La teoría de supercuerdas y el universo.

YUMYUMWEANOWAI

RangoClásico
Registro
18 Nov 2003
Mensajes
3.281
Reacciones
0
Éste post intenta ser la introducción a un debate si es posible que la teoria de supercuerdas sea correcta, o en todo caso, si será la apuesta segura de premio nobel a aquel que consiga explicar con una formula universal dicha teoria, sabiendo que por ahora la dificultad principal a la que se enfrentan son las dimensiones teóricas que influyen en la fórmula (si mal no recuerdo 11 son las dimensiones que constan en el plano existencial).

La teoría de supercuerdas trata de conectar el mundo macroscópico que vemos (universo tranquilo, frío e infinito) con el mundo subatómico del que está compuesto (salvaje, irracional donde las 11 dimensiones confluyen entre si, el tiempo es irracional y multidireccional).

supercuerdas.jpg


Como es posible que a nivel subatómico sea algo tan irracionalmente salvaje que a mayor nivel construya todo un universo frío e infinito?

Ésta tremenda paradoja es lo que trata de explicar la teoría de supercuerdas, la de unir los dos mundos, que estan unidos en la realidad pero parece imposible explicarlo a nivel teórico, pero aun no han conseguido avanzar en las investigaciones, por lo que dicha teoría solo arroja un poco de luz sobre el asunto.

Quién será el que consiga explicarlo? Sea quien sea sin duda marcará un antes y un después en nuestra historia y la forma de entender el universo y la vida. Estaremos tan lejos de la solucion?

PD: Por un post minimamente interesante que hay no lo jodais con subnormalidades hijosdeputa. Gracias.
 
Dios mio, increible post.

Yo no me arriesgoa explicar mi teoria mñas que nada por que sin duda sera una tremenda y gran estupidez comparada con lo que la realidad es.

Bueno aver si se esconde en este foro algun genio que pueda dar una solucion
 
buen hilo para un dia de resaca.

Yo voto a favor de la teoría de cuerdas, que es mas de centro. :13
 
ThanatoS rebuznó:
Dios mio, increible post.

Yo no me arriesgoa explicar mi teoria mñas que nada por que sin duda sera una tremenda y gran estupidez comparada con lo que la realidad es.

Bueno aver si se esconde en este foro algun genio que pueda dar una solucion

Las tremendas gilipolleces pueden resultar tremendas genialidades, no te cortes, pero por lo menos redactala bien para que no nos sangren los ojos.
 
Joder para responder a esto hay que hacer un estudio preliminar....bufff y en fisica ultimamente no estoy fino....
Habra que informarse para decir algo sensato :roll:
 
Si hay una fusión entre el mundo atomal con el microsistema ingravitatorio, quizás sea posible el enlace en la trigésima potencia del macrocosmos. Siempre queda un espacio monocentésimal en la base de la biodiversidad
 
drbanner rebuznó:
Si hay una fusión entre el mundo atomal con el microsistema ingravitatorio, quizás sea posible el enlace en la trigésima potencia del macrocosmos. Siempre queda un espacio monocentésimal en la base de la biodiversidad

no me jodais más la resaca :x
 
La teoría del todo es imposible pues que yo sepa no se sabe calcular la gravedad cuanticamente, así que por ahora prefiero la del bucle, aunque no sea capaz de calcular los cuadros de la dinámica.
Es importante, a diferencia de la teoria de las cuerdas y los churumbeles, la entropía, yo creo que ahí, junto con el calculo cuantitativo de la grevedad, reside la respuesta, o no, puede incluso que despues de dS=dQ/T haya otro mundo mas.
Así que, por ahora, la entropía en este foro sirve para medir la información contenida, el flujo de datos, por ejemplo, de lo de Torrelavega.
 
drbanner rebuznó:
Si hay una fusión entre el mundo atomal con el microsistema ingravitatorio, quizás sea posible el enlace en la trigésima potencia del macrocosmos. Siempre queda un espacio monocentésimal en la base de la biodiversidad

pamplinas
 
(precaución: post escrito bajo los efectos de la resaca)


Partamos de lo que representa la temperatura. La temperatura como tal no es sino otra cosa que el grado de agitación molecular interna de las partículas que forman los materiales. Como elemento individual una partícula digamos que no tiene "calor" (mal denominado debido a un error que proviene de siglos atras debido a que los cuerpos se suponían que desprendían "calorio" o algo así). El caso es que el elemento(particula) individualmente no presenta algo característico, sino que su acción viene debida a la interacción de elemento con sus respectivos (si no no sería posible ni siquiera medir la temperatura).

Partiendo de que esto es correcto y que la interacción de elementos entre si forman las interacciones que determinan ciertas características (que he ejemplificado como temperatura), parecería que debido a que únicamente una parte del sistema completo influiría en que todo cambiaría. No obstante esto no es asi del todo cierto. La interacción entre los componentes viene determinada por determinadas variables que influyen en este sentido (distancias, fuerzas, ...).

