Cocina Menús de Navidad

Bob_Esponja

RangoClásico
Registro
16 Feb 2006
Mensajes
2.306
Reacciones
0
Veo que nadie ha abierto un tema para hablar del asunto, porque seguramente muy pocos de vosotros tenéis que ocuparos del menú de navidad, por la responsabilidad que ello conlleva. Pero yo sí, me dejan con todo el marrón, hamijos. Mientras mis hermanos están por ahí de vinos, servidor se tiene que liar la manta a la cabeza y empezar desde bien temprano preparando todo el menú de las fiestas.

Es por ello que me remito a vosotros para tantear un poco los menús que se suelen preparar en vuestras casas en estas fechas.

Este año he pensado comprar un cochinillo entero para el día de Navidad. Asado al horno con unas patatas y un majado de aceite, ajo y perejil. De primero, los típicos canapés y yo creo que ya valdría. Si acaso una ensaladita mixta normal, para acompañar. Para beber un buen tinto de la tierra.

Nochebuena no me preocupa ya que por lo menos este año voy a mesa puesta a casa de mi hermano.

Pero para la cena de fin de año siempre me preocupa mucho hacer algo nuevo y, por supuesto bueno. Me gusta experimentar pero creo que esa no es una noche para dejarla a la improvisación. Únicamente había pensado en un rape, o cola de rape, aunque no sé cómo hacerla.

El año pasado hice merluza rellena al horno como plato principal para nochevieja. Me decanto por el pescado o marisco como plato principal ya que luego hay que salir y tampoco hay que abusar con la comida que luego te sientes muy pesado.

También me gustaría saber cómo soléis preparar los canapés. Nosotros antes siempre usábamos las tostadas cuadradas pequeñas para untarlas de pate, queso, una anchoa y oliva, etc., pero ahora que controlo más me parece bastante cutre. El año pasado me acuerdo que hice unas tostadas de las rectangulares (chapata) con queso de cabra, filetito de salmón ahumado, tomate cherry y un poco de albahaca espolvoreada.
 
Menú de nochebuena:

De aperitivo: Tabla de quesos y algo de jamón.

De 1º Consomé típico de navidad (Está muy bueno, pero no sé como se hace pues lo hace mi señora madre)

De 2º Bogavante por persona, y un par de Bocas "Patas del Buey de Mar" cocidos. Normalmente comprados en el Mercado de la Boquería.

- Turrones y demás, todo regado con cava brut nature.
 
Primero lo congelamos, pues si lo cueces vivo es bastante desagradable ver los ruidos que hace y como intenta escapar.

Se descongela y se cuece con una ramita de laurel y un poco de sal.

Poco más. En mi casa se toma el marisco cocido, hay gente que lo prefiere a la plancha, va a gustos.

Edito para añadir:

Si echas el bicho vivo a la cazuela, el agua ha de estar fría.

Si echas el bicho muerto el agua ha de estar hirviendo.

También se suele añadir para dar sabor, cebolla y un chorrito de aceite, aunque en mi casa no se suele cocer más que con la hojita de laurel y sal.

Yo lo acompaño con un poco de mayonesa, sin abusar para que no sepa todo a mayonesa, pero al que le diga que eso mata el sabor es que no tiene ni idea. En su justa medida la realza.
 
Yo tambien me encargo de algun menú navideño, aunque en mi casa pasamos de menús clasicos a algo mas "modernos" sin despeinarnos mucho.

Para Nochebuena ayudaré a mi madre a rellenar un pavo y asarlo, tarea siempre complicada pero satisfactoria; lo rellenamos con salchichas de las crudas (vaciadas claro), con pasas, piñones y algo de licor.

Esa misma tarde aprovecho para hacer lo de Navidad, una lasagna de verduras que siempre es bien recibida, son verduras salteadas y la tipica pasta de cocer en frio, para no complicarnos; un año puse tiras cocidas de calabacin en vez de pasta, queda muy bien pero es un coñazo hacerlo en casa y me gusta demasiado la pasta como para sustituirla asi como asi.

Otra cosa que hacemos en la familia, reunirnos unas semanas antes, hacer el menú de los 4 dias y repartirnos por familias los platos a hacer cada dia, asi no hay que darse grandes palizas a cocinar.

P.D: ¿Un bogavante por persona? Quiero que tu familia me adopte. :) . Como consejo te diria que hicieras para acompañar una Salsa Tartara de esas ricas, con pepinillo, alcaparras, cebolla y huevo duro, le va muy bien.
 
Pepillo32 rebuznó:
Primero lo congelamos, pues si lo cueces vivo es bastante desagradable ver los ruidos que hace y como intenta escapar.

