Hilo oficial de Tablets (incluso si son robadas)

a ver gañanazo, para ver porno no te la recomiendo en la mayoría de las posturas pajiles cómodas. si lo haces de pie estilo Nacho Vidal, sin problema.

con los nuevos y ridículamente iguales Galaxy Tab 3, los Galaxy Tab 2 están en 200 y poco, y bajando, si te relaja ver una marca más conocida..

si quieres gastar menos, y la mejor relación calidad/precio, el Bq Edison (ojo, no el 2, que ha salido ahora, y sólo mejora en la batería). mejor trasto, con soporte de marca y mucha gente ayudando por los forocs. si no eres un marcas, a por él.

si quieres gastar menos todavía, compra lo que te salga de los huevos, porque puede que te dure dos meses o dos años.
 
cocreta2000 rebuznó:
si quieres gastar menos, y la mejor relación calidad/precio, el Bq Edison (ojo, no el 2, que ha salido ahora, y sólo mejora en la batería). mejor trasto, con soporte de marca y mucha gente ayudando por los forocs. si no eres un marcas, a por él.

Joder, pues eso está en los 200 pavos:

Bq Edison 10.1" 16GB 02BQEDI02 TabletPC

MEDIA MARKT CATALOGO: OFERTAS EN TABLETS DE MEDIA MARKT


O fuera de stock:

bq Edison

BQ Edison - Tablet de 10.1" (WiFi, 16 GB, 1 GB de RAM, Android 4.0) Negro: Amazon.es: Informática

Bq Edison 16 GB Tablet 10" - Fnac.es - Tablet


He visto esta más barata en el Fnac y para lo que yo la quiero creo que me sirve:

Fnac Tablet 7 - Fnac.es - Tablet


O estas otras algo más caras pero con pantalla más grande:

Energy Sistem Energy Tablet S9 9" 8GB · Allwinner A13 1.0GHz GPU Mali-400 Wi-Fi

SUNSTECH TAB9 DUAL Tablet Android

Wolder Mitab Brooklyn 10,1" · Tablet PC GPU Mali-400 1GB RAM 8GB Flash


No tengo ni puta idea de cuál elegir, igual para el 2014 me decido.
 
Haber si me podéis halludar. Quiero comprarme una tablet cuyo principal uso será académico, es decir, usarla para tomar apuntes en clase y esas cosas. Los requisitos que debería cumplir son:


  1. Pantalla: ha de ser grande, 10 u 11 pulgadas.
  2. Teclado: imprescindible. Por lo que he visto, algunas tablets vienen con uno integrado que sirve de base, de soporte, y hace de batería auxiliar. Imagino que algo así sería lo ideal, aunque desconozco si es viable comprar una tablet "normal" y adaptarle un teclado.
  3. Autonomía: ha de ser alta, tiene que durar toda una jornada (7-8 horas).
  4. Sistema operativo: como ya he dicho, su uso será principalmente académico, de modo que sería ideal poder instalar Word y Excel en ella. ¿Windows 8 es mi mejor elección?
  5. Prestaciones: no quiero el cacharro más potente del mercado pero sí algo de gama media, que me garantice una cierta rapidez y fluidez.
  6. Marca: sin riesgos ni marcas chinas. Busco algo de un fabricante asentado y contrastado (Samsumg, Microsoft, Asus...).
  7. Precio: puedo llegar a los 600€, un poco más si el salto en calidad/prestaciones lo merece. No obstante, si fuera posible evitar quemarme la totalidad del presupuesto, mejor que mejor.
  8. USB 2.0: si lo tiene, genial, aunque no es requisito indispensable.

Gñé
 
Boniato rebuznó:
Haber si me podéis halludar. Quiero comprarme una tablet cuyo principal uso será académico, es decir, usarla para tomar apuntes en clase y esas cosas. Los requisitos que debería cumplir son:


  1. Pantalla: ha de ser grande, 10 u 11 pulgadas.
  2. Teclado: imprescindible. Por lo que he visto, algunas tablets vienen con uno integrado que sirve de base, de soporte, y hace de batería auxiliar. Imagino que algo así sería lo ideal, aunque desconozco si es viable comprar una tablet "normal" y adaptarle un teclado.
  3. Autonomía: ha de ser alta, tiene que durar toda una jornada (7-8 horas).
  4. Sistema operativo: como ya he dicho, su uso será principalmente académico, de modo que sería ideal poder instalar Word y Excel en ella. ¿Windows 8 es mi mejor elección?
  5. Prestaciones: no quiero el cacharro más potente del mercado pero sí algo de gama media, que me garantice una cierta rapidez y fluidez.
  6. Marca: sin riesgos ni marcas chinas. Busco algo de un fabricante asentado y contrastado (Samsumg, Microsoft, Asus...).
  7. Precio: puedo llegar a los 600€, un poco más si el salto en calidad/prestaciones lo merece. No obstante, si fuera posible evitar quemarme la totalidad del presupuesto, mejor que mejor.
  8. USB 2.0: si lo tiene, genial, aunque no es requisito indispensable.

Gñé

Lenovo Ideapad Yoga 11. FIN.

Portátil y tablet convertible | Ideapad Yoga 11 con Windows RT (ES)

pccomponentes - Lenovo IdeaPad Yoga 11

En amazon parece que está más barato.
 
cocreta2000 rebuznó:
Lenovo Ideapad Yoga 11. FIN. En amazon parece que está más barato.
Gracias por la rapidez en la respuesta, Cocleto. No dudo de tu criterio pero me gustaría que te explayaras un poco, si no es molestia. ¿Por qué la Ideapad y FIN? ¿Qué la hace mejor que la Surface de Microsoft y otros productos Samsung/Acer/Asus del estilo?

En cuanto a dónde comprarlo, Amazon no es una opción. El pedido sería a Canarias y ya una vez, con un Kindle, me hicieron pagar 25€ de aduanas al llegar. No sé si pasará lo mismo con PCComponentes, tendría que averiguarlo. En el peor de los casos siempre quedan las tiendas físicas de Mediamarkt y El Corte Inglés.

Thanks again.
 
Boniato rebuznó:
Gracias por la rapidez en la respuesta Cocleto. No dudo de tu criterio, pero me gustaría que te explayaras un poco, si no es molestia. ¿Por qué la Ideapad y FIN? ¿Qué la hace mejor que la Surface de Microsoft y otros productos Samsung/Acer/Asus del estilo?

En cuanto a dónde comprarlo, Amazon no es una opción. El pedido sería a Canarias y ya una vez, con un Kindle, me hicieron pagar 25€ de aduanas al llegar. No sé si pasará lo mismo con PCComponentes, tendría que averiguarlo. En el peor de los casos siempre quedan las tiendas físicas de Mediamarkt y El Corte Inglés.

Thanks again.

la respuesta rápida es que este trasto lo he visto y sobado en primera persona.
no lo recomiento como sustituto de un portátil de 15,6 - 17", pero como tablet con teclado está muy bien.
lógicamente, como tablet pesa por el tema del teclado, pero como portátil ultraligero hace su servicio, y tienes pantalla táctil para hacer moñadas con win 8.
el surface más baratito yo creo que cuesta unos 100 pavos más que el lenovo. no te puedo decir nada malo, sólo lo conozco de lo leído por la internec. hoy en día 100 euros hay que ahorrarlos si se puede, bajo el colchón.
 
cocreta2000 rebuznó:
la respuesta rápida es que este trasto lo he visto y sobado en primera persona.
no lo recomiento como sustituto de un portátil de 15,6 - 17", pero como tablet con teclado está muy bien.
lógicamente, como tablet pesa por el tema del teclado, pero como portátil ultraligero hace su servicio, y tienes pantalla táctil para hacer moñadas con win 8.
el surface más baratito yo creo que cuesta unos 100 pavos más que el lenovo. no te puedo decir nada malo, sólo lo conozco de lo leído por la internec. hoy en día 100 euros hay que ahorrarlos si se puede, bajo el colchón.
Portátil de 15,6" ya tengo, un HP G62, pero me resulta demasiado ladrillo para estar cargando con él diariamente a la facultad, además de que temo que con tanto meneo acabe por romperlo. Tampoco la batería aguanta un día normal, por lo que tengo que cargar con el cable (más peso), buscar sitios cercanos a un enchufe, vigilar que nadie tropiece y haga volar mi PC, etc. Vamos, un auténtico coñazo.

La idea es dejarlo en casa, conectado a su base refrigeradora, ratón, teclado y pantalla de 22", es decir, usarlo principalmente como si fuera un PC de sobremesa. Por su parte, la tablet sería un complemento más ligero y versátil, que sirva tanto para hacer el mongolo y forear mientras cago, como de portátil ultraligero en clase.

Una última pregunta. Por lo que he visto, algunas tablets con Windows 8 (Surface, IdeaPad que me has recomendado) vienen con Microsoft Office Home and Student (o algo así) instalado, mientras que otras solo vienen con un trial o directamente no lo tienen. ¿Cómo de fácil es instalar un Office pirata en una tablet? Lo pregunto no vaya a ser que encuentre alguna buena oferta y luego resulte que lo que me ahorré (y más) he de gastármelo en una licencia.
 
te voy a dar una opción muy ponzoñosa para pillar un office.

matricúlate en una universidad que tenga convenios con Microsoft, en Madrid al menos la URJC los tenía al menos el curso pasado. tienes acceso a licencias de windows, office, etc.
en diciembre, pide anulación de matrícula. te devuelven la pasta (ojo, pregunta antes), y supongo que no van a andar mirando esas licencias tipo campus, que las tendrán otros 2000 pelacañas.

si office y las aplicaciones de windows no fueran críticas (que ya veo que si), te puedes pillar LA TABLET, un Nexus 10 y un teclado logitech. hay teclados de estos bluetooth muy chulis.
 
Boniato rebuznó:
Una última pregunta. Por lo que he visto, algunas tablets con Windows 8 (Surface, IdeaPad que me has recomendado) vienen con Microsoft Office Home and Student (o algo así) instalado, mientras que otras solo vienen con un trial o directamente no lo tienen. ¿Cómo de fácil es instalar un Office pirata en una tablet? Lo pregunto no vaya a ser que encuentre alguna buena oferta y luego resulte que lo que me ahorré (y más) he de gastármelo en una licencia.

Con la versión RT de Windows 8 viene siempre, y de forma indisoluble, una versión RT del Office Home and Student que no tendrás problemas en utilizar el tiempo que te venga en gana. No hay que confundir con las versiones preview de los W8 x86. Así que olvídate de instalar el Office pirata, pero olvídate también de utilizar macros y formularios, por ejemplo.

Si estás empeñado en un RT, échale un vistazo al Asus VivoTab:
Asus VivoTab TF600T 32GB Gris + Docking TF600T-1B023R TabletPC

Mi recomendación es un Nexus 10 con funda-teclado. Más potente y con mejor catálogo de software -exceptuando el office-.
 
cocreta2000 rebuznó:
te voy a dar una opción muy ponzoñosa para pillar un office.
Hostia, qué rebuscado y qué cutre, no se si me atrevería :lol:. Al sacar tú el tema recordé que en su día un amigo que estudiaba ingeniería informática me pasó un serial de Windows Vista de esos convenios que tú mencionas.

RichardYates rebuznó:
Con la versión RT de Windows 8 viene siempre, y de forma indisoluble, una versión RT del Office Home and Student que no tendrás problemas en utilizar el tiempo que te venga en gana. No hay que confundir con las versiones preview de los W8 x86. Así que olvídate de instalar el Office pirata, pero olvídate también de utilizar macros y formularios, por ejemplo.

Si estás empeñado en un RT, échale un vistazo al Asus VivoTab:
Asus VivoTab TF600T 32GB Gris + Docking TF600T-1B023R TabletPC

Mi recomendación es un Nexus 10 con funda-teclado. Más potente y con mejor catálogo de software -exceptuando el office-.
No soy un gran apasionado de la informática que vaya a exprimir al 100% las posibilidades de cacharro. Mi insistencia con Windows 8 RT y Office viene determinada por seguir con lo que ya conozco y asegurarme una total compatibilidad entre lo que haga en el PC y en la tableta.

Respecto a que con Windows 8 RT viene siempre el Office Home and Student, ¿estás seguro? Llegué a la conclusión de que algunas tabletas vienen con él y otras no porque en la web de Mediamarkt, en las especificaciones técnicas de la Samsung Ativ Smart, en el penúltimo apartado ("Otros"), pone "Software integrado: Microsoft Office Trial. Tablet - Samsung Ativ Smart PC XE500T1C-A07ES, 64 GB, teclado, Windows 8 - Mediamarkt.es

Las cuatro que, creo, se adaptan a lo que busco son:
  1. Microsoft Surface
  2. Samsung Ativ Smart
  3. Asus VivoTab
  4. Lenovo Ideapad

No obstante, me gustaría probar los teclados, especialmente la funda táctil de la Surface, que no sé hasta qué punto será cómoda. Como ya dije, antes de decidir iré a un par de tiendas físicas a ver tanto las tabletas como precios y posibles ofertas.

Muchas gracias a ambos.
 
Boniato rebuznó:
Respecto a que con Windows 8 RT viene siempre el Office Home and Student, ¿estás seguro? Llegué a la conclusión de que algunas tabletas vienen con él y otras no porque en la web de Mediamarkt, en las especificaciones técnicas de la Samsung Ativ Smart, en el penúltimo apartado ("Otros"), pone "Software integrado: Microsoft Office Trial. Tablet - Samsung Ativ Smart PC XE500T1C-A07ES, 64 GB, teclado, Windows 8 - Mediamarkt.es

Es que estás confundiendo un tablet PC (W8 x86 (Atom)) con un tablet (W8 RT (ARM)), por eso te decía en el anterior post que te confundías.


Boniato rebuznó:
Las cuatro que, creo, se adaptan a lo que busco son:
  1. Microsoft Surface
  2. Samsung Ativ Smart
  3. Asus VivoTab
  4. Lenovo Ideapad

No obstante, me gustaría probar los teclados, especialmente la funda táctil de la Surface, que no sé hasta qué punto será cómoda. Como ya dije, antes de decidir iré a un par de tiendas físicas a ver tanto las tabletas como precios y posibles ofertas.

Muchas gracias a ambos.

No sé qué cojones ha pasado pero se me ha ido a tomar por el culo una minireview de la surface que probé. Te lo resumo, buena calidad en los acabados, hardware mediocre en cuanto a micro y pantalla, el teclado es muy cómodo y tiene Office con casi todas las funciones. Como pegas, poca calidad del ecosistema de software -salvo el office- y poca scene.

La Nexus 10 no vas a poder probarla en ninguna gran superficie, porque a Google se le ha ocurrido la genial idea de vendera sólo online, pero te puedo asegurar que rebosa calidad por los cuatro costados, salvo en el diseño estético, claro. Yo me quedaría con algún android de 10,1 o de los 9,7 en formato iPad. Para lo que lo quieres es perfecto.
 
RichardYates rebuznó:
Es que estás confundiendo un tablet PC (W8 x86 (Atom)) con un tablet (W8 RT (ARM)), por eso te decía en el anterior post que te confundías.
Entiendo, gracias por la aclaración, no tenía ni idea.

RichardYates rebuznó:
No sé qué cojones ha pasado pero se me ha ido a tomar por el culo una minireview de la surface que probé. Te lo resumo, buena calidad en los acabados, hardware mediocre en cuanto a micro y pantalla, el teclado es muy cómodo y tiene Office con casi todas las funciones. Como pegas, poca calidad del ecosistema de software -salvo el office- y poca scene.

La Nexus 10 no vas a poder probarla en ninguna gran superficie, porque a Google se le ha ocurrido la genial idea de vendera sólo online, pero te puedo asegurar que rebosa calidad por los cuatro costados, salvo en el diseño estético, claro. Yo me quedaría con algún android de 10,1 o de los 9,7 en formato iPad. Para lo que lo quieres es perfecto.
Hoy me he estado mirando en varias sitios y desastre total, poca variedad y precios disparatados, poca o ninguna diferencia entre los precios en Internet (con IVA) y los precios en tienda, con IGIC.


  1. La Surface de 32Gb sin teclado (lo tienen, pero comprándolo por separado) me costaría 470 + 120€ = 590€.
  2. La Lenovo Ideapad está, en Mediamarkt, a 499€. Me gustó, el único "pero" es que el teclado no se separa. Más que una tableta es un portátil de 11", pantalla táctil y una bisagra sin tope que te permite plegar el teclado sobre la parte trasera de la pantalla.
  3. La Samsung Ativ Smart, sobre los 700€ y sin Office. Descartada.
  4. La Asus VivoTab no la tenían en stock (les llega en unos días) pero cada vez me seduce más la idea de comprarla en PCcomponentes. Reúne todas mis exigencias y además es la que más autonomía tiene (hasta 16 horas con el soporte auxiliar del teclado). Mi reticencia a la compra online viene dada porque al llegar, entre IGC, el DUA y tasas varias, puedes acabar pagando más de lo que cuesta en península con IVA, sobre todo en artículos no muy caros. Aún así, aunque me clavaran 50-80€ en la entrega, seguiría siendo la más barata.

Dices que te quedarías con algún Android. ¿Como cuál? ¿Como arreglarías el tema del Word? ¿Algún programa tipo OpenOffice para tablets?

He hecho un amago de compra de la Nexus 10 y el envío eran solo 10€. Raro. He buscado un poco más y, tal y como suponía, "Orders can also not be placed for Ceuta, Melilla and the Canary Islands."

Perdón por la chapa y gracias.
 
Boniato rebuznó:
  1. La Surface de 32Gb sin teclado (lo tienen, pero comprándolo por separado) me costaría 470 + 120€ = 590€.
  2. La Lenovo Ideapad está, en Mediamarkt, a 499€. Me gustó, el único "pero" es que el teclado no se separa. Más que una tableta es un portátil de 11", pantalla táctil y una bisagra sin tope que te permite plegar el teclado sobre la parte trasera de la pantalla.
  3. La Samsung Ativ Smart, sobre los 700€ y sin Office. Descartada.
  4. La Asus VivoTab no la tenían en stock (les llega en unos días) pero cada vez me seduce más la idea de comprarla en PCcomponentes. Reúne todas mis exigencias y además es la que más autonomía tiene (hasta 16 horas con el soporte auxiliar del teclado). Mi reticencia a la compra online viene dada porque al llegar, entre IGC, el DUA y tasas varias, puedes acabar pagando más de lo que cuesta en península con IVA, sobre todo en artículos no muy caros. Aún así, aunque me clavaran 50-80€ en la entrega, seguiría siendo la más barata.

Por eso te la puse como ejemplo de buena compra, si te decides por un W8 RT. No tenía ni idea de los problemas derivados de comprar tecnología en Canarias, pensaba que como os beneficiabais, por insularidad y tal, de un régimen especial os salía todo mucho más barato.

Boniato rebuznó:
Dices que te quedarías con algún Android. ¿Como cuál? ¿Como arreglarías el tema del Word? ¿Algún programa tipo OpenOffice para tablets?

Ya te he dicho que con la Nexus 10, pero viendo que no envían a África podrías barajar alguna Samsung Galaxy Note. Personalmente me quedaría con la Sony Xperia Z, pero se va un poco de precio frente a una Galaxy Note. ¿No te has planteado comprarte una tablet China? Las tienes en formato iPad, pantalla retina IPS, buenas prestaciones, garantía de dos años y por poco dinero.

Informatica: venta ordenadores portatiles, tablets baratas, smartphones. Oferta de ordenadores

Respecto a la suite ofimática, tienes QuickOffice HD (18€ aprox, si eres legal), de Google, que es muy buena. El año que viene, parece ser, Microsoft sacará su office para iOS y Android, por si no te acostumbras a QuickOffice. Sinceramente pienso que incluso con la Kingsoft Office, que es gratis, podrías llevar a cabo lo que pretendes, que no será más que añadir comentarios a pie de página a textos que utilicéis como apuntes.

Boniato rebuznó:
He hecho un amago de compra de la Nexus 10 y el envío eran solo 10€. Raro. He buscado un poco más y, tal y como suponía, "Orders can also not be placed for Ceuta, Melilla and the Canary Islands."

¿No tienes a nadie en la península a quien se la puedas encargar y que luego te la lleve o envíe? Algún amigo que estudie por aquí y que vaya en vacaciones, aunque ahora ya es un poco tarde para eso. Yo lo haría, pero tendría tentaciones de quedarme con ella... :lol:
 
RichardYates rebuznó:
Por eso te la puse como ejemplo de buena compra, si te decides por un W8 RT. No tenía ni idea de los problemas derivados de comprar tecnología en Canarias, pensaba que como os beneficiabais, por insularidad y tal, de un régimen especial os salía todo mucho más barato.
En teoría sí, pero además del IGIC, debes pagar el DUA (Documento Único de Aduanas), el cual no puedes rellenar tú mismo sino que debe hacerlo un agente de aduanas o un funcionario de Correos, por lo que al final apoquinas 15-30€ más el 7% de impuestos. Al ser unas cantidades relativamente fijas puede ocurrirte, por ejemplo, que compres algo por valor de 30€ y tengas que pagar 15€ en aduanas. Ridículo. En el caso de la Asus VivoTab, hice un simulacro de compra y los 400€ sin impuestos suben a 427€ con seguro y gastos de envío. Al llegar tendré que pagar unos 28€ en concepto de IGIC más las tasas aduaneras de los cojones, digamos 20€. El coste final será 10 ó 20€ menor de lo que te costaría a ti en península.

Y todo eso en una página como PCcomponentes, que si compras desde Canarias te descuentan automáticamente el IVA y que envían los productos a través de Correos. La mayoría de webs, en sus formularios de compra, no te dan esa opción. Si quieres evitar pagar impuestos dos veces (IVA al comprarlo, IGIC al recibirlo), has de mandarles un email explicándoles el asunto, email que no es respondido la mitad de las veces mientras que en la otra mitad la respuesta es negativa, ya sea por incompetencia o por ahorrarse problemas y molestias.

Con los envíos otra ración de lo mismo. Muchas empresas que venden a través de la red tienen contratado el transporte con una sola compañía (Nacex, UPS, Seur, DHL, etc.). En península supone la entrega en menos de una semana a precios razonables mientras que para Canarias significa que viene en avión (para cumplir los plazos) y que cuesta un cojón. Nuevamente, has de ponerte en contacto con el vendedor y plantearle la posibilidad de que te lo mande por paquete azul de Correos, que te importa un bledo que tarde 10 ó 15 días, que pagar 30€ de envío por algo que cuesta 25€ es absurdo. Y rezar para que te hagan caso, claro.

En Canarias algunas cosas son más baratas (alcohol, tabaco, combustibles, etc.) mientras que otras, como los gadgets electrónicos, se venden a precios iguales o muy similares según he podido comprobar. Por su parte las compras online, como puedes ver, son un auténtico infierno.

RichardYates rebuznó:
Ya te he dicho que con la Nexus 10, pero viendo que no envían a África podrías barajar alguna Samsung Galaxy Note. Personalmente me quedaría con la Sony Xperia Z, pero se va un poco de precio frente a una Galaxy Note. ¿No te has planteado comprarte una tablet China? Las tienes en formato iPad, pantalla retina IPS, buenas prestaciones, garantía de dos años y por poco dinero.
No quiero arriesgarme con las marcas, quiero algo de algún fabricante de reconocido prestigio.

RichardYates rebuznó:
Respecto a la suite ofimática, tienes QuickOffice HD (18€ aprox, si eres legal), de Google, que es muy buena. El año que viene, parece ser, Microsoft sacará su office para iOS y Android, por si no te acostumbras a QuickOffice. Sinceramente pienso que incluso con la Kingsoft Office, que es gratis, podrías llevar a cabo lo que pretendes, que no será más que añadir comentarios a pie de página a textos que utilicéis como apuntes.
20€ por una buena suite ofimática los pago encantado, la verdad.

Respecto al tema de los apuntes, es un poco más complicado que eso. La inmensa mayoría del profesorado no facilita ningún tipo de apuntes en formato digital sino que se limita a recomendar uno o varios manuales. Me hago con ellos en la biblioteca y escaneo la parte o partes que necesito. Convierto la página escaneada, en formato jpg, en texto editable mediante un OCR (optical character recognition), más concretamente el ABBY FineReader 11. Ya en Word, quito lo que considero superfluo, modifico, añado ejemplos, esquemas y aclaraciones anotadas en clase y le doy un estilo y formato de mi agrado. Por último, imprimo y, a final de cuatrimestre, con el temario acabo, encuaderno. Vamos, que uso bolígrafo para los exámenes y ya. De todo esto nace mi majadería con el Word, es mi herramienta nº1.

RichardYates rebuznó:
¿No tienes a nadie en la península a quien se la puedas encargar y que luego te la lleve o envíe? Algún amigo que estudie por aquí y que vaya en vacaciones, aunque ahora ya es un poco tarde para eso. Yo lo haría, pero tendría tentaciones de quedarme con ella... :lol:
Yo mismo puedo comprarme la Nexus 10 en septiembre, estudio en la capital del imperio. Me sorprende su precio más que razonable teniendo en cuenta que decís que es la mejor del mercado. No obstante, con teclado y funda es unos 100€ más cara que la VivoSmart, amén de que me preocupa la duración de la batería.

Menudo ladrillo de off-topic variado he cagado. Perdón y gracias.
 
Vamos, que os lo ponen fácil, y a los turistas, para beber y fumar, pero para tecnología os tocan los cojones.

Boniato rebuznó:
No quiero arriesgarme con las marcas, quiero algo de algún fabricante de reconocido prestigio.

Sigo empeñado en que te compres un Android, así que échale un vistazo a ésta. :lol:

Asus Eee Pad Transformer Pad TF300T - Tablet de 10.1 pulgadas (Android 4.1, 16 GB, 1.2 GHz), color plateado (importado de Francia): Amazon.es: Informática

Boniato rebuznó:
20€ por una buena suite ofimática los pago encantado, la verdad.

La verdad es que es muy simple tenerla por la cara, es una de las ventajas que tendrás en android.

Boniato rebuznó:
Respecto al tema de los apuntes, es un poco más complicado que eso. La inmensa mayoría del profesorado no facilita ningún tipo de apuntes en formato digital sino que se limita a recomendar uno o varios manuales. Me hago con ellos en la biblioteca y escaneo la parte o partes que necesito. Convierto la página escaneada, en formato jpg, en texto editable mediante un OCR (optical character recognition), más concretamente el ABBY FineReader 11. Ya en Word, quito lo que considero superfluo, modifico, añado ejemplos, esquemas y aclaraciones anotadas en clase y le doy un estilo y formato de mi agrado. Por último, imprimo y, a final de cuatrimestre, con el temario acabo, encuaderno. Vamos, que uso bolígrafo para los exámenes y ya. De todo esto nace mi majadería con el Word, es mi herramienta nº1.

No me refería a que te facilitasen los apuntes en pdf o similar, sino a lo que tú apuntas. Creas con tu portátil unos apuntes ad-hoc y luego en clase añades comentarios que los complementen. Para esto es más que suficiente cualquier suite de android, incluso las gratuitas.

Boniato rebuznó:
Yo mismo puedo comprarme la Nexus 10 en septiembre, estudio en la capital del imperio. Me sorprende su precio más que razonable teniendo en cuenta que decís que es la mejor del mercado. No obstante, con teclado y funda es unos 100€ más cara que la VivoSmart, amén de que me preocupa la duración de la batería.

Si te recomiendo la Nexus 10 es porque es más potente que la VivoTab, que está más en la linea de la Transformer TF-300T. De todos modos, ¿la necesitas para este verano o te vale con tenerla para principio de curso? Si no la necesitas ahora, puedes ir buscando ofertas hasta que encuentres una buena, sin necesidad de precipitarte.
 
si para Boletus está tan claro lo del office, android mejor para 2014 y una vez que se vea que eso va fino y no te cambia las b's por v's y cosas así.
obviamente microsof quiere vender su producto al androide dominante, pero tiene que mostrar desgana e intentar colar su producto propio y hacerse con un pedazo de pastel de tablets.
 
RichardYates rebuznó:
Tiene buena pinta, pero por 100€ más aproximadamente tendría la Nexus 10 de 16Gb, que vale la diferencia, ¿no?

RichardYates rebuznó:
No me refería a que te facilitasen los apuntes en pdf o similar, sino a lo que tú apuntas. Creas con tu portátil unos apuntes ad-hoc y luego en clase añades comentarios que los complementen. Para esto es más que suficiente cualquier suite de android, incluso las gratuitas.
Vamos, que pese a ser dos programas de ofimática distintos (Word y QuickOffice), el funcionamiento básico es similar y no tendría ningún problema para editar archivos .docx y demás, ¿correcto?

RichardYates rebuznó:
Si te recomiendo la Nexus 10 es porque es más potente que la VivoTab, que está más en la linea de la Transformer TF-300T. De todos modos, ¿la necesitas para este verano o te vale con tenerla para principio de curso? Si no la necesitas ahora, puedes ir buscando ofertas hasta que encuentres una buena, sin necesidad de precipitarte.
Me vale con tenerla al inicio del curso académico. Hace ya un tiempo que vengo pensando en comprarme un netbook o tablet pero decidí dejarlo para verano pensando que me ahorraría algunos euros de impuestos, craso error. También para familiarizarme con ella pero vamos, como ya he dicho, comprarla cuando vuelva, en septiembre, es perfectamente viable.

cocreta2000 rebuznó:
si para Boletus está tan claro lo del office, android mejor para 2014 y una vez que se vea que eso va fino y no te cambia las b's por v's y cosas así.
obviamente microsof quiere vender su producto al androide dominante, pero tiene que mostrar desgana e intentar colar su producto propio y hacerse con un pedazo de pastel de tablets.
No he entendido nada. Explicación para retras, please :lol:.
 
Para lo que la quieres no tienes ni que gastarte más de doscientos euros. ¿O quieres presumir de tablet?
 
Boniato rebuznó:
No he entendido nada. Explicación para retras, please :lol:.

a ver, parece que tienes como prioridad el poder usar office. y cuando digo eso, no digo staroffice, ni openoffice, ni libreofis, ni amenofis, digo microsoft office. por tanto, te tienes que ir a windows como sistema operativo.

android es buena opción, y como dice uno de mis 2 foreros calvos favoritos, con una bq edison por ejemplo tienes trasto de sobra, y por 179 eypos. pero las apps de office a día de hoy, para mí son ñapas. microsof se ha "comprometido" a sacar un office completo (quiero verlo) para el año que viene.
mientras, ellos van a intentar vender sus propias tablets, y otras tablets con windows 8, donde lógicamente tendrás office.
de las opciones que se han mencionado aparte de la mía, todas hacen más o menos el apaño. yo hablé de la que conozco en persona.

si no te vale con esto, te hago un odorama :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Para lo que la quieres no tienes ni que gastarte más de doscientos euros. ¿O quieres presumir de tablet?
Para el tema académico me valdría con cualquier netbook de 200€, cierto, pero también es un capricho, me gustaría tener una tablet para perder el tiempo con ella, creo que ya lo dije.
 
Boniato rebuznó:
Tiene buena pinta, pero por 100€ más aproximadamente tendría la Nexus 10 de 16Gb, que vale la diferencia, ¿no?

Es que ese es el problema, ...por cien euros más... Para lo que quieres hacer la Transformer sería más que suficiente, tiene una calidad de fabricación exquisita, es bastante bonita y no tienes que preocuparte por buscar un teclado que se adapte. En cuanto a la Nexus 10, tardaría más tiempo en quedarse "anticuada" y tiene el soporte de actualizaciones de Google, digamos que es una tercera generación y la Transformer está entre la segunda y tercera.

Boniato rebuznó:
Vamos, que pese a ser dos programas de ofimática distintos (Word y QuickOffice), el funcionamiento básico es similar y no tendría ningún problema para editar archivos .docx y demás, ¿correcto?

No tendrás ningún problema, si quieres te pongo capturas de cómo funciona en mi iPad 4.

Boniato rebuznó:
Me vale con tenerla al inicio del curso académico. Hace ya un tiempo que vengo pensando en comprarme un netbook o tablet pero decidí dejarlo para verano pensando que me ahorraría algunos euros de impuestos, craso error. También para familiarizarme con ella pero vamos, como ya he dicho, comprarla cuando vuelva, en septiembre, es perfectamente viable.

Pues yo iría mirando y esperaría a alguna oferta en pccomponentes, que son muy serios, o redcoon. No te recomiendo netbook para lo que quieres hacer, especialmente por el tema del peso y la batería. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) esta última.

ruben_clv rebuznó:
Para lo que la quieres no tienes ni que gastarte más de doscientos euros. ¿O quieres presumir de tablet?

Y eso lo dice el tipo que pensaba pillarse un ultraportátil Acer sólo por la estética. Hay que joderse con el alopécico, cómo le mola obviar las vigas que tiene en los ojos, aunque eso le obligue a ir a tientas...

De todos modos, muy barato compras tú, nos podías haber puesto tu alternativa. Por eso de ser constructivos y no quedarse en hablar por hablar.
 
cocreta2000 rebuznó:
Ahora sí :lol:. Lo del Windows 8 RT lo tenía claro y la decisión estaba casi tomada entre la Lenovo Ideapad y la Asus VivoTab. Pero claro, viene Richal y me dice que W8 shit, que Android forevah y que con las suites ofimáticas disponibles en el segundo no tendré ningún problema :lol:.
 
Atrás
Arriba Pie