Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

Lance_Murdock rebuznó:
Intenta partir por la mitad una guía telefónica, es acojonantemente difícil.

No tanto.

iphone_roto_015.jpg
 
ElAldeano rebuznó:
A parte de los básicos como podría meter ejercicios de halterofilia en mi rutina ?

Los necesito porqué no tengo jaula y la forma de hacer es frontal y noto que me cuesta casi más el "clean" que la misma sentadilla. Me las veo putas para subir 90kg hasta el cuello y hacer las series, eso si, me mola un huevo ese tipo de levantamientos, se que hay un post de Iska pero no lo encuentro con el móvil.

Mi rutina actual es algo así:
A/B

A:
1. Sentadilla Frontal 5x5
2. Press en el Suelo 5x5
3. Dominadas Lastradas 3x8
4. Ejercicio de agarre

B:
1. Peso muerto 5x5
2. Press Militar 5x5
3. Remo en barra 3x8
4. Ejercicio de agarre

Todo ello con calentamiento y series de aproximación trabajando con el 80 - 85% y aumentando 1kg de peso en tren superior y 2kg en inferior si completo la serie, cuando me estancó descargo 20%.

Hay queda, gurús de la fuerza acudid a mi.

Puedes recortar un ejercicio de cada día, añadir cleans al principio y tener una rutina ABC. Si se te quedan entrenamientos poco intensos, puedes probar ejercicios menos básicos en ese día.

Por ejemplo, si yo estuviera donde estás ahora probaría un día C de esta manera:

  1. Clean (cargada solamente, recepción en sentad¡lla profunda o tipo "power clean", según la práctica que se tenga con estos levantamientos, la profunda es más difícil). 5x3. Los ejercicios de este tipo agradecen mejor series cortas, los tiempos aquí no pasan igual que en una rutina de fuerza, a veces viene bien agotarse, con pesos pequeños, para que la técnica tenga que ser cuidada al máximo sin preocuparse de vencer un exceso de resistencia. Pero en general levantas mejor si no castigas al sistema nervioso. En halterofilia la técnica es jodidamente importante, piensa en eso cuando pongas el crono.
  2. Turkish get-ups. Con pesos simpáticos, como por ejemplo una mujer:

    Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
    Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
  3. Power snatch con mancuernas a una mano. Puedes intentar hacerlo a dos manos, igual te ríes un rato. Este ejercicio es el de arrancar una mancuerna del suelo y estrellarla contra el techo. Si llega a separarse de tu mano, puedes con más peso. Es un ejercicio fácil porque uno empieza creyendo que puede con menos y se sorprende de lo divertido que es que el gimnasio entero te mire de reojo desempolvando las mancuernas más tochas. Agótate con este ejercicio, hazlo con prudencia y sin olvidar que en cuanto la técnica falle un poco has acabado. Pero hazlo con mucha intensidad, te quedas nuevo. El brazo siempre tiene que llegar recto a la recepción, al ser a una mano, en vertical. Nunca recibas con el codo flexionado, antes que eso usa la sentadilla.
  4. Lo que te dé la gana, como si te quieres ir a la ducha.


Contesto a Slowhand y añado algo que podría ir aquí también.

Slowhand rebuznó:
¿En qué parte de la rutina debería incluir la cargada olímpica? ¿Cuando haga pierna?

La cargada olímpica, con el añadido del segundo tiempo, bien sea simétrico o no, es el ejercicio más completo a nivel muscular que se puede hacer con los hierros. Si me dijeran "sólo voy a hacer un ejercicio en el gimnasio, tengo que practicar otros muchos deportes y no voy a pasarme más tiempo entre maricas que se miran los bíceps en el espejo", mi respuesta sería muy clara: 2 tiempos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Puede ser el ejercicio principal en uno de los días que pises el gimnasio. He sido muy pesado aquí con las sentad¡llas y el peso muerto, si no lo he sido tanto con la cargada es porque es más difícil y no es lo que se llama un "básico", pero todo el coñazo que se dé con este ejercicio está justificado.

A veces lo que hace la gente es meter cargada al final del día de pierna, 3x3 o algo así para ir cogiendo soltura, sin intentar batir récords, sólo aprender el movimiento y mejorar.

Ojo a las arrancadas y cómo influyen en el salto, es una cosa bárbara.

ElAldeano rebuznó:
No es un ejerció en sí, es más bien un grupo de ejercicios que hago si me veo con ganas y fuerza.

1. Paseo del granjero.
2. Peso muerto con 3,2,1 dedo.
3. Dominadas con 3,2,1 dedo.
4. Curl de bíceps con fatgrip en barra.
5. Peso muerto a una mano.
6. Levantamientos a una mano.

La lista puede ser tan rotanbolesca cómo quieras, en general cualquier ejercicio que implica agarre hacerlo más difícil, ya sea con un fatgrip o con lo que se te ocurra.

El paseo del granjero a una mano está bastante bien. Habitualmente no me entusiasman los ejercicios a una mano, aunque en este masuno ya he sugerido varios, así que completamos con uno que está muy subestimado. El trabajo de estabilización que tienes que realizar cuando en una sola mano llevas un peso decente MIENTRAS CAMINAS da lugar a agujetas de esas que indican que has ganado algo con ese ejercicio. Supongo que se puede llegar a hacer el animal tanto con el paseo del granjero a una mano como para hacerse daño, pero no he conocido a nadie tan bruto como para que recomendárselo fuera una mala idea.
 
Menos mal que no hay tías en mi nuevo gimnasio, porque con esto al lado no se puede entrenar.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Toneti rebuznó:
Ah, que no sabeis nadar.

Ok, perdón.

No se tire usted el pisto, que todo dios sabe que los negros no saben nadar, les da miedo el agua, los perros y el frío.

iskariote rebuznó:
Menos mal que no hay tías en mi nuevo gimnasio, porque con esto al lado no se puede entrenar.

Se me ponen un par así a ejercitarse al lado y veis mi barba en las noticias.

Si hoy había una cerdilla al lado observando mi culo sentadillero y ha sido el día que mejor he hecho sinladillas, hasta me he quedado con ganas de subir de peso. Ya parece que la técnica la domino, ahora sólo falta progreso másico en la barra.
 
iskariote rebuznó:
Puedes recortar un ejercicio de cada día, añadir cleans al principio y tener una rutina ABC. Si se te quedan entrenamientos poco intensos, puedes probar ejercicios menos básicos en ese día.

Por ejemplo, si yo estuviera donde estás ahora probaría un día C de esta manera:

  1. Clean (cargada solamente, recepción en sentad¡lla profunda o tipo "power clean", según la práctica que se tenga con estos levantamientos, la profunda es más difícil). 5x3. Los ejercicios de este tipo agradecen mejor series cortas, los tiempos aquí no pasan igual que en una rutina de fuerza, a veces viene bien agotarse, con pesos pequeños, para que la técnica tenga que ser cuidada al máximo sin preocuparse de vencer un exceso de resistencia. Pero en general levantas mejor si no castigas al sistema nervioso. En halterofilia la técnica es jodidamente importante, piensa en eso cuando pongas el crono.
  2. Turkish get-ups. Con pesos simpáticos, como por ejemplo una mujer:
  3. Power snatch con mancuernas a una mano. Puedes intentar hacerlo a dos manos, igual te ríes un rato. Este ejercicio es el de arrancar una mancuerna del suelo y estrellarla contra el techo. Si llega a separarse de tu mano, puedes con más peso. Es un ejercicio fácil porque uno empieza creyendo que puede con menos y se sorprende de lo divertido que es que el gimnasio entero te mire de reojo desempolvando las mancuernas más tochas. Agótate con este ejercicio, hazlo con prudencia y sin olvidar que en cuanto la técnica falle un poco has acabado. Pero hazlo con mucha intensidad, te quedas nuevo. El brazo siempre tiene que llegar recto a la recepción, al ser a una mano, en vertical. Nunca recibas con el codo flexionado, antes que eso usa la sentadilla.
  4. Lo que te dé la gana, como si te quieres ir a la ducha.



<me gusta la rutina, lo primero será pulir la técnica, se agradece.
 
MICROCARGAS

Al final ni arandelas de ferretería ni ostias, tenía por casa la mierda esta que pesa 0,5 kg y me esta yendo de puterrima madre, de momento lo he usado en press banca lo meto por cada lado de la barra y también lo he probado en elevaciones laterales con mancuernas, aquí me lo pongo en las muñecas, esta genial creía que la peña ya me tomaría por chalado, pero al llevar normalmente vendas de kikboxing en las muñecas si me lo pongo no dan el cante, y joder si se notan las putas microcargas estas.

