yeimsmelocotongigante rebuznó:
Una forma de focalizar la accion es seguir al protagonista como si fuera un documental, que es lo que hacen de vez en cuando en la pelicula. Tomas larguisimas que siguen sus acciones en lugar de fraccionar los planos con montaje. Lo que se buscacon todo esto es dar "aspecto realista" para que lo que vemos nos impresione mas.
Cuando siguen al protagonista, entra y sale del autobús, se para antes de entrar al edificio, entra, sube las escaleras..., mi mente está ahí siguiéndole, porque ahí está la narración, la visión del director que en ese momento nos quiere colocar en ese punto. Pienso que eso no tiene que ver nada con el documental, sí con el realismo (bastante conseguido) , pero el documental implica una cámara como mínimo, que en esa situación de la película no habría pintado nada. Se consigue realismo siguiéndole frenéticamente, vale, pero se quita realismo evidenciando que quien le sigue es la cámara, no la pura narración del director/guionista.
Dr_Escroto rebuznó:
Oiga, eso no lo dijo gotah, lo dije yo. (Nº Copyright 654298-454)
¿Una película? ¿Un documental? ¿Un avión? ¿Batman?
"Hijos de los hombres" es una película que imita el estilo del documental (de los telediarios, más bien) para dar realismo, cosa que la hace una película única de ciencia ficción y muy dura de ver, por eso, porque parece un telediario. Tampoco hay que hacerse tantas pajas mentales con las gotitas de sangre, ni que fueras una mujer con la regla.
Perdona si me confundí de nombre, la edad no perdona.
La película no imita estilo alguno, para empezar porque eso del "estilo documental" no existe, cada realizador de documentales se lo monta de una forma, la cosa cambia de la sabana africana al domicilio de los Mahoney, hogar del último asesino en serie. Y después porque, como decía arriba, una cosa es el seguimiento continuo de Owen para dar más realismo (ahí está el punto de vista del director), lo cual está muy bien en esta película, y otra, que si se imita un telediario o lo que sea ¿por qué no se apercibe Owen de la supuesta cámara ni un segundo?
Dr_Escroto rebuznó:
Tampoco hay que hacerse tantas pajas mentales con las gotitas de sangre, ni que fueras una mujer con la regla.
No es que le dé demasiadas vueltas, es que me parece un diminuto fallo en un gran acierto que es la película, y me molesta (mímimamente).
gotah rebuznó:
esa manera tan obtusa que tienen algunas personas
Vale.
gotah rebuznó:
Yo nunca pienso "lo que veo no es de una camara"... pero si es una pelicula coño, donde ves las escenas desde diferentes planos, con travellings, con zoom y muchas veces con efectos de ajetreo en las escenas de lucha o efectos de trepidacion cuando ocurren explosiones en la pantalla. No has visto nunca como "tiembla la imagen" en algunas peliculas por las explosiones o por las pisadas de un tiranosaurio?
Por cierto... las gotas de sangre no es CG, saltaron de verdad al objetivo de la camara cuando se estaba grabando la escena.
Una cosa es sentir que todo tiembla en un terremoto y sentirte lo más cercano a la acción posible y otra que te coloquen un cristal manchado entre tú y el protagonista.
¿Qué es CG?
Clark Gable rebuznó:
es una manera más de conseguir que el espectador se implique en la película, no ya desde una perspectiva emocional, sino físicamente, salpicándonos la sangre del escenario donde está el protagonista. Eso también pasaba el Salvar al Soldado Ryan, si no recuerdo mal.
La sangre no tiene por qué salpicarnos a nosotros, nosotros no deberíamos estar allí, eso le quita realismo, y de todas formas no tenemos la forma ni el tamaño de la pantalla, que es el única área salpicada. Me sentiría más implicado si la sangre saltara dos centímetros más allá, en la cara de Owen o en donde sea, pero no en una cámara que nada pintaría ahí.