Inclusión lingüística y su puta madre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pero vamos a ver:

¿La ruski es puti o no?
¿Si es asi dónde ejerce?
¿Cobra diferente por finjir en catalán, valenciano, o castellano? No es lo mismo "apa, noi", que "la mascletà de la teua lleteta", o "dame más duro, machote".

Tantas preguntas, tan pocas respuestas. Habla foro, habla.
 
Yo tengo toda la razón, pero las conclusiones que sacas de mi razón son propias de un mongólico.

Yo no saco conclusiones de tu razonamiento. Las conclusiones salen solas de tu razonamiento. Alguien tiene que decirtelo. Si intentas defender lo contrario con ese razonamiento no lo dudes. El mongólico eres tu.
 
La rusa se enamora de la ciudad de valencia, de los valencianos...y quiere aprender su lengua, como los valencianos están tumbados a la bartola y no hay material, entonces aprende catalán, que viene a ser lo mismo. Pero vamos que, ese tanto no deberíais incluirlo en vuestro marcador.


Solo digo que tuvo en vida más probabilidades de ganar un concurso de pulpo a feira que el Nobel de Literatura...

Alomejor porque llevaba décadas muerta cuando se empezaron a otorgar, de estar viva claro que se lo podrían haber dado.


Los cánones se elaboran para señalar lo más destacado de la producción cultural humana y ahí no está la literatura gallega como tampoco lo está la pintura, el cine o la escultura gallega. Porque Galicia ha sido básicamente un páramo de miseria, sin la riqueza y población necesarias para tener gente ociosa dedicada a algo más que la mera supervivencia

Qué tendrá que ver...de ser así no habría un premio nobel de literatura gallego. Confundes gallego con galicia, sucede que, siendo bilingues, muchos escritores gallegos escriben su obra, o parte de ella, en español.

aquí hay algunos autores gallegos:

1001 libros que hay que leer antes de morir [Lista por Autor]

Mira a ver cuantos murcianos hay y nos lo cuentas, que yo no los distingo.
 
Última edición:
Eres demasiado idiota para conversar conmigo. No vuelvas a quotearme.
Te quoteo porque quiero y puedo hacerlo.
No sé a qué te refieres.
Y porque sé que aunque ignorante, aún puedo hacer un hombre de ti. Cuando acabe contigo, vas a cantar el cara al sol con mas ritmo que polveteador, vas a contar historias obscenas mejor que curro y tendrás mas sentido común que...bueno....que alguien que tuviese sentido común en este foro.
 
Lo de los idiomas regionales se ha ido completamente de las manos. Se suponía que había que crear políticas lingüísticas para evitar que murieran, potenciando canciones, programas de televisión y dando dinero a los campesinos para que hicieran actividades folclóricas y que así sus jergas se mantuvieran más o menos viva, pero esto ya es pasarse.
 
Alomejor porque llevaba décadas muerta cuando se empezaron a otorgar, de estar viva claro que se lo podrían haber dado.

Más razón a mi favor. Claro que no se lo hubieran dado, primero por ser mujer y luego por no presentar méritos suficientes. Y lo peor de todo, lo habría aceptado de otorgárselo.

Qué tendrá que ver...de ser así no habría un premio nobel de literatura gallego.

Vaya, ahora resulta que Cela es galaicoportugués cuando interesa. Cela llegó donde llegó porque uso un idioma con mucho más recorrido, riqueza y recursos por siglos de incesante uso y producción. Todo hay que decirlo. Si se hubiese basado en un idioma que solo sirve para denominar vacas y aparejos de pesca, estaría en el mismo cajón de la intranscendencia que la literatura gallega.

1001 libros que hay que leer antes de morir [Lista por Autor]

Mira a ver cuantos murcianos hay y nos lo cuentas, que yo no los distingo.

¿Estás de broma? ¿Qué validez puede tener una lista cuyo criterio excluye a Torbe o a mí? Mira, con un gallego haciendo patria tengo bastante. Haber llegado antes. La próxima vez que me apetezca cuestionar, no sé, la gastronomía gallega, te reservo a ti el honor de defender el lacón con grelos, que vaya puto asco de plato insulso propio de climas sin paladar, por cierto.

Te quoteo porque quiero y puedo hacerlo.

