Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

iskariote rebuznó:
Desde luego que si mantienes el nivel del hilo a la altura de la campaña de reapertura, algo hemos mejorado.

Los vídeos del móvil me pesan un huevo, por suerte el fotógrafo del torneo era UN CRACK y ha dejado instantáneas para el recuerdo. Sólo espero que facebook no te deje notificaciones cuando alguien se descarga imágenes.

10458902_830671516943131_9153982562491477582_n.jpg


La del pantalón rosa tenía un culo hipnótico, se hacía el silencio y la gente incluso se levantaba a por su propia cerveza para no romper la magia pidiendo que se la tiraran desde la nevera.


MOAR.
 
Toneti rebuznó:

Les falta resolución a las imágenes, pero aquí está el duelo de la final. La del peto azul (cuyos goles valen doble por ser "portero jugador", es la posición de quien más efectividad tiene en lanzamiento) contra la del pantalón rosa. Hay que decir que además de dar espectáculo estético, las dos eran, posiblemente, las mejores de sus respectivos equipos:

bmplaya2.jpg
 
Estoy mu vago, se podría haber hecho mejor con historieta y todo pero no tiene pinta de que me vaya funcionar. ¿Tengo alguna pequeña esperanza? Por cierto, con el paint pero no, mucho peor. Y mira que es difícil.

mmzsih.jpg


2exnayt.jpg
 
He hecho hoy 205kg en peso muerto. La progresión esperada me ha salido bien. Luego un 5x5 de 177.5kg y para casa. Por ahora voy a dejar de lado el peso muerto y me voy a centrar más en sentadilla, que estoy progresando demasiado lento. Veré como lo hago, porque ahora en verano un smolov... No lo veo.
 
BO2 rebuznó:
He hecho hoy 205kg en peso muerto. La progresión esperada me ha salido bien. Luego un 5x5 de 177.5kg y para casa. Por ahora voy a dejar de lado el peso muerto y me voy a centrar más en sentadilla, que estoy progresando demasiado lento. Veré como lo hago, porque ahora en verano un smolov... No lo veo.

Enhorabuena, ver un 2 al principio de tu cifra de peso muerto debe dejarte la moral como la de paris hilton. Yo en su día llegué a hacer triples de 187,5 y ahora no soy capaz de subir 190 (190 a una, quicir) :face:, pero bueno, estamos trabajando en ellou.

Lo del smolov... por qué no? Para mi es la mejor época, se trabaja poco (menos de lo normal :lol:) y mas tiempo para comer y entrenar. Yo estoy esperando todo el año a que llegue el verano para conseguir la mayoría de mis gains.
 
rendder rebuznó:
ver un 2 al principio de tu cifra de peso muerto debe dejarte la moral como la de paris hilton.

Ya le digo. En mi caso lo veo aún muy lejano. No sé qué ganancia podría tener un sardina como yo en una temporada, pero teniendo en cuenta que mi 1RM está en 172, ese 2 lo veo muy lejano aún.

Últimamente (ayer, mismamente) llego a 167. Teniendo en cuenta la dieta y blao, no está muy mal. Pero la temporada que viene tiene haber un salto de calidac.
 
rendder rebuznó:
Lo del smolov... por qué no? Para mi es la mejor época, se trabaja poco (menos de lo normal :lol:) y mas tiempo para comer y entrenar.

Me gustaría aclarar que esto no tiene demasiada importancia en mi caso, puesto que soy andaluz.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿Alguien me puede decir qué coño le ha pasado al tío del minuto 2:20?
 
Le habrá petado algún capilar de levantar tanto.


Señores, lanzo una pregunta al aire, ¿Hay alguna razón de peso para no hacer bulking en verano? Lo de ir a la playa con lorzamen no es razón de peso, y los culturistas estarán en volumen o definición dependiendo de los campeonatos, pero ¿es mas eficiente hacer volumen cuando hace frío y recortar para verano?

El único contra que veo es el calor que produce tu cuerpo al estar en una dieta hipercalórica, y que este tiempo me cierra un poco el apetito, apetece comer algo ligero.
 
Eso mismo se lo planteaba a mi hermano 2 años menor, que siempre fue un gilnasioadicto.
Mas me parece que en tu último párrafo tu mismo das la respuesta.
Esperemos la respuesta de los hespertos en el arte apelero.

K@rma and bulk
 
Yo de momento sigo desayunando huevos y panceta, pero ya tengo 4 litros de gazpacho enfriándose en la nevera para contrarrestar.
 
Lo mismo que el hamigo de arriba, ahora desayuno 200 gr de panceta, 3 huevos y algo de verdura.



Hoy tocaba empezar con peso muerto, caliento con cleans 60 kg, luego series de aproximación añadiendo con 100x5 y 140x3, la última serie se nota especialmente pesada con el agarre normal. Cargo la barra hasta 180 y pruebo una repetición para ver qué tal, inusualmente demandante, así que descargo la barra y para casa.


No tengáis reparos nunca en hacer eso, no penséis en el entrenamiento como en un esquema rígido lunes-miércoles-viernes o 4,5,6 días semana, es una manera weideriana e ineficiente de enfocar las cosas. Un entrenamiento no es una actividad extraescolar como cuando ibas al instituto y tenías que ir determinados días por semana a hacer el canelo, no haces una planificación en función de los días que quieres ir al gimnasio y luego a partir de ahí llenas la hoja con pecho-espalda-bíceps-tríceps 4x10. Entrenar es un concepto que lleva implícita la idea de mejora de prestaciones físicas, se planifican los objetivos tangibles que se quieren conseguir y luego a partir de ahí se estructura la carga de trabajo y la frecuencia, si un día por lo que sea no puedes cumplir con la intensidad y volumen de la sesión es preferible dejarlo donde estás, volver a comer y a descansar bien para intentar supercomensar en condiciones y retomarlo al día siguiente. No estructuréis los entrenos por semanas, sino por microciclos de X días, y si en lugar de 7 días tenéis que esponjar la frecuencia y planificar para 10 días añadiendo descansos extra pues que así sea.


La anécdota graciosa del día aparte de entrar y salir en 10 minutos ha sido que en el vestuario he sacado este botellín de aceite de oliva

1zxa2if.jpg


Que se parece sospechosamente a un dosificador de otro tipo de aceites, you know what I mean, y un ruso me ha preguntado sonriendo "¿qué es esa sustancia?", y lógicamente ha puesto ojos como platos al ver que me lo he bebido.
 
Espero que todos ustedes estén ya pensando en ese hilo de planificaciones conjuntas cara a la próxima temporada...
 
Cuenta con mi hacha -preplayera-.

Por cierto, ya que en agosto cierra mi gimnasio, y no me gusta viajar en verano, he decidido probar un mes el crossfit. ¿Alguien lo ha practicado? Parece bastante molón y cumple ciertas máximas que pregonáis por aquí: entrenamientos de fuerza y potencia, ejercicios multiarticulares, entrenamientos de alta intensidad y duración relativamente corta...
 
Ha pensado en descansar? Sé que suena raro viniendo de un agonías mancuernil como yo, pero no le estoy troleando. No sé si a estas alturas habrá cumplido sus objetivos (si es que los tenía), pero sería una opción a contemplar.
 
Slowhand rebuznó:
Cuenta con mi hacha -preplayera-.

Por cierto, ya que en agosto cierra mi gimnasio, y no me gusta viajar en verano, he decidido probar un mes el crossfit. ¿Alguien lo ha practicado? Parece bastante molón y cumple ciertas máximas que pregonáis por aquí: entrenamientos de fuerza y potencia, ejercicios multiarticulares, entrenamientos de alta intensidad y duración relativamente corta...

Pues que dependiendo de quién sea el instructor, puede estar muy bien, o ser una puta mierda a tope de #postureo.