Toca pasar por decarthon a mirarse las muñequeras lastradas y ver si hay de 0,75 por que sería lo suyisimo.

Adult Image Hosting
 
memolaelpont rebuznó:
Toca pasar por decarthon a mirarse las muñequeras lastradas y ver si hay de 0,75 por que sería lo suyisimo.


Las microcargas en quilates.

Cani_sellos.jpg
 
Hoy no se porqué estaba más engorilado de lo normal y he batido records en peso muerto uno detrás de otro :121

Quiero ir poco a poco cambiándome a una 3x3 en peso muerto, para... cambiar un poco, no se.

La semana pasada levanté con 145 kilos 5 5 y 3 repeticiones (levantándolas casi como singles, no era capaz de hacerlas seguidas). Hoy he hecho 3x4 con 147,5 kilos y he hecho las 4 repeticiones de cada serie del tirón. Como me he visto bien he seguido metiendo peso, cosa que hacía tiempo que no hacía. He metido del tirón a 157,5 x1 ​(igualando mejor marca), después 160 x1, 162,5 x1 y 165 x1.

Después me han sacado en carretilla.
 
rendder rebuznó:
Hoy no se porqué estaba más engorilado de lo normal y he batido records en peso muerto uno detrás de otro :121

Quiero ir poco a poco cambiándome a una 3x3 en peso muerto, para... cambiar un poco, no se.

La semana pasada levanté con 145 kilos 5 5 y 3 repeticiones (levantándolas casi como singles, no era capaz de hacerlas seguidas). Hoy he hecho 3x4 con 147,5 kilos y he hecho las 4 repeticiones de cada serie del tirón. Como me he visto bien he seguido metiendo peso, cosa que hacía tiempo que no hacía. He metido del tirón a 157,5 x1 ​(igualando mejor marca), después 160 x1, 162,5 x1 y 165 x1.

Después me han sacado en carretilla.

Enhorabuena, ha pasado mi máximo histórico (2008 aprox.), que está en 160kgx6. Ni idea de cuánto era mi 1xRM por aquel entonces. Ahora voy por 95x5 :roll: , queréis hundirme entre todos.

Por cierto, tengo molestias en la planta del pie derecho (no llega a ser dolor) después de haber hecho ayer sientardillas con suela flexible y pie no apoyado totalmente. ¿Voy amputando?
 
rendder rebuznó:
Hoy no se porqué estaba más engorilado de lo normal y he batido records en peso muerto uno detrás de otro :121

...(levantándolas casi como singles, no era capaz de hacerlas seguidas)...

Enhorabuena, hijo de puta. Bravo.

Sobre lo de hacer las repeticiones casi como singles, está perfectamente. No hay crono, no se trata de hacerlas rápido, se trata de hacerlas bien. Tampoco es malo si anotas, aunque sea de forma orientativa, cuánto tiempo necesitas entre repeticiones, porque en un par de semanas puede que no subas mucho en pesos pero sí las hagas más seguidas y es una progresión que si no la apuntas puede parecer estancamiento, pero está muy lejos de serlo.

He abierto hilo de boxeo, vamos a aprovechar y a estrujar al peludo, que se ha ofrecido él solito.
 
iskariote rebuznó:
Enhorabuena, hijo de puta. Bravo.

Sobre lo de hacer las repeticiones casi como singles, está perfectamente. No hay crono, no se trata de hacerlas rápido, se trata de hacerlas bien. Tampoco es malo si anotas, aunque sea de forma orientativa, cuánto tiempo necesitas entre repeticiones, porque en un par de semanas puede que no subas mucho en pesos pero sí las hagas más seguidas y es una progresión que si no la apuntas puede parecer estancamiento, pero está muy lejos de serlo.

Yo tengo la puta manía de hacer los alzamientos seguidos, simplemente dejando que los discos toquen el suelo en el descenso para volver a subir. Es verdad que es perfectamente correcto el hacerlos más "tipo single" y debería probarlo, pues quizá me ayude a mejorar. Aun así para mi peso creo que no voy mal del todo.