¿Y cómo sabes que no estás actuando bajo mi voluntad al haberte provocado?

Y porque sé que aunque ignorante, aún puedo hacer un hombre de ti.

¿Por qué iba yo a rebajarme a vuestra condición y ser uno más?
 
Mira, con un gallego haciendo patria tengo bastante. Haber llegado antes. La próxima vez que me apetezca cuestionar, no sé, la gastronomía gallega, te reservo a ti el honor de defender el lacón con grelos

Yo paso del lacón, me gusta más la gran grastronomía murciana. Lamento haberte dado la impresión de que mi movil era defender galicia de tus ataques. Yo solo quería dejar caer de vez en cuando que eres de cieza
:pesho:
 
Última edición:
Claro, era una hipérbole adecuada al foro. Solo digo que tuvo en vida más probabilidades de ganar un concurso de pulpo a feira que el Nobel de Literatura. La literatura gallega no es esa gran desconocida, no es el último secreto mayúsculo de calidad insondable que se está perdiendo la humanidad. Es lo que es, una literatura menor, sin continuaidad, sin volumen de producción y sin obras y figuras universales.

Los cánones no se elaboran para joder a la literatura gallega ni están elaborados por españolistas. Los cánones se elaboran para señalar lo más destacado de la producción cultural humana y ahí no está la literatura gallega como tampoco lo está la pintura, el cine o la escultura gallega. Porque Galicia ha sido básicamente un páramo de miseria, sin la riqueza y población necesarias para https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lírica_galaicoportuguesahttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Lírica_galaicoportuguesa gente ociosa dedicada a algo más que la mera supervivencia.

Que usted tenga a bien colocar a la Castilla medieval como una de las cumbres de la humanidad no describe una realidad ni altera el criterio de especialistas, estudiosos y filólogos a la hora de ignorar la magna contribución gallega a la cultura de la humanidad. Esto es así por muchas palabras que sea capaz de juntar en el foro de Torbe negándolo. El mundo va a seguir dando vueltas al margen de su criterio, que es muy particular, mientras que yo me limito a señalar una realidad bien establecida y aceptada a lo largo y ancho de este mundo.

Yo he leído cosas que usted no creería, quizá por eso mi mente es capaz de discurrir sin contaminarse por bajas pasiones simiescas de índole territorial.

Seguimos dando vueltas al bucle. Basándose en canones elaborados por otros desprecia libros y autores que no ha leído.

Va a tener que esforzarse más. El canon de la literatura medieval decreta que la lírica gallega y provenzal están por encima de la castellana y de cualquier otro romance occidental. Siguiendo su criterio también podemos despreciar las sagas islandesas, producidas en una (para usted) lengua menor, por unos bárbaros que solo hicieron imperio sobre unos bloques de hielo. Si lee los enlaces que he puesto, verá que Rosalia es mucho más universal que lo que pretende. Si usted la considera menor que Keats, o que Pushkin por poner dos ejemplos, argumente por qué: por la rima, el ritmo, los temas. No recurra a lo facilon de lo que opinan otros. De lo contrario, quizás aprovecharía mejor el tiempo abonando unos ricos tomates murcianos, acho.

Curiosa esa fijación con la miseria material gallega y la falta de continuidad literaria, como si en la meseta atasen los perros con longanizas. Y como si no existiese un páramo de dos siglos y medio, repleto de Jovellanos, Moratines, Galdoses, Peredas y demás material fungible entre Cervantes y Lorca.

Edito: repaso la lista de los 1001 libros canónicos y me encuentro 5 obras escritas en gallego de 5 escritores diferentes. Será que ese ancho mundo al que se refiere es el comprendido entre Caravaca y Cieza.
 
Última edición:
La rusa se enamora de la ciudad de valencia, de los valencianos...y quiere aprender su lengua, como los valencianos están tumbados a la bartola y no hay material, entonces aprende catalán, que viene a ser lo mismo
Los rusos en general suelen "hablar todas las lenguas" y comprender el espíritu de la lengua y de la cultura de los sitios donde viven o viajan. Son una especie de camaleones. Se identifican y lo sienten como propio, por así decirlo. Suele ser una facultad general colectiva de su cultura.
 
