Los personajes españoles más importantes de la Historia

totalmente de acuerdo con Topper
D. Blas de Lezo, un heroe al cual nunca se le ha dado la importancia debida.
Yo estuve en el fuerte de San Felipe de Barajas en Cartagena de Indias y imaginandome como fue la batalla se me puso la piel de gallina.
Un Español con dos huevos muy gordos.
voto para D. Blas.
 
Interceptor rebuznó:
totalmente de acuerdo con Topper
D. Blas de Lezo, un heroe al cual nunca se le ha dado la importancia debida.
Yo estuve en el fuerte de San Felipe de Barajas en Cartagena de Indias y imaginandome como fue la batalla se me puso la piel de gallina.
Un Español con dos huevos muy gordos.
voto para D. Blas.

Cierto es, ese tío tenía que aparecer mínimo en los libros de historia de bachillerato, pero claro, entre que España es un país que se avergüenza de su pasado (yo no, al menos) y que los mejores historiadores son ingleses, y estos pretenden ocultar ese episodio de la historia pues...mal vamos.

Al menos la armada le ha puesto su nombre a la fragata F-103, pero poca mención más hay de él.

No será el español más importante de la historia, pero merece aparecer en la lista (por delante de mariconadas que habeis dicho como Luis Buñuel...hay que joderse...). Y por si a la gente le parece que lo que se ha comentado de él fue una batallita sin importancia, decir que Cartagena de Indias era el puerto estratégico desde donde se traía el oro a España, y esa victoria en 1741 aseguró la hegemonía española en América hasta principios del siglo XIX. Cojo, manco y tuerto, pero con 2 cojones.
 
Grandes marinos (navegantes o militares) hemos tenido en España:

Juan de la Cosa
Magallanes (aunque fuera portugués, sirvió a España y así murió en acto de servicio)
Elcano
El gran Alvaro de Bazán
Blas de Lezo
Mazarredo
Malaspina (aunque italiano sirvió gran parte de su vida a España)
Jorge Juan
Churruca
Gravina
Alcalá Galiano

En otros países, especialmente en Inglaterra, sus marinos son recordados por sus autoridades como héroes. Aquí apenas se les cita en los libros de texto escolares de historia :oops:
 
Iulius Caesar rebuznó:
Malaspina (aunque italiano sirvió gran parte de su vida a España)

Si vale Malaspina, entonces quizás también debería contarse al gran Andrea Doria.

Por cierto que la importancia de Juan de la Cosa es más bien la de ser cartógrafo.
 
caco3 rebuznó:
[
Si la importancia la medimos por el imaginario identitario español entonces habría que rehacer toda la lista y sustituir a Jovellanos por Curro Jiménez, a Lord Wellington por Luis Candelas o a Adolfo Suárez por el Dioni.

Desgraciadamente este país admira sobre todo a los ladrones.
A Curro Jimenez no me lo nombres en vano.
Joder Caco me vas a comparar unos con otros. No me vas a negar la importancia que han tenido junto con otros personajes, como Don Pelayo etc, en la formacion del nacionalismo español y sus iconos.
 
caco3 rebuznó:
Iulius Caesar rebuznó:
Malaspina (aunque italiano sirvió gran parte de su vida a España)

Si vale Malaspina, entonces quizás también debería contarse al gran Andrea Doria.

Por cierto que la importancia de Juan de la Cosa es más bien la de ser cartógrafo.

Y ya puestos, a Don Juán de Austria.
 
xevicent rebuznó:
No me vas a negar la importancia que han tenido junto con otros personajes, como Don Pelayo etc, en la formacion del nacionalismo español y sus iconos.

En España se adora a Curro Jiménez, porque se adora a los ladrones; no se adora a los ladrones, porque se adore a Curro Jiménez.

Yo no los considero importantes. Incluido Viriato que, además, no me parece español. España es Hispania más tiempo. Y Viriato, como Argantonio, es anterior a ella.

Becerro de oro rebuznó:
[...citando a Andrea Doria...]

Y ya puestos, a Don Juan de Austria.

