Match point de Woody Allen

Registro
27 Sep 2005
Mensajes
192
Reacciones
17
vHjEVTD8ucuwKSFOZJeyAnTZYli.jpg


Título: Match Point

Eslogan: Pasión. Tentación. Obsesión

Género: Drama, Suspense, Crimen, Romance

Director: Woody Allen

Reparto: Jonathan Rhys Meyers, Scarlett Johansson, Emily Mortimer, Brian Cox, Penelope Wilton, James Nesbitt, Ewen Bremner, Miranda Raison, Margaret Tyzack, Rupert Penry-Jones, Toby Kebbell, Alexander Armstrong, Matthew Goode, Paul Kaye, Mark Gatiss, Simon Kunz, Geoffrey Streatfeild, John Fortune, Anthony O'Donnell, Rose Keegan, Zoe Telford, Scott Handy, Selina Cadell, Georgina Chapman, Colin Salmon, Steve Pemberton, Janis Kelly, Alan Oke, Emily Gilchrist, Eddie Marsan

Lanzamiento: 2005-10-26

Duración: 124

Trama: Chris Wilton es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett, consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe. Tom, por su parte, sale con Nola Rice, una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a Chris a cometer acciones que determinarán su vida y la de los demás para siempre.

 
Hoy he "soportado" las dos horas de pelicula del ultimo trabajo de Woody Allen. Y leeis bien, soportado porque la historia no tiene nada de original, es predecible y de argumento tedioso demasiado sobado ya por el cine.

Ademas casi no se nota el estilo del director, apenas en los ultimos 15 minutos. Por lo demas una cansina musica de opera de fondo acompaña a toda la pelicula, una historia que no tiene nada de excepcional con unos personajes poco elaborados. En ningun momento de la pelicula te sorprendes.

La verdad es que nunca he sido un admirador de Allen pero creo que se esta mediocrizando bastante. Hecho de menos peliculas como "todo lo que querias saber sobre el sexo y no te atreviste a preguntar" o "poderosa afrodita"
 
A mi me ha gustado , tienes razon en lo que no parece un trabajo de woody allen y recuerda mas al cine frances como el de eric rohmer , pero creo que las metafora sobre la suerte y las mentiras que en casi todo el film estan presentes, acompañan muy bien a ese peazo de papelones que hacen los dos artitas principales scarlett y rhys-meyers, sobre todo este ultimo , la evolucion de la peli va desde un cine sutil sobre las relaciones de unos jovenes hacia un cine totalmente hitchcockiano, con moraleja incluida..
a woody allen le ha sentado bien cambiar de ciudad y quedarse tras la camara , ami parecer :roll:
 
Woody Allen me encanta en su época humor absurdo. Me gusta su época humor "medianamente inteligente" y abomino de él cuando intenta hacer cine intelectual a secas o demás marcianadas como "Todos dicen I Love You".
 
Keta-man rebuznó:
A mi me ha gustado , tienes razon en lo que no parece un trabajo de woody allen y recuerda mas al cine frances como el de eric rohmer , pero creo que las metafora sobre la suerte y las mentiras que en casi todo el film estan presentes, acompañan muy bien a ese peazo de papelones que hacen los dos artitas principales scarlett y rhys-meyers, sobre todo este ultimo , la evolucion de la peli va desde un cine sutil sobre las relaciones de unos jovenes hacia un cine totalmente hitchcockiano, con moraleja incluida..
a woody allen le ha sentado bien cambiar de ciudad y quedarse tras la camara , ami parecer :roll:

Discrepo.

A mi las metaforas que hace el señor Allen no me gustan, no por el contenido sino por las formas.

Tal vez me estoy convirtiendo un poco elitista, pero creo que hoy por hoy los directores que consideron que mejor consiguen hacer esas "metáforas cinematográficas" (si me permites las palabras) son:
David Lynch y Terry Gilliam: son los maestros
Aranovsky : Esta empezando, a ver como evoluciona.
Paul Thomas Anderson: Su pelicula "embriagados de amor" me encantó, el resto no tanto.
Richard Kelly:Esta empezando, aunque tiene como referente a David Lynch. A ver que tal lo hace.

Mantengo lo dicho. Solo me pareció "salvable" los ultimos 20 minutos. El resto podria haber sido cualquier trozo de pelicula que hechan los sabados a las 16 horas en tele5 o antena3.
 
Ayer he visto esta pelicula y he de decir que a mi me ha gustado, y mucho, no me acuerdo de la ultima vez que fui al cine y sali tan contento de ver una pelicula..

Mantengo lo dicho. Solo me pareció "salvable" los ultimos 20 minutos. El resto podria haber sido cualquier trozo de pelicula que hechan los sabados a las 16 horas en tele5 o antena3.

Yo creo que eso es algo que buscaba Woody allen y es que la pelicula da un giro total al final de ella, es como si toda la pelicula te acostumbrara a una trama y un ritmo, y al final te lo cambia todo; la tension que se vive con el protagonista al final es genial, papelon de scarlett johansson (o como coño se escriba) y del protagonista masculino (n.p.i del nombre, estoy vago pa buscarlo); por ultimo decir que para mi esta muy bien rodada (reconozco que no he visto ninguna entera del Allen, solo esta) y como enlaza el principio de la pelicula con la imagen de la pelota de tenis que se queda en la red con ehem....el momento final.... logradismo; ya podian tener la mitad de guion el resto peliculas de Hollywood. :roll:
 
Pues a mi me ha gustado mucho, sin duda creo que es una obra maestra. Está muy bien elaborada, un ritmo perfecto, unos actores sublimes, una obra perfecta. Claro que soy un fan de Woody Allen pero esta última precisamente es la que menos se parece a las demás y aún así está muy bien lograda. Creo que es la mejor peli del año que he visto.
Creo que si puedo volveré a verla un día de estos.
 
