curro jimenez
Muerto por dentro
- Registro
- 10 Jul 2009
- Mensajes
- 34.186
- Reacciones
- 14.430
Pues lo mismo que un tomate o una manzana.Señor Curro, y desde el desconocimiento del tema:
¿Si esos animales están perfectamente en las granjas, de donde viene esa diferencia de sabor entre animales de la misma clase, cuando son consumidos del super a ser consumidos en "el pueblo"?
¿De estar recien sacrificados?¿De los metodos de conservación?
Todo el proceso en si. No es lo mismo criar cuatro cerdos como hago yo que criar 6000 en una nave. No es lo mismo poner 50 matas de tomate al aire libre para que me produzcan de mayo a octubre, que poner 2000 en un invernadero y que te dure todo el año.
Por lo que se, en la explotacion que tiene el pozo aqui al lado los cerdos se sacrifican con 100 kilos. Esos kilos los pillan en seis meses. Yo necesito unos meses mas para que un cerdo mio pille 100 kilos.
Yo les meto pienso, que no deja de ser comida procesada, como a los de las granjas. Pero tambien el pan que sobra, frutas y verduras que no me como, y por supuesto maiz, trigo y alfalfa fresca. Y por supuesto los mios tienen muchos mas metros que los de dentro de una nave, aparte de que se pasan el dial sol, cosa que los otros no ven.
Mi carne no se pasa dias en una camara ni es procesa industrialmente, por lo tanto no se le añaden sulfitos ni demas porquerias para que aguanten meses. Solo te puedo decir eso de los metodos de conservacion, que estan en camaras varios dias y que se le añaden los sulfitos, que es el conservante. Tambien harina de arroz y almidon de maiz, que es son expesantes. Desconozco mas del proceso de conservacion. Imagino que alguien por aqui podrá arrojar mas luz a ese tema
Puedes aplicar eso a las frutas y verduras