Curiosa esa fijación con la miseria material gallega y la falta de continuidad literaria, como si en la meseta atasen los perros con longanizas. Y como si no existiese un páramo de dos siglos y medio, repleto de Jovellanos, Moratines, Galdoses, Peredas y demás material fungible entre Cervantes y Lorca.

Edito: repaso la lista de los 1001 libros canónicos y me encuentro 5 obras escritas en gallego de 5 escritores diferentes. Será que ese ancho mundo al que se refiere es el comprendido entre Caravaca y Cieza.

Pero no sea vago, háganos la lista, que así su punto queda más contundente. Yo es que me quedé en la c de Camilo Cela. Le estaba esperando.

Empiezo yo:
1- Merlín e familia. Álvaro Cunqueiro

¿Galdós fungible? Además no es mesetario, es africano.


Los rusos en general suelen "hablar todas las lenguas" y comprender el espíritu de la lengua y de la cultura de los sitios donde viven o viajan. Son una especie de camaleones. Se identifican y lo sienten como propio, por así decirlo. Suele ser una facultad general colectiva de su cultura.

¿Los yugoslavos también?
Es curioso, porque en pocos países hay tan poca disposición como en Rusia para hablar con un extranjero en cualquier idioma que no sea el suyo. Eslovaquia quizás. Y esto va más allá de no saber idiomas. En rusia lo asocio a una especie de imperialismo tipo gringo, en eslovaquia me da la impresión de que hay galvana mental.

En serbia, por el contrario te chapurrean inglés o hasta español sin haberlo estudiado ni haber salido del país siquiera. Impresionante.
 
Última edición:
Pero no sea vago, háganos la lista, que así su punto queda más contundente. Yo es que me quedé en la c de Camilo Cela. Le estaba esperando.

Empiezo yo:
1- Merlín e familia. Álvaro Cunqueiro

¿Galdós fungible? Además no es mesetario, es africano.




¿Los yugoslavos también?
Es curioso, porque en pocos países hay tan poca disposición como en Rusia para hablar con un extranjero en cualquier idioma que no sea el suyo. Eslovaquia quizás. Y esto va más allá de no saber idiomas. En rusia lo asocio a una especie de imperialismo tipo gringo, en eslovaquia me da la impresión de que hay galvana mental.

En serbia, por el contrario te chapurrean inglés o hasta español sin haberlo estudiado ni haber salido del país siquiera. Impresionante.

Si no recuerdo mal:

1- Merlin e familia. Alvaro Cunqueiro

2- A Esmorga. Eduardo Blanco Amor

3- Un millón de vacas. Manuel Rivas

4- Tic-Tac. Suso de Toro

5- Menorias fun neno labrego. Neira Vilas

Yo añadiría: los cuentos fantásticos de Fole y Dieste, A fiestra valdeira, también de Dieste, Arraianos, de Ferrin, as Cousas de Castelao, A noite da aurora e Cara a Times Square, de Camilo Gonsar, la poesía completa de Curros Enríquez y de Cabanillas, Arredor de si, de Otero Pedraio, O porco de pe, de Risco...
 
Última edición:
¿Los sordomudos catalanes se expresan en un lenguaje de signos especial catalán o son traidores que os censuran ?
 
Última edición:
en pocos países hay tan poca disposición como en Rusia para hablar con un extranjero en cualquier idioma que no sea el suyo
No sé yo me refiero a rusos con los que he tratado en España, mi experiencia me dice que a poco que sepan algo tratan de hablar en el idioma propio del país (español) en este caso. Y enseguida suelen hacer por aprender algo, por poco que sea, todo lo contrario que ingleses por ejemplo. Se encuentran más cómodos hablándote en español aunque no sepan mucho, que hablando en ruso con un extranjero que pueda chapurrearlo un poco.

Si son gente adinerada en mi modesta opinión no conviene ni hacer el esfuerzo de dirigirse a ellos en ruso ya que lo perciben como una señal de sumisión y servilismo.
 
Si son gente adinerada en mi modesta opinión no conviene ni hacer el esfuerzo de dirigirse a ellos en ruso ya que lo perciben como una señal de sumisión y servilismo.

Una lástima, porque aquí el que mas y el que menos sabe algo de Ruso.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie