¿Honor y Gloria?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Das Ich
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Das Ich

RangoClásico
Registro
24 Jun 2005
Mensajes
2.316
Reacciones
0
Malos tiempos corren para las hazañas bélicas, para las grandes gestas y las memorables batallas. Ahora hacer la guerra está muy mal visto, quizás por que éstas se hacen por motivos que la gente no comparte o quizás por que no están concienciados de que la guerra es un mal necesario en algunas ocasiones. Una ola de chupismo nos invade, los héroes no tienen lugar en los medios de comunicación, a no ser que hayan salvado la vida de un niño o hayan curado a un puñado de muertos de hambre.

Se han olvidado a héroes relativamente recientes como el teniente Martín Cerezo y sus últimos de Filipinas o el todavía más reciente Manfred Von Richthofen, el mortífero Barón Rojo y su Jasta 11. Ahora nada de esto se enseña siquiera en los libros de texto, se tratan de pasada, eso si con suerte se habla de ellos. Nadie les rinde homenajes ni les recuerda. Pero ¿De que sirve hablar de fechas y victorias si no recordamos a la gente que hizo eso posible? ¿Porqué ese empeño por borrar de nuestra memoria a aquellos héroes que sacrificaron su vida por defender su causa? Su único consuelo era saber que pasarían a la historia siendo recordados para siempre por su disciplina y valor y ahora los estamos traicionando.

ultimos.jpg


Por este motivo me surge una pregunta ¿Vale la pena morir de forma heroica para ser recordado por siempre o es mejor ser uno más y procurar salvar el pellejo para disfrutar del resto de tu vida? Con la primera opción se ganan guerras pero no se puede disfrutar tanto la victoria, en cambio con la segunda, lo más probable es que se pierdan batallas y se tenga que vivir con el recuerdo de haberse rendido o haber sido derrotado.

¿Qué pensáis vosotros?
 
No sé bien si este hilo pertenece a este subforo o a otro, pero no lo veo mal tampoco. Entiendo que puede estar aquí por buscar un determinado tipo de debate.

Mi opinión personal es que es mejor morir por ideales en los que uno crea que tener toda una vida para arrepentirse bajo el yugo del vencedor, y probablemente todos por aquí adopten la misma postura al grito de "Aú! aú!". Sobre todo por lo sencillo que es decir eso cuando uno no ha visto una guerra, ni sus padres tampoco, y vive en una cómoda sociedad aburguesada.

A la hora de la verdad, me temo, muchos pasarían o huirían (o huiríamos, quizás) al extranjero. Tal es la naturaleza humana.
 
Entonces pondré un ejemplo más cercano:

Imaginemos que un país se propone invadir España y que la ciudad o pueblo donde hemos nacido y actualmente vivimos está bajo el asedio del enemigo. Hay muertos por todas partes, incendios y gente corriendo buscando un lugar seguro. Tú (forero) puedes quedarte y coger un arma para defender tú tierra o bien puedes huir a otro lugar más seguro y esperar que pase todo. Es una situación desesperada, quieren arrebatarte tu propia tierra por la fuerza y todavía hay posibilidades de tener éxito en su defensa, pero claro, para ello hay que sacrificar vidas.

¿Querrías ser uno de los héroes que defendió con su sangre ese territorio? ¿Crees que alguien valorará tu sacrificio? ¿Vale la pena perder la vida por un trozo de tierra? Después de muerto nada importa ya... ¿o si?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Mi opinión personal es que es mejor morir por ideales en los que uno crea que tener toda una vida para arrepentirse bajo el yugo del vencedor.

Vivir por ellos, no morir. No hay grandeza en la muerte, ya no.
 
Si España entrase en guerra con un pais y la accion belica se desarrollase a tomar por culo, todos intentariamos escaquearnos fijo.

Ahora si un pais x, invadiera España la cosa cambiaria. No es solo defender un trozo de tierra, es tu familia, tu gente, tus amigos, tu cultura y tu modo de vida. Vale que estamos aburguesados, pero aun asi yo creo que luchariamos, aunque fuese para defender este modo de vida consumista.
Es mi vida, estoy agusto con ella, aunque me queje por vicio, y ningun extranjero va a venir a jodermela.
 