A mi tambien me ha gustado, aunque he de reconocer una cosa, que la calidad de dialogos y argumental se ha resentido con las previas peliculas que ha hecho...aunque a lo mejor lo hacía para criticar a la panda de pijos que nos presenta... un modo de ver lo vacío de sus vidas, y lo estériles que son en el fondo sus relaciones... ( y dicho esto, me quito las gafas de pasta) :)
 
La de los granujas de medio pelo es tambien pa echarse a llorar
 
Cojonuda, simplemente acabo de llegar al cine y es una de las mejores que le he visto sin duda, tiene mucho de cine Europeo y es su primer y mejor drama que ha hecho.
Los actores estan muy bien, la historia esta muy bien contada y se nota que woodie allen hace ya un cine puramente europeo.
 
la he visto hoy y puedo decir varias cosas de ella:

1º) La trama para ser de Woody Allen que tanto bombo y platillo posee por sus producciones no tan caras pero si muy buenas parece de Telefilme. Estoy hasta los huevos de ver historias asi en la 3 los Sabados por la tarde.

2º) La ambientación es sublime y el vestuario es genial, me ha parecido el punto mas acertado de la pelicula asi como la eleccion de los personajes.

3º) Existe mucho peloteo (de tenis no de hacer la pelota) en la historia, hay varias ocasiones que la misma se alarga hasta el punto de volverla irrisoria con tanta escena de teatro repetida y tata visita a la amante para decirse lo mismo.

4º) El final es bueno en si, pero da la impresion de que se parte de una idea sencilla que concluye con un final sencillo. Con esto quiero decir que el autor ha aportado a la historia todo aquello necesario para subordinarla a una frase ubicada al principio de la misma, no hay demasiados quiebros, es un camino claramente trazado.
 
Cojonuda. No hay más calificativos.
PD. A Woody le debe molar mazo Trainspotting. Ya ha sacado a Sick Boy y a Spud. A ver cuando hace alguna peli con McGregor coño
 
Me veo obligado a unirme a la, para un servidor, mejor película del año.

La trama en realidad es poco original, parcialmente previsible, pero la forma de llevarla, ese telón tan británico, esos toques contradictorios finales y la mera presencia de Scarlet Johansson. Dan a la película un aroma diferente, que se agradece entre tanta mediocridad última.

Como nuestra vida puede depender de nada, como muestra una de las últimas fases, en las que al tirar el anillo, pega en la barandilla quedándose dentro, y la manera de relacionarlo con el título del film es un detalle más de buen gusto.

Saludos británicos.
 
muerto_violentamente rebuznó:
... Ademas casi no se nota el estilo del director, apenas en los ultimos 15 minutos...

Eso denota que usted no ha visto mucho cine de Allen; Match Point es una de las mejores películas que ha escrito y dirigido en los últimos 15 años y mantiene su estilo de forma clara y brillante. Las interpretaciones son sólidas y el guión es magnífico... pero claro, usted ya sabía la elección final del protagonista y la razón por la cual sale intacto de sus crímenes. Sin duda disfrutará con CSI.
Un saludo.
 
A mí también me pareció un peliculón, equiparable en algunos momentos a otra de sus películas "morales" como es "Delitos y Faltas". Comparable en cuanto a calidad, porque en mi opinión (y reconozco que me encanta Woody Allen en todas sus etapas) "Match Point" es un film atípico en su carrera y diferente a todo lo que había hecho antes.

Cuando otros directores hace mucho tiempo que estarían viviendo de las rentas o criando malvas creativamente, el señor Allen es capaz de seguir reinventándose a sí mismo, huir de su personaje y sus estereotipos, y lucir una más que respetable madurez como autor en la que se atreve a explorar nuevas fórmulas, y ni que decir tiene que con gran fortuna.

Y para que esto no quede tan gafapasta diré además que, por principio, jamás saldrá de mi boca o mi teclado una mala palabra hacia nada en lo que intervenga doña Scarlett "globos de oro" Johansson :lol:
 
Match Point es la mejor peli que ví el año pasado. El erotismo y la morbosidad que desprende mi amiga de aqui a la izquierda despierta mis pasiones y deseos mas cavernarios......

¿Alguien sabe cuando sale a la venta en DVD?????.
 
Tienes razón, solo por la escena del revolcón bajo la lluvia ya merece la pena :D

Ya está para alquilar, así que no tardará en salir la edición definitiva para la venta.
 
Cuando la vi en el cine me dejó grogui durante unas horas, no paraba de pensar en cada escena de la película. Ahora que la tengo en el ordenador en versión original la volveré a ver, aunque no creo que me impresione tanto como la primera vez.
 
Jodidos gafapastas, sólamente posteo para remarcar que me siento superior a vosotros 8)
 
Peliculon, de lo merjocito que se a visto ultimamente. Los planos, la forma de tratar la camara en plan cine europeo es toda una leccion de cine.
 
a mi me parecio un peliculon cuando lo vi, lo mismo los fans de allen esperaban otra cosa, pero a mi me parece que esta peli de aqui a nada sera un clasico.
 
soy la unica a la que Match Point le parecio una truno? :shock:

no vi el estilo de Allen por ningun lado, no me gusta la Johansson en ese papel (me parece demasiado vulgar para aparecer en un flim de Woody Allen).

falta Manhattan, falta Diane Keaton, faltan las bromas en v.o. de Allen, falta el descojone de Sleeper, la cobardia de La Ultima Noche de Boris Gruschenko y faltan los dialogos de Annie Hall.


no no no.
 
Atrás
Arriba Pie