Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

No me ignoréis, que voy de testosterona y roids hasta arriba. :mad:
 
Kokillo rebuznó:
Ya tienes un motivo más para no casarte nunca. No poder con la novia en brazos.

No me casaría con una tía que pesara 65 kg o más, tranquilo.
 
Ahora estoy comiendo más fuerte y cenando más, me la suda coger peso.

Hoy he cenado un plato de arroz que se salía por los lados. En total era una taza de arroz.

Cuatro filetes de pollo, 10 pimientos del padrón y una taza de compota de manzana que hizo m imadre.

¿Cómo lo veis?
 
Filimbi rebuznó:
Ahora estoy comiendo más fuerte y cenando más, me la suda coger peso.

Hoy he cenado un plato de arroz que se salía por los lados. En total era una taza de arroz.

Cuatro filetes de pollo, 10 pimientos del padrón y una taza de compota de manzana que hizo m imadre.

¿Cómo lo veis?

Lo primero que tienes que hacer es comprarte una báscula. Que si no sabes ni tu las medidas, por aquí poco te van a ayudar.

También decirte que cada cuerpo es un mundo, y que seguramente lo que a ti te parezca suficiente. Al resto de animales que aquí habitamos nos sepa a poco.
También influye mucho lo que comas y a que horas lo hagas.

Yo ahora mismo estoy comiendo menos de la mitad. Pero claro, he pasado de currar como un animal y hacer el entrenamiento de one lift a estar postrado en la cama de un hospital con la pata, que si fuera un caballo, ya me habrían pegado un tiro
 
Mido 1,80 y peso sobre 70/72.

Cené ahora que tenía hambre y no me gusta irme a la cama recién cenado. En verano me cuidaba algo más lo que comía pero me cuesta mucho coger peso y ahora no me vigilo tanto.
 
Que si te la suda coger peso al menos lo cogas bien; los hidratos del arroz o los hidratos que vayas a comer sean repartidos a lo largo del dia y por la noche yo en tu lugar los evitaria. Si vas a entrenar por la mañana haz una buena carga de estos y luego ve haciendolo de manera más dosificada en las comidas posteriores cortandolos del todo en la cena.
 
Monstroid rebuznó:
Que si te la suda coger peso al menos lo cogas bien; los hidratos del arroz o los hidratos que vayas a comer sean repartidos a lo largo del dia y por la noche yo en tu lugar los evitaria. Si vas a entrenar por la mañana haz una buena carga de estos y luego ve haciendolo de manera más dosificada en las comidas posteriores cortandolos del todo en la cena.

Mañana iré a las 12 o así al gimnasio. No suelo cenar hidratos pero sí suelo comerlos antes de ir al gimnasio para poder brakiar como un loco.
 
Filimbi rebuznó:
Mañana iré a las 12 o así al gimnasio. No suelo cenar hidratos pero sí suelo comerlos antes de ir al gimnasio para poder brakiar como un loco.

No te recomiendo que lo hagas si vas por la mañana.

Es mejor que te pongas hasta el culo ahora y vayas en ayunas a primera hora. Esto de no cenar hidratos siempre me ha parecido una idiotez. De hecho es el momento en que suelo tomarlos si no he ido a entrenar.
 
Black Adder rebuznó:
No te recomiendo que lo hagas si vas por la mañana.

Es mejor que te pongas hasta el culo ahora y vayas en ayunas a primera hora.

Oye tío deja de vacilarme joder, cagon dios intento aprender y solo venís a torear y tocarme los huevos
 
El cerebro en cuanto nota la falta de luz le dice al cuerpo que almacene la grasa. Yo me he preparado una habitación con 50 bombillas de 160W para hackear mi propio cuerpo. Soy una máquina destructora.
 
Sabemos que el peso muerto no lesiona la espalda, que la sentadilla profunda no es lesiva para la rodilla, que hay que mantener la espalda arqueada en los presses de banca... entonces, ¿alguien podría decirme por qué se sigue recomendando esa puta mierda de consejo de broscience para marujas de no comer hidratos por la noche porque engordan?

Me refiero a una explicación nutricionalmente razonada, no a la puta basura de "si no los usas se almacenan como grasa".
 
Black Adder rebuznó:
Sabemos que el peso muerto no lesiona la espalda, que la sentadilla profunda no es lesiva para la rodilla, que hay que mantener la espalda arqueada en los presses de banca... entonces, ¿alguien podría decirme por qué se sigue recomendando esa puta mierda de consejo de broscience para marujas de no comer hidratos por la noche porque engordan?

