Inclusión lingüística y su puta madre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El catalán es un idioma.Los idiomas se hablan con otras personas.
Los que no quieren aprender catalán son personas de tu alrededor con las que tienes que comunicarte.
Tienes que cambiar de idioma.

¿El catalán da gustito en la chepa cuando lo hablas?
 
Y conjugado todo con la educación y el respeto.
Hace 30 años. Visita de un 'socio temporal' en un negocio a mis padres. Vino con su mujer.
Comida fuera de Madrid, trayecto en coche. Mis padres delante, la otra pareja detrás, conmigo.
Efectivamente, tooooodo el puto viaje hablando entre los dos en catalán.
Si eso te parece normal, cojonudo. Para un servidor, fue una falta de respeto total.

A mí, por el contrario, me parecería una falta de respeto creer que tengo el derecho de controlar en qué idioma tienen que mantener una conversación privada otras dos personas, aunque estuviera yo presente.

Otra cosa es que te puedas sentir incómodo y que por empatía se cambien de idioma simplemente por deferencia, pero no creo que tengan por qué ni que no hacerlo sea una terrible falta de respeto. Verlo así me parece de acomplejados. Además, que depende de la situación. En el caso de esos dos, si hubiera sido yo hablando con un amigo, probablemente hubiéramos cambiado. Si hubiera sido yo con mi madre, imposible. No me sale hablar con mi madre en castellano. Es más, creo que nunca lo he hecho.
 
Última edición por un moderador:
Mi signo del zodiaco es pegaso.
Descubre cuál es tu personaje mitológico según tu horóscopo y sus virtudes.

Cáncer

'Si tu signo es el del cangrejo tienes correspondencia en la mitología con el hermoso y majestuoso Pegaso, el caballo alado que nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Si eres nativo de este signo no eres consciente de tu belleza y de tu singularidad que te hacen único. Prefieres apoyar y ayudar a aquellos que tienen la suerte de tenerte en su vida que centrarte en tus propias vivencias, función que bien se puede afirmar que realizas perfectamente.'

Te han clavao.
 
Descubre cuál es tu personaje mitológico según tu horóscopo y sus virtudes.

Cáncer

'Si tu signo es el del cangrejo tienes correspondencia en la mitología con el hermoso y majestuoso Pegaso, el caballo alado que nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Si eres nativo de este signo no eres consciente de tu belleza y de tu singularidad que te hacen único. Prefieres apoyar y ayudar a aquellos que tienen la suerte de tenerte en su vida que centrarte en tus propias vivencias, función que bien se puede afirmar que realizas perfectamente.'

Te han clavao.

Si de algo es consciente Nueces es de su propia bellesa y singularidad. Lo han clavado, los cojones.
 
Ahora va a resultar que todos habláis catalán en la intimidad.
 
A mí, por el contrario, me parecería una falta de respeto creer que tengo el derecho de controlar en qué idioma tienen que mantener una conversación privada otras dos personas, aunque estuviera yo presente.

Otra cosa es que te puedas sentir incómodo y que por empatía se cambien de idioma simplemente por deferencia, pero no creo que tengan por qué ni que no hacerlo sea una terrible falta de respeto. Verlo así me parece de acomplejados. Además, que depende de la situación. En el caso de esos dos, si hubiera sido yo hablando con un amigo, probablemente hubiéramos cambiado. Si hubiera sido yo con mi madre, imposible. No me sale hablar con mi madre en castellano. Es más, creo que nunca lo he hecho.
O sea, que si te van a visitar tus coleguis Eneko e Itziar, y pilláis tres asientos en el Cercanías para ir a Castefa, te parecería cojonudo que estuvieran todo el trayecto hablando entre ambos en euskera, estando tu sentado al lado.
 
O sea, que si te van a visitar tus coleguis Eneko e Itziar, y pilláis tres asientos en el Cercanías para ir a Castefa, te parecería cojonudo que estuvieran todo el trayecto hablando entre ambos en euskera, estando tu sentado al lado.

Pero qué puto pesado eres con el y si. Y si. Y si. Y si tuvieras un amigo sordomudo angoleño blanco educado por misioneros portugueses que se siente mujer? Y si tu primo te presentara a un moldavo casado con una brasileña que sólo se comunican entre ellos en esperanto? Y si tus padres nunca se hubieran conocido?

Si hablaran en euskera todo el puto trayecto lo más probable es que me pareciera una bendición porque interpretaría que no querrían comunicarse conmigo y agradecería que me dejaran en paz. Me gusta dormir mientras viajo. Asumiría tranquilamente que, de querer comunicarme alguna noticia de EXTREMA RELEVANCIA como "jajajaj mira este vídeo que han colgado en youtube", lo harían en castellano, y que si no lo hacen es que están hablando de sus temas. Probablemente me parecerían un poco gilipollas los dos, o como mínimo poco empáticos, pero no lo vería como una falta de respeto hacia mi persona o un agravio que hubiera que reparar y que recordar durante años como para contarlo en un foro como ejemplo de "aquella vez que".
 
Última edición por un moderador:
Si eres machista en catalán está bien visto o es heteropatriarca igualmente?
 
La cuestión no es si los catalanoparlantes son o no bilingües, lo son por ley. Y, aunque no lo fueran por ley, lo serían igualmente por ósmosis.

Yo a lo que voy es que sí hay gente que se niega a hablarte en español, porque a mi ya me pasó. Y no era un funcionario al que yo le iba a pedir una ayuda social. Era un fulano que me abordó en Roses saliendo del portal para pedirme un favor. Sabiendo que soy turista.

Me tuve que esforzar en hacerle entender que no le entendía para que accediese finalmente a pedirme el favor en español. Favor que le hice porque no soy rencoroso ni mezquino. Quería que le dijese a los dueños que apagasen una luz en la azotea que alguien había dejado prendida hace días y le molestaba para dormir porque vivía justo enfrente, me tomé la molestia de subir a ver si estaba la puerta abierta y la apagué yo mismo.



A mí me importa una puta mierda de dónde venga la gente, mientras tenga ganas de aportar positivamente en la sociedad en la que vivo. A priori no me parece que un moro sea menos que un andaluz, o un catalán o un lo que sea, por ser moro, y viceversa. A nivel individual, no. Otra cosa son las dinámicas de grupo a nivel de sociedad y como sé por dónde vas, no. No creo que la islamización a gran escala sea una buena idea. Es problemática.

Pues no me parecías de esos, te hacía yo racialmente consciente ¿Así que ves con buenos ojos el melting pot? Ahora sí que estamos perdidos...




Vas fino si crees que se podría eliminar el castellano de Catalunya, aunque se quisiera. Cosa que no se quiere, puesto que es el idioma de la mitad de las familias y el idioma que usamos muchos catalanoparlantes para comunicarnos... incluso con otros catalanoparlantes, tremendo.

Se quiere, que muera yo entre terribles sufrimientos si no digo la verdad. No se quiere hacer hoy, porque hoy no se puede. Pero en cataluña todos los días muere un andaluz y es reemplazado por un hipster. Es pico pala.

Un idioma es un puto idioma, no le des más vueltas. El problema es cuando uno de ellos ejerce una presión cultural tan aplastante sobre el otro que corre el riesgo de hacerlo desaparecer. A ti te la suda, perfecto, pero a la mayoría de catalanoparlantes no (y a muchos castellanoparlantes tampoco).

No me la suda. Yo soy bilingue natural. Ya verás qué risas cuando vengan otros idiomas a ejercer presión, que vendrán...
 
El catalán es un idioma.

Los idiomas se hablan con otras personas.

Los que no quieren aprender catalán son personas de tu alrededor con las que tienes que comunicarte.

Tienes que cambiar de idioma.
Aja. O sea, que si yo no hablo catalán estoy realizando una imposición sobre tu lengua y te la impido hablarla. Entonces los guiris que vienen a estamparse los sesos contra el suelo desde un quinto piso están impidiéndome hablar español, ¿no? Hay que joderse. Que no quede un resquicio por donde meter el victimismo nacionalista.

Es fantástica esa forma de abstraerse de la realidad y considerar que el español no forma parte de la cultura catalana de una forma tan plena como el catalán. Y que si hablas sólo el español estás atacando al seny catalán. No como los moros. Que esos no dan por culo y no os impiden hablar vuestra lengua.
 
Senbei, llevas ya lo menos diez masunos sin mentar a Arrimadas. Que no se te olvide, que baja la media.
 
