Inclusión lingüística y su puta madre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola nueces, mi querido suizo.
Podrías citarme qué países tienen más de una bandera oficial? No, no me pongas las de las ccaa. Sabes a lo que me refería en el post. Ya que es algo tan normal, podrías poner unos 23 países que tengan esta circunstancia?
Pues en Alemania, por no ir muy lejos. Además de la bandera oficial del país (como aquí) existen banderas oficiales en los landers (como aquí en las CCAA).
 
¿Los esquizofrénicos catalanes con varias personalidades sufren censura de unas sobre otras o hablan todas en catalán?
 
Yo de normal escribo rápido y feo, pero puedo escribir más lento pero bonito si es necesario. Tengo dos tipografías instaladas.

Hijos de puta.
 
Pues en Alemania, por no ir muy lejos. Además de la bandera oficial del país (como aquí) existen banderas oficiales en los landers (como aquí en las CCAA).
A ver, precisamente he especificado lo de las ccaa para que no fuesen esos los ejemplos, yo me refería a varias banderas del país que sean oficiales, como representación del mismo.
 
Un país, una bandera, un idioma.

Cuánto daño han hecho los Borbones en este país. Esto con los Habsburgo no pasaba.
 
A ver, precisamente he especificado lo de las ccaa para que no fuesen esos los ejemplos, yo me refería a varias banderas del país que sean oficiales, como representación del mismo.
Pues entonces me he perdido, no sé a donde quieres llegar. Lo normal es que cada país tenga una bandera y después son muchos (no sé si todos) los que tienen banderas oficiales a un nivel de organización política inferior (banderas de los estados/comunidades autónomas/ciudades y demás. Vamos, con multitud de banderas oficiales pero cada una de ellas a su nivel.
 
[emoji711] [emoji712] [emoji710] [emoji711]
[emoji691] [emoji690] [emoji692] [emoji694] [emoji693] [emoji696]
[emoji720] [emoji720] [emoji718] [emoji719]


Es lo que tienen los idiomas, que el emisor elige hablar en lo que le dé la gana. Si que te hablen en otra lengua hiere tus sentimientos denuncia en la OCU o haz un rap en gallego como protesta.
 
Claro, claro, como yo no he pisado nunca Italia y solo he visto italianos en las pelis de mafiosos no tengo ni puta idea de lo que entiendo yo y lo que entienden ellos. Se lo tendré que preguntar a usted, que con su inmarcesible cosmopolitismo me iluminara el camino.

El italiano es oficial en la misma estructura política a la que pertenece España. Y como es intercomprensible con el español, pues puede hacer a este redundante. La mayoría de los españoles no lo dominan, como muchísimos gallegos no lo hacen con el castellano, pero Luiggi el redundante pasa de estresarse aprendiendo español, ya que habla un idioma oficial de la Unión Europea en un país que pertenece a la misma, en el que pueden entenderlo. Si alguien le pide que se integre socialmente o redacte un documento en el idioma del administrado, buff, pues que pereza, no?

Es una actitud mezcla de soberbia y pereza muy común en dos colectivos: españoles monolingües que van a comunidades bilingües y los putos ingleses que recorren todo el mundo sin aprender ni a decir buenos días en idioma local.

Lo de creer que a determinados gallegohablantes se les entiende sin dificultad se lo desmontaba yo en un par de horas en cualquier furancho tabernario.

No, mira, te pongas como te pongas EL ITALIANO NO ES OFICIAL EN ESPAÑA, por más que lo sea en la UE. No seas ridículo porque ya lo eres demasiadas veces y abusar está feo: el italiano no es oficial en España, por lo tanto si llega un italiano aquí intentando hacer de su capa un sayo y queriendo que la gente le tenga que entender por cojones, NO LLEVA RAZÓN, porque aquí ni se habla ni es oficial ni hostias. En cambio un andaluz en Cataluña hablando en español está en su país -cosa que el italiano no-, hablando en la lengua de ese territorio -cosa que el italiano no es- y en una lengua que habla su interlocutor -cosa que el italiano no cumple-.

