Juegos que vamos jugando y, pocas veces, pasando

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Turkoh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si te gusto el tekken 3 pillate el 5 que viene a ser lo mismo pero con mejores graficos.

No es exactamente igual, aunque los combos y sistema de juego es igual cambian algunos personajes, así de memoria en el 3 tienes a Gon pero en el 5 no, en cambio tienes a Steve Fox, Raven y un par más, la verdad es que no me acuerdo muy bien. Por otra parte en el 5 tampoco está el juego de la pelota pero sí un especie de Beat'em up con Jin Kazana bastante entretenido.

Ah, y en el Tekken 5 te incluye todo el modo historia de los Tekken 1,2 y 3 con sus gráficos. Para los nostálgicos está bien.
 
Armin Tamzarian rebuznó:
No es exactamente igual, aunque los combos y sistema de juego es igual cambian algunos personajes, así de memoria en el 3 tienes a Gon pero en el 5 no, en cambio tienes a Steve Fox, Raven y un par más, la verdad es que no me acuerdo muy bien. Por otra parte en el 5 tampoco está el juego de la pelota pero sí un especie de Beat'em up con Jin Kazana bastante entretenido.

Ah, y en el Tekken 5 te incluye todo el modo historia de los Tekken 1,2 y 3 con sus gráficos. Para los nostálgicos está bien.

Lo decia porque en el 4 cambiaron el sistema de combate: no podias dar saltos hacia atras, en vez de dar paso lateral dando 2 toques al stick te ponias a dar vuetas a poco que tocaras el stick...

El 5, en cuanto a manejo, es identico al 3
 
Armin, ¿qué disfrute de la parte del barco? y yo que pensaba que era un capitulín corto a modo de introducción a la historia al MDSII...al llegar a casa me he puesto a jugar un poco y lo he dejado donde la rusa preñada esa que me ha fockado bien vivo y hasta que no le pille el tranqui al apuntar me va a estar matando la hijaputa.

Pues por lo que decis del Tekken 5, creo que me voy a tener que recorrer los GAME's de la zona en busca de él.
Tambíen he visto varios Splinter Cell pero en casa tengo desde hace tiempo el SC Chaos Theory y anda chupando polvo después de unos tres intentos por jugarlo y no sé si merecerá la pena algunos de los otros.
 
Torete_Plisken rebuznó:
Lo decia porque en el 4 cambiaron el sistema de combate: no podias dar saltos hacia atras, en vez de dar paso lateral dando 2 toques al stick te ponias a dar vuetas a poco que tocaras el stick...

Y además podías moverte antes de que empezase el combate. Nunca me gustó eso.

Denny, si la rusa esa te focka no quiero ni pensar cuando llegues al cyber ninja. :lol:
 
Beyond good and evil es una maravilla de juego. Es una especie de Zelda, modernizado y con mucho que investigar.
Yo lo compré hace poco en el game para Ps2, simplemente por tenerlo en mi colección de juegos.
 
:lol: ¿qué esperas, cabrón? hacía como medio año que no jugaba a la play y a un juego que no fuese el PES6 desde hace 2 o 3 años fácil. Tengo que re-adquirir mi cordinación de dedos, que lleva su tiempo...
 
Fragile-Dreams-NA.jpg

Terminado.

Me ha encantado. El argumento bien (A mí las cosas apocalípticas siempre me chanan, mis 90 horas de fallout 3 así lo avalan), gráficamente los dibujitos chanan aunque haya dientes de sierra, pero wii is different.

Lo malo, muy fácil quizá demasiado. Eso y el sistema de armas que prácticamente te dura un combate cada una. La cámara con el wii mote a la hora de investigar y tal bien pero en las peleas un poco tosca. Eso y un poco de vacío y algunos momentos de la historia que son de risa (Vamos a jugar al esconditeee siiii) son las mayores pegas que le saco.

Un buen juego sin llegar a ser tampoco un must, pero que para salir del rollo de siempre está bien.​
 
Armin Tamzarian rebuznó:
Sr. Brans, ¿alguna vez juegas a algo que no sea para homosexuales o niñas de 8 años?

¿Y a que quieres que juegue teniendo la Wii?
 
Habiendo terminado el Mass Effect 2, estoy terminando una nueva partida al primero para jugar con la historia cambiada otra vez al 2.

También poco a poco voy jugando al Dragon Age, que lo tengo por aquí y de las pocas horas que le echo se me va a hacer interminable, el cabrón.
 
Es curioso la coba que nos daban hasta hace no mucho los desarrolladores de juegos para consola, y cómo España estaba en el puto culo del mundo tecnologicamente hablando, y aunque en cierto modo seguimos así, al menos ahora está todo más globalizado y puedes estar al día de cómo anda la cosa fuera. Me explico.

El otro día, hurgando en un armario en casa de mis padres dí con mi vetusta Super Nintendo, y 3 cartuchos. Anda, coño, vamos a conectarla a ver si va, me dije. enchufé todos sus putos cables (mando, toma RF de antena, transformador), y tras un severo limpiado a los contactos de los cartuchos fue todo estupendamente. Culo a tope de Super Mario World.

Después resulta que me da por mirarle el culo a la consola y veo que tiene una pequeña clavija negra que pone "Multi OUT". Buscando por la internec descubro que no es más que la conexión que permite sacar imagen por vídeo compuesto o por RGB (el máximo estándar gráfico de hace 20 años para consolas) Me busco un cable de esos (resulta que el de mi querida Gamecube vale), y joder de dios no veas si se nota la diferencia con respecto a la roñosa toma de antena de-toda-la-vida. Además, sonido en stereo.

Indagando más, descubro que en 1991 (año de salida de la consola), en toooodas partes (Japon, EEUU. US, practicamente toda Europa) te vendían la consola con el cable de vídeo compuesto. Practicamente sólo aquí en España te metían en la caja el cable RF, dado que éramos tan jodidamente subsaharianos que hace 20 años el 90% de las teles no traían ni el puto euroconector (no digamos ya una entrada por componentes) Y así nos tiramos la puta infancia dejándonos las dioptrías con juegos (tanto en NES, como en SNES, Master System I y II y Megadrive) que se veían más borrosos de la cuenta por culpa de nuestro retraso tecnológico, y cualquier puto niño de Arkansas jugaba al Zelda en glorioso RGB, con una nitidez que aquí sólo hemos conocido años después y a base de emuladores.

Otro día cuento lo de los 50/60 Hz, que también clama al cielo. Puta España...
 
Megapoitier rebuznó:
Otro día cuento lo de los 50/60 Hz, que también clama al cielo. Puta España...

Explíquemelo, que me lo pide para todos los juegos de la GC y no he notado ninguna diferencia, que recuerde, entre un modo y otro.
 
Respecto a eso decir que jugar al primer Sonic a 50 o 60 Hz es como jugar dos juegos distintos. En PAL-50 parece que Sonic va en silla de ruedas.
 
Señor Gable hay juegos en game cube que entre 50-60 hz no se nota ya que lo unico que pasa son las bandas negras arriba y abajo.

Pero en la epoca de megadrive o supernes estamos hablando de velocidad, por ejemplo en Europa sonic corria un 20% mas lento y asi la mayoria de juegos.

Tambien existen conversiones penosas en consolas mas actuales, por ejemplo el devil may cry original tambien va un 20% mas lento y parece que Dante va pisando huevos.

Tambien se heredan practicas penosas en la mayoria de consolas, por ejemplo casi ningun juego PAL de ps2 soporta el modo 480P asi que toca tirar de versiones NTSC. Con xbox tanto de lo mismo.

Otra de las cosas que clama al cielo es la salida de video de la N64 donde su mayor calidad se da en video compuesto, una puta mierda vamos, ya que solo las primeras consolas soportaban RGB modificandolas, ni oficialmente se podia, asi que tanto que N64 se ve mejor que psx pero la psx, mega drive o SNES soportaban salida RGB.

De game vube no estoy muy puesto pero supongo que la calidad de conversiones pal-ntsc andaran igual de calidad.
 
Recien terminado el Vanquish.
Que sorpresón de juego madre. Frenético, rápido...arcade total.

Es muy corto (6 horas y pico), pero es el típico juego pensado para rejugar una y otra vez (cosa que no haré :lol:)

Un soplo de aire fresco en el género FPS que no se limita a esconderse-disparar-avanzar-esconderse-disparar-avanzar.
 
Clark Gable rebuznó:
Explíquemelo, que me lo pide para todos los juegos de la GC y no he notado ninguna diferencia, que recuerde, entre un modo y otro.

Básicamente y como le han explicado ya, una de las fallas de jugar a 50Hz son las bandas negras, que se deben a la conversión como el resto de fallos, que incluyen la velocidad a la que se juega y la fluidez del juego.

En sí el problema viene de una mala conversión de los 60 a los 50 Hz, ya que básicamente la frecuencia simplemente es, valga la redundancia, la frecuencia a la que se redibuja toda la pantalla; como casi todas las cosas en la vida, mientras más alto el número de la frecuencia, mejor, de hecho una mayor frecuencia castiga menos la vista. De todas formas cualquier televisor medianamente actual permite jugar a 60hz.
 
Efectivamente, y tal y como ya han expuesto ahí arriba, antiguamente el hecho de que nuestras consolas sólo dieran salida a 50Hz significa que los juegos en España iban exactamente un 17% más lentos de lo que su autor los había programado. Esto (en SNES) es sangrante en juegos como el Street Fighter II o el Super Metroid, donde se nota la diferencia de velocidad una barbaridad, aparte de quitarte las dos putas franjas negras arriba y abajo que en vez de jugar a la consola parece que estés viendo Quo Vadis.
 
cuanta razon tiene sr megapoiter. Cuando rejugue los juegos de mi infancia a base de emuladores me quede soprendido por muchos detalles graficos que no habia notado de crio y vi que los juegos en si, musica incluida, iban mucho mas ligeros. El sonic 1, probotector/contra...como bien dice quentin parecen juegos distintos
 
Qué exquisitos sois, hay muchos juegos de PS2 que al arrancarlos te dan la opción de jugarlos a 50 ó 60 Mhz, así que yo recuerde Tekken 5 y SOTC, pero vamos, que había muchísimos. Yo los he jugado en los dos modos posibles y no le vi la diferencia.
 
Armin Tamzarian rebuznó:
Qué exquisitos sois, hay muchos juegos de PS2 que al arrancarlos te dan la opción de jugarlos a 50 ó 60 Mhz, así que yo recuerde Tekken 5 y SOTC, pero vamos, que había muchísimos. Yo los he jugado en los dos modos posibles y no le vi la diferencia.

Porque los juegos que mencionas estan bien convertidos a PAL.

Si notas la diferencia entre un sonic formato pal a un sonic en formato ntsc, en este caso serian las consolas las que marcan la velocidad, es que debes ir al oculista y neurologo a la de ya.
 
Conclusión: para alguien con una tele moderna y tocha como yo que quiere jugar a los clásicos de GC mejor ponerlos a 60 Hz, ¿no?
 
La selección de 50/60 Hz de ahora se hace por software, por lo que aunque elijas 50hz se va a ver mas o menos parecido a 60hz, y la pérdida de velocidad va a ser menor. Antes directamente capaban las consolas, y salían a 50hz sí o sí, y la pérdida de tamaño de pantalla y velocidad era forzada.

Un ejemplo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Hasta la música se oye más lenta a 50hz.
 
En la España de los años 80,por lo menos hasta la llegada de la Mega Drive dominaban los spectum y los amstrad...tener una nes o una master system era complicado los juegos eran más caros y no habia cultura de enchufar aparatos para jugar en la tele...pero imaginaos el cambio de estar toda la puta vida acostumbrado a jugar al "Game Over" en un spectrum 48k en el monitor monocromo a ver saltar al Mario en tu thompson 20" a full de RF...te la sudaba que la imagen fuera más o menos borrosa,ojos que no ven polla en el culo.
 
Atrás
Arriba Pie