Los personajes españoles más importantes de la Historia

Pues ayer Antena3 realizó el programa "El español más importante de la historia", y apunté la lista de los primeros veinte, por curiosidad y aquí os la dejo:

1 Juan Carlos I
2 Cervantes
3 Colón
4 Reina Sofía
5 Adolfo Suárez
6 Ramón y Cajal
7 Felipe de Borbón Shocked
8 Picasso
9 Santa Teresa
10 Felipe González
11 Isabel la Católica
12 García Lorca
13 Severo Ochoa
14 Dalí
15 Letizia Ortiz Shocked Shocked Shocked
16 Zapatero Shocked Shocked Shocked
17 Gaudí
18 Alfonso X el Sabio
19 El Cid
20 Goya

Que basura de lista por Dios!!!!!!!

Habría que añadir el industrial más importante de la historia de España: EDUARDO BARREIROS y como no a uno de los ingenieros: WILFREDO RICART. Y como cojones no está ahí BLAS DE LEZO!!!!!!!???? si no hubiese sido por él probablemente suramérica estaría hablando inglés ahora mismo. JODER si debería ser de obligación saberse la bibliografía de este héroe español (o al menos cada español debería saber quien es).
 
tuff_yuba rebuznó:
Que basura de lista por Dios!!!!!!!

Me esperaba algo por el estilo, lo extraño es que no esté Bisbal o algo.

Antena 3 rebuznó:
El orden definitivo ha sido establecido a través de una macroencuesta realizada a más de 3.000 ciudadanos y elaborada para ANTENA 3 por la multinacional GfK EMER, una de las cinco empresas de investigación de mercados más importante del mundo y la segunda de nuestro país.

Desde luego la lista es infame, y cuando se hace algo así hay que recordar que influye mucho el nivel cultural de la gente a la que se encuesta, en este mismo hilo se han nombrado personajes que el noventa por ciento de la gente no conoce, la verdad es que no entiendo que pintan en esas lista los políticos, Juan Carlos y Sofía, y lo de Letizia ya es para que te sangren los ojos, que una tía que no ha hecho absolutamente nada se cuele en una lista así solo demuestra que los españoles tenemos un punto de gilipollez desmoralizador. Saludos
 
Falopio rebuznó:
Jakim Boor rebuznó:
No sé si se ha puesto porque no me lo he leido entero, pero Teodosio I le supera, y nació en Cauca, que no tiene que ser la segoviana Coca, porque había muchas.
Si no me equivoco fue Teodosio quien prohibió los Juegos Olímpicos. Curiosamente en Segovia hay un polideportivo con su nombre.

Y también acabó con la Academia, pero es el respondable directo de que el mundo occidental sea cristiano como es. Vamos, un mindundi.
 
1 Juan Carlos I
2 Cervantes
3 Colón
4 Reina Sofía
5 Adolfo Suárez
6 Ramón y Cajal
7 Felipe de Borbón Shocked
8 Picasso
9 Santa Teresa
10 Felipe González
11 Isabel la Católica
12 García Lorca
13 Severo Ochoa
14 Dalí
15 Letizia Ortiz Shocked Shocked Shocked
16 Zapatero Shocked Shocked Shocked
17 Gaudí
18 Alfonso X el Sabio
19 El Cid
20 Goya

Juan Carlos I y Adolfo Suarez están bien en esa lista, creo yo. El resto de Familia Real y politicos sobra.
Para mi, Goya, Dali, Gaudi, Lorca, Picasso y Cervantes sobran de esa lista. Ellos fueron hombres importantes en sus respectivos campos artisticos, pero no para España como pais.
En esa lista falta gente como Blas de Lezo, Pizarro, Rafael de Riego, Franco, etc...que han sido claramente, unos de los españoles mas importantes en la historia mundial.
 
DerosMC rebuznó:
Para mi, Goya, Dali, Gaudi, Lorca, Picasso y Cervantes sobran de esa lista. Ellos fueron hombres importantes en sus respectivos campos artisticos, pero no para España como pais.
¿El arte no es importante para España "como país"?