Yo desde luego ir de soldadito de plomo a morir en una guerra lejana para que alguna compañia obtenga un jugoso contrato o un generalito se cuelgue una medalla no. Incluso ir a liberar a los oprimidos sería una mala opción, el que no quiera o no sepa liberarse solo, que se joda.
pero defender algo directa o indirectamente propio, sí. En ese caso mi ideal no sería morir heroicamente y ser reconocido, si he de morir que sea matando, y eso no se consigue sacando pecho, depende de la situación, puede ser desde que no quede un pozo sin su frances, hasta un vuelo kamikaze o un hombre bomba, el caso es causar el daño mas grave.
 
En paises como Estados Unidos con una historia muy reciente veneran a sus heroes de guerra, monumentos como el Alamo tiene multitud de visitas, o mas reciente los bomberos y polis de NY, son considerado heroes tras el 11S, aunque es cierto que en España y en Europa nos invade una ola de chupismo, pobre del que se le ocurra invadirnos por la fuerza, recordar de lo que somos capaces de hacernos entre hermanos, cuando las batallas son a tomar por culo en casa dios, nos tira del pijo, pero cuando las bombas caen a la puerta de casa todo cambia.
tan heroe es el soldado que combate, como la mujer que trabaja en la fábrica, el ejemplo, las mujeres americanas durante la WWII, que fueron quienes hicieron funcionar el pais mientras los hombres estaban en la guerra.
 
Ciertamente, luchar en defensa de algo siempre te da más motivación, porque ves claro el motivo por el que te juegas la vida. Por contra, si es una guerra o conflicto en el que no ves las implicaciones para tu pais, pues la verdad, es más difícil motivarse. Y, ya que hablamos de EEUU, eso se puede ver en las diferencias entre Vietnam, como ejemplo más famoso, y la SGM, de percepción por parte de la sociedad de la utilidad y legitimidad de la lucha emprendida. En la SGM estaba claro, en Vietnam no lo estaba.

Hoy en Europa, no vemos los motivos para meternos en una guerra, tenemos más que perder que ganar, al meno de momento. Y en una sociedad opulenta y con gran bienestar como la nuestra actual, soportar los sufrimientos y privaciones que comporta una guerra es muy difícil.
 
Mejor morir de pies que vivir de rodillas.

Prefiero una muerte valerosa en combate, que apagarme vencido por la edad en la cama de un hospital.
 
Habeis visto Gladiador demasiadas veces.

Yo no muero ni por nada ni por nadie. Pienso luego existo. Ser un peon en el juego creado por aquellos cuya unica motivacion existencial es la de satisfacer necesidades egolatras y de dominio a todo lo ajeno (aunque todo ello este realmente motivado por un complejo de inferioridad profundo siguiendo a Adler y su ejemplo de Napoleon), me parece una pena.

"Huir" al extranjero es lo que pide la sensatez en estos casos.

Lo del Che es una fabula, Marxito.
 
ruben_vlc rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Mi opinión personal es que es mejor morir por ideales en los que uno crea que tener toda una vida para arrepentirse bajo el yugo del vencedor.

Vivir por ellos, no morir. No hay grandeza en la muerte, ya no.
Lo suscribo, obviamente. Aparte de que tal como está montado el tinglado es harto improbable que las "hazañas bélicas" de antaño se vuelvan a producir, por innecesarias, la ligereza con que algunos hablan de la guerra resulta no ya cómica, sino penosa. A ver si vemos menos películas y nos informamos, en la medida de lo posible, de lo que es realmente una guerra. Aparte de ese lugar donde ninguno de nosotros ha estado.
 
Yo siempre he pensado que morir por algo tan subjetivo como los ideales es la mayor estupidez que se puede hacer. Luchar por ellos, por supuesto, pero otra cosa es morir.
La vida me parece demasiado preciosa y unica como para estar dispuesto a dejar de existir "porque pepito es un tirano y nos tiene oprimidos". Mas oprimido estaras muerto, hostia.
Prefiero adaptarme a unas nuevas circunstancias y disfrutar todo lo que pueda de la vida.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo siempre he pensado que morir por algo tan subjetivo como los ideales es la mayor estupidez que se puede hacer. Luchar por ellos, por supuesto, pero otra cosa es morir.
La vida me parece demasiado preciosa y unica como para estar dispuesto a dejar de existir "porque pepito es un tirano y nos tiene oprimidos". Mas oprimido estaras muerto, hostia.
Prefiero adaptarme a unas nuevas circunstancias y disfrutar todo lo que pueda de la vida.

A lo dicho, como hemos cambiado. Estas opiniones son dignas de una civilizacion en declive como la nuestra. Ay vieja Europa, que sera de tu destino?
 
