Inclito rebuznó:
Como ya ha dicho una forera, la convivencia debería ser un requesito obligatorio para poder casarse. La de mierda que sale a flote. La de cuadros que te encuentras. Que diferente esa mujer explendorosa con la que quedabas los sábados por la noche de la que se pasea por tu casa en chandal, con gafas, sin maquillar y con un moño mujer de pueblo style. Aqui empieza el AMOR de verdad.
Se supone que para irte a vivir con alguien debes de conocerlo. No creo que surja esta decisión después de cruzaros 4 sábados...así que no entiendo qué de relevante hay en este párrafo.
Inclito rebuznó:
En segundo lugar es importante ser contradictorio: marcar el territorio y ceder al mismo tiempo. Debes analizar que es lo importante para ti, lo realmente importante, lo que necesitas para ser feliz y encontrarte bien contigo y con la relacion. Esas dos o tres cosas que te definen, no debes cederlas nunca. Recuerda que JAMAS, JAMAS, JAMAS, se recupera el espacio cedido. Si consientes en algo, ese algo es para siempre. Recuperarlo luego es una misión para valientes o para parejas en caida libre. Por ejemplo, si dejas de quedar con tus amigos y años después pretendes recuperar esta costumbre, date por jodido. No va a ser facil. Cediste esa parte de ti y la pareja se apropió de ella. Ahora es necesario negociar con la otra parte el uso de un derecho que antes era tuyo pero que perdiste en favor de la corporación parejil. Insisto, cuidadito con lo que cedes.
Y de esto lo mismo, se supone que al conocer a alguien ya se dejan claros una serie de principios. Tanto, que no sería necesario nombrarlo más de una vez si no se hizo bajo los efectos del alcohol o de alguna droga...
Conoces a una persona y sabes hasta qué nivel demanda respeto o como quieras llamarlo. Y que además, descartando a parejas extravagantes, se entiende de por sí...
No es necesario nombrarlo ni remarcarlo, se parte de esto respecto a la mayoría de ellos. Los conoces. Los conoces antes de iniciar nada con el de enfrente y el de enfrente sabe que los conoces. Otra cosa es que aún conociéndolos, hagas caso omiso. Pero nunca viene mal recalcarlo una vez.
Tanto una cosa como otra, son asuntos propios del principio de una relación, no ya de una convivencia. De hecho no hay relación si esto anterior que dices no se "entiende" por ambos. Será otra cosa, pero no relación.
Los problemas de convivencia no vienen de ahí o no deberían de venir si medianamente era una relación con una mínima base. El problema viene después y yo lo asocio a las luchas de poder. De ahí que sea tan importante que los caracteres de ambos sean compatibles, nada que ver con que los dos contemplen su alrededor de la misma manera. Nada que ver.
Las disputas de cada día surjen por tonterías, o por no saber cada uno cuál es su posición, o por no conocerse lo suficiente a sí mismo como para entender quién debe, sabe o puede guiar de la forma más correcta. Y no hablo de asuntos de gran importancia, hablo del día a día. Del turno del baño, de comprar el pan, de tomar espacio en el sofá, de elegir el modelo de silla, de cambiar el colchón.
No confío en que dos puedan tener la misma postura si elegir pudieran ante cualquier hecho cotidiano y habitual. Incluso si se diera el caso, de tener claro los dos lo mismo, o sea, ser iguales, supondría un problema. Acabarían chocando.
No tener claro nada, entre dos, tampoco llevaría a ninguna parte...esperar que de ti tire aquel que espera ser tirado por ti...Imposible. No se avanzaría, por supuesto que no.
No me refiero que uno obligue a otro, para nada...eso tampoco tendría buen fin partiendo de que uno siempre se sentiría disconforme con el hecho en sí.
Creo que uno debe ser más vital, más enérgico, más vivo, más rápido. Y nada egoísta, claro. Ser egoísta en una pareja llevaría a la ruina. Ser egoísta si tiras del carro es una gran responsabilidad y también un robo incluso de la propia vida de tu pareja, pues vives la tuya por ti y la suya para ti ¿no tiene él derecho a vivir su vida?, ¿su vida es tuya? ¿a quién le pertenece su vida?.
Pensar en el otro con rapidez y acertar. Creo que es eso. La verdad es que nunca lo había pensado ciertamente de ahí que me haya animado a contestar en este hilo que parece ser interesante y además, útil.