M.itico, tip.ico y otr as cos.as del Lexi-co pen.isular xd

Al estar lejos de la tierra, uno tiende a usar más los localismos, se siente más cerca.

Tierra que crees que te da igual hasta que te tienes que alejar. Platos típicos que aprecias cuando ves la mierda que se come en otros sitios.

Localismos con sentido y significado correcto, claro.

La tierra te duele, la tierra te da, en medio del alma cuando tu no estás.

Bufadas de típico emigrante.
 
A ver, puto subnormal, que eres un puto subnormal y un hijo de puta miserable, traumas de resentido con ínfulas, subnormal, ridículo, pobreza mental subnormalidad

Menos mal. Ya casi pensaba que estaba usted ofendido de verdad.

La influencia entre dos idiomas coexistentes no tiene por qué limitarse al registro recogido en el diccionario. Ni todos los dialectalismos son fruto de la relación entre dos lenguas. La acepción de las palabras viene dado por el uso que le dan los hablantes, y el que refiere Liachu puedo testimoniar que no es infrecuente en donde vivo. Tal vez no sea un registro para utilizar en una entrevista de trabajo o en una ponencia, pero si en un bar. Las míticas patatas de casa Lola pueden ser míticas no porque estén muy buenas (o muy asquerosas), sino porque se llevan sirviendo muchos años, y accedieron al mito por vía de la costumbre, o sea, del tipismo.

Recuerdo hace tiempo en unas autonómicas gallegas el escándalo que se montó en los cenaculos madrileños cuando pensaron que el candidato del BNG le había llamado repugnante al del PP. Pues no: le llamo repunante, que en gallego significa cansino y quisquilloso. Falsos amigos entre dos idiomas próximos, como pasa con el portugués, donde esquisito no significa delicioso, sino extraño y grotesco. Pero la mirada española del centro a la periferia no suele reparar en matices ni en exceso de conocimiento de causa. Ni de afecto.

No sé si mandar el link de este hilo a la Real Academia Galega. Creo que es la primera vez en la historia que un mesetario (de mierda) consulta su diccionario.
 
Última edición:
Yo creo que luego se arrepiente de las burradas que dice, lo que pasa es que le da vergüenza reconocer que se ha pasado tres pueblos con los halagos.

El mítico administrador de un foro.
 
Menos mal. Ya casi pensaba que estaba usted ofendido de verdad.

La influencia entre dos idiomas coexistentes no tiene por qué limitarse al registro recogido en el diccionario. Ni todos los dialectalismos son fruto de la relación entre dos lenguas. La acepción de las palabras viene dado por el uso que le dan los hablantes, y el que refiere Liachu puedo testimoniar que no es infrecuente en donde vivo. Tal vez no sea un registro para utilizar en una entrevista de trabajo o en una ponencia, pero si en un bar. Las míticas patatas de casa Lola pueden ser míticas no porque estén muy buenas (o muy asquerosas), sino porque se llevan sirviendo muchos años, y accedieron al mito por vía de la costumbre, o sea, del tipismo.

Recuerdo hace tiempo en unas autonómicas gallegas el escándalo que se montó en los cenaculos madrileños cuando pensaron que el candidato del BNG le había llamado repugnante al del PP. Pues no: le llamo repunante, que en gallego significa cansino y quisquilloso. Falsos amigos entre dos idiomas próximos, como pasa con el portugués, donde esquisito no significa delicioso, sino extraño y grotesco. Pero la mirada española del centro a la periferia no suele reparar en matices ni en exceso de conocimiento de causa. Ni de afecto.

No sé si mandar el link de este hilo a la Real Academia Galega. Creo que es la primera vez en la historia que un mesetario (de mierda) consulta su diccionario.
En gallego y en castellano ambas palabras significan exactamente lo mismo. No hay por tanto posibilidad de falso amigo ni cosa que se le parezca; la anécdota que cuentas no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos tratando y el otro ejemplo aún menos, y por más que retuerzas el lenguaje mítico no significa típico.

Si quieres mandar el link a ambas academias por mí adelante: se quedarán asombrados de que anormales como tú defiendan que mítico significa típico. Las dos.
 
Última edición:
Mítico no significa típico, ni para la RAE ni para la RAG, ni para un uso culto del lenguaje. De la misma manera que merluza significaba pescado y no borrachera, hasta que está segunda acepción coloquial acabo en el diccionario. Las hablas son dinámicas, la acepción de Liachu es común en el habla popular de una zona, y al igual que muchos dialectalismos probablemente no trascienda y acabe extinguiéndose o quedándose en su hábitat. Miles de modismos informales se usan cada día sin que el diccionario los recoja. Otros llegan a conseguir carta de naturaleza. La palabra gonorrea, referida a individuo ruin y despreciable, empezó en Medellin y de ahí se extendió al resto de Colombia. Hoy el diccionario de americanismos de la RAE lo reconoce, como mañana puede ampliar la acepción de mitico. Pero aunque no lo hiciera para millones de personas seguiría significando lo mismo.
 
