Joyas ocultas: Tiburón, Casablanca, etc etc

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
LA CITA


10da7b10.jpg




Los sueños han sido una excusa recurrente en el cine para desarrollar ideas que permitan simultáneamente configurar una gramática visual acorde a lo que demanda –cierta coherencia interna- y permite –practicamente todo lo que no entre en conflicto con lo anterior- el mundo onírico, tan personal e intransferible como un DNI y a la vez tan común y compartido como soltar un lagrimón tras defecar sufriendo de hemorroides. Y Lindsey Vickers, principal artífice de esta película, decidió optar por este fantástico mundo para alumbrar su única y maravillosa película, toda una rareza dentro del fantástico británico, tanto por distanciarse del horror gótico de la Hammer como por lo alucinado, irreal y hermético del resultado (que se aproxima en varias secuencias a mundos de ensueño como los mostrados previament en La Noche Del Cazador, Carnival Of Souls, Picnic En Hanging Rock y The Wicker Man, donde también ejercía de protagonista Edward Woodward).

La Cita es un misterio que se presta a casi tantas conjeturas como elementos simbólicos pueblan su metraje, y en última instancia sólo Linsey podría desentrañar a qué responde cada simbolismo, cada decisión de montaje, cada éncuadre y movimiento de cámara, como bien dijo Jung cuando dejó de meterse clenchas con Freud. Es un film que abre y cierra con 2 momentos de sumo impacto, con una fuerza visual como sólo pueden tener las acciones que están filmadas simulando la no lógica que dirige los sueños; plenas de una fisicidad surreal y de ejecución bella, quizá demasiado para la tragedia que representan, no parecen formar parte de un prólogo y epílogo al uso que delimite el principio y final de una trama que narra más sueños, sino que parecen formar parte –por su naturaleza- de otro sueño que contiene a su vez a los anteriores.

La primera secuencia muestra a una preadolescente uniformada como sólo pueden ir las muchachas de clase social pudiente (reminiscencia clara de Picnic En Hanging Rock) siendo absorbida por la maleza, la nada, pero no formando un todo con la naturaleza (como se sugería en la peli de Peter Weir), qué va. Es un momento violento, repentino, como la presa que es agarrada por su captor. La segunda es un accidente filmado como los Dioses –con una edición que se sirve de planos detalles Bressonianos en forma de iteración- que conoce 2 clímax, absurdos ambos, a cada cual más. Incluso opta por estirar dicha irrealidad de forma imposible en un plano cognitivo real, dando la impresión de que el vehículo no se ciñe a las leyes elementales de la física que conocemos y haciendo de lo improbable lo cotidiano, lo asumible.

Entre ambas escenas una trama (conflicto entre la hija única de un matrimonio y sus padres por lo caprichosa y consentida que resulta la cría) y un modo de filmar que se sirve de largos planos perfectamente fotografiados –a veces con filtros para potenciar la sensación de modorra visual- donde en no pocas ocasiones la cámara hace mini paneos a su bola, como denotando que hay una presencia que espía o que se pretende dar forma a lo que no la tiene. En la relación padre-hija existe una pulsión por ambas partes subrepticia pero evidente de rascarse el uno contra el otro sus respectivos picores genitales, y así se deja caer con delicadeza (su comunicación gestual, un sueño de una flor perdiendo sus pétalos) o, directamente, dando a entender que si el padre no ha hecho arqueología aún en los yacimientos del amor de su hija (esa paradiña nocturna en su puerta) es por la existencia de su esposa, madre de a quien desea en secreto y a la que suponemos al tanto de lo que pasa (esos celos). Algo muy próximo a lo que filmaría años después Douglas Buk en su brutal corto Cutting Moments.

Todo lo dicho hasta ahora espero que sirva para dar una lectura distinta a la habitual que hay entre los 3 gatos que conocen la película de ¨la niña tenía poderes¨, donde se equipara a la muchacha con Carrie -mala pécora con menstruaciones telekinéticas- o, peor aún, donde se da por sobreentendido que la chica hace un pacto con fuerzas malignas –fuerzas del más allá, nada que ver con UPD- para llevarse al padre por delante (torpe maniobra si quiere vivir sin currar hasta los 30, por otra parte). Mal. Creo firmemente que es todo un único sueño del padre, sueño que contiene otros de carácter premonitorio que concatenan símbolos cuasi inequívocos (según Freud, ojo) como los perros amenazantes (presiones del entorno aka tensión sexual con mi hija), el viaje (cruzar la línea hacia lo desconocido aka percutir a mi niña que para eso es mia) y, finalmente, su muerte (indicador de que algo va mal). De corrido: que follarse a su hija no está muy bien. La cita es, precisamente, cuando confluyen sueño y vigilia, cuando se da cuenta que no puede hacerle un mortadelo a la zagala. Aunque hay un plano final con la niña inconexo como pocas cosas he visto jamás que destruye esta teoría y cualquier otra que se pueda construir, así que animaos a verla y a soltar chorradas como yo, que es gratis.