Me refiero a una explicación nutricionalmente razonada, no a la puta basura de "si no los usas se almacenan como grasa".

Yo tengo entendido que los hidratos si no se van a gastar quedan almacenados y no es bueno cenar fuerte.

Lo de ayunas imagino que será coña, a ver si voy a acabar con la barra en la cara en el press olímpico
 
De sobra es conocido que si no se desayuna la gente va desmayándose por la calle.
 
Yo los suelo tomar en el desayuno y en la cena que es la comida sólida que hago después de entrenar.

90 kilos peso ya. Voy a por el récord del foro que supongo ostentará rendder.
 
Filimbi rebuznó:
Joder, si estás sin energía te da una pájara

Maricón.

clint_isgud rebuznó:
Yo los suelo tomar en el desayuno y en la cena que es la comida sólida que hago después de entrenar.

90 kilos peso ya. Voy a por el récord del foro que supongo ostentará rendder.

Anda que no te queda 8-)
 
Filimbi, esta será la última explicación razonada que te de particularmente a ti a título personal. Tu entusiasmo es encomiable pero la línea que lo separa del trolleo fino es muy fina, así que lee bien y toma mi consejo si quieres, o pasa olímpicamente, pero si vuelves a soltar paridas te comes unos hidratos con BAN.


El cuerpo no usa los hidratos como energía, decir eso es una simplificación. A nivel celular el organismo sólo utiliza un combustible, el ATP, un compuesto químico que fabricamos endógenamente. El ATP se gasta con el ejercicio, pero el cuerpo tiene 3 formas de reemplazarlo.

1) CP, creatinfosfato. Es el combustible de más alto octanaje, pero también el más limitado. Reemplaza muy rápidamente el ATP mientras estás haciendo esfuerzos de alta intensidad. La suplementación con creatina aumenta los niveles de CP, por lo que permite alargar los esfuerzos de máxima intensidad antes de que se agote antes de que tengas que verte restringido a combustibles menos potentes.

2) Glucógeno, o matrices de moléculas de glucosa. Se almacena intramuscularmente y en el hígado. Permite esfuerzos de intensidad moderada, aproximadamente durante 45-60 min. Se reemplaza dietéticamente mediante los hidratos, o las proteínas en determinados casos via gluconeogénesis.

3) Grasa. Es un combustible muy eficiente pero su vía metabólica es muy larga, por lo que no permite reemplazar el ATP mientras estás haciendo esfuerzos de alta intensidad. Se usa en esfuerzos de baja intensidad contínuos. Se ingiere dietéticamente o mediante reservas corporales vía lipolisis.


Lo único que cambia entre unos y otros es la VELOCIDAD a la que permiten el reemplazo de ATP y la DISPONIBILIDAD de ellos en el cuerpo. La CP reemplaza el ATP de forma casi inmediata, pero sus reservas corporales son intramusculares y muy limitadas. La grasa en cambio es bastante lenta al regenerar ATP, por eso sólo se usa en esfuerzos de intensidad baja que requieren poco combustible de golpe, pero sus reservas son prácticamente infinitas. Diariamente usamos la grasa como método primario de regenerar ATP, somos oxidadores de grasa muy eficientes, pero en cuanto la intensidad aumenta tenemos que usar glucógeno o CP si la intensidad es muy elevada. Estos dos combustibles permiten regenerar ATP durante esfuerzos más intensos, pero su cantidad es más limitada y dejan más residuos metabólicos que la grasa, que no deja ninguno. Por eso la cantidad de ejercicio intenso que puedes hacer es LIMITADA.


Ahora vamos al tipo de ejercicio que puedes hacer por la mañana: cardio o de fuerza. Hablo de fuerza como fuerza contra una resistencia determinada, no como entreno de fuerza específico. Es decir, cualquier cosa que implique esfuerzo muscular repetitivo de intensidad moderada-alta.

Si haces cardio puede ser por debajo de tu umbral aeróbico o por encima. El umbral aeróbico es el punto en el cual la intensidad empieza a ser tal que la velocidad a la que las grasas recambian el ATP es menor que la velocidad a la que se gasta, por lo que empieza a utilizarse también el glucógeno. La utilización de glucógeno genera ácido láctico, un residuo metabólico que aumenta la acidez del músculo, pero la velocidad de generación de ácido láctico es inferior a la velocidad a la que el organismo es capaz de eliminarlo. Si la intensidad sube, la velocidad de generación de ácido láctico aumenta, por lo que empieza a acumularse intramuscularmente, y cuando el músculo llega a determinado punto de acidez deja de funcionar a esa intensidad aunque tú no quieras (es lo que pasa cuando haces un sprint durante el máximo tiempo posible, suponiendo que tengas el fondo necesario y puedas seguir respirando, llega un momento en el que simplemente te paras por fatiga, aunque lleves poco tiempo corriendo). El punto en el que el ácido láctico se empieza a acumular se llama umbral anaeróbico.

Entonces, sólo puedes trabajar por encima del umbral anaeróbico (80-85% de tus pulsaciones máximas) durante un tiempo determinado, hasta que el ácido láctico se acumula y tienes que parar. Ese punto se puede aumentar con el entrenamiento para poder rendir a altas pulsaciones durante más tiempo. Por encima del umbral anaeróbico puedes trabajar todo el tiempo que quieras, porque no se producirá fatiga (máx ácido láctico), hasta agotar tus reservas de glucógeno. Es por eso que los corredores de maratón toman gel de carbs durante la carrera, para poder correr por encima de umbral anaeróbico durante más tiempo (de hecho los corredores de maratón corren 1 pulsación por debajo del umbral anaeróbico, es decir, del punto en el que empezarían a acumular ácido láctico. Es lo que se llama "ir con el gancho"). Y por debajo del umbral anaeróbico, podrías correr días. 3 o 4 seguidos, hasta que murieras de sed, suponiendo que tuvieras la resistencia muscular suficiente como para no lesionarte. Por eso es perfectamente posible salir a hacer cardio contínuo en ayunas, por muy escandaloso que le pareciera a ignaciofdz, y también podrías hacer sprints, siempre y cuando ajustaras la cantidad de trabajo.


Ahora vamos al entreno de fuerza. Esto lo pondré en cuerpo 4 para que quede suficientemente claro.

No hay ningún rango de repeticiones, ni cantidad de series, ni ejercicios tales que impliquen quema de grasa durante la ejecución del ejercicio.

Lo volveré a repetir: hacer series de 25 reps para "quemar más grasa" en rutinas de definición es biológicamente incorrecto, y además es un error.

Simplemente porque aunque cojas mancuernas rosas de 2 kg, eso ya es una intensidad suficiente como para ser ANAERÓBICA. Es decir, que durante un entreno de fuerza sólo usarás dos combustibles: glucógeno o CP, porque es una actividad demasiado intensa como para usar grasas eficientemente mientras la ejecutas. Eso ya de entrada.

El combustible que uses para regenerar ATP durante un entreno de pesas se verá determinado por la intensidad a la que trabajes. Igual que cuando corres el combustible depende de las pulsaciones a las que trabajas en función de tus pulsaciones máximas, en el entreno de fuerza depende del peso que estés levantando en relación a tu repetición máxima, o 1RPM.

Por encima del 80-85% la intensidad es suficientemente elevada como para empezar a implicar el CP. Cuanto más te acercas al 100% de tu 1RPM, más depende del CP. Por encima del 90% lo hace de forma casi exclusiva. Por eso no depende de una puta mierda la cantidad de peso que puedas levantar en función de los hidratos que hayas comido.

Por debajo del 80% se usan hidratos de forma casi exclusiva. Y entonces sí que son un factor limitante. Pero por debajo del 80% se está trabajando a más de 8 repeticiones, y eso no es un trabajo de fuerza puro, típicamente suele ser un trabajo de hipertrofia basado en el volumen de trabajo, con mucha cantidad de series y pocos descansos. Entonces, los hidratos ingeridos sólo afectan a la cantidad de trabajo que puedes hacer en el gimnasio.

En el entreno de fuerza puro se utilizan unas intensidades demasiado elevadas como para que los carbohidratos tengan una importancia significativa, es un trabajo neuromuscular y el factor limitante no es el muscular, sino el NEURAL. Dejas de poder levantar en el momento en que tus neurotransmisores quedan fritos, y se estructura la carga de trabajo en función del sistema nervioso.

En el entreno de hipertrofia de volumen los hidratos son importantes porque afectan la cantidad de series que puedes hacer a una intensidad deteminada. Pero tienes que hacer un volumen de trabajo ENORME como para agotar totalmente tus reservas de glucógeno muscular, estoy hablando de más de 50 o 60 series, y es ahí y sólo ahí el momento en el que la cantidad y timing dietético de los carbohidratos tiene una relevancia suficiente como para ser factor limitante.


