Hilo "Cariño, vamos a vivir juntos !argggg!"

No sé, yo creo que dormir en diferentes habitaciones podría ir haciendo que gradualmente se perdiera intimidad. Porque imáginate que por la noche te despiertas con ganas de marcha...¿que haces? ¿Te pones las zapatillas y te vas a la habitación de al lado?

Toc, toc.

- Esto..cielo...que me apetece follar.

Y esos polvos de recién levantados, con las sabanas calentitas y las legañas puestas. :lol: No, no sería lo mismo.

Yo me quedo con cama matrimonial, con gato incluido durmiendo entre nosotros.
 
Rastrer0 rebuznó:
Ay que drama, que drama, ¿Dormir juntos o separados? Que duda mas dudosa.....

Las mujeres normalmente se quedan en la profundidad de las cosas. :lol:


Esas cosas mejor dejárselas a ellas, les encantan, además siempre se saldrán con la suya.
 
Pues de la misma forma que no entiendo una convivencia de "cada uno en su casa" no entiendo yo una convivencia durmiendo separados.

Vale que se puede dormir solo a pierna suelta, pero es que joder, yo cuando vivia solo tenia en mi habitacion una cama de 2 X 2 metros

Y ahi se pueden hacer hasta parcelas y dormir cada noche en una de ellas.
Yo por la noche soy una sinfonia constante y persistente mientras duermo, y con la persona que esta al otro lado del colchon nos hacemos unos mano a mano de a ver quien se duerme antes para no tener que escuchar al otro.
Pero el despertar debajo de la misma sábana, poder acariciar a la otra persona, y sentir su compañia, creo que es un valor muy superior a todos los demás "estorbos".
No sera que estais cargados de puñetas? porque a mi nunca me ha molestado dormir acompañado. Es más, me gusta :1. No por el dormir en sí, sino por el despertar.
 
Niandra rebuznó:
Y esos polvos de recién levantados, con las sabanas calentitas y las legañas puestas. :lol: No, no sería lo mismo.


Respecto a eso tengo una duda, ¿cómo llevais el aliento mañanero para esos menesteres? Yo no aguanto ni el mío propio, como para aguantar el de ella.

Las veces que he dormido acompañado me he tenido que joder, pero era asqueroso. Y hablo de un aliento mas o menos normal (halitosis mañanera), no el de las personas que se levantan con un gato muerto en la boca.
 
Respecto a eso tengo una duda, ¿cómo llevais el aliento mañanero para esos menesteres? Yo no aguanto ni el mío propio, como para aguantar el de ella.

Pues como se va a llevar? mal, jodidamente mal, cuando hace mas de 10 horas que el licor del polo dejo de hacer efecto y has estado toda una noche con la fantásticla flora que tenemos en las boca pululando a sus anchas.... que te voy a contar que no sepas.
Pero no hay que ser tan tiquismiquis, a esas horas se perdona casi todo.

Los hay que se encienden un cigarro para "arreglarlo". No te digo mas.:shock:
 
Respecto a eso tengo una duda, ¿cómo llevais el aliento mañanero para esos menesteres? Yo no aguanto ni el mío propio, como para aguantar el de ella.

Lavarse los dientes antes de irse a dormir y un poco de gargaras con antiseptico bucal. De nada.
 
Y lo de la casa

Y lo de la casa como lo llevais?

Es decir, hombre emancipado viviendo en su casa propia con todos los cacharritos en su sitio y todo en un perfecto y coordinado desorden controlado, y ella emancipada viviendo en su casita color rosa, decorada a su gusto y con un orden y un perfume que llena la estancia con su fragancia.
Y deciden por un desorden inexplicable de los astros, ir a vivir juntos?
Dos casas, dos delantales, dos utensilios de cocina exactamente iguales, dos incomprensibles maquinillas de afeitar ;), dos juegos de casi todo, y ahora nos vamos a vivir juntos.
En casa de quien?
Y la pregunta del millon, que hacemos con la casa que se queda vacia?:shock:
 
Hay un nuevo modelo de pareja estable que se está imponiendo en el mundo occidental y civilizado, que ha sido bautizado como LAT, acrónimo de Living Apart Together*. Os dejo un link, a ver qué os parece este modelo.

Revista Impar






*(haber estudiao)
 
No deja de ser un articulo de hombres para el consumo de hombres, es querer llevar la relacion de pareja al estricto universo masculino.
El articulo no hace mas que relatar una realidad social que se produce entre las personas mas maduras que han tenido fracasos en sus parejas.
Enaltece la idea de que una persona es un todo en si mismo, no es la media naranja de nadie, ni nadie complementa totalmente su persona, pero siendo un todo en si mismo, no deja de ser un todo incompleto. Una persona que no ha sentido o no siente el ser amada por otra, no esta completa, no ha podido sentir todo el amplio espectro de sensaciones, por ello es incompleta.
Visto que el articulo tiene una carga interesante de testosterona, resulta una radiografia fiel en la forma de relacion masculina, y en como la femenina acepta y comparte esta forma que no es su ideal de vida.
Tambien puede ser indicada para todas esas personas que han tenido alguna herida en su corazon y no desean que se repita, cerrando y obteniendo mas libertad de intimidad, mas momentos de soledad buscada para poder realizarse y entregarse en mayor media a una relacion que la convivencia puede enturbiar.
Puede ser el camino, el proyecto o el fin de lo que toda la vida se ha llamado salir juntos. Cuando eres joven, pipiolo, queda muy bien decir que salimos juntos, y vivimos en casa de los papis hasta que nos independicemos, pero cuando ya se peinan canas, decir "salimos juntos" queda cuanto menos ridículo. Y para este tipo de situaciones, que pueden acabar antes de llegar a su fin, llena de contenido algo que ya lo tenia.
Este tipo de convivencia tiene un alto grado de peligrosidad cuando la posesion o la falta de intimidad lleve por delante a alguno de los dos, porque aqui los dos estan juntos porque quieren, no hay ataduras explicitas, pero hay que saber definir muy bien las ataduras implicitas.
Aunque este ‘nuevo’ tipo de pareja no garantiza la duración eterna del amor -nada lo hace- parece que mantiene viva buena parte de esa llama inicial que quema por dentro cuando te enamoras y que tiende a dejar de calentar con la convivencia. Y tal vez lo importante sea eso: que siga calentando, un día más
El valor amor-convivir-pareja-compartir-amor... y volvemos a empezar. Este valor que hace en muchas parejas apagar la llama del amor y caer en una rutina y en un espiral de autodestruccion, no se si el LAT puede hacer que la llama sea mas intensa o hacer la agonia mas perdurable. Y cuando digo agonia lo digo por no aceptar la realidad y tomar el LAT como un camino, como un sendero hacia el verdadero fin.
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Lavarse los dientes antes de irse a dormir y un poco de gargaras con antiseptico bucal. De nada.

Dime que antiseptico usas, porque con Listerine a las 8 de la mañana no queda ni rastro de él.
 
TheShowMustGoOn rebuznó:
Enaltece la idea de que una persona es un todo en si mismo, no es la media naranja de nadie, ni nadie complementa totalmente su persona, pero siendo un todo en si mismo, no deja de ser un todo incompleto.

Acojonante. Acojonante. Es que por supuesto que una persona es un todo en sí mismo. Por supuesto que no somos mitades que tienen que complementarse con otras mitades. Por supuestísimo que sí. ¿Pero esto qué es? ¿Es que acaso un ser humano es un ser incompleto si no está en pareja?

Dios mío, qué aberración la idea de que el ser humano es incompleto a no ser que se junte con otro incompleto y entre los dos sumen uno. Qué aberración.

