El Heavy Metal, a su vez, ha engendrado y continúa engendrando muchos otros subgéneros, tales como los que a continuación se presentan.
Pop Metal o Glam Metal. Es el subgénero que le concedió al Heavy Metal su "carta de ciudadanía" (por así decirlo), sacándolo a la luz comercial a principios de los 80's. Como su nombre lo indica, Pop viene de la popularización que logró en aquellos días y lo de Glam le viene del "Glamour" exagerado con el que se vestían los interpretes de éste subgénero. Musicalmente, el Pop/Glam tuvo cuatro características principales: 1) contar con un requintista muy hábil, capaz de sostener interminables solos de guitarra; 2) vocalistas con agudas voces; 3) bajistas que hicieran sonar su instrumento muy grave y 4) bateristas con buen brazo para realizar redobles y remates tipo descargas de un M-16. Los temas de sus composiciones líricas abordaban el sexo, la política (dividida en dos corrientes: liberal y conservadurista), desmedido interés por el satanismo y el ocultismo, mitología de tiras cómicas que evocaban desde aventuras medievales tipo Cónan hasta fantasías de ciencia ficción; y el culto a la máquina -el auto, la motocicleta, el arma de fuego, la guitarra- en términos de amoroso fetichismo.
Hacia finales de los 80's, éste subgénero comenzó a declinar. Entre sus máximos exponentes están: Van Halen, Poison, Cinderella, Mötley Crüe, Ratt, Def Leppard y Whitesnake, entre otros cientos.
Para salvar al Pop/Glam de la declinación total, surge una redefinición del subgénero denominada como Hard Rock (Rock Duro), que retorna a las formas básicas del Rock and Roll, pero a su vez retoma muchos elementos del decadente Pop/Glam, para darle un sonido más duro (Hard). Pese a todos sus esfuerzos, éste subgénero comenzó a perder fuerza y no logró llegar ni a la mitad de los 90's, ya que fue absorbido por la música alternativa. Sus principales exponentes fueron: Guns N' Roses, Bon Jovi, Warrant, Winger, Skid Row y muchos otros renovados de la corriente Pop/Glam como: Aerosmith y Kiss entre otros.
El Speed Metal, o Metal Veloz, es como un derivado del Thrash -de hecho algunas veces se confunden-, sólo que el Speed es mucho más rápido, más percusivo y más extremo. Entre sus principales exponentes se encuentran: Metallica, Slayer, Megadeth, Testament, Prong y otros más convencionales como: Forbidden, Metal Church y Heathen.
El Thrash Metal se caracteriza fundamentalmente por piezas cortas interpretadas con rapidez y furia, aunadas a una lírica amarga muy apegada a la realidad; se caracteriza también por dejar un poco de lado el virtuosismo en la ejecución de los instrumentos y por el uso del doble bombo en la batería. El nombre de Thrash Metal significa: Metal Azote; esto se debe precisamente a la forma en la que se tocan los instrumentos, es decir, como si se azotaran. Algunos de sus principales exponentes han sido Metallica, Anthrax, Exodus, Testament y Megadeth.
El Death Metal (Metal Muerte) debe su nombre a los temas que con frecuencia recurre para sus creaciones líricas: cuentos de horror, destripados, etc. Se caracteriza principalmente, por un sonido profundo y oscuro, con guitarras muy graves sin demasiada melodía, dando paso a la contundencia. No es precisamente una música rápida; de hecho el Death Metal puro es una música bastante lenta, alternando con una que otra melodía más rápida, eso sí, bastante atronadora y ruidosa. La batería suele ser casi siempre de doble bombo y las guitarras suelen ser dos, junto a un bajo. La voz es una parte fundamental; debe de ser gutural y profunda así como rasposa a la vez, abundando los gemidos, gritos y gruñidos. No es raro ver bandas con dos vocalistas para realzar más el sonido, así como para dar variedad a la voz,Entre sus principales exponentes están: Death, Amorphis, Cannibal Corpse, Sepultura, Obituary, Gorefest y Malevolent Creation, entre muchos otros.