Ahora vamos al mejor momento para comer carbohidratos. Sabes que cada vez que comes hidratos se produce un pico de insulina para capturar la glucosa liberada al torrente sanguíneo, pero también se sabe que después de un período de ayuno la hormona de crecimiento está en su punto más álgido. Es una estupidez hacer una carga de insulina justo al levantarse e interrumpir la acción preservadora sobre la masa muscular de la GH, si tienes que entrenar justo después, y más si los carbs que vayas a comer no van a ser un factor limitante para el entreno. Es bastante más inteligente hacer una carga por la noche, entrenar en ayunas y volver a comer carbs después, para entonces sí, aprovechar la carga de insulina y revertir los efectos catabólicos del entreno. Además después de un pico de insulina se produce su caída, por lo que si no calculas bien el tempo podrías entrar en hipoglucemia justo antes de entrenar, lo cual sí que haría que te quedases pajarito y sí sería un factor limitante. Pero es que además justo después de esa bajada la GH se maximiza en sangre, por ser antagonista de la insulina, lo cual produce sensación de sueño. Por eso comer carbs antes de ir a la cama hace que te vengan ganas de ir a dormir, o que después de una comilona de paella nos entre mucho sueño. Aumentar la secreción de GH justo antes de ir a dormir es siempre una buena idea no sólo para aumentar la calidad del sueño sino para potenciar el pico que de forma natural 45 min después de habernos dormido. Los efectos tampoco serán dramáticos, pero por lo menos ayudan a descansar y hacen que al levantarte los depósitos de glucógeno muscular estén ya llenos sin necesidad de que tengas que comer.

El tema de la acumulación de grasa si comes carbs por la noche en lugar de cualquier otro momento del día es otra estupidez, porque en la acción de la insulina tiene mucha más importancia el desgaste físico que el timing exacto de la toma de carbs. Se ha comprobado científicamente que la preferencia de la insulina por los depósitos de glucógeno muscular puede durar hasta las 48 horas posteriores al ejercicio, olvidaos de la ventana anabólica de 45 minutos. Si entrenas y "engordas" tomando carbs por la noche es simplemente porque tu balance calórico global es positivo por un margen bastante holgado.

En resumen, si entrenas por la tarde es prácticamente irrelevante cuándo comas los carbs, aunque es mucho mejor hacerlo después de entrenar, porque el tiempo que ha pasado desde que te levantas hasta el entreno da un margen suficiente como para metabolizarlos. Pero si te acabas de levantar es bastante mejor entrenar en ayunas y empezar a comer a partir de ahí.
 
Ok muchas gracias Black. No trolleo, simplemente quiero aprendee y pregunto, para eso está el subforo. No sé por qué creéis que soy un troll macho.

Te pregunté por mp el tema proteínas.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
Black Adder rebuznó:
No te recomiendo que lo hagas si vas por la mañana.

Es mejor que te pongas hasta el culo ahora y vayas en ayunas a primera hora. Esto de no cenar hidratos siempre me ha parecido una idiotez. De hecho es el momento en que suelo tomarlos si no he ido a entrenar.

Si haces la carga por la noche y entrenas en ayunas como has dicho puedo entender que te pareza una idiotez; pero yo entreno por la mañana y no ceno con hidratos; pero hago una carga de estos antes de empezar a entrenar... Si entreno doble en la tercera comida hago otra pequeña carga de estos. A mi me va bien; puede que no a todo el mundo le funcione así
 
Uno lee cosas como la de Black y luego ve a otros diciendo que van a entrenar sin zapatillas porque se le han olvidado o qué comer si se van a poner ciegos de cubatas y se pregunta el porqué de no hacer una limpieza étnica en el subforo YA
 
Jajaja, pero es que la cantidad de conocimientos que tiene BA son de otra liga, es como si me comparas al Dios Simeone con un entrenador de niños de 5 años.

En cuanto a los hidratos por la noche, yo personalmente nunca le he dado demasiada importancia, si eso alguna vez en mis épocas de pseudodefinición en las que bajo 2kg como mucho. Pero vamos, que seguro que tiene más que ver el reducir las cantidades.

Y una pregunta BA, en el caso que entrenemos por la tarde-noche, a eso de las 20h, ves correcto meter claras y avena (tortitas) en el desayuno? Con avena me refiero a cualquier hidrato. La verdad es que tanto en desayuno, comida, merienda y cena suelo comer hidratos y más en esta época que empieza ahora.

Y no se si os pasa a vosotros, pero justo los días que ceno por ahí y me como una pizza, hamburguesas o demás comida de ese tipo, me noto mucho mejor estéticamente, como con los músculos mas "rellenos" y parece que estoy mas fuerte. Al igual son paranoias
 
Atrás
Arriba Pie