Y si no, intenta hacer una gestión en italiano en tu pueblo, frente a la Xunta o frente a la administración central, y a ver qué te dicen y a ver qué te contestas cuando digas que es oficial en la UE. O en alemán, ya puestos, que según tú el alemán, al ser oficial en la UE, lo es en España porque esta pertenece a la UE, ¿no? Qué ridículo eres, joder :lol:

En serio, deja de decir gilipolleces.
 
Pues entonces me he perdido, no sé a donde quieres llegar. Lo normal es que cada país tenga una bandera y después son muchos (no sé si todos) los que tienen banderas oficiales a un nivel de organización política inferior (banderas de los estados/comunidades autónomas/ciudades y demás. Vamos, con multitud de banderas oficiales pero cada una de ellas a su nivel.
Eso mismo me refería. Puse en un post, a modo contestación irónica a zurraspas, 1 país, 17 banderas, 20 idiomas, refiriéndome a que lo normal es que haya solo una bandera como representación del país en común. A esto nuestro amado nueces puso que lo normal en muchos países era que hubiesen muchas banderas y muchos idiomas y le he pedido que me diga qué países son esos que tienen muchas banderas oficiales en representación del mismo y, viéndole venir, puse que no me refería a las banderas de las ccaa o los landers o los estados o las demarcaciones etc. Sino a la bandera oficial del país, la que se pone en la embajada.
 
Eso mismo me refería. Puse en un post, a modo contestación irónica a zurraspas, 1 país, 17 banderas, 20 idiomas, refiriéndome a que lo normal es que haya solo una bandera como representación del país en común. A esto nuestro amado nueces puso que lo normal en muchos países era que hubiesen muchas banderas y muchos idiomas y le he pedido que me diga qué países son esos que tienen muchas banderas oficiales en representación del mismo y, viéndole venir, puse que no me refería a las banderas de las ccaa o los landers o los estados o las demarcaciones etc. Sino a la bandera oficial del país, la que se pone en la embajada.

Banderas. En el hilo de la normalización lingüística.

En el hilo de las banderas os pondréis a discutir sobre declinaciones, imagino.
 
lol sabe que no soy precisamente sabandeño, pero los btfwo que le mete el rizitos a mi paisano el dr uglyface son de aupa:lol:. no deja de hacer el ridiculo y recibir palizas dialecticas el hijo de la gran puta.
pero ahi sigue, inasequible al desaliento, este debe ser de los que se pasa 7 horas haaciendo la puta RCP a un tio que ya tiene gusanos por el cadaver, a ver si hay suerte y es el primero que revive a un fiambre.
 
Última edición:
Si no me quejo. Es lo que hacen la mayoría de catalanes: cerrarse en su microcosmos de felicidad, seny, valors, piruletas y unicornios mágicos.
Si son felices así, ¿quién soy yo para inmiscuirme?

Pero has vivido en Cataluña un tiempo para soltar esa chorrada? Si en 30 años sólo una vieja me ha dicho que porqué no hablaba catalán y aquí es cruzar el primer peaje y ya os encontráis al tendero de los cinc cèntims.
 
Pero has vivido en Cataluña un tiempo para soltar esa chorrada? Si en 30 años sólo una vieja me ha dicho que porqué no hablaba catalán y aquí es cruzar el primer peaje y ya os encontráis al tendero de los cinc cèntims.
Tres-cuatro semanas por el 2006 o 2007. Juraría que ya lo conté en su momento. Sustituyendo a directores de sucursal.

Tuve la inmensa dicha de que apareciera un calvo procedente de la Consellería de tocar los cojones. Conmigo habló en castellano, con mi compañero en catalán. Preguntando pir que no había carteles de publicidad en catalán, si el cajero tenía instrucciones en catalán, si los talonarios estaban en catalán, si los contratos se imprimían en catalán.

Al final, me dió para que firmara la hoja de inspección. Sí, lo habéis adivinado. Estaba escrita únicamente en catalán.
Le dije que o me la traducía desde el principio hasta el final, o se la firmaba la Ferrusola.
 