TheShowMustGoOn rebuznó:
Una persona que no ha sentido o no siente el ser amada por otra, no esta completa, no ha podido sentir todo el amplio espectro de sensaciones, por ello es incompleta.

Vaya gilipollez. Si no ha sentido todo el amplio espectro de sensaciones es una persona incompleta. Lo mismo valdría decir que una persona que no ha sentido dolor físico infinito, traumas, a la muerte acecharle, angustia, depresión, exultante alegría, el sabor del triunfo en todas sus expresiones -es decir, la práctica totalidad de la humanidad- son incompletas.

Valiente gilipollez. Que se me diga a mí quién ha sentido todo de todas las formas, el abanico entero, desde la A hasta la Z, en mayúscula y en minúscula.

Tienes un serísimo problema de romanticismo mal digerido.
 
ilovegintonic rebuznó:
Hay un nuevo modelo de pareja estable que se está imponiendo en el mundo occidental y civilizado, que ha sido bautizado como LAT, acrónimo de Living Apart Together*. Os dejo un link, a ver qué os parece este modelo.

Revista Impar






*(haber estudiao)

en Hamburgo y Berlin el 70 por ciento de las casas son de solteros...conozco muchos casos de parejas de hace años que siguen viviendo en cada casa.....eso en principio está bien, pero he visto casos absurdos, como el de un antiguo colega de trabajo que se muda a casa de ella cuando esperan el primer hijo, para, a lo 4 o5 meses de nacido el crío, descubrir que se quieren mucho, pero que no están hechos para la vida en común, de resultas de lo cual el colega se vuelve a su piso de soltero..en fin, un desastre de inmadurez....
 
ilovegintonic rebuznó:
Hay un nuevo modelo de pareja estable que se está imponiendo en el mundo occidental y civilizado, que ha sido bautizado como LAT, acrónimo de Living Apart Together*. Os dejo un link, a ver qué os parece este modelo.

Revista Impar






*(haber estudiao)

Estoy de acuerdo con muchas cosas del artículo, ejemplo: cada persona es una persona completa, no media, blablablablablablablabla pero ese tipo de convivencia me recuerda a cuando mi novio vivía en su casa y yo en la mía. No me parece un nuevo descubrimiento ni algo novedoso: el juntos, pero no revueltos. E independientemente de lo que digan ni como se quieran justificar, llega el punto en que hace falta algo más. Por dios, si lo que narra el artículo es la relación que tienen dos adultos independientes antes de irse a vivir juntos o casarse, como dije: ninguna novedad.

TheShowMustGoOn rebuznó:
Y lo de la casa como lo llevais?

Es decir, hombre emancipado viviendo en su casa propia con todos los cacharritos en su sitio y todo en un perfecto y coordinado desorden controlado, y ella emancipada viviendo en su casita color rosa, decorada a su gusto y con un orden y un perfume que llena la estancia con su fragancia.
Y deciden por un desorden inexplicable de los astros, ir a vivir juntos?
Dos casas, dos delantales, dos utensilios de cocina exactamente iguales, dos incomprensibles maquinillas de afeitar ;), dos juegos de casi todo, y ahora nos vamos a vivir juntos.
En casa de quien?
Y la pregunta del millon, que hacemos con la casa que se queda vacia?:shock:

La casa que se queda vacía alquilarla amueblada con todos los enseres y menajes a una pareja y ya está :lol:

Dime que antiseptico usas, porque con Listerine a las 8 de la mañana no queda ni rastro de él.

Es que usar listerine es de pobres. Usa el de Oral-B, Fluor Aid o el de fluor kin. Usa hilo dental al menos una vez al día y cepillate al despertar, despues de cada comida y antes de dormir.
 