O sea, que si te van a visitar tus coleguis Eneko e Itziar, y pilláis tres asientos en el Cercanías para ir a Castefa, te parecería cojonudo que estuvieran todo el trayecto hablando entre ambos en euskera, estando tu sentado al lado.
No es lo mismo.

Tres personas estén manteniendo una conversación, todas a la vez, y dos de ellas deciden hablar un idioma que el tercero no comprende --> mal, exclusión.

Cuatro personas van en un coche. En un momento dado en el que no hay una conversación a 4 bandas, los dos de atrás se preguntan el uno al otro si le dejaron la comida puesta al gato o si se acordaron de poner los garbanzos en remojo --> en el 95% de las ocasiones lo harán por inercia, porque es el idioma que usan siempre entre ellos. Quizás pueda resultar incómodo a los de delante, quizás puedan estar torpes detectando la incomodidad y cambiando a español, pero desde luego no es lo mismo que tu torticera comparación.

Ayayayayay, los matices.
 
un fulano que me abordó en Roses saliendo del portal para pedirme un favor.

Es decir, con un gilipollas.

Qué clase de persona crees que sale de los portales abordando a la gente con problemas. Nadie razonable, eso seguro.

Pues no me parecías de esos, te hacía yo racialmente consciente ¿Así que ves con buenos ojos el melting pot? Ahora sí que estamos perdidos...

Te acabo de decir que NO.

Dos personas, a nivel individual, no pueden ser juzgadas por su origen ni por su color de piel ni por la religión que tengan. Bueno, evidentemente pueden y pasa todos los días, pero es de putos subnormales hacerlo. Es de putos subnormales indignarse porque se valore positivamente que un moro aprenda a hablar catalán, porque da a entender que crees que se subvierte el orden natural de las cosas. Y que te indignas porque crees que a pesar de que tú, tu padre, tu abuelo o quien sea no ha/has hecho ningún puto esfuerzo como mínimo para entender ese idioma y formar parte activa de esa cultura, tienes que ser automáticamente mejor considerado que esa otra persona simplemente porque él es extranjero y tú no. Si eso no es estúpido, ya me dirás qué lo es. Las personas se juzgan por sus actos, no por el sitio de donde sean sus padres. Otra cosa es que a nivel de sociedades o comunidades no crea que sea aconsejable introducir un gran número de elementos con valores radicalmente distintos. Es un suicidio.


Se quiere, que muera yo entre terribles sufrimientos si no digo la verdad. No se quiere hacer hoy, porque hoy no se puede. Pero en cataluña todos los días muere un andaluz y es reemplazado por un hipster. Es pico pala.

Y en qué idioma te crees que hablan los hipsters entre ellos para no parecer provincianos y cutres, genio.


No me la suda. Yo soy bilingue natural. Ya verás qué risas cuando vengan otros idiomas a ejercer presión, que vendrán...

Bueno, ese es otro tema. A cinco calles de donde vivo ni catalán ni castellano ni pollas, el árabe manda.
 
Última edición por un moderador:
Aja. O sea, que si yo no hablo catalán estoy realizando una imposición sobre tu lengua y te la impido hablarla. Entonces los guiris que vienen a estamparse los sesos contra el suelo desde un quinto piso están impidiéndome hablar español, ¿no?

De la parte "gente que lleva 50 años viviendo aquí", qué no has entendido.


Es fantástica esa forma de abstraerse de la realidad y considerar que el español no forma parte de la cultura catalana de una forma tan plena como el catalán

De todos los ladrillos que he plantado en este hilo, no encontrarás ni uno del cual se pueda colegir esta conclusión estúpida. Pero que nada te estropee el piñón fijo.
 
Mira, ahora resulta que no has oído queja de que se hable gallego en el bar, cuando antes todos deseábamos que desapareciera. Bien, vas reculando. A lo mejor también reculas cuando te enteres de que el presupuesto del Instituto Cervantes fue en 2017 de 120 millones mientras que el de TVG fue de 105. Está claro que esos 105 millones son insignificantes al lado de la ingente cantidad de 120. Una diferencia brutal, abismal, bestial, enormérrima, sobre todo teniendo en cuenta que la tele cuenta con una potente herramienta de autofinanciación que se llama publicidad. Si hubiera que meterle la pasta a TVG que ingresa por publicidad, superaría con mucho esos 120 kilos. Pero bueno, ahora todos sabemos que 105 es una parte insignificante, minúscula, despreciable, microscópica, de 120.

Por otro lado, y como bien dices, a nadie le gustan los exámenes. Ni ir a cursos que no quieres hacer. No se odia la materia en cuestión. Se odia la burocracia, la pejiguera de ir tres meses a un puto curso, por más fácil que sea, el coñazo INNECESARIO de ir a aprender un idioma extra, con lo que cuesta, PARA ENTENDERTE CON EXACTAMENTE LA MISMA GENTE CON LA QUE YA TE ENTIENDES EN OTRO. Tú imagina que a ambos, que nos comunicamos en un idioma común, nos dijeran que oye, que tenemos que comunicarnos en otro más que ninguno hablamos, que tenemos que aprenderlo porque sí, por cojones. Italiano, por ejemplo, que ninguno de los dos hablamos, y me he ido a uno similar a los nuestros maternos adrede. ¿No lo verías ridículo? ¿No pensarías que para qué cojones aprender un idioma para comunicarte conmigo si YA TENEMOS uno en común? Este es el tema, me cago en dios, por el que la gente de otras partes de España no tiene interés en aprender ni gallego ni catalán ni hostias: por innecesario, porque no compensa el esfuerzo, porque es RE-DUN-DAN-TE, porque YA PUEDO hablar con un gallego que hable en gallego hablándole en español y él conmigo lo mismo. Si hasta paisanos tuyos en este mismo puto hilo dicen que no es problema alguno que uno hable en gallego y otro en español, coño, que la gente se entiende, QUE ES DE LO QUE VA LA COSA, DE ENTENDERSE.

Primero empezamos desmontando falacias: para un monolingüe rural gallego de cierta edad el castellano no es un idioma común con usted: lo entiende como yo entiendo el italiano, pero no lo domina ni lo ha hablado nunca.

Segunda falacia: probablemente la TVG recupere con creces a base de publicidad lo que tiene presupuestado. El Cervantes es un agujero negro de pérdidas dotado para conseguir lo imposible: que un idioma que tiene cierto peso demográfico en 20 países subdesarrollados que caben todos dentro de Canadá dejando sitio para varios glaciares, sin poso científico ni económico, pueda competir con el inglés como lengua internacional.

Ahora voy a ampliar su concepto de reciprocidad. Un Italiano de Roma se marcha trabajar a Madrid, como le da derecho el pertenecer a la misma estructura política llamada Unión Europea. No habla ni papa de español, pero todo el mundo lo entiende, entonces decide que el español es redundante, y se pasa 20 años aquí sin aprenderlo. Y ademas quiere trabajar en una administración pública cualquiera hablando solo italiano, pues se va entendiendo con sus administrados y ellos lo entienden a el. El hecho de hacer un curso para aprender español y poder redactar un documento en el idioma local le parece fatigoso, así que Luiggi el Redundante decide que los administrados, o sus clientes si le da por montar un negocio van bien apañados con su italiano. Todo el mundo aplaude su actitud, pues ya sabemos que en Madrid odian el nacionalismo. Joaquim el portugués opina lo mismo, y así pronto tendremos miles de comunitarios que consideran redundante aprender español para vivir y trabajar aquí.

No hace falta regatearlo a usted: tropieza solo con la pelota. Esto no va de entenderse, va de respeto y de meterse la soberbia mesetaria por el culo cuando se sale de casa.



Tiendo a la prudencia respecto a toda la producción humana de los últimos 150 años. Para producir literatura (cultura en general) se necesitan población y riqueza, de ahí la conveniencia de un imperio. Desde el siglo XIX ambas se han disparado en todos los órdenes, produciendo una ingente cantidad de obras culturales, todavía exentas del cruel e inmisericorde filtro del tiempo. La humanidad no puede absorber el volumen de producción cultural actual y pocas serán las que trasciendan incorporándose a la selección de imprescindibles. No tenga duda de que muchos de los autores que cita pasarán al olvido, de la misma forma que tantos otros lo han hecho a pesar de gozar de éxito y reconocimiento en sus épocas.

Respecto al gallego o al catalán, no pueden sino reflejar su propia historia como lenguas minoritarias, reducidas a un ámbito rural y sometidas a la presión del castellano. Claro que se pueden citar un puñado de autores u obras, pero no están en el olimpo de la literatura, sino en el cajón de las curiosidades etnográficas. Son lenguas huérfanas de una producción abundante y constante a lo largo de sus siglos de existencia, que por decantación estadística habrían producido un canon meritorio, o de singularidades trascendentales del nivel universal de un Kierkegaard.

Esto es una realidad y como tal hay que mirarla desapasionadamente. Se corre el riesgo de caer en el mismo complejo de inferioridad del monolingüe que constata su ignorancia. Ese complejo de inferioridad que está detrás de esa enfermedad mental colectiva, de esa patología del alma, de esa elevación a los altares de la mediocridad propia, de esa aberración intelectual que es el nacionalismo.
.

Ese idioma gallego tan rural y limitado fue el que dominó la lírica medieval, usado por reyes castellanos como Alfonso X para trovar por tener mayor prestigio que el castellano. El que, después de varios siglos a la intemperie dio figuras como Rosalía de Castro, Castelao, Dieste, Cunqueiro (que sonó para el Nobel y da nombre al mayor hospital de Galicia), Otero Pedrayo (con una complejidad mucho más allá del ruralismo y de los best seller de tapa de colorines para marujas playeras), Fole y sus relatos fantásticos, a veces usados en antologías del género en español por no encontrar nada de nivel en ese idioma, Risco y su cultura centroeuropea desbordante, contemporáneos como Manuel Rivas, traducido a todos los idiomas cultos. Gente y movimientos literarios abiertos a Europa y al mundo, mientras aquí predominaba el ombliguismo y el realismo de la berza. Lo dijo Ferrin (otro gigante): la literatura gallega es un lujo para un país que no lo tiene. Infórmese mejor antes de hablar.
 
Última edición:
¿Hay algún alimento con cualidades especiales que te catalanice más a base de electrolitos y tumaca o catalán chachi se nace y heredas genes ancestrales bendecidos por los druidas de canaletas?
 
Primero empezamos desmontando falacias: para un monolingüe rural gallego de cierta edad el castellano no es un idioma común con usted: lo entiende como yo entiendo el italiano, pero no lo domina ni lo ha hablado nunca.

Segunda falacia: probablemente la TVG recupere con creces a base de publicidad lo que tiene presupuestado. El Cervantes es un agujero negro de pérdidas dotado para conseguir lo imposible: que un idioma que tiene cierto peso demográfico en 20 países subdesarrollados que caben todos dentro de Canadá dejando sitio para varios glaciares, sin poso científico ni económico, pueda competir con el inglés como lengua internacional.

Ahora voy a ampliar su concepto de reciprocidad. Un Italiano de Roma se marcha trabajar a Madrid, como le da derecho el pertenecer a la misma estructura política llamada Unión Europea. No habla ni papa de español, pero todo el mundo lo entiende, entonces decide que el español es redundante, y se pasa 20 años aquí sin aprenderlo. Y ademas quiere trabajar en una administración pública cualquiera hablando solo italiano, pues se va entendiendo con sus administrados y ellos lo entienden a el. El hecho de hacer un curso para aprender español y poder redactar un documento en el idioma local le parece fatigoso, así que Luiggi el Redundante decide que los administrados, o sus clientes si le da por montar un negocio van bien apañados con su italiano. Todo el mundo aplaude su actitud, pues ya sabemos que en Madrid odian el nacionalismo. Joaquim el portugués opina lo mismo, y así pronto tendremos miles de comunitarios que consideran redundante aprender español para vivir y trabajar aquí.

No hace falta regatearlo a usted: tropieza solo con la pelota. Esto no va de entenderse, va de respeto y de meterse la soberbia mesetaria por el culo cuando se sale de casa.

Ocurre que ese italiano que viene de Roma a Madrid viene a OTRO PAÍS DONDE ESE IDIOMA NO ES OFICIAL, mientras que el jiennense que va a Cataluña sigue en el mismo país y el idioma que utiliza es uno de los oficiales ahí.

Un extranjero yendo a otro país y empeñándose en hablar en una lengua extranjera vs. una persona moviéndose por su propio país en la lengua de ese país. Impresionante la comparativa. Te hacía mucho, mucho, pero mucho más listo. Con esta te has coronado.

Lo de creer que el italiano y el español se entienden el uno al otro sin dificultad lo dejamos para el próximo día, pero ya te adelanto que te vas a llevar una sorpresa, porque resulta que no. Glorioso argumento el tuyo, me quito el cráneo :lol:
 
¿Los Jienenses hablan castellano?¡No jodas!
 
Ocurre que ese italiano que viene de Roma a Madrid viene a OTRO PAÍS DONDE ESE IDIOMA NO ES OFICIAL, mientras que el jiennense que va a Cataluña sigue en el mismo país y el idioma que utiliza es uno de los oficiales ahí.

Un extranjero yendo a otro país y empeñándose en hablar en una lengua extranjera vs. una persona moviéndose por su propio país en la lengua de ese país. Impresionante la comparativa. Te hacía mucho, mucho, pero mucho más listo. Con esta te has coronado.

Mientras no superemos el marco de los países, malo.

La cuestión no es si sigues en tu país o no. La cuestión es que vas a una parte de tu país donde una parte sustancial de su población habla un idioma que articula una cultura notoriamente distinta. Y puedes elegir pasar de ella, decidir que con la tuya ya te vale para ir a cualquier sitio, que tampoco te pierdes gran cosa y que si necesitas comunicarte siempre se pasarán a tu idioma, o tratar de por lo menos entenderla. Hablarla, si te haces con gente que la habla, es casi seguro que la acabes hablando con el tiempo incluso sin pretenderlo, a no ser que tengas motivos manifiestos para no hacerlo, como "no me sale de los cojones". A priori una persona sin prejuicios no debería tener ese problema.

Evidentemente lo que es de idiotas es que lleves ahí dos semanas y pretendan que les entiendas, y que si no lo haces te lo afeen. Pero es que esto, sencillamente, no ocurre más que en la imaginación calenturienta de algunas personas.
 
Última edición por un moderador:
El italiano fácil y comprensible.

Pues te dejo que me traduzcas esta canción napolitana, @stavroguin:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Claro, claro, como yo no he pisado nunca Italia y solo he visto italianos en las pelis de mafiosos no tengo ni puta idea de lo que entiendo yo y lo que entienden ellos. Se lo tendré que preguntar a usted, que con su inmarcesible cosmopolitismo me iluminara el camino.

El italiano es oficial en la misma estructura política a la que pertenece España. Y como es intercomprensible con el español, pues puede hacer a este redundante. La mayoría de los españoles no lo dominan, como muchísimos gallegos no lo hacen con el castellano, pero Luiggi el redundante pasa de estresarse aprendiendo español, ya que habla un idioma oficial de la Unión Europea en un país que pertenece a la misma, en el que pueden entenderlo. Si alguien le pide que se integre socialmente o redacte un documento en el idioma del administrado, buff, pues que pereza, no?

Es una actitud mezcla de soberbia y pereza muy común en dos colectivos: españoles monolingües que van a comunidades bilingües y los putos ingleses que recorren todo el mundo sin aprender ni a decir buenos días en idioma local.

Lo de creer que a determinados gallegohablantes se les entiende sin dificultad se lo desmontaba yo en un par de horas en cualquier furancho tabernario.
 
Última edición:
La próxima visita a Cataluña, me veo haciendo de casteller, o me dirán que no respeto su cultura.

No es lo mismo.

Tres personas estén manteniendo una conversación, todas a la vez, y dos de ellas deciden hablar un idioma que el tercero no comprende --> mal, exclusión.

Cuatro personas van en un coche. En un momento dado en el que no hay una conversación a 4 bandas, los dos de atrás se preguntan el uno al otro si le dejaron la comida puesta al gato o si se acordaron de poner los garbanzos en remojo --> en el 95% de las ocasiones lo harán por inercia, porque es el idioma que usan siempre entre ellos. Quizás pueda resultar incómodo a los de delante, quizás puedan estar torpes detectando la incomodidad y cambiando a español, pero desde luego no es lo mismo que tu torticera comparación.

Ayayayayay, los matices.

Iba yo detrás con ambos. Y no dieron pie a conversación ninguna. Seguro que hoy son Consellers
 
Atrás
Arriba Pie