Una obra maestra, vaya. No estaría de más que el British Film Institute la restaurase y volviese a poner en circulación, si es que no es de dominio público ya.



Aquí:

La cita (1981)
 
Jark Prongo rebuznó:



La primera secuencia muestra a una preadolescente uniformada como sólo pueden ir las muchachas de clase social pudiente (reminiscencia clara de Picnic En Hanging Rock) siendo absorbida por la maleza, la nada, pero no formando un todo con la naturaleza (como se sugería en la peli de Peter Weir), qué va. Es un momento violento, repentino, como la presa que es agarrada por su captor.
Como que para no te guste la película con semejante comienzo:lol:
Jark Prongo rebuznó:
En la relación padre-hija existe una pulsión por ambas partes subrepticia pero evidente de rascarse el uno contra el otro sus respectivos picores genitales, y así se deja caer con delicadeza (su comunicación gestual, un sueño de una flor perdiendo sus pétalos) o, directamente, dando a entender que si el padre no ha hecho arqueología aún en los yacimientos del amor de su hija
Lo de los yacimientos del amor de su hija me ha matado :lol:


Está bien: la comenzaré a ver porque el año es bueno, 1981, pero lo más seguro es que la deje a la mitad. No prometo nada.

Por otra parte marcate un hilo con el género "amor a los niños" que con películas como Beau Pere (1981), Maladolescenza (1977) y La Inmoralita (1978) entre otras ya tienes para empezar. Eso sí que rompería.
 
melpomene rebuznó:
Por otra parte marcate un hilo con el género "amor a los niños" que con películas como Beau Pere (1981), Maladolescenza (1977) y La Inmoralita (1978) entre otras ya tienes para empezar. Eso sí que rompería.

Hostias, pues si molaría, si. Hamor a los niños y romances chungos incestuosos, que hay pelis como la que digo o El Dulce Porvenir que hacen combo chuli con ambas formas hamatorias. Va, abrelo tú :lol:

Yo creo que te va a molar. El accidente final es prodigioso.
 
Jark Prongo rebuznó:
Hostias, pues si molaría, si. Hamor a los niños y romances chungos incestuosos, que hay pelis como la que digo o El Dulce Porvenir que hacen combo chuli con ambas formas hamatorias. Va, abrelo tú :lol:.

Hombre todas las que he dicho son obras maestras (bueno la de Maladolescenza no la he visto aún). Y me he dejado una de mis películas favoritas: "the little who lives down the lane" que me pareció un thriller con una atmofera impresionante. Un PE-LI-CU-LÓN. Muy pocos actores y actuacionEs absolutamente soberbias. El mejor papel de Jodie Foster. Y el amigo de los niños más tenebroso de la historia del cine, un martin sheen que da verdadero miedo. El cabronazo es escalofríante. Que la mires.

LITTLE+MARTIN+TEA.jpg


Progeando que es gerundio.

the-little-girl-who-lives-down-the-lane-martin-she12.jpg
El futuro avatar de Prongo.

No, en serio, es una película completamente imprescindible para quien le gusten las buenas historias, macrabras atmosferas e interpretaciones de campeonato.
 
melpomene rebuznó:
Progeando que es gerundio.


¿Esto va por mi nick, por mi conocida progeria o es una errata tuya que ha creado confusión? Joder, es que todo parece hablar de mi, cabronazo :lol:

Enlatses de dd de esa peli ya, por favor, que pinta muh rica.
 
Jark Prongo rebuznó:
¿Esto va por mi nick, por mi conocida progeria o es una errata tuya que ha creado confusión? Joder, es que todo parece hablar de mi, cabronazo :lol:

Enlatses de dd de esa peli ya, por favor, que pinta muh rica.

Yo es que uso torrent wey. Pero, vamos, tírate de cabeza a verla.

Estoy videando the appointment, mientras toco impromptus al teclado - sí, necesito hacer otras cosas mientras veo vhs rips costrosos doblados- y de momento me está gustando el rollo ultra creepy con la hija. Y la madre castradora. Si esto continua en el mismo nivel, promete.
El pavo hace unos planos muy raros que no sé si se debe a qué es un genio o no tiene ni puta idea de dirigir.

"¿Ya no soy nada especial para tí?" de la hija con la voz de dobladora ponno. Jajaja. Ha conseguido sonrojarme y todo.

En fin, continuo. Ya comentaré.
 
melpomene rebuznó:
Estoy videando the appointment, mientras toco impromptus al teclado - sí, necesito hacer otras cosas mientras veo vhs rips costrosos doblados- y de momento me está gustando el rollo ultra creepy con la hija. Y la madre castradora. Si esto continua en el mismo nivel, promete.
El pavo hace unos planos muy raros que no sé si se debe a qué es un genio o no tiene ni puta idea de dirigir.

"¿Ya no soy nada especial para tí?" de la hija con la voz de dobladora ponno. Jajaja. Ha conseguido sonrojarme y todo.

:121 :121

Y ya verás el sueño, la hija con los morracos pintaos rojo pasión. No sé como los guiris no han visto eso, hasta algunos se quejan de que está mal filmada la escena del pomo, como si no hubiera una intencionalidad clara ahí :face:

Voy a buscar eso ya en mis webs de confianza.
 
Bien, ya he acabado el videado de the appointment

A ver, ¿cómo comienzas a explicar esta película? Es bastante indescriptible. El resultado general me ha gustado bastante. El accidente de coche, efectivamente, debe ser el accidente más bello que han visto mis ojos. Es magistral toda la secuencia: pre-accidente y post-accidente. El detalle de las manzanas (el pecado?) saliendo disparadas por todas partes es fantástico.
El primer tercio donde se establecen las relaciones entre madre-padre-hija está muy bien llevado. La escena en que el pater familias está a punto de entrar en la habitación de la hija con nebulosos planes es máxima tensión. Por otra parte, la mirada de la hija chisporrotea por todas partes.

El problema que tengo es en la parte intermedia que se me antoja harto lento. Innecesariamente lento. Creo que lastra mucho el conjunto y a bastante gente le tirará para atrás. El metraje se hubiera beneficiado enormente con veinte a treinta minutos menos. Y eso que la película dura 83 minutos.

Anyway, una película bastante curiosa y recomendable. Ni que sea sólo por la escena del accidente.

Hay momentos visuales como cuando habla por una cabina y la cámara se fija en un camión que hay acercandose que me ha parecido bastante ingenioso.

El ataque a la primera chica también me ha parecido realmente bien filmado.

A mí me ha parecido entender que

si el padre se hubiera enrrollado con la hija, ¿se hubiera salvado?

Por supu no explican nada del principio que es completamente inconexo. O no. O no lo sabremos jamás. Esta peli la tendrían que pasar a bluray porque creo que ganaría bastantes enteros pero no creo que caiga esa breva porque me parece que no está ni en DVD.

¿Obra maestra? Tampoco me lo parece: se queda muy cerca de conseguir llegar ahí pero tiene problemas con el ritmo en la sección intermedia. Se nota que lo han alargado para llegar al minutaje mínimo, vaya.
 
melpomene rebuznó:
Bien, ya he acabado el videado de the appointment

A ver, ¿cómo comienzas a explicar esta película? Es bastante indescriptible. El resultado general me ha gustado bastante. El accidente de coche, efectivamente, debe ser el accidente más bello que han visto mis ojos. Es magistral toda la secuencia: pre-accidente y post-accidente. El detalle de las manzanas (el pecado?) saliendo disparadas por todas partes es fantástico.
El primer tercio donde se establecen las relaciones entre madre-padre-hija está muy bien llevado. La escena en que el pater familias está a punto de entrar en la habitación de la hija con nebulosos planes es máxima tensión. Por otra parte, la mirada de la hija chisporrotea por todas partes.

El problema que tengo es en la parte intermedia que se me antoja harto lento. Innecesariamente lento. Creo que lastra mucho el conjunto y a bastante gente le tirará para atrás. El metraje se hubiera beneficiado enormente con veinte a treinta minutos menos. Y eso que la película dura 83 minutos.

Anyway, una película bastante curiosa y recomendable. Ni que sea sólo por la escena del accidente.

Hay momentos visuales como cuando habla por una cabina y la cámara se fija en un camión que hay acercandose que me ha parecido bastante ingenioso.

El ataque a la primera chica también me ha parecido realmente bien filmado.

A mí me ha parecido entender que

si el padre se hubiera enrrollado con la hija, ¿se hubiera salvado?

Por supu no explican nada del principio que es completamente inconexo. O no. O no lo sabremos jamás. Esta peli la tendrían que pasar a bluray porque creo que ganaría bastantes enteros pero no creo que caiga esa breva porque me parece que no está ni en DVD.

¿Obra maestra? Tampoco me lo parece: se queda muy cerca de conseguir llegar ahí pero tiene problemas con el ritmo en la sección intermedia. Se nota que lo han alargado para llegar al minutaje mínimo, vaya.