Champo rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo siempre he pensado que morir por algo tan subjetivo como los ideales es la mayor estupidez que se puede hacer. Luchar por ellos, por supuesto, pero otra cosa es morir.
La vida me parece demasiado preciosa y unica como para estar dispuesto a dejar de existir "porque pepito es un tirano y nos tiene oprimidos". Mas oprimido estaras muerto, hostia.
Prefiero adaptarme a unas nuevas circunstancias y disfrutar todo lo que pueda de la vida.

A lo dicho, como hemos cambiado. Estas opiniones son dignas de una civilizacion en declive como la nuestra. Ay vieja Europa, que sera de tu destino?
Tras dos guerras monstruosas y devastadoras que tú ni oliste (y aquí una civil de regalo, aparte de Balcanes y demás minucias), el futuro sólo puede ir a mejor, las diferencias políticas de hoy en día son minucias si miramos pocas décadas atrás. Tenemos demasiados elementos para hacerlo bien (y un bienestar que ha costado millones de vidas) como para andar vacilando con fantasías de relatos heroicos y demás chorraditas infantiles. Valoren la paz, señores, y luchen encarnizadamente por mejorar su entorno, que no es poca lucha.
 
Champo rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo siempre he pensado que morir por algo tan subjetivo como los ideales es la mayor estupidez que se puede hacer. Luchar por ellos, por supuesto, pero otra cosa es morir.
La vida me parece demasiado preciosa y unica como para estar dispuesto a dejar de existir "porque pepito es un tirano y nos tiene oprimidos". Mas oprimido estaras muerto, hostia.
Prefiero adaptarme a unas nuevas circunstancias y disfrutar todo lo que pueda de la vida.

A lo dicho, como hemos cambiado. Estas opiniones son dignas de una civilizacion en declive como la nuestra. Ay vieja Europa, que sera de tu destino?
Supongo que es muy bonito hablar de honor y gloria sentado en el sofá comiendote unos crepes de chocolate con nata mientras juegas al Age of empires.
Opinar que la vida humana es mas valiosa que cualquier ideologia es algo indigno? Me cago en la puta...
Y de que vieja Europa hablas? De la de la barbarie y el fanatismo religioso? De la de la razon y el conocimiento?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Supongo que es muy bonito hablar de honor y gloria sentado en el sofá comiendote unos crepes de chocolate con nata mientras juegas al Age of empires.
Opinar que la vida humana es mas valiosa que cualquier ideologia es algo indigno? Me cago en la puta...
Y de que vieja Europa hablas? De la de la barbarie y el fanatismo religioso? De la de la razon y el conocimiento?

Hombre yeims si disfrutamos de unos derechos y libertades es gracias al sacrificio de los que murieron por ellos. Mucha gente murió por la razon y el conocimiento.
Tu opinión es lo más respetable porque defiende lo mas grande, que es la vida humana.
Pero ahora en serio. ¿ Tu dejarías que todo lo que disfrutas te lo robasen?
 
bufatt rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Supongo que es muy bonito hablar de honor y gloria sentado en el sofá comiendote unos crepes de chocolate con nata mientras juegas al Age of empires.
Opinar que la vida humana es mas valiosa que cualquier ideologia es algo indigno? Me cago en la puta...
Y de que vieja Europa hablas? De la de la barbarie y el fanatismo religioso? De la de la razon y el conocimiento?

Hombre yeims si disfrutamos de unos derechos y libertades es gracias al sacrificio de los que murieron por ellos. Mucha gente murió por la razon y el conocimiento.
Tu opinión es lo más respetable porque defiende lo mas grande, que es la vida humana.
Pero ahora en serio. ¿ Tu dejarías que todo lo que disfrutas te lo robasen?