De ahí que un elemento únicamente puede variar en cierta medida su entorno. Por tanto si el elemento modifica mínimamente su entorno, la propagación de esta modificación es mínima de ahí que no se aprecien cambios importantes en los demás elementos del sistema.

De modo práctico. Si tu calientas un cazo en una cocina de butano, el cazo al cabo del rato estará muy caliente, el hierro de los lados está caliente y a medida que te alejes del foco cada vez esto influye menos.

Así pues a pesar que se parte que hay 11 dimensiones y que el movimiento interno de los elementos microscópicos es agitado y sin ningún patrón, la influencia que tiene esto sobre los elementos del entorno no es tan determinante como las interacciones de las unidades macroscópicas que se ejercen entre si.

3ª ley de Newton: acción-reacción. (creo que era la 3ª). Si las partículas internas a nivel microscópico realizan algo que pueda influir al entorno, el entorno reaccionará ante esto, pero debido a que las influencias son ínfimas comparadas con otras interacciones, se puede despreciar a nivel macroscópico.

De modo más claro: según la ley de gravitación universal, dos cuerpos cualesquiera se atraen. No obstante como depende de la masa y del inverso de la distancia al cuadrado, esta fuerza es despreciable y si además nos encontramos en un sistema no aislado (como ocurre siempre que hablamos de gravitación) las fuerzas entre elementos pequeños o muy distantes soy ridículas y se pueden despreciar.




Ahora mismo la cabeza me va a rebentar cabrones :evil:
 
Esto de la física teorica, la verdad, es un peñazo hasta que no hay soluciones concretas, y se podría hablar de elucubraciones de la TGU durante dias sin llenar a nada claro.
Lo que ha dicho Dan1 es todo correcto, tanto Newton como Maxwell llevaron al papel las teorias de unificación de los campos magnéticos y eléctricos y la interelación entre estos ( a nivel atómico, por ejemplo, la fuerza nuclear), entre -pues- los cuerpos en reposo y en movimiento para que los fotones sean felices y haya intercambio entre las cargadas, claro.
Así que yumyum, me parece que pocas respuestas puedes tener sobre esto, a no ser que tengamos un genio entre nosotros, lo cual dudo :(
 
"Tenia que haber leido el libro de ese señor que va en silla de ruedas."
3dhlook.jpg
 
a ver niños, k no os enterais de nada.
voy a tratar de explicarlo brevemente.


los cientificos desde hace mucho tiempo estan perplejos por un motivo. como puede ser k la fuerza de la gravedad (newton) sea una fuerza tan extremadamente debil. imaginaos toda la fuerza de atraccion k tiene la tierra, y nosotros levantando el brazo estamos pudiendo con toda esa masa del planeta.

bien, la solucion esta efectivamente en la teoria de cuerdas, k insinua, universos paralelos, bla bla bla, bien algunos cientificos estan convencidos, k la fuerza de la gravedad, es una fuerza k se filtra en nuestro universo pero k pertenece a un universo paralelo por eso no actua, digamos, de una forma total. como se demuestra esto??
muy sencillo, el gravitron, es una de las particulas junto con otras muchas k se desprenden del choque de dos atomos. la solucion definitiva y en eso llevan unos años intentandolo en eeuu , es en una extension del miles de km cuadrados de no me acuerdo ahora k pradera americana , tienen metido debajo de tierra todo un sistema k acelera e intenta chocar dos particulas subatomicas, cual es la finalidad? cuando choken las particulas deben de fotografiar el preciso instante en el cual un gravitron desaparece , es decir k pasa a otra dimension, con ello se provara la teoria de supercuerdas, los universos paralelos y la extraña presencia de una fuerza k en teoria tiene k ser tan importante como la fuerza de la gravedad. bueno creo k ha kedado claro no? igual me hecho la picha un lio un poco. xD
 
La naturaleza humana nos lleva a racionalizarlo todo desde un punto de vista bi o tridimensional. Tan sólo unos pocos genios en la historia de la humanidad han tenido la clarividencia de cuestionar la ductilidad del tiempo, o su relatividad, condicionada y férreamente asociada a otras magnitudes como el tiempo o el espacio.
Alguien se levanta un buen día y tiene la visión de las supercuerdas. Coge papel y lápiz y esboza lo que podría ser una teoría sobre el universo. Ya empieza mal; sobre el papel sólo puede reflejar dos dimensiones (o tres, entrando en juego la imaginación del autor), pero no es culpa suya. Es que no disponemos todavía de la tecnología ni la capacidad de estudiar la materia en niveles tan microscópicos como los átomos y menos aún, su interior.

Incluso se puede decir más: todas estas teorías emplean las matemáticas para ser demostradas y desarroladas. ¿Cómo vamos a encontrar soluciones matemáticamente, si al márgen de lo que pueda parecer, es una ciencia INEXACTA. Y si no, ¿cómo se explica la existencia de infinito en los números? infinito es el recurso fácil e inexplicado coherentemente. Entre un número entero y otro hay infinitos decimales. Por eso es inexacta. Primero se deberían buscar mejores herramientas que, creo yo, aún no disponemos de ellas.