Joder, qué bien traido lo de la manzana, no había caído. También puede ser un muérete, Steve Jobs antes de que este triunfase, como si la peli la financiase John Sinclair.

La toma esa de la cabina es hamazard. No la puse en la reseña porque no cabría en FA, pero es muy loco lo de cambiar el foco bruscamente. Por eso me recordaba mucho a la de Spielberg con el camión, la vi hace la tira pero creo recordar que tenía una toma idéntica donde el prota llama a su mujer, se ve al fondo al camión y los efluvios del calor de la carretera crean una imagen pesadillesca.

Y eso que preguntas
creo que es la esencia de la incógnita de la peli. O sea, ¿es el padre quien quiere tirarse a la niña o es esta a la que le arde más el coño? Poniéndonos locos locatis podría ser la madre la que causara todo: el padre se folla a la primera desaparecida, la madre tiene celos y poderes sobrenaturales y la elimina, cosa que hace también cuando el padre se fija en su propia hija -parece no compartir sueño, sino poder ver lo que sueña su marido-

Pelis así dan gusto. Busqué ayer algo para contactar con el director/a o la productora y nada. Esto ha de ser reeditado ya, joder.
 
Ya está vista y me ha gustado. Como veo que no habéis entendido nada, os la explicaré, que para eso estoy aquí.

Lo primero que os recomendaría es abandonar vuestro "mental set" de forero, que os hace ver aberraciones allí donde no las hay. La película no tiene nada que ver con pedofilia, incesto, Laura Palmer, ni cosas por el estilo. Eso solo está en vuestra mente. La película es un cuento y hay que entenderla como tal. Son muchas las referencias a cuentos y leyendas que aparecen en ella, siendo la más evidente la de Caperucita Roja. De esta forma es como hay que entender la simbología. Ahora spoiler.

En el prólogo de la película se nos presenta a una niña modelo que toma un "atajo" (esto es importante) y desaparece, dejando atrás su maletín y su violín. Debido a este hecho, se cierra el atajo. Lo que este prólogo sugiere es que una maduración rápida mata (no necesariamente de forma física, sino metafórica) a la niña y lo que representa (su bondad, inocencia, sus estudios, su práctica de violín, el modelo que representa). Por este motivo, se cierra el atajo hacia la madurez.

Luego se nos presenta a un padre ejemplar, que ama a su mujer y quiere muchísimo a su hija, a la que considera una niña y tiene algo mal criada. Es decir, si la primera niña toma un atajo, a esta segunda le ocurre todo lo contrario, se le impide crecer. Por circunstancias, el padre no puede acompañarla en un lance importante de su vida y, a su pesar, el padre la anima a madurar y aceptar la situación. La niña, con una "papitis" considerable, se rebota y se va a dormir. Aquí viene la escena de la puerta, en la que el padre no se debate entre follársela o no, sino entre entrar y volver a consolarla como una niña o dejarla asumir la frustración y que crezca.

Primer sueño: se ve a la niña con una camisa roja (importante el rojo en la película, relacionado con etapas de la vida, está en la puerta del colegio, las flores, la cabina, las manzanas...) y de repente ladra un perro. El perro representa la llegada de la madurez sexual de la hija, que el padre intenta impedir tratándola como una niñita.

Segundo sueño: el accidente, y esto es fundamental para entender toda la película.

Los sueños desvelan al padre a la par que aparecen los perros. El padre permanece vigilante para que los perros, la madurez sexual, no lleguen a su hija. Pero la vida no se detiene, la flor está lista y sus pétalos rojos caen, es decir, le viene el primer reglote, tomate o menstruación. El padre no puede seguir montando guardia eternamente, el somnífero hace su efecto y vuelve a la cama, dejando vía libre a los perros.

Al día siguiente se levanta y se da cuenta de que su reloj se ha parado. Es decir, su tiempo se ha acabado y la muerte está cerca. Emprende su viaje, a mitad de camino para a tomar un café y ve a unos hombres cavando y cortando piedra, como si arreglaran una acera. Preconizan una tumba y su lápida. El padre para en una cabina y tiene el último contacto con su familia a través de la llamada. Vemos el reloj, nuevamente parado, y unas manzanas que simbolizan la madurez del fruto. Es un hombre maduro cuyo tiempo expira. Sigue su camino, pero se da cuenta de que se ha dejado el reloj y da media vuelta. Descubrimos que el reloj se lo ha regalado su hija. De repente se cruza con el camión de los perros y tiene el accidente. Mientras él viaja hacia el reloj que le regaló su niña y que simboliza el sentido de su vida, la madurez de su hija viaja en sentido contrario y acaba con él. Lo que daba sentido a su vida, su niña, ya no existe. Las manzanas se estrellan y espachurran, pero una cae del coche como si cayese madura del árbol, como una metáfora de ciclo de vida acabado. El padre también muere en el bosque como la niña del prólogo dejando los restos de lo que fue (su traje y su maleta).

El viaje del padre: el viaje del padre puede representar cualquier circunstancia que lo haga estar ausente. Yo lo he interpretado como una posible enfermedad que requiere una operación. Mientras su coche está en el garaje atendido por el médico-mecánico, hay un coche paralelo-onírico en el que realiza el viaje. Esta supuesta conexión se ve en la pieza que falla o el intento de arrancarlo. Algo va mal en la operación, que es cuando el coche se "come" al mecánico.

El mensaje final de la película es, como en todo cuento, una lección de vida. Por un lado no podemos detener, por muchas vallas que levantemos, el crecimiento de nuestros hijos, quienes siempre serán niños a nuestros ojos. Por otro, señala el ciclo más elemental de la vida: nacer, crecer, reproducirse y morir. Nuestros hijos existen para sustituirnos, y cuando alcanzan su madurez sexual, a nosotros ya solo nos queda aguardar la muerte, pues nuestro camina está hecho. La lucha de los padres por impedir que sus hijos crezcan es la lucha de los mismos por su propia vida. Al final solo queda la aceptación (soltar el cinturón de seguridad) de que hay que dejarlos crecer, aunque sepamos que eso implica nuestro propio fin. Quedaos con las ideas de este último párrafo y volved a ver la película desde esta óptica, no desde una pedobear, y me contáis.
 
Nueces rebuznó:
Quedaos con las ideas de este último párrafo y volved a ver la película desde esta óptica, no desde una pedobear, y me contáis

Tú no sabes bien lo que estás pidiendo :lol:

Lo que has escrito es para guardarlo en archivo de word, mariconazo. Me quito mi gorra de Campsa.

En lo que no hemos encontrado explicación simbólica es en lo del petate y el traje en la parte tarasera del coche, que se enfoca no pocas veces y de manera no casual. Vamos, que se nos hace reparar en ello, que ha de ser algo.

Si Yems volviese a hablar de cine cerrando su factoría de clones diría que es el maletín de Pulp Fiction :face:
 
No es cierto. El coche es un enorme falo metálico que se incrusta contra la curva (forma femenina). Lo primero que hacer al impactar es levantarse mastodónticamente -de forma irreal si tenemos en cuenta las condiciones normales de cómo se aplastaría un coche en tamañas condiciones- es como una poderosísima erección donde después suelta/eyacula líquido marronoso en los bajos del coche. Y eso sale bien claramente en la película. Una vez concluido este simbólico accidente que simula el coito en su forma más palmatoria, cae a la copa de un árbol que es un símbolo familiar por lo de las raíces e ir para arriba. Es cuando el conductor se da cuenta de sus deseos represivos, la caída de la manzana es signo del pecado original (de lo prohibido) y el árbol donde está atrapado (el árbol de la vida del edén), que acepta su terrible fatum: el coito no consumado y eternamente postergado. Los perros son como las defensas mentales, el velo de Maya que impide ver la realidad. Debo recordar que lo atacan incesantemente en el sueño. Es toda la represión de la sociedad y de su mujer frígida y castradora plasmada en animales irracionales que se guían por un instinto primario de defensa.

El sueño de ella al ver el marido intentando zafarse del cinturón de seguridad es la métafora de llegar al superyo abandonando la seguridad de lo convencional. Es un punto de inflexión importante porque si se quita el cinturón, cae (socialmente al no ser aprobado por el común del vulgo porque su decisión, la más importante que pueda tomar, está reprobada moralmente--->lo que equivale a la muerte en la sociedad)

Por otra parte la sección intermedia ahonda en toda esta explicación. Está todo muy claro.

No has entendido nada Nueces, pero afortunadamente me tienes aquí para cualquier pregunta que puedas tener.
 
Jark Prongo rebuznó:
En lo que no hemos encontrado explicación simbólica es en lo del petate y el traje en la parte tarasera del coche, que se enfoca no pocas veces y de manera no casual. Vamos, que se nos hace reparar en ello, que ha de ser algo.

Si Yems volviese a hablar de cine cerrando su factoría de clones diría que es el maletín de Pulp Fiction :face:

El petate y el uniforma son a lo que está anclado en la sociedad: a su trabajo, su status... su identidad dentro de un entorno social. Es todo lo que peligra por ello sale todo disparado en el último momento porque el coito metáforico del accidente llega a tomar un plano real. Mentalmente ya está consumado. Eso es todo.

Pero si cualquier lo vería, esto. Qué decepción, en serio.

Aún así le sobra media hora.
 
Jark Prongo rebuznó:
Tú no sabes bien lo que estás pidiendo :lol:

Lo que has escrito es para guardarlo en archivo de word, mariconazo. Me quito mi gorra de Campsa.

En lo que no hemos encontrado explicación simbólica es en lo del petate y el traje en la parte tarasera del coche, que se enfoca no pocas veces y de manera no casual. Vamos, que se nos hace reparar en ello, que ha de ser algo.

Si Yems volviese a hablar de cine cerrando su factoría de clones diría que es el maletín de Pulp Fiction :face:

No está muy bien redactado, porque a estas horas tampoco doy más de mí, pero es LA EXPLICACIÓN. El traje y el petate son las pertenencias que definen al padre, su ocupación, al igual que la maletilla y el violín definen a la niña del prólogo. Es la imagen social que dejan tras su desaparición. Digo yo.

melpomene rebuznó:
No has entendido nada Nueces, pero afortunadamente me tienes aquí para cualquier pregunta que puedas tener.

Tu explicación es simplista, burda, no descifra el resto de simbología ni concuerda con el resto de la película. ¿Crees que es casualidad que el coche del padre sea un Ford GRANADA? ¿Tú sabes todo lo que simboliza una granada? No hay nada incestuoso en la película. Que la niña tenga un poco de complejo de Electra es algo normal en una infante de su edad que está formando su imagen de lo masculino en base a su padre. Pero el padre no se la quiere crujir, es justo lo contrario, quiere que siga siendo su angelito asexuado, pero acaba aceptado lo que es ley de vida.

Solo nosotros tres hemos visto la película. Ya sabemos quienes somos los verdaderos cinéfilos aquí.
 
melpomene rebuznó:
El petate y el uniforma son a lo que está anclado en la sociedad: a su trabajo, su status... su identidad dentro de un entorno social. Es todo lo que peligra por ello sale todo disparado en el último momento porque el coito metáforico del accidente llega a tomar un plano real. Mentalmente ya está consumado. Eso es todo.

Pero si cualquier lo vería, esto. Qué decepción, en serio.

Aún así le sobra media hora.

Joder, estás hoy fino. El mensaje anterior muy SWAG tamn¡bién.

Yo ví eso como maleta igual a secreto oculto que va con él (lo de truñir) y el traje en plan su responsabilidad, el hecho de no poder hacerlo porque es padre y, además de ir contra natura, es todo lo contrario que dicta esta, proteger a la hija.

Nueces, por cierto, repaso lo que escribiste y omites el tema del plano que chapa con la niña acariciando a los perretes. ¿Qué ves ahí?
 
Jark Prongo rebuznó:
Nueces, por cierto, repaso lo que escribiste y omites el tema del plano que chapa con la niña acariciando a los perretes. ¿Qué ves ahí?

Pues lo dicho, que por muchas puertas que se le pongan al campo, la vida, en su vertiente más sexual, no se puede detener. Los perretes, que solo son amenazadores para el padre que no quiere lo que implican, se llevan de putifa con la nueva adolescente putilla menstruadora.

Me gustaría que melpomene nos dijese a qué media hora le metería la tijera para saber qué parte de la película no ha entendido y poder explicársela.
 
En verdad me he inventado toda la teoría en 5 minutos. Se podrían buscar miles de explicaciones porque la peli no tiene sentido. La peli me la pela. No quiere decir absolutamente nada.


Odio el cine.
 
Desde que te han dado el corazón rojo, símbolo de tu primera menstruación, vas muy sobrado.
 
Nightmare Beach

pesadilla+en+la+playa+poster.jpg


A Umberto Lenzi la humanidad le debe un parque de atracciones como reconocimiento a su desfachatez a la hora de perpetrar exploitations divertidísimas durante toda su larga carrera. Un parque temático con sus zonas de giallo, poliziesco, zombies, pop cinema y hasta un pequeño ¨basado en hechos reales¨ como área de descanso. Este hombre es capaz de iniciar un rodaje a rebufo de un futuro éxito sin haberse iniciado siquiera la preproducción de este, terminando por estrenar antes su exploit que la gran producción a la que copia. ¿Cómo se consigue esto? Pues leyendo la sinopsis elemental del film a plagiar, arremangándose la camisa, palpándose la masculinidad y siguiendo una ley elemental ante cualquier duda sobre cómo afrontar la filmación de una secuencia: ¨ si no sabes qué hacer, mete una hostia, enseña una teta o suelta alguna bravata¨. Toda teoría y cánon sobre Cine a Umberto le suda bastante la polla, como si viniese de correr a mediodía bajo el sol de la Toscana.

De Nightmare Beach -una de las primeras películas de terror que recuerdo ambientada durante esos desmadres fabricamadres que son los ¨sping-breaks¨- podría liarme a decir mil insensateces, pero sería en vano. Lo que mejor habla de la propia película son las frases que alocutan sus personajes. Al poco de comenzar sus protagonistas brindan con sendos copazos en mano al grito de ¨¡por la muerte de nuestras neuronas!¨, y poco antes una señorita renegaba de la compañía de su anciana abuela porque ¨es una vieja aburrida¨. Habrá gente que vea esto como una clara incompetencia del propio Lenzi en su faceta de guionista, pero servidor, embravecido contra ese modo de pensar, prefiere considerar tamañas joyas un ejercicio metalingüístico donde los personajes, sin dejar de lado su rol y puede que de forma inconsciente, le dan al espectador las pautas a seguir para disfrutar del cine de Umberto. Churre y ausencia de senectud entre los espectadores. Hedonismo puro. Genio del Cine. Y un enorme, gigante, ¨¡QUIETO, LECHUGUINO!¨ que nos lanza Lenzi con el palillo en la boca exhortándonos a ver completas sus películas por mierders que puedan parecer a los 5 minutos de empezar.

Y una secuencia para el recuerdo, de puro atrevida que resulta su propuesta: una joven, quizá ni de 20 años siquiera, hace el clásico ¨señor, déjeme un leuro para llamar, que soy pobre¨. El viejuni en cuestión le deja el eypo a la zagala, mientas la inquiere sobre su situación, su día a día, su… vamos, la retahíla de preguntas que hacemos todos para intentar emular a Espartaco Santoni en el tálamo, las clásicas mierdas que soltamos sin importarnos la respuesta un pescao. Pues bien, deja entrever cómo pueden hacer un trato conforme el viejo la pilla de la cintura y se pone a hablar de dinero mientras la otra dice que quiere ser doctora y ambos desaparecen del plano. En el siguiente, un travelling que seguía al prota se detiene en una puerta, de la que sale el viejo pasada ya la noche mientras la chica le acompaña fuera en batín, con las tetacas al aire casi. Sonriendo. SONRIENDO MUCHO. Y el viejo se despide con un ¨me alegro que el dinero que te he dado pueda servir para que te hagas doctora y cures a los niños pobres¨. Sonriendo también. O sea, la prostitución joven-viejo como cura para los niños paupers, para los zagales da rua, para los émulos de Raúl de la Colonia Marconi. Ni Jonathan Swift, oigan.

Como consejo para una tarde regada de alcohol con vuestros amigos imaginarios os recomiendo lo que di en llamar ¨la trilogía de la felicidad¨ de Lenzi, conformada por:

-Roma A Mano Armada (insuperable de puro misógina)

-La Invasión De Los Zombies Atómicos (zombies en la Estación de Chamartín y en la carretera de Colmenar, no os digo más)

-¡Comidos Vivos! (para fans de David Koresh, Steve Jobs, Escrivá de Balaguer, etc etc)






La Sombra de Lester

la+sombra+de+lester+-+1988+-+lucio+fulci+-+POSTER000.jpg


1988 fue el año en el que Lucio Fulci parió su peor película (Los Fantasmas De Sodoma), dejó a medio terminar una basura maravillosa (Zombi 3, finalizada por 2 embajadores del pus como Claudio Fragasso y Bruno Mattei) y entregó a sus más acérrimos seguidores el borrador de lo que sería año y poco después Un Gato En El Cerebro, su obra más reflexiva y metacinematográfica. Ese ensayo es La Sombra De Lester aka El Espejo Roto -no confundir con la infrapelícula homónima de ese mismo año firmada por Mario Bianchi-, una TV Movie con destacables ejercicios de experimentación formal no vistos desde la cámara psicótica que filmaba el modo de ver las cosas de un criminal en Angst (G. Kargl) y una no menos reseñable radicalización de su discurso misógino como canalizador de la violencia (en la ficción, ojo, que Fulci en la vida real era un ¨lloraviudas¨).

Lester Pearson es un gigoló vestido como mandan los árbitros de la moda italianos para el galán otoñal: barba perfectamente recortada, pelo hacia atrás anegado en gomina, gafitas ridículas y pantalones chinos con polos metidos por dentro. Tiene una curiosa costumbre, que no es otra que descuartizar mujeres para triturar su carne y comerla durante la proyección de sus hazañas en cama con ellas. Otra parafilia de tantas, solo que quizá fea a ojos de la ley. Las mujeres con las que se encama sin quitarse los calzoncillos (¿guiño a Andrés Pajares?) tienen deformidades tales como una tez peluda, un cuerpo, así en general, horrendo, no concupiscible, o un labio perpetuamente en mueca de asco, como si tirase de él un anzuelo invisible con cuerda en tensión máxima. Nada a lo que no hayamos invitado cualquier noche a un par de Fantas de horchata con la sana intención de descubrir su anatomía. Luego descubrimos que está turulato, que tiene un doppelgänger y otra serie de cosas que no importan una mierda, la verdad, pero permitidme que os ilustre lo interesante de la película.

Venga, que vamos:

- Fulci hace un barrido loco que deviene en zoom sobre el objetivo de una cámara, la cámara que usa el asesino para grabar sus ¨cobetes¨. De aquí parte la reflexión que comentaba antes, la que desembocaría en Un Gato En El Cerebro. Recordemos que ya nos había amenazado a todos los espectadores con un revólver en Zombi 2, y su obsesión por la agresión al ojo - directa y en forma de astilla en dicha peli- y a la vista -la del público.

- consigue que en una misma secuencia de plano medio, sin ediciones ni nada, se releven géneros como la comedieta chusca italiana, el softcore, el giallo y el terror. Con una naturalidad pasmosa.

- se recrea en las peculiaridades que hacen feas a las mujeres de la película, casi convirtiéndolas en algo grotesco (con una pretensión similar a lo que hizo Joe D'Amato en Demencia, quiero pensar). Y sin necesidad de trucos de iluminación, encuadres angulados ni nada, Fulci es perro viejo y se vale con una barba postiza y un zoom de los suyos. Abunda en ello, eso si, convirtiendo a la mujer en la amenaza.

- convertir a la víctima en amenaza no le parece poco. La somete a unas muertes granguiñolescas para luego mostrarnos con tono bufo las dificultades del asesino para llevar los cadáveres a ocultar en algún descampado. Y aquí hace algo tan simpático como simular que reviven (el clásico susto de frenazo en calzón) calzando FXs de sonido de los que persuaden al espectador para pensar que la mujer, aun muerta, es mala. Mucho Fulci, no redime ni a las recién asesinadas.

- usa una suerte de visión subjetiva mierder pero conseguidísima a la vez que consiste en enfocar la pantalla de una TV durante la emisión de un telediario con un operador de cámara que tiene parkinson o hace Pilates mientras graba. Curioso y resultón.

- contiene la que probablemente sea la chorrada más gorda gritada en una película suya, y mira que hay para elegir en la filmografía de este hombre. El presentador del noticiario que mentaba antes dice algo así como ¨hemos conseguido analizar el ADN del asesino, es 36542¨ y el protagonista se incorpora como un resorte gritando ¨¡ES EL MÍO!¨. A Fulci esto se le perdona porque hace reir y tampoco te saca de lo absurdo de sus historias. Cosas peores se ven a diario en CSI, Bones y demás series disuasorias de la criminalidad con coartada científica. Al menos Lucio no condena los crímenes de sus ficciones.

- tiene la escena donde Fulci elige al zoom como su recurso preferido, y eso que la planificación (apostaría sin dudar vuestro dinero) fijo que detallaba que era un ¨Vertigo Shot¨. Vamos, que empieza la toma con este truco visual pero lo deja de lado al instante - no se sabe si porque le es fiel al zoom de toda la vida o por el hecho de tener un muro frente a la cámara a 2 metros.- Lucio es fiel a si mismo, y se retracta mientras filma de haber dudado de sus recursos de siempre, de los de confianza. Poco después nos regala un ultrazoom a la oreja del asesino conforme este conduce, con paneo leve includo, y aquí no ha pasado nada.

No se puede ser más grande que este tío
 
¡¡Abandonador!! Creía que habías morido. ¿Ya has regresado de entre los muertos? Pon orden en el foro, en el hilo de los vengadores un tal nueces y otro forero la están liando gorda. Ve y banealos.

Umberto y Lenzi, tú si que sabes lo que me gusta. Pero éstas no las he visto, me ledo las críticas y después me pienso si mirarlas o no. Tengo ganas de ver algo que no exija demasiado. No estoy para muchos trotes ya.

"- contiene la que probablemente sea la chorrada más gorda gritada en una película suya, y mira que hay para elegir en la filmografía de este hombre. El presentador del noticiario que mentaba antes dice algo así como ¨hemos conseguido analizar el ADN del asesino, es 36542¨ y el protagonista se incorpora como un resorte gritando ¨¡ES EL MÍO!¨."

:lol:

Madre mía. Bajando.
 
Atrás
Arriba Pie