Michael Haneke. CUIDAO

Registro
22 Jun 2007
Mensajes
8.810
Reacciones
0
Introducción


Bueno, pues comenzamos con este director alemán (de Baviera, concretamente) nacido en 1942.
Si existe una persona pesimista en el mundo, ésta es Haneke.
La verdad es que te dan ganas de meterte un tiro después de ver alguna de sus películas...

michael_haneke.jpg


Resaltar que la mayor parte de su carrera
la ha realizado entre Austria y Francia.

Haneke Filosofo

michaelhaneke.jpg


Resulta curioso comprobar como sus estudios de filosofía influyen en su cine.
Si hay un filosofo que ha influido sobremanera en Haneke es Kierkegaard...la existencia de Dios, la fe
pero sobre todo la angustia del ser humano son temas tratados por el director alemán en casi toda su filmografía.


"el ser humano es una síntesis de lo temporal y lo eterno,
de lo finito y lo infinito, tal encuentro de
antinomias en un sólo ente (el ser humano) genera en tal ente la angustia"
Kierkegaard (momento gafapasta)

Necesario es, también, comentar la violencia en el cine de Haneke.
Una violencia no gratuíta y sí necesaria para demostrar su
teoría de que el ser humano es el peor de los animales.
Más adelante se comentará el tratamiento que hace Haneke de la violencia.


Los comienzos de Haneke


Haneke comenzó como crítico de cine (gracias Wikipedia).
Poco después se dedicó al teatro
(todo esto lo realizó en su país natal).
Una vez abandonó el mundo del teatro se dedicó a
realizar producciones para televisión. He aquí su filmografía para TV:

Fraulein (1986)
Wer war Edgar Allan? (1984)
Variation (1983)
Lemminge, Teil 1 Arkadien (1979)
Lemminge, Teil 2 Verletzungen (1979)
Drei Wege zum See (1976)
Sperrmüll (1976)
After Liverpool (1974)

Es curioso comprobar que Haneke dirigió su primera
película para cine con la edad de 48 años.

El estilo Haneke

El "estilo Haneke" tendría como características principales:

-Uso de planos largos (Muchos Planos Secuencia)
-Violencia implicita. Normalmente tiende a hacer que
el espectador "intuya" que está ocurriendo. Un ejemplo perfecto de
esto lo vereis en "El septimo continente"
-Las ideas que pretende hacer llegar al espectador son dadas de la manera mas "pura", sin florituras.

Pero otra característica más del cine de Haneke, es que
en un momento dado se puede pasar por el "forro" todas l
as convenciones (la coherencia interna de la película en "Funny Games", por ejemplo)

Filmografía de Haneke

16315_1.jpg


# Funny Games (Juegos divertidos: Remake)
# Caché (Escondido)
# Temps du loup, Le (El tiempo del Lobo)
# Pianiste, La (La pianista)
# Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages (Código Desconocido)
# Schloß, Das (El castillo)
# Funny Games (Juegos divertidos)
# Lumière et compagnie (Lumiere y compañia)
# 71 Fragmente einer Chronologie des Zufalls (71 Fragmentos de cronología al azar)
# Rebellion, Die (La rebelión)
# Benny's Video (El video de Benny)
# Nachruf für einen Mörder (...)
# Siebente Kontinent, Der (El séptimo continente)

-------------------------------------------------------------------------------------

Aquí os dejó los enlaces de una entrevista a
Haneke y el enlace a la
wikipedia:

https://www.elcultural.es/HTML/20060112/Cine/CINE16315.asp

https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Haneke

No me he querido extender mucho porque entiendo
que lo mejor es que vayamos comentando su cine.
Espero que no esté tan mal esta introducción
 
Y después de la introducción comenzamos el ciclo con:

el_septimo_continente.jpg

el séptimo continente

Sinópsis: Película dividida en 3 partes. 3 periodos en los que asistimos a la vida cotidiana de una familia austriaca
de clase media-alta. En un momento dado, ocurre algo en la familia, digamos que "abren los ojos"
y optan por cometer un suicidio colectivo. No diré más.
Cuando la vayais viendo id dejando vuestros comentarios.
Eso sí, mientras no la hayais visto absteneos de entrar aquí...
o de seguir leyendo. Mas que nada para evitar spoilers.

Aquí os dejo los enlaces E-Links y torrents:

Torrents:

https://www.mininova.org/tor/492323

https://www.torrentspy.com/torrent/1372504

E-Link:

ed2k://|file|El.septimo.continente.Haneke.sub.español.mpg|1442794976|F7101094ADC0CAD37134BF7ECAD37059|/
(con subs en español)

ed2k://|file|Michael.Haneke.-.el.septimo.continente.(1989).avi|734044160|226867AFC82BE83AC57D14733C1A16E2|/
(sin subs)

Subs:

https://www.megaupload.com/es/?d=ATXHUBCA

Si no lo conseguis de ahí, están en www.subdivx.com.
Poned en buscar: Siebente Kontinent, y lo tendreis.

Pues bueno, ya se puede empezar. Disfrutad (o no) de la
película.Pasado mañana pondré la siguiente (Para daros tiempo a verla)
 
me la voy a bajar via emule, ya que estamos vamos a darle carril al tema

la version con subs en mpg es de 1.34 gigas pero tiene más fuentes que la otra sin subs, que es de 700

no me gustan en videocd pero bueno, supongo que la calidad no sera mala. seguro que la versión en divx no tiene subs?
 
Empezar con El septimo continente es peligroso. Cuando la vi me gusto bastante, pero si alguien comienza con Haneke viendo esta peli, codigo desconocido o El tiempo del lobo, posiblemente acabe desertando.
Ahora que hay que hacer? Esperar a que la gente la vea?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Empezar con El septimo continente es peligroso. Cuando la vi me gusto bastante, pero si alguien comienza con Haneke viendo esta peli, codigo desconocido o El tiempo del lobo, posiblemente acabe desertando.
Ahora que hay que hacer? Esperar a que la gente la vea?

Hombre, tienes parte de razón. Pero decidí empezar en orden cronológico.

Se supone que sí, que deberiamos dar un tiempo pa que la gente la vea. Pero también he avisado anteriormente de posibles spoilers. Creo que se podría empezar a comentar y el que la vaya viendo que vaya metiendose.
 
Infraser deforme rebuznó:
Joder, que puto coñazo. Bueno, venga, me veré la del Séptimo Continente. Pero como sea un truño como "El tiempo del lobo"...
Aunque te aburras como un marrano lleno de mierda, aguanta hasta la parte final que es lo mejor de la peli.
 
La parte final es la ostia...Además es que cambia el estilo de la película completamente...Y la escena que comentaste en otro post Yeims, brutal. :lol:
 
Pues yo me compré el pack de la "trilogía de la glaciación" de Haneke.
Se le denominó así apócrifamente por la gran frialdad con la que describe
los aspectos más oscuros y turbios de la sociedad, y esta es la primera
película del pack, curiosamente, la única que me queda por ver.

Todo esto es para decir que sois pobres por descargárosla de la mula.

En dos horas os hago una crítica magistral y precisa.

:lol:
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pues yo me compré el pack de la "trilogía de la glaciación" de Haneke.
Se le denominó así apócrifamente por la gran frialdad con la que describe
los aspectos más oscuros y turbios de la sociedad, y esta es la primera
película del pack, curiosamente, la única que me queda por ver.

Creo que es lo que le ha pasado a todo el mundo que se ha comprado el pack. Ansikte dijo lo mismo, y yo tambien estuve unos meses con esa peli esperando.
Mañana hablare mas de la peli, porque entre que hoy no h e dormido casi, llevo todo el dia currando en el ordenador y hace casi 40 grados, no estoy muy catolico para pensar. Intentare currarmela, y asi de paso la utilizo para mi recien estrenado blog
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Dr. Quatermass rebuznó:
Pues yo me compré el pack de la "trilogía de la glaciación" de Haneke.
Se le denominó así apócrifamente por la gran frialdad con la que describe
los aspectos más oscuros y turbios de la sociedad, y esta es la primera
película del pack, curiosamente, la única que me queda por ver.

Creo que es lo que le ha pasado a todo el mundo que se ha comprado el pack. Ansikte dijo lo mismo, y yo tambien estuve unos meses con esa peli esperando.

Pues si :oops:
Y todavía no la he visto :oops:
 
Creo que tendré el dudoso privilegio de ser el primero en comentar una
película que se puede considerar de todo menos fácil describir e intentar
captar matices, pero aquí va, con el objeto de que rebatais opniones y en
definitiva generar debate, que es de lo que se trata aquí.

Primeramente decir que después de ver esta película, tan sólo me resta
por ver Código Desconocido de la filmografía de Haneke. Así pues, puedo
decir, sin contar ésta, que me ha parecido la película más pesimista,
desesperada y dura de las películas de este director alemán. El culmen
de lo frío dentro del frialdad, vamos.

La primera escena, la escena de los créditos, tiene tintes visionarios.
Para quien repare en ella es una declaración clara de la temática de la
película. Una familia dentro de un coche, incapaces de articular palabra,
observando cómo el túnel de lavado limpia cada cristal. Una metáfora
que encierra todo el film, lo que hay fuera del coche no interesa, en este
caso los cepillos limpiadores, pero aún así están siendo observados,
prefieren observarlos sin mediar palabra que intentar comunicarse y
comprenderse unos a otros, o quizás no lo prefieren, quizás son
incapaces de comunicarse.

La falta de comunicación está presente en toda la cinta. Las cartas a los
padres del matrimonio no expresan ninguna clase de sentimientos, son
simplemente partes sobre proyectos, fechas y asuntos de trabajo. Todo
es concreto, no existe ni el más mínimo atisbo de conversación
intranscendental.

Se hace muy evidente también cuando la madre descubre por qué su hija
ha fingido el hecho de no poder ver en el colegio. Le es imposible tratar
el tema conversando con la niña, tan sólo es capaz de decir “Tu padre y
yo te queremos mucho, lo sabes.” “¿Te sientes sola?”. Ante la
imposibilidad de llegar a ella mediante la palabra se echa a sus brazos en
un arranque de lo que se interpreta como impotencia e incluso búsqueda
de amparo y consuelo.

En el proceso de destrucción, llama la atención que no sea algo
impulsivo, sino que, se convierta en algo secuencial, estructurado e
incluso metódico. También me ha llamado la atención la cantidad de
planos detalle que hay. Enfoques a las manos, los objetos siendo
manejados, las cartas, etc. no son muy habituales en el cine de Haneke,
que normalmente tiende más a planos secuencia largos y fríos intentando
plasmar un realismo extremo, sobre todo en otros filmes posteriores
como Caché.

La escena en la que, ya con sus bienes destrozados y con el firme
propósito de quitarse la vida, ven la televisión, se convierte en una crítica
feroz a la sociedad. Haneke incluso inserta durante esa escena la imagen
del cepillo, mostrándonos así que lo percibido en la escena inicial tiene
bastantes trazas de ser correcto. Convierte así la a la televisión en la
única ventana que tiene la familia a la realidad exterior, una realidad que
no interesa, que no incentiva a vivir ni a pensar y que termina por dar el
empujón definitivo al triste aunque anunciado final, que por cierto, me
parece filmado de manera magistral.

En definitiva, como Haneke se cansa de decir en todas las entrevistas,
nunca se siente interesado en dar respuestas en sus películas, considera
una experiencia más enriquecedora para el espectador que el director
sea quien plantee las preguntas y las respuestas vendrán arrastradas por
la reflexión del los receptores.
 
Infraser deforme rebuznó:
Con esa foto intentas decirnos que te ha gustado tanto la pelicula que incluso dormirias junto al reproductor de dvd o vhs para estar cerca de ella?

Esta tarde comento algo de la peli, que anoche hice los deberes y la vi otra vez para refrescar la memoria
 
Yo también me la he puesto a bajar, dad un tiempo a mi mula.

Por cierto, ¿qué hace Cthulhu al lado de los gatos?
 
A mi me pareció una de las películas más jodidamente pesimistas de la historia. Comentar algunos puntos que me parecieron interesantes:

-El hecho de que en los primeros minutos de la película no se vean los rostros de la familia protagonista. Supongo que lo haría con el objetivo demostrar que esos rostros pudieran ser los de cualquier familia normal y corriente. De hecho nos muestra lo que cualquier familia hace (comprar en el supermercado, lavar su coche...etc)

-La sensación de monotonía se hace notar sobre todo durante la 1ª parte. Una monotonía que desemboca en la pérdida de la razón por vivir (supongo)

-Como bien ha dicho Quatermass, una de las características principales es la falta de comunicación...fría y distante cuando se produce (con los padres). El único momento en el que se da una muestra de "calor humano" es cuando el hermano rompe a llorar en la cena...y la familia no sabe como reaccionar. Ellos ya están metidos en su mundo.


Creo que habría que debatir y hablar de la escena del accidente de tráfico sobre todo. Es una de las partes fundamentales de la película
 
Re: Ciclo Michael Haneke

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Haneke Filosofo

Resulta curioso comprobar como sus estudios de filosofía influyen en su cine.
Si hay un filosofo que ha influido sobremanera en Haneke es Kierkegaard...la existencia de Dios, la fe
pero sobre todo la angustia del ser humano son temas tratados por el director alemán en casi toda su filmografía.


"el ser humano es una síntesis de lo temporal y lo eterno,
de lo finito y lo infinito, tal encuentro de
antinomias en un sólo ente (el ser humano) genera en tal ente la angustia"
Kierkegaard (momento gafapasta)

Necesario es, también, comentar la violencia en el cine de Haneke.
Una violencia no gratuíta y sí necesaria para demostrar su
teoría de que el ser humano es el peor de los animales.
Más adelante se comentará el tratamiento que hace Haneke de la violencia.

faeminoycansado.jpg

que va, que va, que va.....





APLaurentRebours_haneke3.jpg

yo leo a Kierkegaard!!!


(no lo he podido evitar :oops:)
 
Yo vi ésta
funny_games.jpg

¿es la original o el remeik?
 
codigodesconocido.jpg


Sinopsis: Es la historia de un grupo de personajes variopintos (una actriz desesperada, un reportero de guerra, los padres de ambos, un músico senegalés...) unidos por una mirada común hacia la inmigración y el desarraigo. (No la he visto, así que este es el análisis copy-pasteado)

E-Links:

ed2k://|file|_Codigo.Desconocido.(Michael.Haneke,.2000).(Spanish).avi|832561495|DD41F567F10171BFE7DEE7EAA0E8DFBD|/
(en español)

ed2k://|file|Mickael.Haneke.-.Code.Inconnu.avi|727805952|E0535DAD9283C0C9A7F74122045BCBAD|/
(francés sin subs)

Torrent:

https://www.torrentspy.com/torrent/...te_Tales_of_Several_Journeys_2_Michael_Haneke

Subs

ed2k://|file|Code.inconnu.(SPA).srt|20507|CA75D8F568A4DE21F49E6B8D084A8ADC|/

https://rapidshare.com/files/39653867/Code_inconnu__SPA_.srt.html


Básicamente, he pasado de lo de poner las películas en orden cronológico, ya que hay algunas con muy pocas fuentes (como la de 71 fragmentos...).
Mañana pongo el resto de las películas del ciclo
 
Acabo de ver la película, y creo que he tenido la suerte de no saber absolutamente nada de ella hasta hoy. He vivido dos momentos: en uno, hasta que el padre empieza a comprar herramientas, me he aburrido. Cierto es que es un aburrimiento al que llegas identificándote, pues es una rutina tan tediosa la de los protagonistas que acaba por invadirte. La frialdad, la carencia de sentimientos, la falta de expresividad, la desidia se apoderan de uno al igual que de la familia retratada en la película. Me ha parecido genial el uso de la cámara, con esos detalles en el desayuno, la simetría, la composición, adusta pero eficaz.

Pero cuando ha ocurrido lo del accidente, la mujer se ha puesto a llorar en el coche y el padre ha comprado martillos, sierras, mazas, motosierras... me he incorporado en la silla. Cuando ha escrito la carta a sus padres ya me he quedado con la boca abierta. Y cuando han muerto los peces la he cerrado. Creo que ha sido una defensa ante tanto horror. Ha sido la muerte de los peces y el llanto de la niña los que me han hecho ponerme en la situación de la familia y hacer que reaccione ante la muerte que ellos veían como algo natural. Los planos de los peces moribundos y la niña llorando me han dejado estupefacto, porque aún tenía la esperanza de que algo ocurriera. Hasta que ha dicho que el agua estaba amarga. Hasta los estertores agónicos de la mujer, que me perseguirán en mis noches de vigilia. Hasta las anotaciones del hombre en la pared.

Me ha impresionado esta película. Quiero más. Quiero más planos detalle, más frío, más muerte cruda y buscada, más desesperanza. Pero ahora quiero que me expliquen por qué cojones se suicidan. Por qué toman esa decisión. ¿Alguien tiene alguna hipótesis?
 
Me da palo no haber contribuido al ciclo todavia, pero me ponia a escribir y nunca me salia nada, asi que acababa cerrando siempre la ventana cagandome en las musas de la inspiracion.
No recuerdo si se ha mencionado antes, pero la pelicula esta basada en un hecho real. Una familia normal y corriente un dia decidió acabar con cualquier contacto que tuvieran con el mundo y suicidarse. Lo del dinero por el vater, la ultima carta, el destrozo de la casa, los nombres y horas de fallecimiento en la pared, todo eso sucedió.
Una interpretacion seria que cuando ven el accidente de coche algo en su interior les hace darse cuenta de la vida que estan llevando. Esta monotonia diaria se retrata muy bien con los planos detalle que tanto se repiten, centrandose en los actos cotidianos que hace cualquier persona diariamente de modo automatico (el cafe, asearse, vestirse, etc.). Es algo que contrasta con sus peliculas posteriores, ya que es un director al que le gusta utilizar mucho el plano secuencia.
Segun dice Haneke en la entrevista que viene en el dvd, en un principio quiso estructurar el guion comenzando en el momento en que la familia decide autodestruirse, insertando flashbacks del pasado. Pero haciendo esto le parecia que con esos flashbacks se intentaba dar respuesta a lo que sucedia en la escena anterior. Asi que decidió comenzar con 45 minutos de metraje en el que se ven 3 años de la vida de la familia, a 1 dia por año. Yo creo que es un buen metodo para meterte en la piel de la familia, y que el final te impacte mas. Supongo que tambien es verdad que asi queda mas aburrida, pero el final gana en impacto.

Por cierto, yo no seguiria con Codigo desconocido, porque me parece la mas aburrida de su filmografia. La he visto solo una vez, y lo que hace es repetir la formula de su tercera pelicula para cine, "71 fragmentos de una cronologia del azar".
Aunque ahora le tocaba a Uwe, no?
 
Clark Gable rebuznó:
Los planos de los peces moribundos y la niña llorando me han dejado estupefacto, porque aún tenía la esperanza de que algo ocurriera.
Esto lo entiendo.

Clark Gable rebuznó:
Quiero más planos detalle, más frío, más muerte cruda y buscada, más desesperanza.
Esto no.

Y hago estas citas no personalizando en Gable, sino usándolas como lo que me parece que pueden ser las emociones más comunes (no en mí) al ver un film como éste. No necesito que Haneke me cuente lo fría, monótona y ausente de sentido que puede llegar a resultar la cotidianeidad cuando no tienes un objetivo, una ilusión, un amor, algo. Tal vez haya gente que necesita que les expliquen esto, con el talento técnico que queráis, con la contundencia narrativa que estiméis. Pero esta primera muestra de lo que Haneke lleva en la cabecita no me anima demasiado a proseguir con su obra.

No he disfrutado la peli. ¿Cómo se disfruta esto sin ser masoquista?

Me voy a ver Los bingueros, Titanic o incluso una de Uwe Boll (curiosidad tengo por este personaje tan citado en el foro), a ver si me saco el mal sabor de boca.
 
A mí me ha gustado, la verdad. Ahora mismo estoy un poco jodido, pero me ha parecido una buena película y me gsutaría que la gente opinara un poco más sobre ella, o sobre algún film más de Haneke.

De todas maneras, yo el hilo de Uwe ya lo tengo hecho. Me faltan cuatro cosillas y lo pongo. Si a los demás no les parece precipitado, mañana mismo.
 
Arriba Pie