinho rebuznó:
Aun a riesgo de joder la marrana vi la pelicula esperando ver un peliculon y vi que era realmente una castaña helada, para emepezar era muy muy lenta y previsible, la negra era incomprensiblemente una gilipollas con el hamijo de las orejas de soplillo (Clive Owen es un actor bastante bueno), la ambientacion era demasiado deprimente como para hacer una pelicula basada en un futuro supuestamente posible, ya se que esta ambientado en londres pero era tan triste que a mi me llegaba a dar sueño y pereza, el argumento si que es muy bueno pero en la pelicula no te explican una puta mierda y lo poco que explican rapido y mal, vamos que una pelicula con buena intencion y bien pensada pero aburrida, deprimente y muy predecibililla hasta llegar a joderla completamente, le doy un 4,5 de 10 y siendo bastante generoso.

PD: Cuando aprenderan a hacer peliculones como Fast and the Furious :lol:

Mereces que te arranquen los ojos.
 
Exijo que, ya que se ha cambiado el título del hilo, el nuevo sea: HIJOS DE LOS HOMBROS (o cómo cargar con una negra preñá). Gracias por su atención.
 
Porculinho rebuznó:
Aun a riesgo de joder la marrana vi la pelicula esperando ver un peliculon y vi que era realmente una castaña pilonga, pa empezar pasaba todo mu despacio, la negra era de color y el hamijo de las orejas de soplillo (Clive Owen es un actor bastante bueno), la ambientacion daba yuyu, estaba todo muy viejuno como para hacer una pelicula basada en un futuro que va a pasar, ya se que esta ambientado en londres pero era tan triste y tan sucio que me daba no seque sueño y pereza, el argumento es muy confuso, pero en la pelicula no te explican una puta mierda y lo poco que explican rapido y mal, vamos que una pelicula de las tantas y bien pensada pero aburrida, deprimente y muy predecibililla hasta llegar a joderla completamente, le doy un 4,5 de 10 y siendo bastante generoso.

PD: Cuando aprenderan a hacer peliculones como Fast and the Furious o como la mía :lol:

=

novedad1425.jpg


CRITICA DE CINE
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Una forma de focalizar la accion es seguir al protagonista como si fuera un documental, que es lo que hacen de vez en cuando en la pelicula. Tomas larguisimas que siguen sus acciones en lugar de fraccionar los planos con montaje. Lo que se buscacon todo esto es dar "aspecto realista" para que lo que vemos nos impresione mas.
Cuando siguen al protagonista, entra y sale del autobús, se para antes de entrar al edificio, entra, sube las escaleras..., mi mente está ahí siguiéndole, porque ahí está la narración, la visión del director que en ese momento nos quiere colocar en ese punto. Pienso que eso no tiene que ver nada con el documental, sí con el realismo (bastante conseguido) , pero el documental implica una cámara como mínimo, que en esa situación de la película no habría pintado nada. Se consigue realismo siguiéndole frenéticamente, vale, pero se quita realismo evidenciando que quien le sigue es la cámara, no la pura narración del director/guionista.

Dr_Escroto rebuznó:
Oiga, eso no lo dijo gotah, lo dije yo. (Nº Copyright 654298-454)

¿Una película? ¿Un documental? ¿Un avión? ¿Batman?

"Hijos de los hombres" es una película que imita el estilo del documental (de los telediarios, más bien) para dar realismo, cosa que la hace una película única de ciencia ficción y muy dura de ver, por eso, porque parece un telediario. Tampoco hay que hacerse tantas pajas mentales con las gotitas de sangre, ni que fueras una mujer con la regla.
Perdona si me confundí de nombre, la edad no perdona.

La película no imita estilo alguno, para empezar porque eso del "estilo documental" no existe, cada realizador de documentales se lo monta de una forma, la cosa cambia de la sabana africana al domicilio de los Mahoney, hogar del último asesino en serie. Y después porque, como decía arriba, una cosa es el seguimiento continuo de Owen para dar más realismo (ahí está el punto de vista del director), lo cual está muy bien en esta película, y otra, que si se imita un telediario o lo que sea ¿por qué no se apercibe Owen de la supuesta cámara ni un segundo?

Dr_Escroto rebuznó:
Tampoco hay que hacerse tantas pajas mentales con las gotitas de sangre, ni que fueras una mujer con la regla.
No es que le dé demasiadas vueltas, es que me parece un diminuto fallo en un gran acierto que es la película, y me molesta (mímimamente).

gotah rebuznó:
esa manera tan obtusa que tienen algunas personas
Vale.

gotah rebuznó:
Yo nunca pienso "lo que veo no es de una camara"... pero si es una pelicula coño, donde ves las escenas desde diferentes planos, con travellings, con zoom y muchas veces con efectos de ajetreo en las escenas de lucha o efectos de trepidacion cuando ocurren explosiones en la pantalla. No has visto nunca como "tiembla la imagen" en algunas peliculas por las explosiones o por las pisadas de un tiranosaurio?