Haria lo posible por que no me lo robasen, pero si eso supusiera sacrificar mi vida o la de otra persona, preferiria vivir sin nada, pero vivir al fin y al cabo.
Yo creo que si disfrutamos de unas libertades y derechos no es gracias a quienes murieron por ellos. Es gracias a quienes lucharon por ellos. Si te mueres no puedes crear una democracia tras una dictadura. Lo que pasa es que parece que la gente necesita que muera alguien de forma heroica para concienciarse de algo.
Me hace mucha gracia la gente que habla tanto del sacrificio por unos ideales y el honor. Luego ven por la television a los moros que explotan en lugares publicos para ir al paraiso con 60 virgenes y dicen que estan locos.
Yo lo tengo claro. Si estallase una guerra mundial intentaria ir al lugar mas seguro posible y mantenerme al margen. Haciendo eso no sere recordado como un heroe, y posiblemente si lo sere como un cobarde. El heroe de guerra morira de un disparo con 30 años y sera recordado para siempre. Yo morire con 80 años y nadie me recordara, o lo haran para cagarse en mis ancestros. Pero habre disfrutado 50 años de vida más que el heroe, y estando los 2 muertos lo mismo nos dara si una escuela tiene mi nombre o si hay reuniones anuales para escupir sobre el lugar donde enterraron mis restos.
No se si me explico

20040127elpepiint_9_I_SCO.jpg

HONOR Y GLORIA ETERNA!!!
 
Es que el asunto es ese. Si nuestros antepasados no hubieran tenidos los cojones de hacer frente a quien tocase y recurrir a todos los medios (si son violentos toca) para defender sus ideales no estariamos como estamos.

Y siempre hablamos del supuesto que alguien nos invada para quitarnos esas cosas que tan orgullosos estamos de tenerlas.

La vieja Europa, aquella que en antaño defendia su ideologia y principios (erroneos o acertados)
 
Deja de pensar en tus antepasados y toda la movida circense montada a raiz de "Braveheart", "Gladiador", "Conan" y todo el cine belico del que tanto disfruta ultimamente el personal.

Vive y deja vivir. Punto.

Leete esto:

https://www.konvergencias.net/heideggersatori.htm


En pocas palabras: controlate a ti mismo y mantente impasible frente a las circunstancias adversas externas.

Un pensador dijo una vez: Aquel que conquista a otros es fuerte; aquel que se conquista a si mismo es poderoso.

Las batallitas para los que tienen ganas de morir jovenes, los sabios siguen el camino de la fortaleza interior.
 
Decía Hesse que no había razón alguna por la que los intereses de un grupo fueran más importantes que los de una sola persona. Y tenía razón. Hesse, el mismo que decía que el socialismo empieza por uno mismo (qué gran verdad).

Coged vuestros ideales y vendaros los ojos con ellos.
 
Tienen ustedes razón. Mucho mejor vivir 80 años, aunque sea de esclavo, o escondido como una cucaracha, que vivir 30 en plenitud de uso de mis derechos como ser humano nacido libre.

Si los que lucharon contra los musulmanes hubieran pensado lo mismo, si los que hicieron frente al despotismo también lo hubieran pensado, si los que se rebelaron contra el capitalismo desaforado de la Revolución Industrial se hubieran dicho a si mismos eso, si los valientes que hicieron frente al absolutismo nazi se hubieran parado a pensar de esa forma, ¿qué sería del mundo hoy?

No estamos hablando de morir por ideales, sino de luchar por esos ideales ante una amenaza. Como hombres libres que somos tenemos la obligación, tenemos el derecho y el privilegio de defender, si es necesario con nuestras vidas, todo lo que nuestros antepasados, hombres valientes y generosos, tuvieron que ganar para que nosotros podamos decir estupideces detrás de un teclado mientras nos comemos un bocata y jugamos al Age of Empires. Y esto hay que hacerlo no ya por nosotros, sino por los que vendrán después, por nuestros hijos y nuestros nietos.

¿Qué valor tiene una vida de esclavo? ¿Qué valor hay en agachar la cabeza y aceptar la tiranía? Quizá algunos de ustedes puedan aceptarlo, yo simplemente no puedo.

Si el día de mañana hay que ir a un país remoto a defender los valores que sustentan hoy en día las democracias occidentales, se va. Si hay que morir por esos valores, por esos derechos y esas libertades, se muere. ¿Quién soy yo para negarme, para hipotecar el futuro de las generaciones venideras tan sólo porque me apetece seguir disfrutando de un cuerpo que se marchitará con el tiempo, o de la compañía de otras personas que tarde o temprano se enfrentarán a la misma decisión?

Valor, honor, justicia, libertad, democracia. Si no vamos a luchar por eso, entonces no se porqué vamos a luchar.

La Última Guerra está a punto de comenzar. El choque es inevitable. Y nosotros, como la cúspide de la civilización humana, estamos abocados al destino de todos aquellos que están plácidamente sentados en un trono.

Abdicación o decapitación.
 
Mayayo rebuznó:
Aquel que conquista a otros es fuerte; aquel que se conquista a si mismo es poderoso.

