Alcaudon
Freak
- Registro
- 18 Abr 2005
- Mensajes
- 6.347
- Reacciones
- 6.280
Hail, hijos de Richard Garfield!
Lo primero, aquí no se viene a hablar de barajas, metajuego ni sinergias.
Vamos a explicar todo esto, que os veo venir.
El hilo no va de poner nuestras cartas por el mero hecho de ser caras, sino cosas de puro coleccionismo.
Es decir: cartas infladas de precio por su extrema escasez, aunque tengan reediciones infinitamente más baratas; el mismo valor en juego y legalidad de torneo.
Ejemplos, que así es como mejor nos entendemos los sunormales.
Aquí tenemos a los Elfos de Llanowar (Llanowar Elves), quizá una de las cartas más jugadas de la historia por estar en absolutamente todos los formatos desde el comienzo del juego, allá por 1993.
Acelerador de maná clave, tanto para principiantes como para veteranos oldschool.
Podemos observar una de sus últimas versiones (Foundations Jumpstart) y la original de Beta —la de Alpha vale un poco más, pero sirve de ejemplo.
Esto es un ejemplo moderado, y el multiplicador de precio es de tan sólo un 50.000%.
Lo peor es que hay ediciones limitadas actuales diez veces más caras que la de Beta.
Pero vayamos a donde encontramos la verdadera disparidad de precios, que es en las Tierras Básicas.
Estas tierras tienen un coste nulo en la práctica, las usa absolutamente todo el mundo —salvo en media docena de barajas muy concretas, como la Belcher—, las regalan en las tiendas al iniciarte y sobran cientos en cualquier evento, por pequeño que sea; pero hay un precio mínimo reconocido en el mercado secundario, por si alguien la estuviese coleccionando, digamos.
Comparemos esta random (Tarkir: Dragonstorm) con su edición más cara (Guru Lands), sin contar Summer Magic, misprints muy concretos o firmadas por ilustradores.
Aquí el multiplicador de precio es directamente de un 5.500.000%, ¿cómo te quedas?
Y, recordemos, que ambas hacen exactamente lo mismo en términos de jugabilidad y legalidad de torneo.
En fin, pues ya queda abierto "el hilo clásico de las Magic rotas de precio que no saben que hacer con su vida".
Lo primero, aquí no se viene a hablar de barajas, metajuego ni sinergias.
Vamos a explicar todo esto, que os veo venir.
El hilo no va de poner nuestras cartas por el mero hecho de ser caras, sino cosas de puro coleccionismo.
Es decir: cartas infladas de precio por su extrema escasez, aunque tengan reediciones infinitamente más baratas; el mismo valor en juego y legalidad de torneo.
Ejemplos, que así es como mejor nos entendemos los sunormales.
Aquí tenemos a los Elfos de Llanowar (Llanowar Elves), quizá una de las cartas más jugadas de la historia por estar en absolutamente todos los formatos desde el comienzo del juego, allá por 1993.
Acelerador de maná clave, tanto para principiantes como para veteranos oldschool.
Podemos observar una de sus últimas versiones (Foundations Jumpstart) y la original de Beta —la de Alpha vale un poco más, pero sirve de ejemplo.
Esto es un ejemplo moderado, y el multiplicador de precio es de tan sólo un 50.000%.
Lo peor es que hay ediciones limitadas actuales diez veces más caras que la de Beta.
Pero vayamos a donde encontramos la verdadera disparidad de precios, que es en las Tierras Básicas.
Estas tierras tienen un coste nulo en la práctica, las usa absolutamente todo el mundo —salvo en media docena de barajas muy concretas, como la Belcher—, las regalan en las tiendas al iniciarte y sobran cientos en cualquier evento, por pequeño que sea; pero hay un precio mínimo reconocido en el mercado secundario, por si alguien la estuviese coleccionando, digamos.
Comparemos esta random (Tarkir: Dragonstorm) con su edición más cara (Guru Lands), sin contar Summer Magic, misprints muy concretos o firmadas por ilustradores.
Aquí el multiplicador de precio es directamente de un 5.500.000%, ¿cómo te quedas?
Y, recordemos, que ambas hacen exactamente lo mismo en términos de jugabilidad y legalidad de torneo.
En fin, pues ya queda abierto "el hilo clásico de las Magic rotas de precio que no saben que hacer con su vida".
Editado cobardemente: