La natación es el deporte más completo

Vale pana, visto y tal.

A ver entonces si el caro mod nigro se digna a contestarme si en triatlones, ó en distancias largas de nado, hay que gente que nada a craul, ó todos van en mariposa.
Creo recordar que hace años me comentó un imaginario que le dio por la triatlón, que todos tendemos ha hacer distancias largas en mariposa, que es más cómodo claro, pero que a la hora de competir la gente tira de crol. Tengo mis dudas al respecto.

K:lol:rma a krawl.

Que va a ser más cómodo a mariposa, pedazo de animal. Has de estar muy fuerte para hacer más de 500 metros de mariposa bien hechos.

La gente nada a crol, aunque yo he visto gente haciendo mucho rato braza o el estilo perrito.
 
Que va a ser más cómodo a mariposa, pedazo de animal. .
Sepa disculpar, caro mod.
Donde dije mariposa, quise decir braza; la dislexia y la subnormalidad que me caracteriza :face:

Ahora me queda claro, obrigado por la contestación.
_________________....________________

Hoy me han cerrado la pileta por una fiesta para los ninios, con la calor que hace.
Saqué un rato la bici, pero no apetece; ni pensar en correr, claro.

K:lol:rma mariposona.
 
Una pregunta boba, donde nadan en Vitoria cuando hacen triatlón? Tiran de alguna presa?

Hay diferencia entre nadar en un lago a a hacerlo en mar abierto? Vale que la flotabilidad y tal, pero las olas joden algo más digo yo, no?
 
Una pregunta boba, donde nadan en Vitoria cuando hacen triatlón? Tiran de alguna presa?

Hay diferencia entre nadar en un lago a a hacerlo en mar abierto? Vale que la flotabilidad y tal, pero las olas joden algo más digo yo, no?

En el pantano de Landa, que es precioso.

Hombre, en el pantano si no hay viento es como nadar en una balsa, un gustazo, mientras que en mar abierto por poca corriente que haya, siempre hay algo.
 
Que va a ser más cómodo a mariposa, pedazo de animal. Has de estar muy fuerte para hacer más de 500 metros de mariposa bien hechos.

¿Más de 500 :lol: ? Un 100 estricto si no has entrenado en tecnificación es una puta tortura.

Para el pana, como bien dice el quoteado arriba, la competición en aguas abiertas siempre se hace a crol salvo para orientarte si te pierdes (y aún así se puede seguir a crol). Los que van a braza o perrito es porque necesitan unos manguitos, no saben nadar o están a punto de morir de una crisis de ansiedad :pringui:
 
¿Más de 500 :lol: ? Un 100 estricto si no has entrenado en tecnificación es una puta tortura.

Para el pana, como bien dice el quoteado arriba, la competición en aguas abiertas siempre se hace a crol salvo para orientarte si te pierdes (y aún así se puede seguir a crol). Los que van a braza o perrito es porque necesitan unos manguitos, no saben nadar o están a punto de morir de una crisis de ansiedad :pringui:
Obrigado pana.
Más o menos es lo que suponía, que aunque nunca he visto una competición de esas, al nadar lo intuyes: El crol es más rápido, mucho más, que la mariposa, por tanto, hay que entrenar el crawl si quieres competir.

En mi modestísma experiencia, tanto en mar como en pantanos, nada de competición, pero me gusta hacer largas distancias cuando llego a un sitio de estos:
El mar, mayor flotabilidad ó lo que querais, pero en el día mas calmo, como bien habeis apuntado, hay oleaje, marea y cosas de estas, con lo que coger el ritmo se me antoja muchísimo más dificil que en un pantano.

K:lol:rma salada.
 
¿Nuevamente querías decir "braza"?
:face::face::face:
Sielos con la dislexia.
Mese ha grabado en el cerebro (escaso) lo de mariposa para expresar braza. Sepan disculpar.

Bueno, ya que tengo la bici a punto, voy a hacer unos km. y luego unos largos: En domingo hay menos gente y se puede nadar mejor. Me voy ya.

K:lol:rma dual.
 
Jamás me había dado por eso de "controlar la respiración" o "centrarse en la brazada" hasta ayer después de haber leído este hilo. Coño, que me hice un largo y no acabé reventado como antes. Y hasta intenté dos seguidos y casi los hago. Piscina corta, porsupu.