Ya que lo pones para darte el pegote, escríbelo bien y tal:

Los hombres necesitan la erudición porque no tienen la verdadera sabiduría...

Los hombres necesitan apropiarse de lo ajeno porque no desechan las ganancias...

Quien conoce lo externo es erudito.

Quen conquista a los demás es poderoso.

Pero quien se conquista a sí mismo es invencible.



El "vive y deja vivir" es super guai y muy cool, pero cuando otro quiere quitarte lo que es tuyo, invaden tu tierra o algo parecido, que vas a hacer ¿vivir y dejar vivir? mientras se mean en tu cara y violan a tu esposa e hijas, claro. En esta vida hay que luchar por lo que uno quiere y por mantener lo que tienes.
 
MarXito rebuznó:

Si todo eso queda muy bonito decirlo, pero luego en la practica me gustaria ver a todos los que hablan de heroismo y tal luchar para morir de forma anonima en un campo de batalla entre 100 mil cadaveres, siguiendo las ordenes que un señor da desde su despacho.
Repito que no es lo mismo jugar al Age of empires que irte a luchar para hacerte el heroe. Y morir por unos ideales ajenos (porque siempre son ideales que te han inculcado otras personas) me parece estupido y una forma de despreciar el valor de tu vida.
Me viene a la cabeza el ejemplo de las monjas enclaustradas durante toda su vida. Una vida sometida a la rutina, el aburrimiento, la dependencia, el aislamiento... y todo porque creen que la vida humana es solo una preparacion para lo que va a venir tras la muerte, donde seran recompensadas por todo lo que han sufrido. Luego claro, se mueren, dejan de existir y lo unico que han hecho ha sido desaprovechar una oportunidad unica por culpa de una idea falsa.
Bueno, que me acabo de levantar y ya estoy divagando
 
Vaya, como han cambiado las cosas. Creo recordar que hace ya bastante tiempo también se trató un poco este tema y la mayoría coincidía con la opinión de MarXito, ahora las opiniones están más equilibradas.

Este es un tema que se debate desde la antigüedad, un buen ejemplo lo encontramos en La Odisea cuando Ulises, en su viaje hacía Itaca, va a parar hasta un portal del Inframundo y se encuentra a varias ánimas de héroes caídos como Aquiles o Agamenón. Todas ellas le vienen a decir que de nada sirve morir de forma gloriosa ya que luego no se puede disfrutar de la victoria y de los placeres de la vida.

Yo estoy de acuerdo con esta idea de Homero, si tuviese que elegir entre una muerte segura en una batalla o la posible salvación huyendo a otro país elegiría lo segundo. Manteniendome con vida todavía me sería posible luchar en otra batalla más favorable y así poder ganar la guerra. Otra cosa sería si en esa batalla existiese al menos una mínima oportunidad de repeler al enemigo y así poder ganarla. Si hubiese una pequeña esperanza de victoria yo sería el primero que lucharía en ella, ya que estaría luchando por conservar tanto mi vida como la de mis compañeros y no por morir de forma heroica. Si en esa batalla se torciesen las cosas y yo acabase muriendo estoy seguro de que lo haría con la conciencia totalmente tranquila y con la satisfacción de saber que al menos luché por mi libertad y que no fui un cobarde egoísta. Después de todo yo creo en la reencarnación...
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Si todo eso queda muy bonito decirlo, pero luego en la practica me gustaria ver a todos los que hablan de heroismo y tal luchar para morir de forma anonima en un campo de batalla entre 100 mil cadaveres, siguiendo las ordenes que un señor da desde su despacho.
Repito que no es lo mismo jugar al Age of empires que irte a luchar para hacerte el heroe. Y morir por unos ideales ajenos (porque siempre son ideales que te han inculcado otras personas) me parece estupido y una forma de despreciar el valor de tu vida.

No se trata de hacerte el heroe, la mayoría de los post ya han dejado claro que ninguno nos iriamos a luchar por las causa perdidas.
Estamos hablando en el supuesto caso que alguien vaya a la puerta de tu casa a joderte la vida. Precisamente porque valoramos nuestra vida estamos dispuestos a defender la nuestra y la de nuestros allegados.
Tu dices que es mejor huir y salvar el pellejo, es respetable. Pero a mi nadie me tiene el porque quitar lo que me han dado mis padres y lo que me he trabajado yo.
 
Arriba Pie