Por cierto... las gotas de sangre no es CG, saltaron de verdad al objetivo de la camara cuando se estaba grabando la escena.
Una cosa es sentir que todo tiembla en un terremoto y sentirte lo más cercano a la acción posible y otra que te coloquen un cristal manchado entre tú y el protagonista.

¿Qué es CG?

Clark Gable rebuznó:
es una manera más de conseguir que el espectador se implique en la película, no ya desde una perspectiva emocional, sino físicamente, salpicándonos la sangre del escenario donde está el protagonista. Eso también pasaba el Salvar al Soldado Ryan, si no recuerdo mal.
La sangre no tiene por qué salpicarnos a nosotros, nosotros no deberíamos estar allí, eso le quita realismo, y de todas formas no tenemos la forma ni el tamaño de la pantalla, que es el única área salpicada. Me sentiría más implicado si la sangre saltara dos centímetros más allá, en la cara de Owen o en donde sea, pero no en una cámara que nada pintaría ahí.
 
Eso del lenguaje de la cámara sabia un huevo el señor Alfred Hitchcock, todo un reto en su época lo que hacia con la cámara, hoy evidentemente algunas de las cosas que el hizo son de chiste pero el resultado era el que importaba que uno no piensa en otra cosa que en la peli en si.
traveling%20copia.jpg
 
Oye ponedle al bellísima persona en el avatar obsesionado con la sanjre o algo así.. Que nota mas pesado coño
 
doverx rebuznó:
Eso del lenguaje de la cámara sabia un huevo el señor Alfred Hitchcock, todo un reto en su época lo que hacia con la cámara, hoy evidentemente algunas de las cosas que el hizo son de chiste pero el resultado era el que importaba que uno no piensa en otra cosa que en la peli en si.

Ver "La Soga" para más información. Y en el final de "Psicosis" también juega con la cámara, cuando el Perkins se nos queda mirando con cara de no haber matado una mosca :lol:
 
En fin. No seguiré con este tema. La bella persona tiene una forma rara de ver las cosas y, como he dicho, obtusa, ya no solo por él, sino porque tengo algun amigo así y es totalmente imposible discutir nada más alla de "lo lógico" y "lo real", según ellos claro, cuando lo que se está viendo no es más que una escenificación a través de una forma de arte.


CG es Computer Graphics; "por ordenador" que decimos aqui es España.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
O es una película o es un documental. Si es una película, la cámara con sangre quita realismo, ya que vemos el noble trabajo de un profesional de la industria cinematográfica en medio de una acción bélica en una ciudad del futuro

Respecto a lo de las gotas de sangre,según dijo Alfonso Cuarón aquí el plano fue pura potra, la historia es que tenían la localización contratada por 14 días, se tiraron 12 ensayando sin rodar una sola escena, el decimo tercer día hacen la primera prueba y sale como el culo, con lo que hay que volver a poner los tanques en su sitio y todo el cristo, añadiendo que era mitad del agradable invierno inglés con una media de 6 horas de luz, se lo acaban jugando todo en el decimocuarto y último día de rodaje, en el primer intento el cámara se cae, así que con el sol ya poniéndose lo intentan una última vez, en la escena del camión, la sangre salpica sin querer a la cámara, Alfonso Cuarón grita "corten" pero con el ruido de las explosiones nadie le oye con lo que deja que siga el rodaje. Cuando se acaba de rodar la escena y Cuarón les dice a Owen y al director de fotografía que el plano se ha jodido por la sangre, le contestan que eso es lo mejor y le recuerdan que la filosofía estética que el propio Cuarón trajo al rodaje era que "cada escena en la pantalla se revelara en ese mismo momento y que cualquier cosa -buena, mala o sangrienta pudiera ocurrir en un instante (la traducción es bastante lamentable,miraos el artículo)

Aquí cuentan los efectos de la peli, la escena de la batalla en realidad se hizo en 5 tomas y en 2 localizaciones distintas (está en inglés y hay que registrarse, username: jakey pass:soviet)
 