Con la mierda ésta de tener el cuello y trapecio jodidos hace unos días que no toco PM por aquello de no romperme definitivamente. Y los fisios, osteópatas, quiroprácticos y demás hechiceros que he consultado dan cita a dos semanas vista.
 
Tampoco es que esté mal hacer las repeticiones seguidas, es una cuestión de gustos y capacidad. Lo de ir pasándose a singles es porque a veces el cuerpo te dice que o lo haces así o no lo haces, puede ser indicativo de que falta descanso o alimentación, pero cada cual debe intentar conocer su cuerpo lo mejor posible.

No seas burro y descansa por muy poco tocado que estés. Puedes hacer mil cosas que no sean peso muerto para no quedarte parado, pliométricos, comprarte unas anillas, salir a correr aunque sea un coñazo, qué sé yo.
 
Slowhand rebuznó:
¿Qué son "ejercicios de agarre"? :oops:

Cómo evitar que resbale la barra en peso muerto: el hilo de mejorar el agarre

PESO MUERTO

Lance_Murdock rebuznó:
Intenta partir por la mitad una guía telefónica, es acojonantemente difícil.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lance_Murdock rebuznó:
Intenta partir por la mitad una guía telefónica, es acojonantemente difícil.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Partirla de verdad, con todas las páginas a la vez, es difícil. Pero hay un modo con el cual parece que estás partiendo todas a la vez pero en realidad va cayendo una página detrás de otra, se consigue doblando un poco la guía al principio. En youtube hay tutoriales al respecto.
 
Hablemos de ciencia y nutrición un segundo, estoy estudiando ahora mismo las proteínas y sus estructuras, desde las más simple y básica cadena de peptídos hasta las estructuras cuaternarias formadas por todas las demás estructuras. Llego al punto de desnaturalización y renaturalización:


"Desnaturalización consiste en la pérdida de su conformación espacial característica, y como consecuencia de ello, la anulación de su función biológica cuando se someten a condiciones ambientales desfavorables."
blablabla... ruptura de puentes disulfuro... blablabla... los enlaces peptídicos no se alteran...más blablas

"... si los filamentos proteícos son incapaces de recuperar su forma original y permanecen de modo irreversible en el estado fibroso, insolubles en agua y sin actividad biológica. Un ejemplo de desnaturalización irreversible es la coagulación de la albúmina* del huevo por cocción, que pasa de tener una estructura globular** y soluble en agua a adoptar una forma fibrosa*** e insoluble"

* Albúmina = proteína contenida en la clara del huevo. Proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo siendo la principal proteína de la sangre, sintetizada en el hígado.

** estructura globular = proteínas globulares que presentan estructura cuaternarias = dos o mas asociaciones de estructuras terciarias, se pueden autoesamblar en el interior de las celulas para hacer estructuras mayores (filamentos de actina y miosina, microtúbulos, complejos multienzimáticos, ribosomas, cápsida de los virus etc)

*** estructura fibrosa = funciones estructurales = colágeno, queratina etc.


Ahora bien, el huevo cocinado tendría valor biológico o no? A la hora de comprar proteína en polvo, mejor ir a por los peptídos? (proteínas simples formadas por cadenas de aminoácidos)

Esas son mis dudas hasta el momento.
 
Primero aprende Biologia y luego si eso lo intentas aplicar en la nutrición.

Como hagas las dos cosas a la vez te vas a hacer la picha un lio.

Que estas estudiando por cierto?
 
Toneti rebuznó:
Primero aprende Biologia y luego si eso lo intentas aplicar en la nutrición.

Como hagas las dos cosas a la vez te vas a hacer la picha un lio.

Evidentemente, pregunto porque me hago la picha un lio al desconocer completamente la materia y poder llegar a alguna conclusión propia, útil y aplicable. Si no, no preguntaría. Digo yo.
 
Que me digas que estas estudiando.


No vaya a tener que tocarte la cara.
 
Más adelante, otro día me invitas a un café después de que vayamos a nadar y hablamos.
 
Yo creo que el huevo si tendría valor biológico una vez cocinado, es más, las claras si no se cocinan las proteínas no se asimilan de la misma manera según yo tengo entendido, yo y unos amigos teníamos dudas con este tema con las claras Pascual y les mandé las preguntas y me las respondieron, fueron muy interesantes, te las paso.


Mís preguntas eran:

Me gustaría recibir información acerca del proceso de pasteurización que
realizan con las claras de huevo, temperatura a la que se somete el
producto, tiempo y si posteriormente el resultado es enfriado
rápidamente (Tª y tiempo de enfriado).

Mís dudas vienen como consecuencia de la posiblididad o no de tomar
claras de huevo crudas Pascual y así aprovechar esa ingesta de proteinas para
enriquecer mí dieta.

He leido que el consumir claras de huevo crudas sin pasteurizar de nada
sirve, debido a que su asimilación es practicamante nula debido a la
presencia de la avidina y correré riesgo de que la salmonella me provoque
una enfermedad.

Pero si consumo claras de huevo Pascual crudas pasteurizadas entonces
estaría exento de enfermar por salmonelosis y además el proceso de
pasteurización habrá eliminado la avidina (ya que esta tengo entendido
que es muy sensible al calor) ¿estoy en lo cierto?.
Ahora si la avidina ha sido destruida en la pasteurización entonces
esas claras de huevo crudas serian totalmente biodisponibles al igual que lo
son las claras cocinadas ¿no?.

También me he informado acerca de que las claras de huevo son
deficitarias en biotina y que un consumo muy centrado en las proteinas de las claras
huevo nos podria llevar a una carencia de biotina, lo cual no creo que
me llegara a ocurrir ya que consumo otras fuentes de proteina con lo que
el deficit de biotina se veria complementado con esas otras fuentes de
proteinas o incluso añadiendo una yema por cada 6 claras estaría
resuleto el problema.

Estaría muy agradecido si dieran respuesta a mís dudas expuestas.

Un saludo y gracias.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las respuestas del técnico de la marca Pascual fueron:

Estimado Ramón,
antes de nada quisiera agradecerle en nombre del Grupo Leche Pascual su
interés mostrado y el atento correo que nos ha enviado. En relación al
mismo a continuación paso a contestarle las preguntas en él formuladas:

1) El tratamiento térmico de la clara se realiza a temperaturas
inferiores a 60ºC en tiempos inferiores a 5 minutos,

2) La temperatura de enfriamiento es de 4ºC y el tiempo también
inferior a 5 minutos.

3) Esta combinación de temperaturas y tiempos, así como la excelente
calidad microbiológica de los huevos de partida aseguran la ausencia total
de Salmonella

4) Efectivamente la clara de huevo cruda posee una antitripsina que impide
el ataque de sus proteínas por las enzimas digestivas y por tanto su
asimilación.

5) La avidina es una proteína del huevo que se une a la vitamina H y la
vuelve indisponible, pero es termolábil

6) Para obtener el máximo coeficiente de utilización digestivo , es
suficiente, por ejemplo, modificar ligeramente la estructura física, es
decir coagular por calor, o batir a punto de nieve, lo que inactiva el
factor antitirpsico. Además la ovoalbúmina cuya estructura ha sido
modificada por el calor, favorece las secreciones pancreáticas y
gástricas.

7) Aunque el huevo es un alimento rico en biotina, paradójicamente el
consumo de huevos crudos puede ser responsable de una carencia de esta
vitamina, "la enfermedad de la clara de huevo" . Esta patología es debida a
la presencia de avidina que forma un complejo estable con la biotina.
Estapatología es ácil de prevenir cocinando el huevo.

8) Los tiempos y temperaturas empleados en la pasteurización de la clara de
huevo Pascual aseguran la eliminación de la Salmonella y otros gérmenes
patógenos, así como la mayoría de la flora banal del huevo, muy por debajo
de los límites establecidos por la actual y vigente legislación sobre
ovoproductos, pero también para proteger los valores proteicos del huevo
por lo que no altera la avidina.

Conclusión: le recomendamos que consuma las claras de huevo Pascual
modificándoles la estructura por medio de un batido a nieve o por calor
para su máxima asimilación, ya que la pasteurización no altera, o lo hace
muy poco la estructura física de las proteínas de la clara. Así también se
evita el problema de la posible carencia en biotina.

Esperando que esta información le sea útil, reciba un cordial saludo.