En gallego y en castellano ambas palabras significan exactamente lo mismo. No hay por tanto posibilidad de falso amigo ni cosa que se le parezca; la anécdota que cuentas no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos tratando y el otro ejemplo aún menos, y por más que retuerzas el lenguaje mítico no significa típico.

Si quieres mandar el link a ambas academias por mí adelante: se quedarán asombrados de que anormales como tú defiendan que mítico significa típico. Las dos.

Tienes mucho amor tú por los diccionarios, pero un diccionario no es una lengua ni la hace, el diccionario va al rebufo, amoldándose perezosamente a la lengua viva de la calle, amoldándose perezosamente a Liachu, que es el alma vibrante de la lengua viva. Si el diccionario no recoge la acepción mítico para típico, lo hará. El diccionario existe para el pueblo, su razón de ser es dar fe del pueblo, ser testigo del pueblo. Y el pueblo es Liachu.

Apuesto a que aún dices psicologo o substancia, o por lo menos te costó trabajo aceptar las nuevas formas simplificadas que abaratan el lenguaje acercándose a la plebe. Tú eres un señorito que usa floid mentolado, Liachu usa augardente.
 
Última edición:
Bailaré, vete a trolear a tu puta madre, anda, o a buscar los tags que se te perdían.
 
Y los madrileños son unos moñas al volante, qué inútiles, qué empanada mental traen, me voy a quedar sin claxon, no hay manera de sacártelos de entre los huevos.
 
Y los madrileños son unos moñas al volante, qué inútiles, qué empanada mental traen, me voy a quedar sin claxon, no hay manera de sacártelos de entre los huevos.


Te doy la razón y eso que yo soy chulomesetario. Por las mañanas esto es una reunión de inútiles al volante, me gustaría vivir en Roma que allí sí van follaos a todas partes. Y eso agiliza mucho los business café y dos porras.

Me cago en to vuestra puta madre de charos mañaneras que van con el volante a la barbilla en el SUV lamiendo bordillos, de todos los putos vejestorios en Mercedes 600SL V12 a 70 clavaos por la N-III, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en los putos makarrillas cuasicuarentones con el Citroën Pikachu de lunas tintadas con más rayones que un cd de gabinete cagalera creyéndose Niki Lauda por La Castellana.


Baia, lo que sale en paréntesis ni lo he escrito ni me deja borrarlo. Me tenéis calao, joder.
 
Última edición:
Al estar lejos de la tierra, uno tiende a usar más los localismos, se siente más cerca.

Tierra que crees que te da igual hasta que te tienes que alejar. Platos típicos que aprecias cuando ves la mierda que se come en otros sitios.

Localismos con sentido y significado correcto, claro.

La tierra te duele, la tierra te da, en medio del alma cuando tu no estás.

Bufadas de típico emigrante.

Un lugar es sólo un lugar. Lo importante es la gente que te rodea.

Y comer se puede comer bien en todas partes, siempre que sepas dónde y por supuesto que te lo puedas permitir.

Y es que con dinero cualquier lugar es estupendo y maravilloso, no en vano cuando uno viaja de vacaciones con la cartera llena se lo pasa bien allá donde vaya.

Pero ve a ganarte la vida y currar a ese mismo lugar y sin un duro y entonces conocerás de verdad ese país o lugar.

Resumiendo, que el lugar es lo de menos, son las circunstancias lo que hace que ese lugar sea bueno o malo.
 
Al estar lejos de la tierra, uno tiende a usar más los localismos, se siente más cerca.

Tierra que crees que te da igual hasta que te tienes que alejar. Platos típicos que aprecias cuando ves la mierda que se come en otros sitios.

Localismos con sentido y significado correcto, claro.

La tierra te duele, la tierra te da, en medio del alma cuando tu no estás.

Bufadas de típico emigrante.
Disculpa, que la tierra te duele y la tierra te da cuando eres costarricense y te plantas en Madrid, y echas de menos la selva, lo salvaje, lógicamente. Pero de Albacete... O sea...
 
Como experto en mitología puedo dar fe de que no hay forma humana de hacer pasar la palabra "mítico" por "típico".
Yo añadiré mi gota de retraso al aliño:

Si el mito puede crear el arquetipo, no puede eso devenir en usar mítico por típico? Se repite otra vez el mito en esa situación.

Gñé.
 
En gallego y en castellano ambas palabras significan exactamente lo mismo. No hay por tanto posibilidad de falso amigo ni cosa que se le parezca; la anécdota que cuentas no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos tratando y el otro ejemplo aún menos, y por más que retuerzas el lenguaje mítico no significa típico.

Si quieres mandar el link a ambas academias por mí adelante: se quedarán asombrados de que anormales como tú defiendan que mítico significa típico. Las dos.
Poco conoces la real academia galega.yo en 35 años he visto cambiar una palabra,volver a ponerla,para volver a cambiarla, de hecho mucha gente dice q se cambia a golpe de politica.
Cuando tuvimos el bipartito BNG PSOE empezamos a ver aberraciones para intentar parecer el gallego al portugues,ahora con el pp volvieron a cambiar cosas.
Por ejemplo,de los primeros cambios del gallego al tener el bipartiro. Grazas por gracias,galiza,por.galicia(como uso normativo)y quitar el simbolo «¿» dejando en las preguntas y exclamaciones solo el simbolo final,DE MODO NORMATIVO.
Y lo se pq mi hijo al estudiar gallego y tal,lo ayudo y veo cosas q flipo,q,ni de coña.se decian o se escribian asi cuando yo era estudiante.

Curiosamente la forma de contestar de ilg a stavroguin demuesta ,paradogicamente, lo q te esta diciendo, que actua y habla.sobre.este.tema como un.gañan que ni entiende ni quiere entender estas particularidades,cuando el mismo tiene incurrido en laismos,cosa q nunca me dio por decir
A ver anormal, q no estamos en Madrid donde,justsmente justamente no sois los amantes de cervantes «dila que la quiero»lol.
Reirte de mitico y el uso q le damos en casi toda galicia de forma coloquial(ese significado lo vi en vigo,en lugo,en orense y en la coru donde mas)es como reirte de un latino pq use latinismos,los cuales,muchos ni estsn recojidos en la rae como palabra.

Que no es correcto el uso.obviamente no.q es tan correcto como tu laismo?si.
 
Última edición:

A ver, puto subnormal, que eres un puto subnormal. Ni en gallego ni en castellano ni pollas. Está mal dicho te pongas como te pongas, y está mal dicho se diga en Galicia o se diga en Murcia. Es un error, e intentar escudarte en que si en mi pueblo se dice así es simplemente insistir en el error.

Aquí no se trata de si en Madrid somos laístas o no, que lo somos, esto no va de "yo cometo un error y tú cometes otro, se anulan y ninguno hemos cometido errores". Mítico no significa típico y típico no significa mítico, y tú eres un hijo de la gran puta, en Vigo, en Lugo o en la Conchinchina, y un sorbelefas cuyos posts dan puto asco. Aprende a escribir, analfabeto.
 
El hecho de que la escritura de Liachu provoque cancer de SIDA en la retina no invalida sus argumentos. En Madrid gonorrea es una ETS, en Bogotá un tipo ruin y despreciable. En determinadas zonas de Galicia, en el habla coloquial mitico se emplea con significado de típico, aunque el diccionario no lo recoja. Por cierto, siempre me ha llamado la atención ese recurso a las academias como autoridad suprema, cuando en el inglés no la tienen ni falta que les hace para merendarse con patatas al resto de los idiomas.

Por suerte el gallego ya tiene la llamada normativa de la concordia desde hace una década, que permitió poner de acuerdo a lusistas y oficialistas evitando cambiar cada dos por tres las normas mareando la gente. La primera vez que dije grazas me resultó ridiculo, ahora lo uso con normalidad.
 
Última edición:
El hecho de que la escritura de Liachu provoque cancer de SIDA en la retina no invalida sus argumentos. En Madrid gonorrea es una ETS, en Bogotá un tipo ruin y despreciable. En determinadas zonas de Galicia, en el habla coloquial mitico se emplea con significado de típico, aunque el diccionario no lo recoja. Por cierto, siempre me ha llamado la atención ese recurso a las academias como autoridad suprema, cuando en el inglés no la tienen ni falta que les hace para merendarse con patatas al resto de los idiomas.

Y tampoco quita que si usas mítico como típico des a entender que eres retrasado mental, en Vigo, en Ferrol o en Ribadavia.
Y si utilizas tus localismos en un foro entonces es para encerrarte.
 
sois los míticos foreros intransigentes puristas del lenguaje que hay en todos los foros, eso y no otra cosa, es lo que os pasa

besitos de colores
 
¿"tapu tapu tapu"?

mauricio2.jpg

tlo49k.jpg
 
Yo añadiré mi gota de retraso al aliño:

Si el mito puede crear el arquetipo, no puede eso devenir en usar mítico por típico? Se repite otra vez el mito en esa situación.

Gñé.

No. El origen de la confusión está en la falta de comprensión del contexto temporal que da sentido al uso de una u otra palabra. Un objeto puede hacerse tan común en un determinado momento que puede pasar a definirlo como icono. En el momento en el que ese objeto está vigente es "típico" porque es común, cuando transcurre el tiempo y deja de estar vigente pasa a ser "mítico" en el sentido de memorable.

Ejemplo para retrasados: En la España de los años 60 el 600 era el coche típico de los españolitos, que no mítico. Hoy en día es un coche mítico, que no típico.

Confundir "mítico" y "típico" no es un simpático caso de localismo, es un simpático caso de idiotismo. Estaría bien que @liachu69 dejase de tragarse las vestiduras.
 
Yo sufro, como buen forero, de desgarro mental y cold down anal pero ahí el uso de "lo" es correcto. Complemento directo.
Exlicación quiero de esa negrita.

No era una corrección ortográfica. Era respecto al hecho, de que @liachu69 , retrasado mental, incapaz de escribir un parrafo con sentido, tenga la osadía de supervisar y ayudar a su hijo en una asignatura como Gallego, que consta 50% de su contenido en gramatica y ortografía.
 
Atrás
Arriba Pie