Mister Anderson rebuznó:
Respecto a lo de las gotas de sangre,según dijo Alfonso Cuarón aquí el plano fue pura potra, la historia es que tenían la localización contratada por 14 días, se tiraron 12 ensayando sin rodar una sola escena, el decimo tercer día hacen la primera prueba y sale como el culo, con lo que hay que volver a poner los tanques en su sitio y todo el cristo, añadiendo que era mitad del agradable invierno inglés con una media de 6 horas de luz, se lo acaban jugando todo en el decimocuarto y último día de rodaje, en el primer intento el cámara se cae, así que con el sol ya poniéndose lo intentan una última vez, en la escena del camión, la sangre salpica sin querer a la cámara, Alfonso Cuarón grita "corten" pero con el ruido de las explosiones nadie le oye con lo que deja que siga el rodaje. Cuando se acaba de rodar la escena y Cuarón les dice a Owen y al director de fotografía que el plano se ha jodido por la sangre, le contestan que eso es lo mejor y le recuerdan que la filosofía estética que el propio Cuarón trajo al rodaje era que "cada escena en la pantalla se revelara en ese mismo momento y que cualquier cosa -buena, mala o sangrienta pudiera ocurrir en un instante (la traducción es bastante lamentable,miraos el artículo)

Aquí cuentan los efectos de la peli, la escena de la batalla en realidad se hizo en 5 tomas y en 2 localizaciones distintas (está en inglés y hay que registrarse, username: jakey pass:soviet)

Joder, gracias, así da gusto.
 
UnAngel1980 rebuznó:
¿Alguien tiene algún elink que no parta la peli en 2 cds?
Éste es el mejor ripeo de la peli que hay, palabrita del niño Jesús, compruébalo.

ed2k://|file|Hijos%20de%20los%20hombres%20[Dvdrip%20Dual%20Spa-Ing][Xvid+Ac3+Mp3]%20by%20Pinguino%20[BlueTeam].avi|1574242304|A7F8EFD20C5394E77D40995CEA042690|/

Subtítulos:

ed2k://|file|Hijos%20de%20los%20hombres%20Subtitulos%20by%20Pinguino%20[BlueTeam].rar|62624|DAAE69ECB1C949CA78FF478D6766AF9F|/

Feverish rebuznó:
Oye ponedle al bellísima persona en el avatar obsesionado con la sanjre o algo así.. Que nota mas pesado coño
Supongo que no se escuchará mi humilde sugerencia, pero rogaría que el administrador haga caso a Feverish YA. No me había dado cuenta, pero así me quedaría la foto tuneada convenientemente. Si tengo que dar la brasa un mes más con el tema para certificar mi obsesión, por mí vale. Pero creo que Mister Anderson resuelve en parte el tema en su copypaste más arriba, señalando que el primer impulso del director fue cortar, a pesar de que luego dejara el plano. Y continuando en la entrevista, Cuarón dice: "La sangre quedaba muy bien, pero después de un momento empezaba a dar la sensación de que estaba en tu cara. Empezaba a resultar una distracción." Así que contrató un artista de efectos informáticos para borrar digitalmente la sangre de la imagen final [...]
Eso fue exactamente lo que me pasó a mí, quizás un segundo, una breve salpicadura no habría motivado mi tozudez (o igual sí), pero mantener eso ahí claramente cantaba, como dice Cuarón.
 
Clark Gable rebuznó:
Joder, gracias, así da gusto.

De nada hombre, ahora lo cachondo es ver donde el tío ha hecho los cortes... de hecho creo que en la frase que Una Bellísima Persona ha mencionado, Cuarón no es 100% sincero. Si os fijáis, la sangre desaparece cuando la cámara mira al techo, ahí es donde el tío ha cortado y la sangre no desaparece porque la han borrado digitalmente sino porque es una toma distinta.

Por otro lado, el gran Michael Caine cumple hoy 74 años.
 
Mister Anderson rebuznó:
en la frase que Una Bellísima Persona ha mencionado, Cuarón no es 100% sincero. Si os fijáis, la sangre desaparece cuando la cámara mira al techo, ahí es donde el tío ha cortado y la sangre no desaparece porque la han borrado digitalmente sino porque es una toma distinta.
Parece la misma toma. ¿Dónde te has enterado de que es otra?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Eso fue exactamente lo que me pasó a mí, quizás un segundo, una breve salpicadura no habría motivado mi tozudez (o igual sí), pero mantener eso ahí claramente cantaba, como dice Cuarón.

A mi también me ocurrió lo mismo. Cuando salpicó la cámara me quedé atontado mirando las gotas y pensando "Coño, se ha salpicado". Y de pronto desaparecieron y la escena ya terminaba.

Eso me recuerda la película "En el nombre del padre", cuando meten a todos los presos en una jaula para ver "El padrino" y aparece un pelo en la pantalla, y uno de los presos empieza a gritar "que si el pelo esto que si el pelo lo otro". Porque no importa Marlon Brando, ni Al Pacino, ni Coppola, ni nada. Solo importa el pelo, y no puedes dejar de mirar otra cosa.
 
Atrás
Arriba Pie