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Una Bellísima Persona rebuznó:
Don Pelayo... si éste es un hilo romántico-peliculero, pues vale. En realidad este señor era un caudillo astur, anterior en muchos siglos al concepto histórico de España.
¿tienes alguna prueba de que ese señor fuese astur?
Pues eso he leído en todas partes, no que fuera de origen astur, lo cual no está muy claro, sino que era caudillo astur (agradeceré información veraz sobre este individuo). De todas formas no veo en qué pudiera afectar el origen de este señor (cuando la idea de España no existía) en este bello hilo tan onírico y masculino.

Gol de España.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
DerosMC rebuznó:
Para mi, Goya, Dali, Gaudi, Lorca, Picasso y Cervantes sobran de esa lista. Ellos fueron hombres importantes en sus respectivos campos artisticos, pero no para España como pais.
¿El arte no es importante para España "como país"?

No me compares hacer un cuadro con descubrir America. ¿Habria cambiado la historia de España si no hubiera existido Picasso?
 
DerosMC rebuznó:
No me compares hacer un cuadro con descubrir America. ¿Habria cambiado la historia de España si no hubiera existido Picasso?
No hay otra posibilidad de España que la que tenemos. No se pueden hacer hipótesis acerca de la no existencia de Picasso o qué habría pasado si Hitler hubiera muerto de pequeño. No se puede quitar un solo pelo de la Historia y fabular al respecto. Sólo hay una realidad. No se pueden comparar, efectivamente, porque son factores de la misma historia, entrelazados entre sí. Sería absurdo plantear una Historia sólo con hazañas épicas, porque éstas han servido precisamente para el asentamiento y desarrollo de culturas cuyo más elevada forma de expresión es el arte. La política sirve para que las cosas funcionen, y punto. Esa es su única función, y resulta ridículo quedarse contemplando el más mínimo detalle referente a ese mundo, como sería ridículo quedarse mirando todo el día lo que esconde la capota del coche. La idea es conducir el coche en busca del paisaje más bello posible.
 
Eso será según tu forma de ver la vida.
Yo lo veo completamente distinto.
La tecnologia es el mayor exponente del progreso de una sociedad o civilización.
Una pelicula, un libro, una pintura, etc... son cosas que, para mi, estan absolutamente sobrevaloradas. Es imposible comparar un hito historico tan importante como el descubrimiento de la penicilina o el primer cohete que salio al espacio con un novela, por ejemplo.
 
No es mi forma de ver nada. Es algo objetivo. La tecnología es un medio, la política es un medio, la penicilina es un medio, la carrera espacial es un medio (cada uno con su importancia). El arte es un fin, y decir que está sobrevalorado en un país donde medio telediario está dedicado a los piques infantiles de Zapatero y Rajoy y el otro medio a la frecuencia con que un tal Raúl (jugador de fútbol) va al cuarto de baño es faltar a la verdad.
 
Con temor a ser decapitado por Astronauta Urbano, contestare por ultima vez a este hilo de distinto proposito al debate actual que estamos teniendo.
El arte no es un fin. Es un medio, un medio que lleva a la felicidad de las personas. Lees un libro porque te gusta, te hace feliz, te entretiene. Pasa lo mismo con una pelicula o con la musica.

Si para ti esto es el "fin" de la sociedad actual
estelmat.jpg

o esto
la_juani_poster.jpg

Es que hemos hecho algo mal por el camino
 
Veo que eres todo un gourmet, un tío con gusto.

Hace un rato no importaba el arte, ahora no importa la felicidad. ¿Para qué vivimos pues?
 
DerosMC rebuznó:
Con temor a ser decapitado por Astronauta Urbano, contestare por ultima vez a este hilo de distinto proposito al debate actual que estamos teniendo.

No ha lugar al temor. La discusión me parece procedente en un hilo en que se discute quiénes fueron los grandes ¿No habrá que preguntarse qué es ser grande para un país?

Mi opinión al respecto es que el arte, si bien es fín para muchas personas, no es un fín nacional. El arte de un país es expresión de su Zeitgeist particular, de su estado cultural actual (en ese sentido, se autoalimenta), de su política y relación con el mundo. De su ilusión y sentimiento nacionalista. De su religión o falta de ella.

Probablemente el arte sea buen indicador sociológico para los que sepan leer esas cosas. Pero eso no lo hace un fín para la evolución del país.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Probablemente el arte sea buen indicador sociológico para los que sepan leer esas cosas. Pero eso no lo hace un fín para la evolución del país.
¿Qué tipo de evolución? Se necesita un puente para ir a ver el cuadro de la iglesia. El puente es evolución, la iglesia y el cuadro son cosas superficiales. Falso. Todo forma parte de lo mismo, no se puede disociar. Quitar importancia al arte en la Historia de un país me parece insensato. Y lo que decía antes: la tecnología, la medicina, la política son las bases de la sociedad; pero una vez asentadas ¿qué hacemos? ¿contemplamos el ordenador, la vacuna, el escaño? No, señores. O bien hacemos arte o bien lo contemplamos. Comparar Picasso con Ramón y Cajal es simplemente un planteamiento absurdo. ¿Es posible vivir sin contemplar el cielo? Sí. ¿Merece la pena? Claramente no.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Que siga la fiesta. Si hablárais de personajes "hispánicos" o "hispanos", aun pasaría. Que alguien cite, antes de incluir en la lista al protagonista de Gladiator, una sola referencia histórica al el término España en tiempos de Isabel y Fernando. Ah... que eso da igual, que lo que importa es hacer una lista de superhéroes para pasar el recreo... perdón, no me daba cuenta.

Inculto, España es tal desde los visigodos, deja el Marca por un libro de verdad.
 
Fedeguico, ¿Qué es "el Marca"? Es una cuestión conceptual simplemente. Hoy es España todo lo que defendieron bravamente (por eso es nuestro mundo como es) los protagonistas de los cromos de los participantes en el hilo cuando aun no era España, como los libros dicen. Si le hubieras preguntado a Don Pelayo por España te habría cortado la cabeza por decir palabras extrañas en su majestuosa presencia. Y la españolidad incuestionable y heroica de nadie debe sentirse afectada por esto. Pero esto sería llevar el hilo a territorios serios, y resulta más agradable en plan ¿cuál es tu héroe más mejor? ¿El Cid o Ulises 31? Más relajado y molón.

Espérate, que ahora vendrá alguno a decir que la bandera preconstitucional se le ocurrió a Wamba entre sueños.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Si le hubieras preguntado a Don Pelayo por España te habría cortado la cabeza por decir palabras extrañas en su majestuosa presencia.
Espérate, que ahora vendrá alguno a decir que la bandera preconstitucional se le ocurrió a Wamba entre sueños.

A poco que estuviese cultivado Don Pelayo le parecería una palabra de lo mas familiar, ¿no deriva acaso de la palabra Hispania que es bien parecida y dió nombre a la peninsula durante muchos siglos?.

La bandera preconstitucional se parece bastante a la señera ¿no?, al igual que la constitucional, los mismos colores. Aparte de estas dos(y sus derivadas) ¿cual otra bandera se confecciona con esos dos colores?.
Para ser más representativa le haría falta el morado del pendón de Castilla.
Si no hubiera tantos traumados en España deberíamos tener la bandera republicana, y para compensar, el "cara al sol" de himno, que es mas bonito que el actual y ademas tiene letra.

Sobre la importancia de los artistas en la evolucion de los paises, tengo la idea de que las grandes eclosiones artísticas se suelen dar en los declives de las grandes civilizaciones, aunque solo se me ocurren dos ejemplos, el siglo de oro español, y la decada de los setenta inglesa. ¿a alguien se le ocurren alguno mas?.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
A poco que estuviese cultivado Don Pelayo le parecería una palabra de lo mas familiar, ¿no deriva acaso de la palabra Hispania que es bien parecida y dió nombre a la peninsula durante muchos siglos?.
Ya, claro, aunque no es lo mismo Hispania (concepto geográfico) que España (esto de ahora). Don Pelayo no sabía lo que era España, pero puso su granito de arena (o lo que queráis) en su lenta (siglos y siglos) formación sin saberlo. Como tantos otros héroes anónimos y blablabla, de lo cual francamente me alegro. Aunque reinvidicar a estas alturas a esos personajes sin saber si tus (no los tuyos, en general) antepasados eran moros o vikingos, hablar como si la estirpe de uno habitara estas tierras desde hace milenios (improbable) o hablar de gloriosas batallas si no se ha estado en ninguna es ridículo (no como pasatiempo, el ocio es muy bonito). Pero siempre está bien conocer la Historia, por supuesto.
 
Sin duda alguna FELIPE II

Durante su reinado no se ponía el sol en los dominios españoles y éramos los putos amos.

Cierto es que cometió errores (bancarrotas, empecinamiento con derrotar a los protestantes, etc.) pero en esa época era ESPAÑA versus EL RESTO DEL MUNDO... ingleses, otomanos, holandeses, franceses, protestantes y alguno más que se me habrá olvidado... y los manteníamos a raya... ¡CON DOS COJONES!

Se anexionó Portugal y su Imperio y, aunque permanecieron como dos coronas separadas, los tercios españoles los mantenían quietecitos.

Gracias a él (o el Imperio Español, como se quiera) se frenó el avance del Imperio otomano hacia Europa, cosa muy importante.

Y el desastre de la Armada Invencible ha sido demasiado abultado por historiadores ingleses, ya que la verdad es que al año siguiente la Armada española ya estaba rehecha y era mucho más poderosa que la anterior, lo que permitió a España mantener su hegemonía en los mares hasta muy entrado el siglo XVII. Los ingleses intentaron enviar su armada invencible a España poco después y también la cagaron, pero eso no se cuenta mucho. El resultado de la guerra anglo-española fue el tratado de Londres de 1604 muy favorable a España, así que lo de la Armada realmente no fue para tanto en términos globales.

Como he dicho antes, cometió errores, pero nadie es perfecto y supongo que manejar un Imperio tan grande, tan complicado y guerreando con todo cristo no debe ser una tarea nada fácil. A mi juicio creo que lo hizo bastante bien y por eso le doy mi voto y creo que más gente lo debería hacer.
 
caco3 rebuznó:
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Para ser más representativa le haría falta el morado del pendón de Castilla.

¿El pendón de Castilla morado?


Tienes razón, no es morado, es rojo, lo confundí con el pendón comunero, pero el caso es que el morado es el color distintivo de Castilla, que aparece de fondo en las banderas de Castilla la Mancha y Murcia, y en los leones de la bandera de Castilla y Leon, y por su representatividad de Castilla es que se incluyó en la bandera republicana.
 
Yo creo que el más importante a sido Franco, aunque haya sido en sentido negativo, nos ha marcado con sus 40 años al poder.

Mientras todo el mundo se desarrollaba, nosotros volviamos a tiempos de la inquisición.
Es mas, gracias a él hemos heredado la monarquía, la derecha actual, asesinos franquistas campando a su aire (incluso en el congreso y senado) y a la puta de su nieta bailando sin miedo a que a su familia la hagan una auditoría....
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Tienes razón, no es morado, es rojo, lo confundí con el pendón comunero, pero el caso es que el morado es el color distintivo de Castilla, que aparece de fondo en las banderas de Castilla la Mancha y Murcia, y en los leones de la bandera de Castilla y Leon, y por su representatividad de Castilla es que se incluyó en la bandera republicana.

El pendón comunero era rojo, que para eso era rojo carmesí el color de Castilla.

Sospecho que el hecho de que el morado aparezca en la bandera de Castilla y León, en la de Murcia y en la de la República se debe a la misma causa: ignorancia.
 
caco3 rebuznó:
Sospecho que el hecho de que el morado aparezca en la bandera de Castilla y León, en la de Murcia y en la de la República se debe a la misma causa: ignorancia.

Si, la misma ignorancia que hace creer a muchos que la bandera de la Región de Murcia es morada, cuando en realidad es rojo carmesí. Pero ya se sabe, la ignorancia...
 
Atrás
Arriba Pie