Buenas noches.
 
Pues perdonad mi estulticia pero yo entré porque entendí "teoría de las SUPERCERDAS" :oops:

La culpa la tiene el tradizionale liquore di limoni di Sorrento Villa Massa.
 
teoriadecampos.jpg

Asimetria

rabo yo no estaría tan seguro que la solución se encuentre a traves de la teoria de las cuerdas, aunque claro, no soy un cientifico pero es una impresión medianamente fundamentada.
Creo que para ese calculo, y esto viene a colación de lo dicho por mundele, se debería empezar de cero, con un sistema totalmente diferente pues cuatitativamente es imposible y las matemáticas, invención nuestra, no puede llegar a formular ciertas teorias que el hombre no puede conocer por la fisica cuantica, ni la intepretativa, ni la teorica, ni las ciencias del balompié ni nada.
El hombre descubrirá lo que sea capaz de ver o calcular, y la realidad es que puede que eso que somos capaces de ver o calcular sea un 10% de lo existente.
 
yo me referia a esto :

Gravitón

Partícula elemental propuesta como partícula de intercambio de la fuerza de la gravedad. El físico alemán Werner Heisenberg propuso en 1932 una teoría que sugería que todas las interacciones entre la materia eran debidas al intercambio de ciertas partículas elementales. En el caso de la atracción y repulsión electromagnéticas dicha partícula sería el fotón. En el caso de la fuerza gravitatoria, la partícula de intercambio recibió el nombre de gravitón.

Aunque se han detectado las partículas de intercambio de todas las demás fuerzas, los gravitones siguen siendo por el momento desconocidos. De existir, carecerían de masa y carga y tendrían un espín de 2 (lo que los clasificaría como bosones) No obstante, los científicos confían lo suficiente en la teoría como para estar seguros de que existen. En 1957 Joseph Weber llegó a anunciar su detección, aunque sus resultados no han podido ser reproducidos.

Los gravitones son terreno abonado para los escritores de ciencia ficción. En la actualidad pueden crearse en los aceleradores de partículas una amplia gama de estas pequeñas bestezuelas: mesones, muones, neutrinos... Si fuese posible generar de forma simple gravitones poseeríamos la llave de la gravedad, ya que los gravitones son los responsables de esta fuerza. Frederik Pohl ha especulado con ello en su novela UN MUNDO AL FINAL DEL TIEMPO, donde una entidad alienígena energética que habita en una estrella posee la capacidad de fabricar y utilizar partículas elementales de la misma forma que nosotros usamos herramientas.
 
Las matemáticas tal y como están pensadas, como ha dicho Campano, son el desarrollo de ciertas teorías para explicar el mundo tal y como se conoce. De ahí que cosas desconocidas con la base actual sea algo imposible de calcular.

A nivel atómico, como es el hecho del choque de particulas, estaríamos hablando de niveles de cálculo extremadamente precisos. Y una de las cosas que nos han enseñado las matemáticas tradicionales es que pi es un número de decimales infinitos o que la raiz de dos no es racional. ¿ Qué decir con esto ?

Que para modelizar ciertos aspectos nucleares no nos podemos basar en las matemáticas tradicionales, y por tanto someter estos elementos al estudio tradicional es partir de una base totalmente errónea.
 
Todo se reduce a la teoría del mineralismo. Está bastante claro. No me seáis ineptos.

Saludos!!
 
Ok rabo, sobre la teoria de unificación de los campos eléctricos y magnéticos, claro. Gravitón tambien es el nombre de una mascota yankee, creo, y no me refiero al atomo ese de los simpsons (¿fisión, fusión?)

Dan1 rebuznó:
Que para modelizar ciertos aspectos nucleares no nos podemos basar en las matemáticas tradicionales, y por tanto someter estos elementos al estudio tradicional es partir de una base totalmente errónea.

Efectivamente.
No sería la primera vez que cambiamos de sistema matematico, menos mal que los jodido árabes llegaron a donde llegaron en la España conquistada.
Avanzar, avanzar y avanzar, y si una ciencia (como la matemática) no es capaz de responder a una demanda de otra, renovarla. ¡Anda que no nos quedan años! (Espero)
 
Nunca me hubiera imaginado que se generaría un hilo de este calibre un 1 de enero, día de resaca por excelencia.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo.
 
Campano rebuznó:
No sería la primera vez que cambiamos de sistema matematico, menos mal que los jodido árabes llegaron a donde llegaron en la España conquistada.

El problema de cambiar algo tan arraigado como las matemáticas, es que ahora ya no se cuenta con el ábaco como hace siglos, sino que se usan computadoras. Una modificación del sistema matemático implicaría por extensión modificar el entendimiento de los ordenadores.

Y es entonces cuando Skynet se apoderará de nuestros principales sistemas de defensa :lol:
 
Atrás
Arriba Pie