Al Black Metal (Metal Negro) se le considera el lado más acerbo, oscuro y vitriólico del Heavy Metal, por componer su lírica basándose en temas escabrosos como el satanismo y cosas afines, gracias a que algunos de sus exponentes se encuentran involucrados en asuntos similares -aunque en la mayoría de los casos, no pasa de la fantochez o el gimmick comercial-. En cuanto a estilo musical, es muy parecido al Death Metal, pero con algunos toques de virtuosismo muy característicos. Sus principales exponentes son: King Diamond y Mercyful Fate (considerados por muchos como los padres del subgénero), Immortal, Mayhem, Sacramentum, Burzum y Deicide (los más controvertidos del momento).
El Doom Metal (Metal Perdición) nace casi a la par que el Heavy Metal utilizando algunas ideas de los 60's y 70's, provenientes de la vena de Black Sabbath, retomando lo tétrico y lo emocional de sus interpretaciones. Su nombre no significa precisamente perdición, sino que está relacionado con el término inglés: Doomsday (el Día del Juicio). Se caracteriza por ser lento, pesado, y muy musical; últimamente el Doom se ha enriquecido en su interpretación con elementos tales como: instrumentos y movimientos orquestrales, vocales operísticas y vocalistas femeninas. Sus principales exponentes son: My Dying Bride, Paradise Lost, Cathedral, The Obsessed, Candlemass, Asylum, Solitude Aeturnus, Force, Confessor y Winter.
Christian Metal o Metal Cristiano, es el término con el que se denomina a todo tipo de Heavy Metal cuya lírica está basada en cantos de alabanza al Señor. No resulta extraño que el Heavy Metal haya pisado terrenos sacros; alrededor de 1969-70, el músico Larry Norman, introdujo el Rock en los cánticos de la misa dominical. En los 80's, Stryper sería la primer banda de Heavy Metal Cristiano del mundo. A éstos le han seguido: Resurrection (ahora conocidos sólo como Rez), The Crucified, Tourniquet y Mortification, entre otros.
El Dark Metal (Metal Oscuro) o Atmospheric Metal (Metal Atmosférico), posee un estilo mucho más melódico que el Death Metal, más lento que el Black Metal, pero no tan lento como el Doom Metal. Es un tipo de Metal muy impredecible, ya que crea alrededor suyo una atmósfera oscura (musicalmente hablando) y de misterio parecida -pero a la vez distinta- a la del Death, el Black y el Doom. Los principales exponentes de este subgénero son el grupo inglés Anathema y los noruegos Emperor.
El Punk fue y en menor magnitud sigue siendo un tipo de música estridente interpretada básicamente con tres acordes. Nació a mediados de los 70's, pero no sobrevivió los 80's. Sus canciones abordaban temas sobre el fascismo, las formas de gobierno, la cotidianidad y su actitud anárquica de protesta en contra de todo lo anterior y todo lo que significara Establishment. Sus principales exponentes fueron: The Sex Pistols, Iggy and The Stooges, The Clash, The Ramones, The Damned y otras más oscuras como The Plasmatics, Pagans, The Dead Boys, The U.K. Subs, Black Flag y The Misfits.
El Alternative Metal (Metal Alternativo) también recibió su herencia directamente del Punk. Se trata de una excéntrica mezcla de Heavy Metal, Jazz, Blues, algo de Rap, Hardcore y otros estilos musicales propios del Heavy Metal; por tal razón se le conoce como Alternativo, ya que es como una "alternativa" a todos estos tipos de música. Resulta un tanto difícil definir este subgénero; es algo así como tocar un poco de todo sin definirse en un sólo estilo (aunque, claro está, resulta un tanto utópico, ya que de todos modos las bandas son encasilladas como alternativas). Sus máximos exponentes han sido: Nirvana, Jane's Adiction y Faith No More.
Una última característica que se puede destacar sobre el Heavy Metal, es que siempre está cambiando; conforme avanza la tecnología musical, nuevas formas, ritmos y otros alucines, se van incorporando para darle más fuerza al género, engendrando a su vez nuevos subgéneros con sus correspondientes precursores y exponentes, pero siempre apegados a sus orígenes pesados.