Yo de ti, huiría de los gimnasios con instructores de la marca comercial Crossfit. Búscate uno que oferte esa actividad bajo otro nombre: hiit, interval training, cross training, TR training... Te ahorrarás tener que interactuar con mucho gilipollas a tope de mallas negras y amarillas a 40 la unidad.
 
Black Adder rebuznó:
Lo mismo que el hamigo de arriba, ahora desayuno 200 gr de panceta, 3 huevos y algo de verdura.



Hoy tocaba empezar con peso muerto, caliento con cleans 60 kg, luego series de aproximación añadiendo con 100x5 y 140x3, la última serie se nota especialmente pesada con el agarre normal. Cargo la barra hasta 180 y pruebo una repetición para ver qué tal, inusualmente demandante, así que descargo la barra y para casa.


No tengáis reparos nunca en hacer eso, no penséis en el entrenamiento como en un esquema rígido lunes-miércoles-viernes o 4,5,6 días semana, es una manera weideriana e ineficiente de enfocar las cosas. Un entrenamiento no es una actividad extraescolar como cuando ibas al instituto y tenías que ir determinados días por semana a hacer el canelo, no haces una planificación en función de los días que quieres ir al gimnasio y luego a partir de ahí llenas la hoja con pecho-espalda-bíceps-tríceps 4x10. Entrenar es un concepto que lleva implícita la idea de mejora de prestaciones físicas, se planifican los objetivos tangibles que se quieren conseguir y luego a partir de ahí se estructura la carga de trabajo y la frecuencia, si un día por lo que sea no puedes cumplir con la intensidad y volumen de la sesión es preferible dejarlo donde estás, volver a comer y a descansar bien para intentar supercomensar en condiciones y retomarlo al día siguiente. No estructuréis los entrenos por semanas, sino por microciclos de X días, y si en lugar de 7 días tenéis que esponjar la frecuencia y planificar para 10 días añadiendo descansos extra pues que así sea.



Eso es porque usted es un puto marginado social y dispone de mucho tiempo libre para si mismo. Que si no entrenas hoy, pues ya entrenarás mañana.

Los que tenemos obligaciones, basamos el entrenamiento en lo que se llama la "supercompensación", períodos de mucha carga de trabajo, y un posterior descanso más largo que lo normal.

Por ejemplo, yo hoy me voy de viaje, pues llevo toda una puta semana de entrenos hasta la extenuación sin miedo a sobrecargar porque sé que en unos dias ya descansaré bien. Eso sí, es muy duro salir a entrenar cuando sabes que tu cuerpo te pide descanso, salir a correr como si tuvieras las tíbias rotas o ir a nadar y tener la sensación que ese líquido que el otro dia te dejaba deslizarte perfectamente, hoy parece arenas movedizas.


Si pudiese, haria como tú claro está. Quizás mande a mi novia a tomar por culo.
 
Black Adder rebuznó:
No estructuréis los entrenos por semanas, sino por microciclos de X días, y si en lugar de 7 días tenéis que esponjar la frecuencia y planificar para 10 días añadiendo descansos extra pues que así sea.

Muy interesante. A veces creo que es una cuestión de pereza mental, resulta más fácil comprometerse con metas a medio plazo, pues el día del juicio está más lejos. Además, por muy trillado que se tenga el asunto, siempre surgen dudas sobre qué entrenamientos serán los óptimos y plantearse este asunto cada semana parece agotador.

En el caso de OLAD, que cambia de esquema cada semana pero no de ejercicios, he notado que funciona muy bien. Creo que esquiva un poco esa pereza que comentaba porque encadena 3 microciclos muy sencillos y en los que la concentración en un máximo esfuerzo se lleva todo el protagonismo.

Creo que es un tema que da para bastantes enfoques y está bien escucharlos todos.

Slowhand rebuznó:
Cuenta con mi hacha -preplayera-.

Por cierto, ya que en agosto cierra mi gimnasio, y no me gusta viajar en verano, he decidido probar un mes el crossfit. ¿Alguien lo ha practicado? Parece bastante molón y cumple ciertas máximas que pregonáis por aquí: entrenamientos de fuerza y potencia, ejercicios multiarticulares, entrenamientos de alta intensidad y duración relativamente corta...

El crossfit parte de unas bases interesantes. No me parece idóneo entrenar todos los días con ese sistema, pero como complemento está bien.

El problema, como bien te han dicho, es la faceta comercial, cómo se ha convertido en una moda que te focka más y cómo eso deriva en una serie de costumbres deleznables.

Lo peor de todo es la historia de entrenar contrarreloj. El crono se convierte en la única medida del entrenamiento. No hay normas sobre la ejecución, el rango de movimiento o el número de hernias que te juegas. La marca del día en una pizarra junto a las del resto de gente es el único juez y es un hecho que puede acabar siendo también verdugo.

El gimnasio es un lugar donde no tiene cabida el ego, esto contradice la realidad pero es una afirmación que extraigo de la experiencia. No digo que picarse un poco sea malo, medirse con otros es una forma de mantener el Norte y una buena motivación, pero si la consecuencia es dejar de entrenar bien no me parece una excusa.

Hace tiempo abrieron "Crossfit Retiro" y un amigo estaba muy contento allí, así que me invitó. La sesión estaba bastante bien y empezaba con squats. Ya en ese primer ejercicio me superó casi todo el mundo, porque hay una diferencia BESTIAL entre hacer 50 medias sentad!llas o hacer 50 ass to grass. El problema es que algunos entienden esa diferencia como "se tarda más" y otros la vemos como "se entrena BIEN".

Si te ciñes a lo bueno del crossfit y evitas a toda costa lo malo, es una buena idea para el mes de agosto.
 
Llevo 1 mes sin coger un puto hierro. He tenido que desmantelar mi ginlasio (donde voy a ver pollas) casero.

Así que estoy nadando 3 días por semana y otros 2 días juego al basket. Resultado, -4kg, pero me encuentro bastante bien, he perdido bastante de la típica grasa abdominal y evientemente también algo de músculo. Antes de las sesiones aeróbicas estas estoy tomando bccas o como se escriba que en teoría evitan la pérdida de mas muscular, si no me equivoco, no? o por el contrario estoy tirando los eypos?

Para septiembre me voy a hacer con una rueda de tractor y la levantaré, saltaré y martillearé hasta la extenuación combinándolo con airsquats y si puedo acoplar las anillas que tengo. Lo único que por ahora no se muy bien cómo estructurar los entrenos.
 
Toneti rebuznó:
Eso es porque usted es un puto marginado social y dispone de mucho tiempo libre para si mismo. Que si no entrenas hoy, pues ya entrenarás mañana.

Los que tenemos obligaciones, basamos el entrenamiento en lo que se llama la "supercompensación", períodos de mucha carga de trabajo, y un posterior descanso más largo que lo normal.

Por ejemplo, yo hoy me voy de viaje, pues llevo toda una puta semana de entrenos hasta la extenuación sin miedo a sobrecargar porque sé que en unos dias ya descansaré bien. Eso sí, es muy duro salir a entrenar cuando sabes que tu cuerpo te pide descanso, salir a correr como si tuvieras las tíbias rotas o ir a nadar y tener la sensación que ese líquido que el otro dia te dejaba deslizarte perfectamente, hoy parece arenas movedizas.


Si pudiese, haria como tú claro está. Quizás mande a mi novia a tomar por culo.


Evidentemente, yo no tengo novia, y cuando la tengo sólo la veo los fines de semana. Mi vida personal es una mierda.

(Al final me ha salido un tocho enorme, Slowhand, tu respuesta viene después del ladrillo).