Pero has vivido en Cataluña un tiempo para soltar esa chorrada? Si en 30 años sólo una vieja me ha dicho que porqué no hablaba catalán y aquí es cruzar el primer peaje y ya os encontráis al tendero de los cinc cèntims.

Es siempre el mismo tendero itinerante, camuflado con caracterizaciones distintas cada vez. Se llama Josep Maria.
 
La vez que fui a Cataluña, preguntaba en castellano y me respondían en catalan, hasta que saqué un fajo de billetes de 5 euros y todos se pusieron a hablar en castellano y a querer ser mi amigo.
 
Última edición:
Ese idioma gallego tan rural y limitado fue el que dominó la lírica medieval, usado por reyes castellanos como Alfonso X para trovar por tener mayor prestigio que el castellano. El que, después de varios siglos a la intemperie dio figuras como Rosalía de Castro, Castelao, Dieste, Cunqueiro (que sonó para el Nobel y da nombre al mayor hospital de Galicia), Otero Pedrayo (con una complejidad mucho más allá del ruralismo y de los best seller de tapa de colorines para marujas playeras), Fole y sus relatos fantásticos, a veces usados en antologías del género en español por no encontrar nada de nivel en ese idioma, Risco y su cultura centroeuropea desbordante, contemporáneos como Manuel Rivas, traducido a todos los idiomas cultos. Gente y movimientos literarios abiertos a Europa y al mundo, mientras aquí predominaba el ombliguismo y el realismo de la berza. Lo dijo Ferrin (otro gigante): la literatura gallega es un lujo para un país que no lo tiene. Infórmese mejor antes de hablar.

No necesito informarme sobre el tema, además, este párrafo es un corta y pega del originario que puso en su día y que ha ido cortando y pegando desde entonces cada vez que le tocan su gallego corazoncito. Lo cierto, la dura e inmisericorde realidad, es que mañana puedo cenar con un alemán, un japones, un mexicano, un canadiense y un árabe de cultura media y la conversación puede tratar perfectamente sobre Goethe, Cervantes, Shakespeare u Homero. De Rosalía, no. Porque no la conocen, porque al lado de esos autores es una percebeira juntaletras cuyo mayor mérito es haber aparecido en los billetes de 500 pesetas de esa España que la odiaba. En el planeta hay 7.000 lenguas vivas, imagine cuántas Rosalías y Rodoredas hay llenando de orgullo corazones localistas. Juntaletras de mi pueblo más mejor hay en todas partes. Mientras el tiempo de los hombres sea finito, el canon que pueden abarcar también lo es y cada día que pasa se vuelve más exigente. Los que he citado sí están en él, Rosalía, no, pero seguro que hacía unos estupendos pimientos de Padrón.
 
Hola nueces, mi querido suizo.
Podrías citarme qué países tienen más de una bandera oficial? No, no me pongas las de las ccaa. Sabes a lo que me refería en el post. Ya que es algo tan normal, podrías poner unos 23 países que tengan esta circunstancia?

Mira, cuando alguien habla en un idioma que no entiendo yo ya sé que estoy ante un maleducado que odia España. El otro día me pidieron que diera una charla a un grupo de niños japoneses que estaban de campamento. Pues les tuve que meter una paliza. Námaste domo arigato tu puta madre. A ver, es que es una cuestión de respeto, con lo fácil que es decir buenos días, que lo entiende todo el mundo.
 
Risco y su cultura centroeuropea desbordante...

¿pero no era usted rojo? ¿aun así es flan de Vicente Risco? (Yo sí)

51EZgKjPHfL.jpg


mañana puedo cenar con un alemán, un japones, un mexicano, un canadiense y un árabe de cultura media y la conversación puede tratar perfectamente sobre Goethe, Cervantes, Shakespeare u Homero. De Rosalía, no...

Vaya un murciano, que se pone a hablar de ingleses con un mejicano en lugar de hablar de murcianos como, joder, se me fue el nombre ¿como se llamaba este gran escritor murciano? que lo tengo en la punta...
 
Vaya un murciano, que se pone a hablar de ingleses con un mejicano en lugar de hablar de murcianos como, joder, se me fue el nombre ¿como se llamaba este gran escritor murciano? que lo tengo en la punta...

Por favor, este no es el hilo de gallegos sobrerreaccionado a las punzadas de @Nueces en sus gallegos corazonciños.
 
No, mira, te pongas como te pongas EL ITALIANO NO ES OFICIAL EN ESPAÑA, por más que lo sea en la UE. No seas ridículo porque ya lo eres demasiadas veces y abusar está feo: el italiano no es oficial en España, por lo tanto si llega un italiano aquí intentando hacer de su capa un sayo y queriendo que la gente le tenga que entender por cojones, NO LLEVA RAZÓN, porque aquí ni se habla ni es oficial ni hostias. En cambio un andaluz en Cataluña hablando en español está en su país -cosa que el italiano no-, hablando en la lengua de ese territorio -cosa que el italiano no es- y en una lengua que habla su interlocutor -cosa que el italiano no cumple-.

Y si no, intenta hacer una gestión en italiano en tu pueblo, frente a la Xunta o frente a la administración central, y a ver qué te dicen y a ver qué te contestas cuando digas que es oficial en la UE. O en alemán, ya puestos, que según tú el alemán, al ser oficial en la UE, lo es en España porque esta pertenece a la UE, ¿no? Qué ridículo eres, joder :lol:

En serio, deja de decir gilipolleces.

Un andaluz en Cataluña está en su país. Lo mismo que un suizo de Ginebra en Berna, que tiene que tragarse el alemán aunque sea francoparlante. O un canadiense de Vancouver en Montreal, que le meterán el franchute por el culo. O un belga de Ypres, que se tragara el flamenco en Gante aunque muchos hablen francés. Claro que todos esos países no tienen una población intoxicada por una propaganda imperialista de baratillo que les cuenta historias sobre lenguas universales gracias a millones de hablantes que viven en bohíos de paja enfermando de dengue y paludismo a semanas alternas.

No necesito informarme sobre el tema, además, este párrafo es un corta y pega del originario que puso en su día y que ha ido cortando y pegando desde entonces cada vez que le tocan su gallego corazoncito. Lo cierto, la dura e inmisericorde realidad, es que mañana puedo cenar con un alemán, un japones, un mexicano, un canadiense y un árabe de cultura media y la conversación puede tratar perfectamente sobre Goethe, Cervantes, Shakespeare u Homero. De Rosalía, no. Porque no la conocen, porque al lado de esos autores es una percebeira juntaletras cuyo mayor mérito es haber aparecido en los billetes de 500 pesetas de esa España que la odiaba. En el planeta hay 7.000 lenguas vivas, imagine cuántas Rosalías y Rodoredas hay llenando de orgullo corazones localistas. Juntaletras de mi pueblo más mejor hay en todas partes. Mientras el tiempo de los hombres sea finito, el canon que pueden abarcar también lo es y cada día que pasa se vuelve más exigente. Los que he citado sí están en él, Rosalía, no, pero seguro que hacía unos estupendos pimientos de Padrón.

Usted no va a cenar con nadie de cultura media, y mucho menos un japonés, en el lugar en el que vive. Y la gente de lo que hoy se considera cultura media solo habla del ultimo modelo del IPad, de viajes a Punta Cana, de la descarga de la última mierda del cine yankee, de la retirada de Messi y las Kardashian. Y en el supuesto de que eso ocurriera por una posibilidad remota, Galdos, Moratin, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina y Clarín estarían tan ausentes como Rosalía. Seguro que todos ellos harían unas excelentes migas manchegas.
 
Última edición:
Vaya un murciano, que se pone a hablar de ingleses con un mejicano en lugar de hablar de murcianos como, joder, se me fue el nombre ¿como se llamaba este gran escritor murciano? que lo tengo en la punta...
Perez_reverte_crop.jpg

Cogiendo con pinzas lo de gran escritor y lo de murciano, lo más próximo a esas características tal vez sería esto.
 
Atrás
Arriba Pie