Es justo que se le nombre entre los grandes, aunque quizás te ha venido a la mente por una confusión. El que batalló en Lepanto junto a él fue Giovanni Andrea Doria, hijo de un primo del Andrea Doria al que yo me refiero. En realidad Andrea Doria era un mercenario genovés, luchó junto a Francisco I e inclusó peleó en Nápoles contra el Gran Capitán y, cuando se enemistó con el rey francés, se alió con Carlos I y se dedicó a limpiar el Mediterráneo de franceses y turcos. Sin duda es uno de los mejores marinos de la historia.
 
caco3 rebuznó:
En España se adora a Curro Jiménez, porque se adora a los ladrones; no se adora a los ladrones, porque se adore a Curro Jiménez.
Yo no los considero importantes. Incluido Viriato que, además, no me parece español. España es Hispania más tiempo. Y Viriato, como Argantonio, es anterior a ella.

Vale, pero no estamos hablando de Curro Jimenes,
No te voy a discutir que no pueden ser considerados españoles, Viriato y los numantinos,pero coño, yo a lo que estoy aludiendo es a la importancia que tuvieron estos personajes en la formacion del nacionalismo español, como mito y como referente.
Desde su nacimiento, en la guerra contra el frances, hasta el 98, han sido utilizados, como modelo del supuesto caracter del español.
 
xevicent rebuznó:
No te voy a discutir que no pueden ser considerados españoles, Viriato y los numantinos,pero coño, yo a lo que estoy aludiendo es a la importancia que tuvieron estos personajes en la formacion del nacionalismo español, como mito y como referente.
Desde su nacimiento, en la guerra contra el frances, hasta el 98, han sido utilizados, como modelo del supuesto caracter del español.

Cierto, tienes toda la razón.
 
Iulius Caesar rebuznó:
En otros países, especialmente en Inglaterra, sus marinos son recordados por sus autoridades como héroes. Aquí apenas se les cita en los libros de texto escolares de historia :oops:
Que libros los de la LOE, o los del tripartito?

sumaragallzpcarod.jpg
 
tuhalp rebuznó:
Iulius Caesar rebuznó:
En otros países, especialmente en Inglaterra, sus marinos son recordados por sus autoridades como héroes. Aquí apenas se les cita en los libros de texto escolares de historia :oops:
Que libros los de la LOE, o los del tripartito?

sumaragallzpcarod.jpg

En esos por supuesto que no aparecen. El problema es que nunca han aparecido ni se les ha dado el tributo que merecerían.
 
caco3 rebuznó:
Incluido Viriato que, además, no me parece español. España es Hispania más tiempo. Y Viriato, como Argantonio, es anterior a ella.
Si España es Hispania más tiempo ¿qué pasa con Portugal? Porque Hispania era la península entera. Hispania y España son bastante coincidentes geográficamente, pero ahí acaba el parecido. Excluir a Viriato o a Averroes de una supuesta formación de España es parcial e interesado.

Una pregunta: ¿dáis la Historia de España por clausurada? ¿es la misma una colección de señores muy valientes y barbudos que vivieron hace un huevo de tiempo o tenéis otras referencias? No me salgáis con que debería agradecerles a esos señores todo lo que tengo y el rollito habitual, lo pregunto sin segundas, seguro que hay referentes más cercanos en el tiempo que aún no habéis posteado. Iluminadme, hijos de la idea de España.
 
Pues ayer Antena3 realizó el programa "El español más importante de la historia", y apunté la lista de los primeros veinte, por curiosidad y aquí os la dejo:

1 Juan Carlos I
2 Cervantes
3 Colón
4 Reina Sofía
5 Adolfo Suárez
6 Ramón y Cajal
7 Felipe de Borbón :shock:
8 Picasso
9 Santa Teresa
10 Felipe González
11 Isabel la Católica
12 García Lorca
13 Severo Ochoa
14 Dalí
15 Letizia Ortiz :shock: :shock: :shock:
16 Zapatero :shock: :shock: :shock:
17 Gaudí
18 Alfonso X el Sabio
19 El Cid
20 Goya

El puesto 15, de aurora boreal...
Y el 16, en fin, según donde y como hayan hecho la encuesta, se entiende... Sobre todo cuando el veleta Raul del Pozo dijo que Zapatero había traido las libertades de nuevo a España... Cierto sesgo se nota, sí...

Cuatro miembros de la casa real entre estos veinte primeros, huele a peloteo...

Y por cierto el programa bastante malo en su ejecución, los presentadores Matías Prats y Susana Griso parecía que improvisaban continuamente, no parecía que hubiera guión... Antonio Gala estaba allí y parecía afectado por alguna sustancia etílica, los presentadores se les notaba incómodos por sus comentarios y procuraban no darle bola. Otros invitados eran el ínclito Bono, que aprovechó para soltar sus peroratas políticas y Nativel Preciado, que también es de similar cuerda, y que también metió cuchara progre en donde pudo.
 
:lol: :lol: joder, ¿el rey el español de la historia? :shock: aunque ya viendo que nuestra querida Letizina está la 15... por encima de Goya, Gaudí y/o Alfonso X, wow, por tutatis¡!.
Por cierto, ¿que hace Colón en la lista?



Salu2.
 
Os olvidais de Ossio, obispo de Córdoba.

Presidió el Concilio de Nicea.

La redacción final del Credo recayó en él.

Más importante que eso es difícil.
 
Catullus rebuznó:
:lol: :lol: joder, ¿el rey el español de la historia? :shock: aunque ya viendo que nuestra querida Letizina está la 15... por encima de Goya, Gaudí y/o Alfonso X, wow, por tutatis¡!.
Por cierto, ¿que hace Colón en la lista?



Salu2.

Es que en el programa este la mitad de personajes que salieron estan ahi porque estan de moda. En 10 años esa lista cambiaria totalmente, gente como: alonso,gasol,nadal por citar algunos dentro de unos años nadie se acordaran de ellos
 
el programa ese ha sido un ejemplo clarisimo de lameculismo social.

Elegir al Rey JC como Español de la historia, no tiene ni pies ni cabeza, no se puede agarrar por ningun sitio semejante desproposito... Como mucho, se le podría elegir como el mallorquin que da más caché del momento... Pero aparte de navegar y decir un discurso al año, el Rey no ha hecho nada destacable ni minimamente importante, nunca será un Rey recordado por nada... A menos que consiga ser el último Rey Borbón, lo cual tendría su gracia. Lo que no tendrían que haber hecho es meter a gente viva... si se trata de dilucidar el español de la historia, habría que dejar que el personaje efectivamente pase a la historia...

Claro que en Portugal han elegido a Salazar... :? :?
 
Puse precisamente ayer AQUI mi opinión, sin saber de esta tira...

Si alguien se digna en leerla, pues ahí queda...
 
Topper Harley rebuznó:
Interceptor rebuznó:
totalmente de acuerdo con Topper D. Blas de Lezo, un heroe al cual nunca se le ha dado la importancia debida.
Yo estuve en el fuerte de San Felipe de Barajas en Cartagena de Indias y imaginandome como fue la batalla se me puso la piel de gallina.
Un Español con dos huevos muy gordos.
voto para D. Blas.
Cierto es, ese tío tenía que aparecer mínimo en los libros de historia de bachillerato, pero claro, entre que España es un país que se avergüenza de su pasado (yo no, al menos) y que los mejores historiadores son ingleses, y estos pretenden ocultar ese episodio de la historia pues...mal vamos....., y esa victoria en 1741 aseguró la hegemonía española en América hasta principios del siglo XIX. Cojo, manco y tuerto, pero con 2 cojones.

Cierto, cierto, solo conozco a dos personas que saben de sus hazañas, pero es como todo, la Thyssen sale en la tele por los p.
arboles y sus problemas de corasón, y, en cambio, en frente, está el coqueto Museo de la Armada .... en fin
¿Quien ganó Alonso? ¿Es más influyente que Carlos Sainz? Qué fuerte!!!!!
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Don Pelayo... si éste es un hilo romántico-peliculero, pues vale. En realidad este señor era un caudillo astur, anterior en muchos siglos al concepto histórico de España.




¿tienes alguna prueba de que ese señor fuese astur?
 
lanzs rebuznó:
Os olvidais de Ossio, obispo de Córdoba.

Presidió el Concilio de Nicea.

La redacción final del Credo recayó en él.

Más importante que eso es difícil.

No sé si se ha puesto porque no me lo he leido entero, pero Teodosio I le supera, y nació en Cauca, que no tiene que ser la segoviana Coca, porque había muchas.
 
Jakim Boor rebuznó:
No sé si se ha puesto porque no me lo he leido entero, pero Teodosio I le supera, y nació en Cauca, que no tiene que ser la segoviana Coca, porque había muchas.
Si no me equivoco fue Teodosio quien prohibió los Juegos Olímpicos. Curiosamente en Segovia hay un polideportivo con su nombre.
 
Atrás
Arriba Pie