Esto no lo sabia yo, este año de fijo que comemos bogavante por el simple hecho de putear al bicho en cuestión
 
Hola a todos,
También me gustaría saber cómo soléis preparar los canapés. Nosotros antes siempre usábamos las tostadas cuadradas pequeñas para untarlas de pate, queso, una anchoa y oliva, etc., pero ahora que controlo más me parece bastante cutre.
Yo el pan lo preparo tal que asin:
Coges el pan en cuestion (viena o barra o como lo llameis...) y lo congelas.
Cuando esta to congelao, lo cortas con un buen cuchillo de pan bien finito (vamos... lo que puedas). Lo pones el la placa del horno y lo metes 5 minutitos con el horno bien caliente (por economia/ecologia mola hacerlo cuando tienes más gestiones en el horno). El resultado son unas tostaditas de pan "normal" muy finas y muy buenas. Además, tolera bastante bien casi todos los acompañamientos ya que no se ablanda ni se rompe como otros panes.
Ah, yo para nochebuena prepararé unas albondigas "fuera de lo normal", con trufa y una pasta hecha con una parte de jamón, dos de cordero, dos de magro de cerdo, dos de panceta y tres de garreta de ternera. La salsa aun la estoy pensando...
Salut
 
pues nosotros haremos lo tipico de todos los años.

canapes, gulas, langostinos y gambas a machete, y el jamon que hace mi padre en la sierra que esta de muerte.

luego una sopa de marisco que hace mi abuela que es mitica, con bien de chirlas, gambas y rape...un lujazo como pocos.

cuando llegamos al segundo nadie puede seguir...todos los años igual.

se nota que mi abuela paso mucha hambre, ahora sobra siempre comida :D

ah! y al de la mahonesa, estoy de acuerdo contigo totalmente. de hecho el bogavante solo me parece un poco sosete.

una vinagreta con su cebolla picada, pimiento y tomate tambien picados le va muy bien, aunque es mas agresivo con el sabor del marisco
 
Sephirot X rebuznó:
luego una sopa de marisco que hace mi abuela que es mitica, con bien de chirlas, gambas y rape...un lujazo como pocos.

Magnífica seguro. Una pregunta: ¿lleva algo de arroz? ¿fideo de algún tipo?

Mi abuela la hacía a veces con algo de arroz -poco- y otras vez con patata rallada.
 
Max Aub rebuznó:
Sephirot X rebuznó:
luego una sopa de marisco que hace mi abuela que es mitica, con bien de chirlas, gambas y rape...un lujazo como pocos.

Magnífica seguro. Una pregunta: ¿lleva algo de arroz? ¿fideo de algún tipo?

Mi abuela la hacía a veces con algo de arroz -poco- y otras vez con patata rallada.
mi madre echa pasta de esa de lluvia (no dorada) de esa q son como puntitos de pasta. hace una sopa de pescado riquisima.

y las albondigas q ha puesto alguien por ahi arriba, se las pasare a mi madre de fijo, tienen pinta de estar sabrosisimas.
 
Wireless rebuznó:
mi madre echa pasta de esa de lluvia (no dorada) de esa q son como puntitos de pasta. hace una sopa de pescado riquisima.

¿sémola de trigo?
 
Max Aub rebuznó:
Wireless rebuznó:
mi madre echa pasta de esa de lluvia (no dorada) de esa q son como puntitos de pasta. hace una sopa de pescado riquisima.

¿sémola de trigo?
no se--... es pasta... pero como puntitos.... joder lluvia de toda la vida

49jvhtt.jpg

puede q si sea...una vez cocida toma cierto cuerpo, son como esferitas pequeñas :roll:
 
Max Aub rebuznó:
Si, es sémola de trigo. Gracias Wireless
no no
no es eso ... es PAsta Gallo Clasica MARAVILLA y es un paquetito pequeño de 500 grs

si, se llama Maravilla.
 
Canapeses variados

-tostaditas de pan de pueblo cortadas bien finas (no grosor papel), con una loncha de salmón/bacalao/arenque y huevas de lumpo para decorar. Pizca de eneldo para realzar el sabor

-taleguillas cocidas con huevo y champiñones en su interior

-taleguillas fritas con crema casera de paté de pato y arándanos

-canastillas (de esas de hojaldre pequeñas) con crema de cabrales/azul/brie

-brochetas de pollo marinado en tacos y piña

-gambitas y langostinos


1º plato

-Sopa ligera (receta materna)


Plato fuerte

-Reo asalmonado al horno con hierbas y salsa casera para acompañar. Guarnición de pimientos verdes y rojos salteados en lecho de cebollas caramelizadas, ajos cocidos (no los eructas luego) y setas.


Postre

Pastel de calabacín con nueces de la sierra de Huelva y crema de vainilla para adornar


Bebidas

Cervezas durante la preparación

Valsotillo (entre el 97 y el 2001, ya lo buscaré)

Algún vino blanco que buscaré mañana

Para terminar la velada, copazos de Cardhu o Southern Comfort. Aunque creo que me decantaré por el primero.

fin
 
El calamar enano rebuznó:
Eres un ridiculo, y no es que lo diga yo.

:roll: :lol:


Eres guay, y un poco tonto, pero te quiero igual.

A los subforos se viene a aportar, no a soltar mierda, así que vuelve al general.


Sammy, lo de las normas en los subforos, ¿lo llevas a rajatabla o dejas que este tipo de gente venga a joder gratis?
 
Que es el reo...?

me gustaria intentar hacer un rape alangostao q tiene q estar cojonudo
 
Es un pescado grandote, de hecho también se le llama trucha asalmonada en algunos sitios.

Como te desboques y compres uno grande, en casa te toca cortarlo en filetones grandes para hornearlo, o no cabrá. A menos que tu horno sea del tipo Auswitch, en cuyo caso te caben varios sin trocear.
 
La trucha asalmonada está muy buena, no sabía que se llamaba reo. Yo la suelo hacer al horno o a la plancha con ajo, aceite y perejil.

En breve pondré el menú final de Navidad y Nochevieja, que de eso trata el hilo.
 
caerá salmoncillo marinado al café de entrante.. y tal vez algo de marisco.. pero el plato estrella sera:

Bacalao con nata al estilo lisboeta:

Es un plato que gusta muchisimo a tol mundo... no deja indiferente desde luego, es laborioso, pero no es jodido, y es ideal para absorver los vinos, cavas y demás del dia en cuestión... Además el bacalao es muy agradecido para cualquier tipo de vino.


Es recomendable dejar el bacalao (unos 200 gramos por comensal...la receta está es para unas 4 personas) en remojo de varias aguas durante 48 horas... Se suele decir 24, pero la garantía son las 48. Así que este plato hay que hacerlo con prevision, lógicamente.

Despúes de estar bien lavado, se desmiga el bacalao lo más posible.
Se corta medio kilo de patatas en tiras muy finas, y las freimos.

Hacemos entonces una bechamel ligera con 2 cucharadas de harina, 4 de mantequilla y litro y medio de leche (esto es una cuestion de ojo..no deja de ser una bechamel ligera). Cuando esté ligada la bechamel, se salpimenta y se añade un paquetito de nata de esos de 250ml.

Ahora en una sarten rehogamos una cebolla cortada en rodajas muy finas, y en cuanto comience a dorarse, añadimos el bacalo desmigado y seco para que se rehogue un poco hasta adquirir color.

Engrasamos con mantequilla una fuente para el horno, y depositamos el bacalao encebollado mezclado con las patatas fritas y un par de tomates bien triturado, se cubre con la crema de nata y se adorna con aceitunas negras. se gratina suavemente... y a morir de gusto.

Se acompaña de ensalada de escarola.

bacalhau_as_natas_vilacha.jpg
 
Wireless rebuznó:
Que es el reo...?

me gustaria intentar hacer un rape alangostao q tiene q estar cojonudo


Es a lo que llaman trucha de mar (o fario)también en algunos sitios, es una trucha que lleva un ciclo de vida parecido al del salmón. vive una temporada en el mar, y luego al río, pueden ser bastante más grandes que un salmón.
 
Este es el primer año que pringo y aunque pensaba poner sopa de macarrones y filetes con patatas para no comerme la cabeza, sé que buscaré lo más dificil para que al final me salga fatal y me escupan a los postres.

De primeros he pensado en endivias con mondongo, caperuzas de champiñones rebozadas, crema de espárragos blancos y alguna pollez más. De segundo un cordero asado con patatas a lo pobre.

Pongo, por si interesa:

Endivias con mondongo: Se deshojan varias endivias y se rellenan, una a una, con crema de queso azul (nata liquida para cocinar, un cuartillo de queso azul y a la batidora hasta que espese). Por encima se ponen hojillas de salmón aumado y se esparcen alcaparras a lo mecagüen.

Champiñones rebozados. Se quitan los pies a los champiñones, se limpian, se pasan por huevo y pan rallado (esto es muy laborioso porque los putos champiñones son de textura suave y rechazan de primeras el huevo, pero hay que seguir dando caña hasta que ganas tu). Al aceite hirviendo y ya. Se sirven con salsa tártara.

La crema de espárragos es muy larga.
 
Arriba Pie