Pero lo que estaba diciendo no tiene que ver con la sobrecarga de entreno, que no hay que confundir con el sobreentrenamiento, sino con la periodización. No me cansaré nunca de repetir que el mayor problema que tienen los usuarios de los gimnasios es que intentan obtener resultados con un enfoque no deportivo, y eso es absurdo, un error, y una pérdida de tiempo. Entrenar por entrenar, como actividad lúdica, no como método para mejorar una prestación atlética. Y aunque muchos se den cuenta de que ALGO no va bien cuando llevan 3, 4 o 5 años sin mejorar en nada se resisten a cambiar la mentalidad, primero porque llevan toda la vida haciéndolo así, segundo porque precisamente al no tener claro el concepto de preparación deportiva no saben cómo medir objetivamente la mejora. Ir al gimnasio de lunes a viernes con una split routine y machacar a repeticiones y máquinas sin una programación con sentido detrás no lleva a nada. Manejar la única variable de cambiar ejercicios, orden de ejercicios o series-repeticiones de forma aleatoria para "sorprender al músculo" es broscience que tampoco lleva a nada, se puede construir un físico brutal con 5 o 6 ejercicios de cabecera si se tiene en cuenta la periodización y la sobrecarga progresiva.

Evidentemente, si vas todas las semanas y haces exactamente lo mismo, o cada semana varias en función de lo que "te pide" el cuerpo, o tu única forma de determinar el progreso son las agujetas o el dolor físico, el progreso llegado a un determinado punto de supercompensación se va a detener. Eso no es malo, precisamente es el objetivo de cualquier jubilado cuyo único requerimiento para ir al gimnasio es la SALUD. Hará ejercicio físico, indiscutiblemente eso mejorará su tensión arterial, mitigará la sarcopenia, tendrá mejores perfiles de ácidos grasos, pero se mantendrá estancado en un nivel de prestaciones físicas adecuado y de ahí no se moverá ni para bien ni para mal mientras siga yendo cada tarde a hacer lo mismo. No empeorará pero tampoco mejorará, porque no se puede obtener mágicamente una mejora física sin entrenar adecuadamente para ella. Esto, que se sabe en las preparaciones deportivas de cualquier deporte desde hace 70 años, se ignora deliberadamente en los gimnasios y precisamente porque los canis de una sala de musculación saben perfectamente que no necesitan ninguna capacidad física en particular para "estar tochos" con una weider lineal y un par de ciclos sanos.

La hipertrofia no es una adaptación mágica que ocurre porque sí, es una adaptación metabólica consecuencia de la actividad aeróbica y los complicados procesos de la síntesis proteica y del glucógeno derivados de ella que aún no se conocen del todo. Con una rutina lineal es posible potenciar la hipertrofia de una forma brutal si forzamos estos procesos con fármacos, pero si no, la única forma con sentido de hacerlo es a través de la fuerza. Y la fuerza es una capacidad física que se puede entrenar directamente, y por lo tanto se rige por la supercompensación. Si el entreno de fuerza está programado de una forma es por algo, y si hoy toca trabajar con un determinado volumen y % del 1RPM y por lo que sea no has supercompensado bien, lo mejor es irse a casa. Entrenar por entrenar, porque toca, lunes pecho porque lo pone en el papel, es más parecido a ir el lunes por la tarde al salón de te de la srta. Miggins porque tienes cita, que entrenar. Por el sinsentido, no porque sea más o menos duro. La mejora física no se obtiene únicamente a través de sacrificio. El sacrificio es necesario para llegar a niveles altos, pero también lo es la planificación adecuada.

Lo bueno de basar los entrenos en la fuerza es que no hay mucho margen de error, y puedes saber con exactitud si has supercompensado o no, si has mejorado o estás estancado. Así que mucho mejor espaciar el entreno que quitar peso a la barra o hacer cables porque hay que hacer espalda, porque es miércoles. Si esto se repite muy a menudo, simplemente es que la programación del entreno está mal hecha. Y que esto no sirva como un alegato a la vagancia, porque no lo es, es un llamamiento a entrenar capacidades en lugar de sensaciones, pumps, congestiones y toda esa mierda (que también tiene su utilidad, pero cuando toca, no hoy porque es miércoles, y me siento flojo pero tengo que hacer espalda con los bros).