Estoy de acuerdo con muchas cosas del artículo, ejemplo: cada persona es una persona completa, no media, blablablablablablablabla pero ese tipo de convivencia me recuerda a cuando mi novio vivía en su casa y yo en la mía. No me parece un nuevo descubrimiento ni algo novedoso: el juntos, pero no revueltos. E independientemente de lo que digan ni como se quieran justificar, llega el punto en que hace falta algo más. Por dios, si lo que narra el artículo es la relación que tienen dos adultos independientes antes de irse a vivir juntos o casarse, como dije: ninguna novedad.

Sí, claro, pero la cosa es que esta gente se para ahí, es decir, no es un paso previo a nada, es el lugar definitivo; no sólo no hay planes de irse a vivir juntos, sino que es algo que está descartado. Ese es el matiz, importantísimo, de este tipo de convivencia. Que se usa el estar juntos pero vivir separados para mantener la frescura de la relación, y también sus calores, saltándose así lo malo de la convivencia pero pudiendo tener lo bueno, porque la convivencia de entrada está descartada.

Conste que ni estoy de acuerdo ni en desacuerdo con esa manera de vivir, sólo lo decía para introducir un nuevo modelo de "convivencia" que está imponiéndose y ganando terreno y que lo conociéseis.
 
Sí, claro, pero la cosa es que esta gente se para ahí, es decir, no es un paso previo a nada, es el lugar definitivo; no sólo no hay planes de irse a vivir juntos, sino que es algo que está descartado. Ese es el matiz, importantísimo, de este tipo de convivencia. Que se usa el estar juntos pero vivir separados para mantener la frescura de la relación, y también sus calores, saltándose así lo malo de la convivencia pero pudiendo tener lo bueno, porque la convivencia de entrada está descartada.

Conste que ni estoy de acuerdo ni en desacuerdo con esa manera de vivir, sólo lo decía para introducir un nuevo modelo de "convivencia" que está imponiéndose y ganando terreno y que lo conociéseis.

Es que a ver estimado ILG, nada es eterno en la vida. Llegará el día en que romperán o decidirán vivir juntos o en que uno querrá algo más y vendrán los conflictos. Insisto en que no es nada nuevo bajo el sol.
 
amarie rebuznó:
Es que a ver estimado ILG, nada es eterno en la vida. Llegará el día en que romperán o decidirán vivir juntos o en que uno querrá algo más y vendrán los conflictos. Insisto en que no es nada nuevo bajo el sol.

Querida, sí es nuevo, al menos en la sociedad occidental tal y como la concebimos. Una pareja que descarta la convivencia pero no así la pareja sí es nuevo. Antes era un paso previo a la convivencia marital, ahora es el paso final, no hay más allá. Esto no se había visto, no como paso final, no como paso último. Imagina que nunca quieren irse a vivir juntos, y sin embargo duran toda la vida. Yo eso nunca lo he visto, vaya :lol:
 
Dios mío, qué aberración la idea de que el ser humano es incompleto a no ser que se junte con otro incompleto y entre los dos sumen uno. Qué aberración.

Vaya gilipollez. Si no ha sentido todo el amplio espectro de sensaciones es una persona incompleta.
Tienes un serísimo problema de romanticismo mal digerido.

No no, el ser humano no es incompleto si esta solo, no, uno puede estar solo y sentir que alguien le quiere. No ha de estar acompañado forzosamente.
A ver, que no es un problema de romanticismo, es un tema de psiquiatria clinica, de comportamiento humano y de tesis que estan encima de la mesa y que unos estan mas de acuerdo que otras. Que el sentimiento del amor, por muy romántico que nos parezca, es una marca clinica que envuelve al ser humano. Esa tonteria que parece tan nimia es una de las causas de enfermedades, no de todas, pero si de varias y algunas dificiles de curar o resolver. Crisis emocionales, stress, tristeza y angustia.
Y digo que es incompleto porque no hay que sufrir ni padecer de la A a la Z todos los tipos de estímulos que somos capaces de recibir y ante ellos reaccionamos, no, me refiero a los estimulos que son beneficiosos para un correcto funcionamiento de nuestro comportamiento. Tesis avaladas por renombrados psiquiatras clinicos como Robert E. Hales. y que en nuestros dias atendemos profesionales y nos vemos en la incapacidad de tratar según que inadaptaciones por la inhibicion que hacen muchas personas a este tipo de sentimientos.
La persona por ella misma, es un todo, como he dicho antes, pero es un todo incompleto, porque esta sola, el ser humano es un ser social, y como tal, SOLO, es un ser incompleto. A esto me refiero.


La casa que se queda vacía alquilarla amueblada con todos los enseres y menajes a una pareja y ya está :lol:
Uf, y arriesgarse a que te destrocen la casa, no es mala opinion pero muy arriesgada.

Sí, claro, pero la cosa es que esta gente se para ahí, es decir, no es un paso previo a nada, es el lugar definitivo; no sólo no hay planes de irse a vivir juntos, sino que es algo que está descartado. Ese es el matiz, importantísimo, de este tipo de convivencia. Que se usa el estar juntos pero vivir separados para mantener la frescura de la relación, y también sus calores, saltándose así lo malo de la convivencia pero pudiendo tener lo bueno, porque la convivencia de entrada está descartada.
Si como nueva moda no esta mal, pero esto esta mas enfocado, pienso, hacia los separados, divorciados y demas fauna escocida o escarmentada con relaciones anteriores fallidas. Que es como todo, que tendra su publico y que cada uno haga lo que mas le guste. Y como decia, para los que se acomodan y les cuesta desprenderse de una independencia o al no querer "compartir todo".
Yo desde luego, como el estar en pareja y compartir nuestra intimidad, aún no he encontrado nada mejor.
El tiempo nos dira hacia donde vamos.
No habia una pelicula que ilustraba muy bien este fenomeno? Frank & Eva.
 
Lo del JVS (Juntos viviendo separados, usemos el castellano) me parece de una asepsia emocional insoportable. No mojarse, blindarse completamente... a este paso llegará un momento en el que follaremos plastificados y sin darnos un beso siquiera, que las babas nos dan asco.



Respecto a eso tengo una duda, ¿cómo llevais el aliento mañanero para esos menesteres? Yo no aguanto ni el mío propio, como para aguantar el de ella.

Hay que intentar introducirle en la boca algo que le quite el olor.

Evidentemente, me refiero a...
un caramelo de menta :1
A mí no me molesta demasiado, aunque últimamente parece que cuantas más miserias veo más feliz soy.
 
Dios mío, qué aberración la idea de que el ser humano es incompleto a no ser que se junte con otro incompleto y entre los dos sumen uno. Qué aberración.

¿Y si lo planteas desde el punto de vista de la amistad, también te parece aberrante? ¿Acaso no hacemos amigos porque ellos complementan facetas que no tenemos? ¿Estamos mejor solos o viviendo en sociedad? ¿Somos naranjas redondas perfectas, somos perfectos?

Un poco de humildad, hombre.

A mi no me parece descabellado que tener pareja cubra mutuamente ciertos defectillos de ambos, es decir, se complementen. Yo puedo ser nervioso y ella más paciente, y yo más cuidadoso y ella más despreocupada. No digo que se llegue a un 100% de compatibilidad perfecta, pero si algo más que cada uno por separado. Algunas piezas del puzzle común encajan y otras no hay manera.
 
La amistad, la pareja, la relación social en definitiva son añadidos al ser humano. Ya Aristóteles dijo que el hombre era un zoon politikon -haber estudiao-, y de la misma manera que no se puede negar la faceta social del hombre tampoco se puede, porque la tenga, negar la unicidad de la persona, ni decir que el hombre en realidad es medio hombre ni considerar que el que tenga menos desarrollada la necesida de relación social es menos completo. Un hombre es un hombre entero, como una rosa es una rosa entera, independientemente de que esté en un rosal más o menos grande o sola en un jarrón.
 
Debería haber un sitio donde por un precio razonable te dijeran tu nivel exacto de necesidad social perfectamente desglosado en familia-amistad-amor (y te lo creyeras). Así cada uno actuaría en consecuencia y todos seríamos más felices. Sería más fácil tomar decisiones porque sabríamos distinguir nuestras propias necesidades de las exigencias sociales. Estoy segura de que hay un porcentaje muy elevado de personas que no buscan la felicidad, asumen que la encontrarán cumpliendo una serie de objetivos impuestos por los demás. Cómo saber si eres uno de ellos? Es imposible.
 
dakilla rebuznó:
Debería haber un sitio donde por un precio razonable te dijeran tu nivel exacto de necesidad social perfectamente desglosado en familia-amistad-amor (y te lo creyeras). Así cada uno actuaría en consecuencia y todos seríamos más felices. Sería más fácil tomar decisiones porque sabríamos distinguir nuestras propias necesidades de las exigencias sociales. Estoy segura de que hay un porcentaje muy elevado de personas que no buscan la felicidad, asumen que la encontrarán cumpliendo una serie de objetivos impuestos por los demás. Cómo saber si eres uno de ellos? Es imposible.

Existe ese sitio, lo que ocurre es que no es un lugar físico, sino un lugar del alma, o del corazón, o mental, a State of Mind, que dicen los americanos del norte. Se llama MADUREZ. Ahí te lo dicen, y te lo dicen gratis. Lo que pasa es que algunos nunca encuentran ese lugar: no viene señalizado en la carretera de la vida*.

*
Toy hecho un poeta del todo a cien, cogno. :oops:
 
ilovegintonic rebuznó:
ni decir que el hombre en realidad es medio hombre ni considerar que el que tenga menos desarrollada la necesida de relación social es menos completo.

Perdonar mi petulancia y mi altaneria, o tozudez, pero me imagino que os sonaran, y mucho, los nombres de Darwin, Hales, Georges Cuvier, Alfred Russell.
Bien, todos ellos nombran a la persona como un todo incompleto en sus varios tratados sobre la psicologia evolucionista. No compares un hombre con una rosa, porque no se pueden comparar, pues un hombre solo se puede comparar con él mismo.

Las teorias del hombre de aristóteles no tienen connotaciones misticas y poeticas como las de Platon.
Para Aristoteles y para muchos principio que aún hoy en dia se utilizan, el hombre es un ser vivo más y para su analisis utiliza la teoria hilemórfica. Todos los seres estan constituidos en materia y forma. La materia es la pasividad, el mero hecho de ser un algo y la capacidad de ese algo de recibir formas.
Las formas es la esencia, lo que determina que cada uno sea cada cual, el principio de operaciones, el principio de sensaciones, tanto propias como ajenas. Por eso tenemos un alma racional y tenemos capacidad de entendimiento y de voluntad. Vive y necesita vivir en sociedad para poder desarrollarse. De forma aislada es incapaz de desarrollar sus capacidades, ergo es un hombre incompleto. ( y no lo digo yo, tambien lo decia él)

Y si quereis saber más, haber estudiado, que tiempo habeis tenido, tanta wii y tanta pollada.

Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella. ( De quien iba a ser, de Aristoteles.)
Dakilla:
Debería haber un sitio donde por un precio razonable te dijeran tu nivel exacto de necesidad social perfectamente desglosado en familia-amistad-amor
Pues la Madurez es un sitio, si, pero uno mismo, independientemente de la edad, tambien tiene un sitio en su cabeza donde de forma desinteresada puede consultarlo. Lo que algunos saben que lo tienen, y otros no. Algunos afortunados lo conocen porque lo han aprendido y han tenido referentes y hay otros que ni sabrán que existe. Y otros, pocos, acuden a médicos especialistas y les ayudan a encontrarlo en su cabeza.
 
A mí me lo dice todas las noches un enanito que vive en la lavadora. Eso y que queme la casa.
 
Atrás
Arriba Pie