Anteriormente cuando intentaba un largo agachaba la cabeza y me hacía más de media piscina sin respirar y luego sacaba la cabeza un par de veces o tres más antes del final y ya. A disfrutar de la vista y a recuperar. Pero ayer hice eso de respirar cada 3 brazadas y qué bien oye. Supongo que iría más despacio, pero me dio igual, antes es que no sabía ir despacio, tampoco deprisa pero iba a todo lo que podía.
 
Perrinos

Sepan disculpar, bien saben ustedes que a la par de cato, soy tardo mental:
¿Más de 500 :lol: ? Los que van a braza o perrito ...
La gente nada a crol, aunque yo he visto gente haciendo mucho rato braza o el estilo perrito.
Vale; una vez pasa desapercibida, quizá sea que anden de troleo.
Pero es que son dos diferentes.
Hoy me he acordado en la pileta, he caido en el temario perrino.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que sin cognas:
Hay gente que se apunta a un triatlón, ó a una carrera, ó pachanga ó lo que sea, y nada como un ¡ perrrrrrro ! (LOL)

Servidor, en su ignorancia, pensaba que este estilo lo hacían ninios menores de 8 años, ó reviejas repeinadas para que no se les moje el peinado que le hizo el homosepsual del su peluquero.
Este foro me va a matar, se los juro panas.


Bueno, ayer me hice 42 largos (22 de mañana y 20 de tarde, asín del tirón y mayormente a crawl )
Hoy, en la mañana 10 (tras correr y bici) y por la tarde 20 ( 10 + 10 ), en su mayoría a crol.

A veces me acuerdo del mod nigro de cuando decía (tiempo ha) que había días que al nadar, en vez de agua, le parecía que estaba nadando en sorra.

Jamás me había dado por eso de "controlar la respiración" ....
♪ioputa♫
Eso te pasa por kokillarme vilmente.
Cienes de veces en el hilo del correr del pana Paleto he indicado que hay que comenzar despacio, controlando la respiración. Incluso que hay que salir días de recuperación para correr despacito y observar estos temas: respiración, posturas, etc.
Esto es extrapolable a cualquier disciplina, y a la natasión, más.



K:lol:rma poco larga.
 
A ver, yo no he dicho que haya gente que haga un triarlon nadando a lo perrito, pero si que he visto gente que nada un rato a ese estilo para tomarse un descanso.


Yo nunca he sido un gran nadador, es mas diria que mi ritmo de crucero jamás bajó de 1:35/100 , pero lo qe si conseguí y es a lo teneis que llegar todos aquellos que más que intentar nadar parece que esteis luchando por vuestras vidas, es nadar relajado, tranquilamente, controlando la respiración y estirando las brazadas lo máximo que puedas, de esa manera podia estar nadando 3000-4000 sin mucho desgaste.

Porque ya os digo yo que gastais mas vosotros en 100 metros que un profesional a ritmo tranquilo en 2000m.
 
estirando las brazadas lo máximo que puedas,.....
Otia.
Dentro de mi escaso coñocimiento en este temario, eso es algo que recomendé hace como una década a un imaginario que se iba a inciar en el asunto de la natación.
El notario era de brazos largos, y le indiqué que al croawl estirase todo lo más que pudiera su brazaco de mono.

Hele acá junto a otro que le dio por la maratón, la triatlón y esas cosas de hombres:


En lo particular, servidor estira la brazada todo lo más que puede, y como ya dije en otro post, con mis pulmones de mayorista, respiro cada 2 pares de brazadas, ó incluso cada tres. Esta tarde he probado a nadar despacio y respirar cada 4 pares de brazadas sin problemas. El resto del tiempo, cabeza abajo, muy humilde cortando el agua.

K:lol:rma estirante.
 
Desde el desconocimiento absoluto yo creo que para empezar a coger una técnica es mejor respirar cada dos al mismo lado, o así me lo enseñaron de pequeño. Luego más tarde cuando sepas colocar mejor el cuerpo, cada 3 o 4 brazadas. Pero de eso sabrá más la señora de @Pionono , pero vamos que a mi me lo enseñaron así en un cluc de natación.
 
Transcribo desde mi parienta:

Lo primero, para trabajar la técnica lo que hay que hacer es ejercicios específicos de técnica, esto es, trabajar cada brazo por separado, por ejemplo, 25 metros respirando hacia un lado y 25 para el otro.

Luego, nadando "normal", lo mejor es empezar a respirar hacia el lado natural cada 2 brazadas. El siguiente paso sería nadar normal respirando hacia el lado no natural, y después entonces lo óptimo es respirar cada 3 brazadas alternando el lado. O sea, estas serían las fases, ya dependiendo de la progresión de cada uno se invierte más o menos tiempo en cada una antes de pasar a la otra.
 
Lo primero, para trabajar la técnica lo que hay que hacer es ejercicios específicos de técnica, esto es, trabajar cada brazo por separado, por ejemplo, 25 metros respirando hacia un lado y 25 para el otro.
Este ejercicio si que lo he visto hacer a gentes diversas, y en piletas diferentes; así todo trank y eso.
Tomo buena nota, obrigado pana Pionona.

El caso es que cogí el vicio del estilo de sprinter de waterpolo, que tiran de crol cabeza abajo sin respirar. De esta manera, como sea que noto que me sobra pulmonar (ó me falta ritmo fuerte, que va a ser eso), tiendo a dar 2, 3, incluso 4 pares de brazadas sin respirar.


Por otro lado, y eso lo aprendí de mi papalll, que no sabe nadar (lol) (también me enseñó a montar en bici, y tampoco sabe ), que en el agua se respira al revés que en la tierra. Es decir, se toma el aire por la boca y se expulsa por la napia; eso en cualquiera que sea el estilo.
Corríjanme panas. El marío de la señá Perrina les estará muy obrigado.

_____________________....._______________

GILIDIARIO:
Hoy descanso, no puedo con las tabas. Los 10 km corriendo cuesta arriba tienen mucha retranca y me están pasando factura.
Asinquecualo, hoy haré ejercicio adecuado a nuestra edad (la mia y la de @Nueces): Salir a andar 4km. por la mañana, y por la tarde pileta de refresco.
Mañana, Dios* dirá.


K:lol:rma y apenas apnea.

*(Dios Padre Zapatones, claro)
 
Hola, solo venía a cagarme en los anormales que hacen largos de espaldas a velocidad infumable y técnica penosa hasta casi arrastras los pies por el fondo ralentizando a toda la fila.

Si, a todos vosotros, sois unos hijos de puta.
 
Hola, solo venía a cagarme en los anormales que hacen largos de espaldas a velocidad infumable y técnica penosa hasta casi arrastras los pies por el fondo ralentizando a toda la fila.

Si, a todos vosotros, sois unos hijos de puta.

¿En tu piscina no hay varias calles en función de la velocidad de los nadadores?
 
Yo siempre estoy en la calle lenta, con los viejos y los lisiados.
 
Esto me recuerda al ANECDOTÓN (que creo que ya he contado, pero nunca está de mas), hace unos años iba a la piscina municipal de leganés, normalmente siempre había como 3-4 calles para nado libre y las otras para cursos de mierda y tal. Total, que llego un día y hay un jaleo del copón y muchas mas personas que de costumbre. Solo dos calles de nado libre, en la lenta había como 10 personas de unos 200 kilos con sindrome de down y en la rápida había como 20 :lol::121, el resto de calles también las tenían ocupadas, claro. Se conoce que ese día les tocaba allí y allí que fueron todos los subnormales de leganés, yo el primero.

Es hoy y con la edad que tengo me doy la vuelta y ni miro atrás, pero en el fragor de la juventud me metí en el fango hasta el cuello, y allí que me puse a retozar entre todos los retards. Al final me hice 4 largos mal contaos porque aquello era un esperpento por el que gente habría pagado por verlo, obviamente el nadar era una simple anécdota y allí se paraban en medio de la calle, gemidos y ruidos de todo tipo, tener que dar la vuelta a la mitad de la calle porque a ese lado estaban la mitad parados y dando mas ruido que un niño tonto... Mi mente ha borrado todo lo posible y ya no recuerdo cuanto duré, pero al día siguiente volví con sudores fríos de que esa imagen se volviera a repetir. Gracias a lol solo vinieron los panchos de costumbre.
 
Vamos a ver pardillos.
Respirar cada dos, tres, cuatro o las brazadas que queráis (hipóxico 2, 3, 4, etc.), no sirve para mejorar la técnica en el estilo libre (dejad de llamarlo crol o crawl, pana @ignaciofdez).
Sólo sirve para mejorar la capacidad pulmonar, y por ende, aguantar mejor un entreno o una prueba de competición. Cada nadador decide y elige cómo respirar, pero no nadará mejor si respira cada dos o cada tres brazadas.
A la larga, y a nivel competitivo, puede ser práctico respirar por ambos lados para controlar al rival y ver su posición, pero poco más. En pruebas de fondo ni es necesario, ya que al ir más lento, controlas fácilmente a los rivales, sobre todo en el momento del viraje.

Y decirle a @Nueces que entrenar en altitud si es de verdaderos hombres. ¿Ha probado a nadar en el CAR de Sierra Nevada a más de 2.500 metros de altitud?
 
.

Y decirle a @Nueces que entrenar en altitud si es de verdaderos hombres. ¿Ha probado a nadar en el CAR de Sierra Nevada a más de 2.500 metros de altitud?

Yo nadar no, pero cagar cientos de veces, y a mas altura tambien. Y como vayas apretado cuesta lo suyo. Que cuando terminas parece que vienes de cortar varios pinos y hacerlos troncos para el fuego
 
el estilo libre (dejad de llamarlo crol o crawl, pana @ignaciofdez)

Reglamento Técnico de Natación 2013-2017

Estilo libre significa que, en una prueba así llamada, el nadador puede nadar cualquier estilo, excepto en las pruebas de estilos individual o por equipos, en las que estilo libre significa cualquier estilo que no sea espalda, braza o mariposa.

Es decir, que lo que describen es el estilo crol, no el libre, que simplemente significa "como te salga del nabo".
 
¿En tu piscina no hay varias calles en función de la velocidad de los nadadores?

La calle rápida es la calle en la que se tiran los viejos a nadar a braza. No falla. Y encima son los que se ofenden si se les dice algo.

Esto me recuerda al ANECDOTÓN (que creo que ya he contado, pero nunca está de mas), hace unos años iba a la piscina municipal de leganés, normalmente siempre había como 3-4 calles para nado libre y las otras para cursos de mierda y tal. Total, que llego un día y hay un jaleo del copón y muchas mas personas que de costumbre. Solo dos calles de nado libre, en la lenta había como 10 personas de unos 200 kilos con sindrome de down y en la rápida había como 20 :lol::121, el resto de calles también las tenían ocupadas, claro. Se conoce que ese día les tocaba allí y allí que fueron todos los subnormales de leganés, yo el primero.

Es hoy y con la edad que tengo me doy la vuelta y ni miro atrás, pero en el fragor de la juventud me metí en el fango hasta el cuello, y allí que me puse a retozar entre todos los retards. Al final me hice 4 largos mal contaos porque aquello era un esperpento por el que gente habría pagado por verlo, obviamente el nadar era una simple anécdota y allí se paraban en medio de la calle, gemidos y ruidos de todo tipo, tener que dar la vuelta a la mitad de la calle porque a ese lado estaban la mitad parados y dando mas ruido que un niño tonto... Mi mente ha borrado todo lo posible y ya no recuerdo cuanto duré, pero al día siguiente volví con sudores fríos de que esa imagen se volviera a repetir. Gracias a lol solo vinieron los panchos de costumbre.

Has obviado el detalle más importante de ese día: LOS MOCOS.



Respecto a técnica, un ejercicio que me ayudó muchísimo fue contar las brazadas para hacer un largo e intentar disminuirlas. La primera vez no sabía ni por qué las contaba, así que lo hice sin forzar ni hacer trampa alguna. A partir de ahí fui consiguiendo bajar y al llegar a casa me puse el youtube y conté a los profesionales. Es muy triste llegar contentísimo con haber bajado a 42 y ver cómo esos cabrones se hacen 17. Pero te haces una idea de que dar más manotazos no es mejor, sino todo lo contrario.

Un aspecto que para mí mejoró mucho fue el final de la brazada, el intentar "sacar el agua de la piscina". El otro fueron los pies, que me costaban (y ahora me costarán más) un huevo, pero creo que aquí podemos entrar en un debate del copón sobre si sirven (en mi opinión marcan una diferencia brutal) o no para ganar velocidad.
 
Atrás
Arriba Pie