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ladrillos.jpg


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hay otra clase de gente AÚN PEOR que la que entrena por sensaciones, y son las cuadrillas que entrenan con forzadas SIEMPRE, no como método de aumento de la intensidad, sino porque usan pesos mayores a los que deberían estar usando pero lo soportan, porque se ayudan entre ellos. Evidentemente, esos no supercompensan nunca.


Pero la SOBRECARGA DELIBERADA de una o más variables de entreno, que es lo que tú dices, sin dejar tiempo a la supercompensación, es en realidad una técnica de supercompensación (lol) que propuso Matveev. Él proponía que para aumentar las prestaciones deportivas en atletas de alto nivel era posible entrenar las cualidades físicas aumentando inusitadamente la frecuencia, en sesiones muy juntas separadas por espacios de tiempo muy reducidos. Típicamente, si lo que se entrena es la fuerza, siendo la intensidad la variable a mejorar, eso se logra duplicando o triplicando las sesiones reduciendo paulatinamente el volumen. De hecho Matveev afirmaba que era posible usar la sumatoria de dos o tres sesiones consecutivas (siempre y cuando tuvieran la misma dirección funcional) de modo que se repitiesen las sesiones sucesivas de un mismo ejercicio coincidente con la recuperación incompleta de las precedentes.

20121106_164413.jpg


De este modo se obtiene una mayor supercompensación que con las sumas de las supercompensaciones de las sesiones realizadas separadamente. La explicación más sencilla de esto es que el organismo, además de la supercompensación normal, tiene que reinstaurar la fatiga acumulada. Verkhonsansky, un técnico de Kíev que trabajaba en el equivalente al CAR italiano, estudió el fenómeno y extrapoló los siguientes resultados:

1) La concentración de urea (desecho del metabolismo de las proteínas) sigue un gráfico opuesto al de la capacidad de prestación de fuerza. En la práctica, si el entrenamiento intenso provoca el aumento del catabolismo proteico, el cuerpo no será capaz de desarrollar trabajos de fuerza óptimos. Por el contrario, si nuestro cuerpo se encuentra en fase de síntesis proteica, tendrá mayores capacidades para expresar niveles elevados de fuerza.

2) Si el día sucesivo a una sesión de intensidad elevada se hace un entrenamiento reducido en volumen o incluso también en intensidad, pero dirigido hacia los mismos elementos metabólicos, la síntesis proteica no disminuye sino que por lo contrario AUMENTA.

3) Si a estos dos días se les suma una sesión consecutiva, de volumen más elevado y de baja intensidad, se alarga la síntesis proteica y aumenta el anabolismo muscular. La urea por el contrario disminuye, y los sistemas neuromusculares inician su recuperación.

4) Si después de estos tres días se hace seguir un período de reposo completo, el organismo recupera completamente hasta la supercompensación. Si por el contrario se reinicia el ciclo con una sesión de intensidad elevada, el gráfico de funcionalidad orgánica (que no físico-deportiva) sigue nuevamente el mismo módulo de comportamiento.

Verkhonsansky usó sus resultados para estructurar los entrenamientos de los atletas italianos en lo que él denominó "microbloques", que consisten en 2/3 días de trabajo de intensidad elevada puramente catabólico y otros 2/3 días de volumen más elevado a baja intensidad, de carácter anabólico. Pero estos bloques no se estructuraban en microciclos clásicos de 1 semana sino de 10-14 días, de modo que las sesiones intensas eran consecutivas y espaciadas por varios días de reposo de las no intensas, que siguen una pauta de entreno-reposo no consecutivo normal.

El año pasado estuve unos 3 meses entrenando de forma parecida y me fue bastante bien, pero como bien dice el puto negro no es un método muy sostenible en el tiempo por lo estresante del asunto y no os lo recomiendo si tenéis vida social. Tomando una rutina de esquema A/B/C la cosa quedaba más o menos así:

[TABLE="width: 500"]
[TR]
[TD]LUNES[/TD]
[TD]MARTES[/TD]
[TD]MIÉRCOLES[/TD]
[TD]JUEVES[/TD]
[TD]VIERNES[/TD]
[TD]SÁBADO[/TD]
[TD]DOMINGO[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]A1[/TD]
[TD]A2[/TD]
[TD][/TD]
[TD]B1[/TD]
[TD]B2[/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]C1[/TD]
[TD]C2[/TD]
[TD][/TD]
[TD]A3[/TD]
[TD]A4[/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]B3[/TD]
[TD]B4[/TD]
[TD][/TD]
[TD]C3[/TD]
[TD]C4[/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]A5[/TD]
[TD][/TD]
[TD]B5[/TD]
[TD][/TD]
[TD]C5[/TD]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[/TABLE]


Los días pesados alternados consecutivamente, metidos aproximadamente en períodos de 12 días (de N1 a N4) y luego una semana de descarga normal y corriente. Lo único que cambiaba es que el volumen se iba reduciendo más o menos un 20% de una sesión a otra, menos en las tres últimas que se volvía a aumentar pero quitando un 20% de la intensidad. A eso podía seguir una semana de máximos buscando el récord con pocas aproximaciones, pero no siempre.

Aumentando aún más la frecuencia esperando la supercompensación extra de unas vacaciones, por ejemplo, se podría hacer algo parecido a esto:

20121106_164505.jpg


20121106_165643.jpg


De este modo en teoria, manteniendo el mismo régimen dietético para mantener el anabolismo, no sólo se evitaría perder capacidad física sino que se podría volver en septiembre con supercompensación y evitando tener que hacer pretemporadas (de mierda).


Yo en agosto haré un par o tres de semanas con reposo total de fuerza con algo de recuperación activa y luego ya empezaré el offseason.
 
Hoy no he podido leerme todo el tochazo... Quizás sea porque estoy débil.

En realidad tiene bastante relación lo que me ha pasado hoy con lo que cuenta Black en su primer ladrillo.

Hoy habré ido a cagar unas 10 veces sin exagerar. Las 4 primeras normal. Luego empezaba a ser agua y tropezones. Puede ser debido a nervios-estrés porque han operado a mi viejo hoy.

Estaba dudando de si ir a entrenar o no. Sabía q no iba a estar al 100% ni de coña, pero mi compañero aún "le da pereza" ir solo y al final he ido. ERROR.

La cosa no ha empezado mal. A medio entreno empezaron a venirme avisos de que algo iba a pasar.

Me da por pensar que únicamente son gases... ERROR. Voy al baño algo apresurado y suelto un par de perdigonazos.

A partir de ese momento, sabía que me debería haber quedado en casa (mi viejo está bien).

Decido irme y no terminar (había hecho lo más importante). Llego a casa un poco jodido de nuevo, me siento, se enciende el aspersor y...

6u4yqu6e.jpg
 
Shitstorm.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Vuelvo a decir que esto no tiene NADA que ver con las percepciones, con la congestión muscular ni con echar de menos la sensación exultante de un buen entreno (y entonces no entreno, porque soy un vago). Hay días en los que entrenas y te sales, otros en los que estás agobiado o te sientes mal y vas a cumplir el expediente. Y lo haces porque es lo que toca. Los primeros son más bien escasos, los segundos son los más importantes a largo plazo porque son los que dan consistencia y regularidad.

Pero si estás calentando y ves que las series de aproximación se sienten extremadamente pesadas, y que no vas a poder de ninguna forma cumplir con lo que tendrías que hacer, déjalo y ves a recuperar. Es mucho más productivo que improvisar un entreno simplemente porque ya estamos allí.
 
No sabia si ponerlo en el foro de mujeres deportivas; así que aquí lo dejo para el disfrute de todos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie