Historias y banquetes en el TANATORIO

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emil71
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es típico, casi tradicional , lo de la copita en el velatorio, nada importado.

Recuerdo el chiste de don Gregoriiorrr:
Un moribundo en la cama:
- ¡ CARMERRRLLL! !Me muero, me muero ¡
Tráeme como último deseo una poca de coñá.
- ¡NOLLLLL!! (cobarde)
Que queda poca y es para el velatorio.


Ka®ma y plañiendo y tapeando
 
Me parece una gran idea lo del surtidor de cermeja frejca.
Si además pusieran casino y furcias, la gente vería los funerales con otra cara
 
Hoy haré la segunda visita al hospital para acompañar a una hamija cuya madre está en las últimas ya, luego me tocará también tanatorio y entierro.
En estos días veo que entre familiares, hamijos, compañeros de trabajo, etc su móvil no deja de sonar y alguna visita fugaz que se presenta allí para dar su apoyo y blao...
Me ha hecho pensar en mi funeral, que como no sea pronto y pille a mis padres vivos, no habrá suficientes personas ni para llevar el ataúd a la misa esa que hacen antes de llevarte al secadero.
 
Me ha hecho pensar en mi funeral, que como no sea pronto y pille a mis padres vivos, no habrá suficientes personas ni para llevar el ataúd a la misa esa que hacen antes de llevarte al secadero.

Los supervivientes asiduos del hilo Eau de Forero nos encargaremos (o se encargarán) de que tal día usted y el lugar huelan como LoL manda.
 
El uniforme oficial en Huescar es el chándal o el mono azul, acompañado por las ciriacas de calzado. Si vas decentemente vestido no pasas
 
El uniforme oficial en Huescar es el chándal o el mono azul, acompañado por las ciriacas de calzado. Si vas decentemente vestido no pasas
En la Galicia más profunda se exige que vayas con la boina en la mano ,con camisa remangada ,pantalones llenos de mierda y zapatos negros a tope de tierra diciendo en perfecto gallego(pongo la traducción directamente)

Estaba haciendo unos trabajos en la huerta y cuando me entere,vine con los puesto (poner cara de preocupación pero lo único q haces es escrutar y ver quién vino,quien no vino y que ausencia te sorprende,como haría un periodista deportivo con una alineacion")

Luego está el tanato mercado de fichajes.
De repente aparece (suelen ser tus padres)y te dicen: murió el José, el de la Bernarda,que le dio un mal(mítica forma gallega de decir q te dio un puto infarto)el funeral es mañana a las 8. Deberíamos de irle pq ellos joder,fueron al funeral de tío ,que mandaron a su nieto.

Todo un mercado de cesiones.
 
Dejaré en mi testamento que me apliquen Encre Noire como si no hubiera un mañana.

@Apofis se encarga. Es posible que lo acompañe su hermano y luego este se quede un rato a solas con usted, dándole... "un último adiós".
 
Última edición:
El uniforme oficial en Huescar es el chándal o el mono azul, acompañado por las ciriacas de calzado. Si vas decentemente vestido no pasas
Exacto. La gente se pasa por el tanatorio, da el pésame y vuelve a lo suyo. Otra cosa es el pésame después de la misa.

Por aquí se sigue pasando a dar el pésame después de la misa. La familia se pone en las escaleras que suben al altar y pasa todo el pueblo a darte el pésame. También hay gente que se ha enterado tarde que viene con la ropa del trabajo. Supongo que en Madrid estará mal visto, aquí no. La ropa no importa, importa que te pases.

Tengo que decir que dos veces me he tenido que poner allí a recibir el pésame y es una mierda. Es un trago malísimo. Yo eso lo prohibiría
 
Como ya conté otrora en esta bendita casa, un tío mío murió peleado con toda la familia y legó a los compañeros de empresa y socios que se llamase a un cantaor y no faltase el whisky. Aún recuerdo aquello como si fuera hoy, borrachos, un cantaor malo malo malo, policía local llamada por la familia porque eso no parecía un velatorio. Gentuza agarrada a licores caros (alguno mezclando Macallan 18 años con CocaCola). Había dos maneras de diferenciar a los asistentes:

- Los familiares: serios, mirándose unos a otros, murmurando con miradas de odio.
- Los del tinglao pagado por el difunto: la puta alegría.

Once botellas de Macallan, Glenrothes, bolsas tiradas de hielo en las papeleras, suelo sucio con pisadas, una potada en un parque cercano, bolsas de Ruffles y tubos de Pringles (no, no había bolsas de Risketos, esos vulgares desconocen los buenos placeres de la vida).

Horrible.

Cuando llegamos a casa hablé con mi abuelo.

"Si él lo quería así, pues que se le va a hacer, tu tío era medio esquizofrénico y además gilipollas desde niño, eso lo supe pronto, por eso le traté distinto".
 
En mi familia hay un dicho que se aplica cada vez que alguien se va: Al que va a un entierro y no bebe vino le viene el suyo por el camino.
Y lo extendemos a funerales. Yo creía que era una costumbre generalizada.
 
En los pueblos de este secarral toda la vida se han sacado pastas y la botella de Castellana / Terry. O si no de qué se iba a decir lo de "el muerto al hoyo y el vivo al bollo". Los tanatorios han acabado con nuestras buenas costumbres.
 
En mi familia hay un dicho que se aplica cada vez que alguien se va: Al que va a un entierro y no bebe vino le viene el suyo por el camino.
Y lo extendemos a funerales. Yo creía que era una costumbre generalizada.
A funerales, bodas, bautizos, desayunos, almuerzos, cenas, descansos laborales, tardes de domingo, tardes en general y noches.
 
No te lo vas a creer Paisano, pero el cuñao se fue a celebrar su boda al bareto del tanatorio de La estrella, en tu barrio. Le salió el menu a 12 castañas.
 
Exacto. La gente se pasa por el tanatorio, da el pésame y vuelve a lo suyo. Otra cosa es el pésame después de la misa.

Por aquí se sigue pasando a dar el pésame después de la misa. La familia se pone en las escaleras que suben al altar y pasa todo el pueblo a darte el pésame. También hay gente que se ha enterado tarde que viene con la ropa del trabajo. Supongo que en Madrid estará mal visto, aquí no. La ropa no importa, importa que te pases.

Tengo que decir que dos veces me he tenido que poner allí a recibir el pésame y es una mierda. Es un trago malísimo. Yo eso lo prohibiría
Le pasa como aquí en Galicia cuando el velorio es en una ciudad. Es todo tan ..."trajeado" "formal" y "dramático"q te vas con la mirada de las 1000 yardas.yo creo q eso no es ni sano.es demasiada recreación en el dolor.
 
A mí este hilo me ha recordado el concepto más ruin y lamentable que he visto recogido en una palabra de los diccionarios, el del idioma portugués "pesamenteiro" Pesamenteiro .

Es tan gitano y gorrón que me extraña no haber encontrado el mismo al nordeste de la península.
 
A mí este hilo me ha recordado el concepto más ruin y lamentable que he visto recogido en una palabra de los diccionarios, el del idioma portugués "pesamenteiro" Pesamenteiro .

Es tan gitano y gorrón que me extraña no haber encontrado el mismo al nordeste de la península.
No está muy lejos de las plañideras, que las contrataban para llorar en los entierros.

Picaresca con la Parca de fondo.

El Verrugo podía dedicarse a pesamenteiro en los ratos libres y así variar más su dieta rica en cacahuetes y sardinillas. Y lo más importante, podría beber el café en taza
 
Lo que más me molesta, como buen ateo que soy, es tenerme que chupar una misa y que encima en la homilía digan que el moñaco era una buena persona, amante de sus hijos, buen marido, trabajador y honrado.

Las pocas veces que he ido al cementerio ha sido para ver enterrar a malnacidos, merecedores de un tiro en la nuca como mínimo, para que venga un cura que no los conoce de nada mintiendo al rebaño..
 
Última edición:
Arriba Pie