Un saludo del SHERPA.
 
Eddie Brock rebuznó:
Partirla de verdad, con todas las páginas a la vez, es difícil. Pero hay un modo con el cual parece que estás partiendo todas a la vez pero en realidad va cayendo una página detrás de otra, se consigue doblando un poco la guía al principio. En youtube hay tutoriales al respecto.

Para partir una guía telefónica primero debes entender a tu enemigo, la guía telefónica. La guía telefónica se comporta parecido un fluido no newtoniano (la famosa papilla de maiz del youtube). Suave y maleable cuando la tratas con cariño, cuando aplicas mucha fuerza, sus cientos de finas hojas la convierten en un bloque capaz de aguantarla distribuyendo la tensión.

El truco para romperlas, con tapas incluidos, es atacar al punto débil, donde la tensión no se difumina y la fuerza se concentra en una única dirección. Ese punto es el lomo donde las hojas están pegadas. De la misma forma que el junco sobrevive al huracán y las ramas secas no, el pegamento de esa zona nos da la rigidez necesaria para hacer crack. Sí, se requiere fuerza, pero no la de 200 kilos de músculo. Luego, se comporta como el agua cuando rompes la tensión superficial, penetrar en ella es más sencillo. Lo complicado es lograr el crack, rasgarla es muy fácil. Haced la prueba.

Estudiad al enemigo, aprended sus fortalezas y debilidades y mejorad vuestra técnica. Solo así conseguiréis ser unos eficaces asesinos capaces de matar a vuestros enemigos con vuestras propias manos. Nuestra especie no está en la cúspide por ser la más grande, ni por ser la más fuerte, lo está por ser la más inteligente. No juzguéis a Yoda por su tamaño, usad la Fuerza, no la fuerza.

Dado que Morzhilla hace deporte y es cocinero, estará sacándose el título de chef o algo de nutrición deportiva. Además es vasco y allí es el único sitio de España donde se puede estudiar el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias.

Hacéis bien en temerme.
 
memolaelpont rebuznó:
Toca pasar por decarthon a mirarse las muñequeras lastradas y ver si hay de 0,75 por que sería lo suyisimo.

Las recomendé en los inicios de este subforo, alguien me llamó homosexual por ello y tuve que matarlo, pero eso no viene al caso. Tengo muñequeras de 500 gramos y tobilleras de 1000 gramos. No pesan, no se notan, pero pesan y se notan. Te das cuenta de qué sirven cuando las llevas puestas un rato y al quitártelas, flotas como un lepidóptero y picas como un himenóptero.
 
Nueces rebuznó:
Para partir una guía telefónica primero debes entender a tu enemigo, la guía telefónica. La guía telefónica se comporta parecido un fluido no newtoniano (la famosa papilla de maiz del youtube). Suave y maleable cuando la tratas con cariño, cuando aplicas mucha fuerza, sus cientos de finas hojas la convierten en un bloque capaz de aguantarla distribuyendo la tensión.

El truco para romperlas, con tapas incluidos, es atacar al punto débil, donde la tensión no se difumina y la fuerza se concentra en una única dirección. Ese punto es el lomo donde las hojas están pegadas. De la misma forma que el junco sobrevive al huracán y las ramas secas no, el pegamento de esa zona nos da la rigidez necesaria para hacer crack. Sí, se requiere fuerza, pero no la de 200 kilos de músculo. Luego, se comporta como el agua cuando rompes la tensión superficial, penetrar en ella es más sencillo. Lo complicado es lograr el crack, rasgarla es muy fácil. Haced la prueba.

Estudiad al enemigo, aprended sus fortalezas y debilidades y mejorad vuestra técnica. Solo así conseguiréis ser unos eficaces asesinos capaces de matar a vuestros enemigos con vuestras propias manos. Nuestra especie no está en la cúspide por ser la más grande, ni por ser la más fuerte, lo está por ser la más inteligente. No juzguéis a Yoda por su tamaño, usad la Fuerza, no la fuerza.

Dado que Morzhilla hace deporte y es cocinero, estará sacándose el título de chef o algo de nutrición deportiva. Además es vasco y allí es el único sitio de España donde se puede estudiar el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias.

Hacéis bien en temerme.
KaRd4.gif
 
Atrás
Arriba Pie