Mitología y Arte

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Prathe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
boudicca.jpg


Boudica, o Boadiccea, fue la última reina de Britania que se enfrentó con las legiones romanas que asolaban esas tierras.

Alta, fuerte, pelirroja, una Morrigan humana que hasta entonces habìa estado manteniendo a raya a las tropas del Emperador Claudio, y masacrando a las cuidades romanas que ya cohabitaban allí, en venganza especial por la carnicería que hicieran con la fiesta druida en una isla, que creo que era la de Man.

No hay piedad, no queda ni un bebé vivo en las ciudades romanas, lo que hace sitiar a los bretones en un campo llano, con lo que sus carros de guerra y la mejor predisposición y organización de los romanos hace de la guerra una victoria.

Boadiccea, antes de que sus enemigos la encuentren viva, se suicida bebiendo veneno.

Boudicca - Faith and the muse

It's the impossibility of Womanhood that vexes me.
The child bride symbol
The ability to read eyes and minds -
Curves more fluid than desert waves,
The tiny bones of the wrist,
The organic movement to paint the lips.
But the heart
A woman's heart
Much older than the hollow'd trees.
I am the Queen who fell upon her sword,
My servants and descendants each took their turn a glorious wave.
But anger is such energy, beautiful if controlled,
A slow simmer, the sharpening of teeth.
But the heart
A woman's heart
Has the patience of the black, black sea.
Our hands are tied.
Our voices mute.
Such was our fate when they cut off our head.
Little sisters You seem so estranged.
Some may dress and act the glamour'd part but they'll never have
A woman's heart
A woman's heart
Burns deadlier than the sleeping beast.
Hang your head in shame
Every time you break another woman's heart
 
Aqui va un mito corto que siempre me ha gustado:

Cástor y Pollux, los dioscuros

La madre de ambos era la reina Leda de Esparta. Sin embargo sus padres eran distintos. Se debe a que fue seducida por Zeus en forma de cisne y esa misma noche durmió con su marido el rey de Esparta. De aquí nacieron gemelos: Cástor era hijo del rey y Pollux era hijo de Zeus. Por ello, Cástor era mortal y Pollux inmortal.

A pesar de ser de padres distintos, eran exactamente iguales y eran totalmente fieles el uno al otro e inseparables. Vivían grandes aventuras, siempre juntos y se embarcaron en grandes empresas.
Pero en una batalla, Cástor fue atravesado por una espada. Pollux estaba inconsolable por la pérdida de su hermano y suplicó a Zeus que compartiera también el destino de su hermano. Zeus se apiadó de ambos y los puso en el firmamento uno al lado del otro.

De esta forma, los dos compartían su destino: durante la mitad del año ambos estarían en el reino de los muertos de Hades y durante la otra mitad estarían en la vida.

Para siempre.

Por eso hoy, Cástor y Pollux en la constelación de Géminis aparecen en el cielo durante la mitad del año y el resto no.


05-355.jpg
 
Weiz rebuznó:
boudicca.jpg


Boudica, o Boadiccea, fue la última reina de Britania que se enfrentó con las legiones romanas que asolaban esas tierras.

Alta, fuerte, pelirroja, una Morrigan humana que hasta entonces habìa estado manteniendo a raya a las tropas del Emperador Claudio, y masacrando a las cuidades romanas que ya cohabitaban allí, en venganza especial por la carnicería que hicieran con la fiesta druida en una isla, que creo que era la de Man.

No hay piedad, no queda ni un bebé vivo en las ciudades romanas, lo que hace sitiar a los bretones en un campo llano, con lo que sus carros de guerra y la mejor predisposición y organización de los romanos hace de la guerra una victoria.

Boadiccea, antes de que sus enemigos la encuentren viva, se suicida bebiendo veneno.

Sin duda era una mujer de pelo en pecho.

La isla a la que te refieres debe se Anglesey (llamada también Mona).
Aunque hablo de memoria.
 
¡mona!

:oops: resultona más bien

si no hago la gracia reviento.. sí, era la de mona. mataron a todos los druidas que allí se congregaron para una fiestuki de esas vip.
 
Weiz rebuznó:
¡mona!

:oops: resultona más bien

si no hago la gracia reviento.. sí, era la de mona. mataron a todos los druidas que allí se congregaron para una fiestuki de esas vip.

Algo habrían hecho.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Mastropiero en otro hilo rebuznó:
Aprovecho que he encontrado este link para abrir mi primer hilo. Si no os mola, o el link está en otro hilo; lo cerráis y/o lo borráis, y en paz:

https://www.theoi.com/index.html

Como amante de nuetra gloriosa herencia clásica, casi - que coño casi - he llorado de gozo al descubrirla. Las galerías son sencillamente sublimes.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo.
 
Dr.Clon rebuznó:
Aqui va un mito corto que siempre me ha gustado:

Cástor y Pollux, los dioscuros

La madre de ambos era la reina Leda de Esparta. Sin embargo sus padres eran distintos. Se debe a que fue seducida por Zeus en forma de cisne y esa misma noche durmió con su marido el rey de Esparta. De aquí nacieron gemelos: Cástor era hijo del rey y Pollux era hijo de Zeus. Por ello, Cástor era mortal y Pollux inmortal.

A pesar de ser de padres distintos, eran exactamente iguales y eran totalmente fieles el uno al otro e inseparables. Vivían grandes aventuras, siempre juntos y se embarcaron en grandes empresas.
Pero en una batalla, Cástor fue atravesado por una espada. Pollux estaba inconsolable por la pérdida de su hermano y suplicó a Zeus que compartiera también el destino de su hermano. Zeus se apiadó de ambos y los puso en el firmamento uno al lado del otro.

De esta forma, los dos compartían su destino: durante la mitad del año ambos estarían en el reino de los muertos de Hades y durante la otra mitad estarían en la vida.

Para siempre.

Por eso hoy, Cástor y Pollux en la constelación de Géminis aparecen en el cielo durante la mitad del año y el resto no.


05-355.jpg


Con tu permiso voy a ampliar algo más este mito.


Imposible hablar de Cástor y Pólux sin hacer mención a su rivalidad con los otros gemelos más famosos de la mitología: sus primos Linceo e Idas. Esta rivalidad nace cuando los primeros raptan a las prometidas de los segundos y las hacen madres de sus dos hijos.

Cástor y Pólux fueron ganadores de varios premios en los Juegos Olímpicos, el primero era un genial soldado y domador de caballos, el otro el mejor boxeador de su época. Por su parte, Idas era un hombre de titánica fuerza, mientras que Linceo podía ver en la oscuridad o descubrir cualquier objeto oculto gracias a su agudísima vista.

Los cuatro formaron parte de la expedición del Argo a la Cólquide, y Linceo e Idas formaron parte de la cacería de Calidón.

En determinado momento, los cuatro hicieron las paces para realizar una incursión en Arcadia para robar ganado, pero la disputa que se origino después del reparto del botín motivo los sucesos posteriores: los Dioscuros robaron el ganado a sus primos mientras éstos realizaban un sacrificio a Posidón y se ocultaron en un roble hueco para aguardar el regreso de los otros hermanos. Linceo, gracias a su vista, los descubrió en su refugio y su hermano Idas corrió monte abajo arrojando su lanza contra el tronco y atravesando a Cástor en el proceso. Pólux salió a vengar a su hermano e Idas arrancó una lápida y lo aplastó con ella, pese a ello, Pólux consiguió matar a Linceo con un golpe de su lanza justo antes de ser derribado (la lápida con la que lo aplastó no era otra que la de Afareo, padre de Linceo; Idas era hijo de Posidón). Justo en ese momento, Zeus intervino en defensa de su hijo matando a Idas con un rayo.

Justo después Pólux reza a Zeus de esta forma : ¡Padre, no dejes que sobreviva a mi hermano!. Pero como estaba escrito que sólo uno de los dos hijos de Leda moriría y Cástor era hijo de padre mortal, éste fue debidamente llevado al cielo. Sólo la renuncia a la inmortalidad en soledad de Pólux hizo que Zeus se apiadara de ambos y permitiese que pasaran sus días alternativamente en el aire superior y bajo tierra, en Terapne. Para premiar su amor fraternal colocó su imagen en los astros.

Posidón convirtió a Cástor y Pólux en salvadores de marinos naúfragos, presidían los Juegos Espartanos y eran los patrones de los bardos que cantaban las antiguas batallas, puesto que habían inventado las danzas y músicas guerreras.

Cabe recordar aquí que Cástor y Pólux fueron los hijos más dignos de Esparta.
 
ATLAS, EL TITÁN

En la mitología Griega, Atlas era el líder de los Titanes gigantes que pelearon contra los dioses del Monte Olimpo. El líder de los dioses era Zeus, quién peleaba contra su padre, el Titán Cronos, para ganar el control del mundo. Después de diez años de guerra, Zeus derrotó a su padre déspota, y asumió el control del mundo. Zeus les impuso un castigo severo a los Titanes. Atlas, como líder de los Titanes, recibió un castigo ejemplar que consistió en cargar al cielo en sus hombros.
Atlas tenía una esposa, la ninfa Pleione, quién dió a luz a las Pléyades y las Hiádes. El también fué el padre de las Hespérides, quienes nacieron de una unión entre Atlas y Hesperis. Las Hespérides eran las guardianas del árbol de las manzanas de oro que la diosa de la Tierra Gea le dió a Hera, la esposa de Zeus, como regalo de bodas. El árbol estaba en un lugar secreto.

Sin embargo, Atlas fué advertido por un oráculo que un hijo de Zeus un día robaría las manzanas de oro que eran protegidas por sus hijas, las Hespérides. Por esta razón, el le negó la hospitalidad a todos en su casa. Debido a la inhospitabilidad de Atlas, Perseo le mostró la cabeza de la Medusa Gorgona, que convirtió a Atlas en piedra. Este mito era considerado como el mito de origen de la formación de la montaña Atlas en Marruecos.


En una versión diferente de la historia , Heracles fué ordenado a buscar las manzanas de oro como parte de una de sus Doce Labores. Heracles convenció a Atlas de recogerlas, mientras que Heracles sostenía el cielo por él. Atlas aceptó pensando que podía dejar a Heracles sosteniéndo el cielo para siempre. Cuando regresó con las manzanas, Atlas le dijo a Heracles que él mismo le entregaría las manzanas al rey Euristeos. Sin embargo, pretendiendo ajustar el peso en sus hombros, Heracles engañó a Atlas, quién se quedó sin las manzanas y con su castigo renovado.


atlas.jpg
 
Prathe rebuznó:
ATLAS, EL TITÁN

atlas.jpg


Esta idea es universal: la tierra, fluctuante en aguas primordiales o en el espacio vacío, necesita de un apoyo para encontrar su estabilidad. Además, el hecho de que este apoyo sea un ser vivo gigantesco explica también muchas catástrofes naturales que son atribuídas a los movimientos de este pilar viviente.

Echando un vistazo a los diferentes mitos vemos que el animal preferido es la tortuga, que encontramos en la India, China e incluso en América, entre los sioux y los hurones. El otro tema predilecto, por tratarse de una isla que flota en el agua, es el de los peces; aunque también encontramos dragones, mamuts o toros entre estos seres.

Cabe decir que el mito de Atlante (Atlas) es casi una excepción entre toda esta imagineria, la existencia de seres cosmóforos humanoides es muy limitada.

Otro ser cosmóforo muy conocido es Ananta, la serpiente infinita de los hindús: sobre su regazo descansa Vishnú, sus mil cabezas sostienen la tierra, y ella se apoya sobre una tortuga. Ananta descansa mientras destila el veneno que acabará con el mundo al término de los distintos ciclos cósmicos.


vishnu.gif
 
De la serie "Animales Fantásticos": EL UNICORNIO


La Europa medieval estaba salpicada de seres sobrenaturales de todo tipo.
Uno de los más importantes era el unicornio, tanto por sus usos prácticos como por su simbolismo religioso. Por lo general, se le representaba como un caballo blanco con un solo cuerno en espiral en la frente. Si se bebe de dicho cuerno, se estará protegido de morir envenenado y de la epilipesia, por lo quese la consideraba una bestia excepcionalmente pura.
El colmillo del narval (un tipo de ballena) también acabó utilizándose como cuerno de unicornio. Esta bestia fabulosa, conocida a través de fuentes clásicas, desarrolló su propia mitología durante la Edad Media.

Los relatos medievales describen al unicornio como un luchador feroz que sólo podía ser capturado si se abandonaba una viergen en su territorio. La bestia reposaría su cabeza en el regazo de ésta y se dormiría, momento en el que los cazadores del unicornio lo capturarían.

mujer_con_unicornio.jpg


Dama con Unicornio. Rafael.
 
Prathe, me encanta que hayas subido de nuevo este hilo. Casi que me había olvidado de él. También voy a poner animales mitológicos y fantásticos. Me he tomado la molestia de resumir mucho cada texto porque sino el tema sería amplísimo, también he dejado de lado los seres con apariencia humana.
Ave fénix: Ave fabulosa que renace de sus cenizas. Es un símbolo solar. Según la tradición, se consume por acción del fuego cada 500 años y vuelve a resurgir de sus cenizas.
ave_fenix.jpg

Dragón: El dragón es el símbolo universal del poder, la inteligencia y la astucia. Los dragones son seres maravillosos, majestuosos y grandiosos. Tienen un gran parecido con las serpientes. No todos tienen alas, no todos escupen fuego, aunque por lo general tienen varias cabezas, les sale fuego por los ojos y escupen veneno.
dragon.jpg

Grifo: Animal fabuloso que combina un cuerpo de león con cabeza, pecho, alas y garras de águila. Aparece amenazador y rampante, como custodio de un trono real, como montura de un dios o como un animal de presa. El grifo reune en sí los caracteres físicos de los dos animales más poderosos de la tierra y del aire, el león y el águila. Por tanto, es regente del aire y también de la tierra.
grifo.jpg

Licántropo: Los licántropos son seres humanos que pueden transformarse en animales. Los más conocidos son el hombre lobo, el hombre oso, el hombre tigre, el lobo de mar y la mujer cisne.
licantropo.jpg

Sirenas: Adivinan el futuro, otorgan poderes sobrenaturales a las personas o se enamoran de hombres a quienes atraen por su belleza y sus canciones, seduciendo a sus amantes mortales a seguirlas bajo el agua.
Las sirenas detentan una voz de inmensa dulzura y musicalidad y se prodigan en cantos cada vez que un barco se les acerca, por lo que los marineros, encantados por sus sonidos, cuando no pueden huir de ellas se arrojan al mar para oírlas mejor pereciendo irremediablemente. Sin embargo, si un hombre es capaz de oírlas sin sentirse atraído por ellas una de las sirenas debe morir.
En las noches tranquilas, la sirena sale desde el fondo del mar a disfrutar de la placidez de este rincón maravilloso. Se posa en la más alta de las rocas y espera a los barcos. La belleza extraordinaria de su rostro se ve realzada por el color ligeramente rosado de sus mejillas, por sus grandes ojos pardos, por su boca bien proporcionada de labios finos y rojos. Desde el tronco hacia arriba no se diferencia de una mujer, pero sus miembros inferiores se van confundiendo hacia el extremo de sus piernas para terminar en una cola de pez.
sirente.jpg

Centauro: Tienen cuerpo de caballo y busto de hombre. El más famoso y sabio de todos los centauros fue Quirón, educador y maestro de muchos héroes y semidioses, entre ellos Aquiles, al que alimentó con médula de osos y sangre de leones.
centauro.jpg

Arpía: Tiene forma de mujer. Durante el día se la puede confundir con una mujer, pero de noche la arpía se transforma en lo que es: el pelo se le pone duro como espinas, la piel se le arruga, de la espalda le salen enormes alas de murciélago, su garganta sólo emite chillidos y huele fatal.
arpia.jpg

Hidra: Serpiente monstruosa de siete cabezas, alas de murciélago y patas de águila. De las siete cabezas sólo tiene una mortal.
hidra.gif

Cinocéfalo: Son incapaces de hablar normalmente y sólo saben ladrar y aullar como canes.
Tienen el cuerpo de hombre y la cabeza de perro.
cinocefalo.jpg

Pegaso: Caballo alado que vive para siempre entre los dioses y en las estrellas.
pegaso.jpg

Basilisco: El basilisco es el rey de las serpientes. Tiene el cuerpo de gallo, cola de serpiente y piel de sapo. Cualquier hombre que mire al basilisco, morirá, pero si el hombre divisa primero al basilisco es éste quien muere. Durante el día se oculta bajo la casa en donde habita. Al anochecer, cuando todos duermen, sale de su escondite emitiendo un repetitivo, monótono y hechizante canto, que adormece más aún. De esta manera se introduce con mucho cuidado en los dormitorios de los moradores de la casa para absorverles el aliento y succionarles la saliva.
basilisco.jpg

Chupacabras: Esta criatura parte murciélago, parte canguro, parte alien gris es un asesino de ganado. Tiene una piel manchada, parecida a la de una rana, y púas en la cabeza y espalda. Con tres dedos y garras en las patas traseras y delgadas uñas en las garras de los brazos. Su cara está acentuada por una boca sin labios y con colmillos y unos ojos rojos enormes. Salta hacia los árboles y ataca rápidamente al ganado, chupándole la sangre.
chupacabras.jpg

Mandrágora: La planta llamada mandrágora grita cuando la arrancan; ese grito puede enloquecer a quienes lo escuchan.
mandragora.jpg

Kraken: Un animal misterioso y gigantesco, con forma de pulpo, peligroso frecuentador de todos los mares. Infundía un terror extremo. Su cuerpo tenía una circunferencia de más de dos millas marinas y sus poderosos tentáculos podían enroscarse con facilidad y gran potencia a los mástiles de los barcos y arrastrarlos al fondo sin apenas esfuerzo. Raramente se deja ver. El kraken come incesantemente durante muchos meses seguidos, y luego durante mucho tiempo también se libera de los productos de la digestión. Estos excrementos, que exhalan un agradable olor, van formando una suerte de islotes flotantes alrededor del monstruo. Gran cantidad de peces son atraídos hacia esa nueva pradera flotante, que es comestible. Cuando ha logrado atraer suficiente cantidad de peces, el kraken comienza a alimentarse de ellos.
kraken.jpg

Kappa: Es un mono con caparazón de tortuga y patas de rana que vive en los arroyos, lagos y charcas.
Es un maléfico animalillo chupador de sangre, con una fuerza sobrenatural que ahoga y devora seres humanos.
kappa.jpg

Desuellamentes: También conocido como "illithid", su gran poder es la telepatía; con ella es capaz de apoderarse de la mente de cualquier ser humano, robarle sus recuerdos y vivencias e incluso someterle como esclavo aplicando sobre él un lavado de cerebro.
Su aspecto es repulsivo, tiene la piel morada, sus ojos expresan cierta dosis de locura y de su boca salen cuatro tentáculos con los que golpea el cerebro de su enemigo en el combate hasta que acaba con él. Se alimenta de la sangre y cerebro de éstos.
illithid.jpg

Pájaro del Trueno: También conocido como "Pájaro de fuego". Espíritu sagrado para muchas tribus aborígenes americanas. El trueno puede venir de los ojos del pájaro de fuego o de su pico. Al atraer las tormentas el pájaro de fuego cumple su compromiso de regar la vegetación y evitar la sequía.
pajarotrueno.gif

Treant: Un treant es un híbrido entre hombre y árbol, con una piel formada por una gruesa corteza marrón que le hace indistinguible de los árboles. Su carácter es tranquilo, pero se puede volver peligroso si se le enfurece. Odian el fuego debido a su corteza. Es un ser inteligente que habla varios lenguajes aparte del suyo propio.
treant.jpg

Ave Roc: Los rocs son aves gigantes, de escasa inteligencia, que habitan en climas cálidos y montañosos. Físicamente son como enormes águilas, con un plumaje marrón y dorado. Algunos rocs pueden ser enteramente rojos o negros y son considerados como portadores de malos presagios. Tienen una fuerza enorme con la que elevan a sus presas, incluso del tamaño de un elefante, por los cielos. Tienen un apetito voraz y se elevan a unos 100 metros de la superficie terrestre para divisar a cualquier posible presa. Una vez la encuentra, se lanza en picado y la golpea con sus garras hasta dejarla inconsciente. Entonces la eleva hasta su nido para devorarla con tranquilidad. Si no consigue dejarla inconsciente vuelve a golpear, pero esta vez con el pico. Sus nidos se encuentran en las más altas montañas, y están construidos con árboles y ramas. Estos nidos suelen estar muy bien protegidos por los rocs, que no dudarán en atacar ferozmente si lo ven amenazado. Los rocs pueden ser domados por los gigantes. Si los gigantes son benévolos no dejarán que sus rocs ataquen a los habitantes de las ciudades ni a su ganado.
Roc.jpg

Lamassu: Son colosales toros alados con cabeza de hombre. Criados para custodiar los palacios y templos asirios.
lamassu.jpg

Anfisbena: Tiene un cuerpo de serpiente engrosado en el centro para formar un torso de ave, con alas cortas y vestigiales y dos patas de pájaro. Tiene la piel rayada alternando el blanco y el rojo. En el extremo de la cola, muy similar al cuello, tiene una cabeza idéntica a la otra. Las dos cabezas tienen colmillos venenosos.
Es muy peligrosa porque puede morder con cualquiera de sus dos cabezas. Cuando una cabeza quiere ir para un lado, la otra quiere ir para el otro. Entonces las dos cabezas se pelean, discuten, se enroscan, se hacen un nudo y termina por quedarse quietas, sin ir a ninguna parte, sin moverse. Aunque puede ir en dos direcciones está siempre quieta y vive cerca de los lugares con hormigas, que son sus únicas amigas.
anfisbena.jpg

Kelpie: Espíritus de las aguas muy fieros que toman forma de caballos con cabeza humana. Los kelpies son avistados casi siempre en la mar picada cabalgando sobre sobre las crestas de las grandes olas.
Kelpie.jpg

Quimera: Animal fabuloso con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente que respiraba llamas.
quimera.jpg

Naga: Mamífero-reptil originario de la India. Son seres de sangre fría que poseen escamas y ojos grandes y brillantes, casi luminiscentes. Habitan en climas cálidos. No suelen alejarse de sus guaridas, que son agujeros profundos. Preparan en su territorio trampas para los intrusos, a los que primero atacan con magia, y una vez agotados sus poderes, atacan con su mordedura venenosa. Tienen un gran encanto, cualidad que las hace muy poderosas sin necesidad de recurrir a la violencia. Son enormemente inteligentes, sabias y pacientes. Son capaces de pasar horas inmóviles vigilando a un enemigo. Descansan en un estado semiconsciente por lo que difícilmente se las puede sorprender. Es común que guarden tesoros ocultos.
Naga.jpg

Manticora: Ser monstruoso con cara de hombre, cuerpo de león, alas de murciélago y cola de escorpión.
Es un ser carnívoro y tiene preferencia por la carne humana. Cuando tiene necesidad de comer ataca a sus víctimas mediante un golpe de cola. Una vez debilitadas son atrapadas por las garras afiladas de la mantícora, que intentará siempre permanecer en el aire para recibir los mínimos daños. Son seres malvados.
manticora.jpg

Baku: Extraño animal casi desconocido que suele rondar por pueblos muy aislados. Su forma completa es bastante nebulosa, pero los rasgos más llamativos son la trompa de elefante, la cola de buey y las patas de tigre.
A pesar de su envergadura y su fiero aspecto, el baku es una criatura tímida que intenta pasar inadvertida. No obstante, necesita vivir cerca de los seres humanos porque subsiste a base de la energía psíquica negativa que emiten las personas preocupadas, sobre todo cuando tienen pesadillas.
baku.jpg

Wyvern: Son enormes reptiles alados de la familia de los dragones.
Sin embargo presentan notables diferencias con éstos, lo que les convierte en seres muy inferiores. Un wyvern sólo tiene patas traseras. Son seres de inteligencia baja y su vuelo no es tan ágil.
Físicamente son reptiles, con dientes afilados y de color pardo grisáceo. Tienen un tamaño de más de 10 metros de largo y grandes alas de murciélago. Su cola tiene un aguijón muy parecido al de un escorpión. Sus ojos son de un rojo intenso.
Como cazadores son verdaderamente astutos. Cuando encuentran a una posible víctima la vigilan con sigilo, evitando que su sombra caiga sobre la presa. Finalmente se lanzan en picado, en completo silencio. En un combate el wyvern usa su aguijón, que inyecta un veneno al que pocas víctimas consiguen sobrevivir.
Los wyverns son seres solitarios o viven con su pareja. Forman sus guaridas en las montañas.
wyvern.jpg

Catoblepas: Con un cuerpo de búfalo, patas de hipopótamo y cola de serpiente es una de las criaturas más horrendas que jamás haya conocido el hombre.
Despide un olor nauseabundo y tiene un rostro tan feo que mata con la mirada. Aparentemente la mirada del catoblepas es letal incluso para los de su especie, por lo que el apareamiento se realiza con prisas y de noche y el macho se acerca por detrás. Ni la madre es capaz de mirar a sus hijos y los abandona al nacer.
catoblepas.jpg

Serpiente marina: Las serpientes marinas de proporciones gigantescas han preocupado a los marineros desde tiempos inmemoriales. Tienen 60 metros de largo y 6 de grueso, son de color negro, con escamas filosas, pelo en el cuello, sumamente peligrosas y augurio de desastres.
serpiente.jpg

Salamandra: La salamandra es venerada como símbolo de la pureza, la permanencia y el fuego. Tiene en la piel unas marcas estrelladas inconfundibles. Por ellas exuda un líquido lechoso cuyos efectos tóxicos son muy potentes. Si entra en contacto con el hombre la piel humana se acartona y la carne se consume. La víctima pierde el pelo y queda reducida a un cadáver calcinado que sólo es piel y huesos. La mortífera sustancia que segrega la salamandra envenena los árboles frutales y las aguas de ríos. Además la salamandra tiene una resistencia al calor extraordinaria. De hecho, sólo prolifera entre el calor y las llamas. También puede apagar las llamas a voluntad, propagando una intensa ola de frío.
salamandra.jpg

Leviatán: Es un ser monstruoso, mezcla entre una serpiente de mar y una ballena. Tiene el cuerpo con escamas muy juntas, a modo de escudo protector, dientes afilados y forma de reptil. Es bastante parecido a un dragón sin alas en su aspecto externo.
Es de color verde esmeralda o turquesa.
Es capaz de expulsar un ácido vaporizado por la boca, pudiendo provocar así quemaduras corrosivas en sus víctimas. Sus ojos están siempre iluminados, como incandescentes. Se trata de un ser muy fiero y fuerte. El leviatán es un monstruo muy temido en las aguas marinas.
leviatan.jpg

Simurgh: Es una enorme rapaz. El plumaje es de colores variados. Es muy longevo pero madura despacio, a un ritmo similar al del hombre. La madre cuida de su prole durante 20 años y sólo cría una vez en la vida. Aparte de tener el don de la palabra, destaca por sus poderes curativos.
simurgh.jpg

El fuego fatuo: El fuego fatuo es un ser malvado, de naturaleza óptica que habita en pantanos y marismas. Su apariencia es la de una bola de luz con un débil brillo. Los fuegos fatuos pueden cambiar su forma y color a voluntad. Son seres de ágil vuelo que pueden flotar inmóviles en la misma posición el tiempo que necesiten. También pueden moverse tan rápidamente. Los fuegos fatuos son seres que miden cerca de un metro y poseen una inteligencia excepcional. Rara vez luchan cuerpo a cuerpo ya que prefieren engañar a sus víctimas y atraerlas hacia pantanos. Si luchan cuerpo a cuerpo su luz se vuelve azul, verde o violeta. Usan una poderosa carga eléctrica para combatir a sus víctimas. Se alimentan de la energía que desprenden los cerebros de sus víctimas al verse presas de la muerte. Presentan resistencia a la magia, por lo que pueden ser afectados por escasos conjuros.
fuego.jpg

Banshee: También es conocida como "La Lavandera". Cuando deja oír su voz, rara vez se muestra, predice una muerte en la familia a la que está vinculada. Antes de una muerte, la lavandera será vista lavando los atuendos funerarios en un arroyo. Si se la interpela adecuadamente, puede responder preguntas y conceder deseos.
banshee.jpg

Golem: Nace de la arcilla moldeada por los judíos. Sobre su frente se halla escrita la palabra emet "verdad"; al pronunciarse el nombre divino, cobra vida y aunque no habla entiende lo que se le ordena y puede practicar toda clase de tareas. El Golem va creciendo hasta que, un día, por el miedo que inspira, los habitantes de la casa borran la primera letra de su frente, de forma que sólo queda met "muerto", en ese momento se deshace y vuelve a convertirse en arcilla
Golem.jpg

Minotauro: En la mitología griega se conoce al Minotauro como un animal monstruoso, mitad hombre y mitad toro.
minotauro.gif

Tángano: Los tánganos son hoscos, feos y de forma grotesca. Si bien muy pequeños, tienen la facultad de hincharse y adoptar formas monstruosas. Los tánganos son una banda infamante de bribones, de avezados ladrones decididamente destructivos y muchas veces peligrosos. Son muy capaces de desvalijar las casas de los humanos, raptar niños (dejando a cambio un repulsivo tanganillo pequeño), provocar remolinos de viento y destrozar trigales, agostando cosechas y ocasionando toda otra clase de daños.
tangano.jpg

Gorgonas: Se las representa con la cabeza llena de serpientes, enormes colmillos, manos de bronce, alas de oro y unos ojos llameantes con los que tenían el poder de convertir en piedra a quien las mirara. Las Gorgonas eran tres hermanas llamadas: Estono, Euríale y Medusa. Vivían en el confín occidental del mundo cerca de las Hespérides y del Tártaro.
Las dos primeras eran inmortales, Medusa sin embargo era mortal y murió a manos de Perseo.
gorgonas.jpg

Moor: No se sabe exactamente a qué especie pertenece. Se le describe como un puma. Podría decirse es un perro, pero las heridas que deja en sus presas no son compatibles con las de un perro, además la mayoría de los perros no poseen la fuerza ni la velocidad suficiente para matar a un venado. También se le describe parecido a un gato grande, de pelo corto y negro o gris oscuro y con ojos amarillos luminosos.
moor.jpg

Squonk: Es una criatura escurridiza que pocas veces se deja ver y no está probado que ejerza influencia en la vida de los seres humanos.
Tiene un aspecto bastante repulsivo. Su piel, muy parecida a la del sapo, está llena de manchas y verrugas y le cuelga en abundantes pliegues a lo largo del cuerpo.
El Squonk es tan consciente de su fealdad que se siente muy desgraciado y llora por ello de un modo ruidoso e incesante. Ése es el motivo de que sus ojos se vean siempre hinchados. Es la pura imagen de la tristeza y el desaliento.
Su vida activa transcurre en la noche. No quiere ser visto, pero se sabe siempre donde está, ya que sus hondos sollozos se escuchan desde lejos y las lágrimas que vierte dejan un rastro brillante en el suelo.
squonk.jpg

Tengu: Es el más célebre de todos los monstruos japoneses. No le gusta ser atrapado: sabe desatarse para dar una lección al cazador frustrado. Como es muy generoso, le ofrece dos posibilidades: la primera es que se lo zampe él mismo; la segunda es tirarse a un volcán en plena erupción.
tengu.jpg

Tifón: Es un ser monstruoso, más alto que cualquier montaña. En vez de dedos tiene cabezas de dragón, de cintura hacia abajo está formado por serpientes, posee alas y sus ojos despiden fuego y víboras.
tifon.jpg


Bueno, si queréis ampliar el tema, aquí.
 
Excelente.

Aunque hay una mezcolanza curiosa, ver el chupacabras y al catoblepas en el bestiario me da una extraña sensación indefinible.

Por otro lado, la anfisbena, según la definición clásica es una serpiente con una cabeza en cada extremo.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Por otro lado, la anfisbena, según la definición clásica es una serpiente con una cabeza en cada extremo.

Así es y así está explicado, pero no había una foto donde se viera mejor :(
Que me costó lo mío buscar fotos de todos los bichos. Incluso hay dos de los que no encontré foto.

Amemait: Este híbrido conjuga la ferocidad y la fuerza del león y el cocodrilo con la corpulencia y el temperamento del hipopótamo. Posee el inmenso torso del hipopótamo y la larga cola de los reptiles. Tiene patas, zarpas, melena y cabeza de león, aunque las mandíbulas son alargadas y estrechas y están dotadas de una afilada dentadura, como las del cocodrilo. Pasa la mayor parte del día durmiendo.

Yale: Se parece bastante a un antílope grande, pero con mandíbula y colmillos de jabalí, cola de elefante y una especie de barba de chivo. Su rasgo más prominente son dos largos cuernos curvos de casi 2,5 metros.
 
Os recomiendo la lectura de El libro de los seres imaginarios, de J.L. Borges.
Una maravilla.
 
Al leer el post de Konstanz me ha venido a la memoria un curioso "dragón" que, cuenta la leyenda, habita en Cantabria, en las costas de San Vicente de la Barquera.
Las leyendas cántabras, astures, vascas y gallegas son muy curiosas, poco tienen que ver con el resto de mitología ibérica, quizá por la influencia celta en los tiempos en los que se forjaron.

Uno a uno, a ver si podemos hacer una recaputilación de los seres fantásticos que pueblan la mitología norteña de nuestro país.

EL CULEBRE:
El Culebre es un misterioso dragón que las leyendas sitúan en una cueva en los acantilados de San Vicente de la Barquera.
Está emparentado con los grandes dragones de otras tierras. Como estos, tiene una sola cabeza y una enorme boca con terribles dientes por la que expulsa fuego y azufre. Sus ojos tienen el color de ascuas ardientes. Todo su cuerpo está cubierto de escamas y en su espalda posee unas pequeñas alas de murciélago que le permiten volar.
Se cuenta que el Culebre tras varios siglos de longevidad ha perdido parte de sus poderes. Esto sucede sobre todo la noche de San Juan cuando se dice que fallan los encantamientos mientras que, según se habla, la noche de San Bartolomé sale de su cueva con sus poderes acrecentados, provocando tempestades y desatando el terror entre las tranquilas gentes de San Vicente.
Cuenta la leyenda que el durante un tiempo el Culebre exigía como tributo una doncella virgen para devorarla, pero una vez, una de las doncellas invocó al Apostol Santiago para que la salvara de tan cruel muerte y entonces, el Culebre como herido en el pecho, soltó una nube de azufre por la boca y retorciendose, herido y humillado, se metió en la cueva para no volver a pedir tributo a las gentes.

culebre.gif
 
Prathe rebuznó:
Las leyendas cántabras, astures, vascas y gallegas son muy curiosas, poco tienen que ver con el resto de mitología ibérica, quizá por la influencia celta en los tiempos en los que se forjaron.

Uno a uno, a ver si podemos hacer una recaputilación de los seres fantásticos que pueblan la mitología norteña de nuestro país.

Los trasgos también son de esas zonas, las meigas gallegas...
Luego busco información :wink:
 
El post de Konstanz está lleno de imprecisiones, datos erróneos y es limitado en todas sus descripciones. Parece la carta de un restaurante y está más basado en la imaginería moderna y los juegos de rol que en datos históricos. Eso sin contar las descripciones de criaturas que ya han sido explicadas en el hilo y que no aportan ningún dato nuevo.

En mi opinión, éste no es el camino.
 
Escila rebuznó:
El post de Konstanz está lleno de imprecisiones, datos erróneos y es limitado en todas sus descripciones. Parece la carta de un restaurante y está más basado en la imaginería moderna y los juegos de rol que en datos históricos. Eso sin contar las descripciones de criaturas que ya han sido explicadas en el hilo y que no aportan ningún dato nuevo.

En mi opinión, éste no es el camino.

Es fácil hacer un copy-paste con sólo buscar en google. La idea no era esa. Yo misma lo he resumido todo. Cada uno de esos seres cambia según regiones. He quitado toda la mitología, sino se convierte en un tema demasiado extenso y dudo que nadie lo leyera. Es simplemente una visión general y sin profundizar.
 
Va bien como guía, índice, recordatorio.

A partir de ahí, si queréis, explayaos sobre cada uno de los bichos a conciencia.
 
AVE FÉNIX

Phoenix_Bird_Fire2.jpg



"Existe en la India un pájaro llamado fénix; cada quinientos años se va hacia los árboles del Líbano y colma sus alas de aromas, y se anuncia con un signo al sacerdote de Heliópolis [...] El sacerdote, advertido, se va al altar y lo cubre de sarmientos de vid: el pájaro entra entonces en Heliópolis cargado de aromas, y se sube al altar, y el fuego se enciende solo y lo consume. A la mañana siguiente, el sacerdote, hurgando en el altar, descubre en la ceniza un gusano; al segundo día lo encuentra convertido en pájaro adulto, el cual saluda al sacerdote y se va a su morada. Por consiguiente, si este pájaro tiene el poder de matarse y renacer, ¿cómo pueden los insensatos judíos indignarse por las palabras del Señor: "Tengo wl poder de entregar mi alma y el poder de volver a tomarla"? El fénix es una imagen de nuestro Salvador: Él, en efecto, descendió de los cielos, extendió sus dos alas y las traía impregnadas de sueve olor, o sea de las virtuosas palabras celestiales, a fin de que también nosotros extendamos las manos en plegaria y hagamos nacer un perfume espiritual mediante buenos comportamientos".

Physiologus, siglos II-III d.C.



"Y aquel pájaro extendió las alas y yo vi a la derecha unas letras gigantescas, comparables en extensión a la superficie de cuatro mil fanegas de tierra; y eran letras de oro. Me dijo el ángel: "Lee aquellas letras". Y yo leí y decían: "No me produce ni la tierra ni el cielo, son las alas de fuego las que me generan". Y dije: "Señor, ¿qué es este pájaro y cómo se llama?. El ángel contestó: "Fénix es su nombre". "¿Y qué come?", "El maná del cielo y el rocío de la tierra", y yo pregunté: "¿El pájaro produce excrementos?", "Produce un gusano y el excremento que es este gusano se convierte en el cinamomo del que hacen uso el rey y los jefes de estado".

Apocalipsis apócrifo, misma época que el anterior, atribuído a Baruc


Si bien podemos recurrir a estos mitos hebraicos para describir la figura del fénix, no podemos más que aproximarnos a la cultura egipcia para descubrir su origen real, tal y como nos lo recuerda Herodoto en Historias, 11, 73

"Allí hay también un pájaro sagrado: el fénix. Yo nunca lo he visto con mis ojos, pero he visto su imagen, ya que este pájaro no llega frecuentemente a Egipto, sólo una vez cada 500 años, como dicen los habitantes de Heliópolis. Y esto sucede a la muerte de su padre. Si las imágenes del pájaro corresponden a la verdad, su aspecto debería ser éste: plumaje en parte rojo y en parte dorado, mientras que en cuanto a la forma y al tamaño es muy semejante al águila. Se habla de él en una historia bastante curiosa, que sin embargo me parece poco creíble: dicen que viene volando desde Arabia, transportando el cadáver de su padre totalmente cubierto de mirra y que le da sepultura en el templo de Helios. Para sepultarlo procede de este modo. Ante todo forma un huevo de mirra, tan grande que a duras penas puede llevarlo. Luego lo sopesa para comprobar su peso, vacía su interior, pone allí al padre muerto y cierra de nuevo el orificio con mirra; de tal manera que el huevo recupera su peso inicial y el fénix lo lleva hacia Egipto, al templo de Helios."

Los temas que estructuran el mito son: el periodo de 500 años, la relación con el Sol, los lugares, los aromas, los colores rojo y oro. Pero vemos que en cuanto a muerte y resurrección a través del fuego los mitos carecen de relación.

Si acudimos de nuevo a los mitos egipcios encontramos la figura de BENU, el fénix egipcio del que derivan todos los demás, una criatura cosmogónica que incia el ciclo cotidiano del tiempo (día-noche) y que emite el sonido primigenio creador de la vida. También se manifiesta cíclicamente, proponiendo una repetición ritual de las fases del cosmos, representando la sucesión de las eras y dividiendo los ciclos cósmicos con el "gran año" (período de tiempo que necesitan el Sol y Sirio para nacer contemporáneamente durante el período de crecimiento del Nilo). La duración de este "gran año" es de 1461 años, que es justo la edad que vive el fénix según Tácito (Anales, VI, 28).

Benu.jpeg


El tema de la muerte-resurrección del mito hebraico debemos interpretarlo como un símil de los ciclos solares que se manejaban en el mito original. También el tema de los aromas enlaza directamente con el tema solar y la inmortalidad, ya que las yerbas aromáticas se recogían en los días de Sirio y jugaban, además, un papel fundamental en los ritos de embalsamamiento de la antigüedad. Un dato curioso es que, según Plinio, durante la recolección del cinamomo un tercio de la cosacha se dejaba en ofrenda al Sol, y ardía de forma espontánea (¡¡¡¡).

Dada la unicidad del ave fénix, este mito fue utilizado como símbolo de la castidad por los cristianos, lo que ha permitido que su conocimiento sea muy amplio en todo el mundo.
 
Konstanz rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Por otro lado, la anfisbena, según la definición clásica es una serpiente con una cabeza en cada extremo.

Así es y así está explicado, pero no había una foto donde se viera mejor


Quizá si buscamos por su nombre real:

dbs_Jonathan_Hunt_Bestiary_03_Amphisbaena.jpg


Sus ojos son luminosos como luciérnagas y alumbran su camino por la noche. Según la apócrifa Epístola del Preste Juan tiene cuernos retorcidos de carnero, lo que le acerca a la serpiente criocéfala o de cabeza de carnero, propia de la mitología celta.

Según Plinio el Viejo las dos cabezas eran necesarias para dar salida a la gran cantidad de veneno que generaba el animal, aunque es bastante curioso contrastar este aspecto nocivo con un aspecto terapeútico más frecuente (incluso Plinio lo recoge en su obra) que se le adjudicaba a la criatura, se decía que incluso la piel de sus mudas era una protección eficaz contra los demás reptiles.
 
Lady Godiva

Godiva98.jpg


Cada tres años, en las fiestas populares de la ciudad inglesa de Coventry se incluye a una mujer desnuda que, montada a caballo, recorre sus calles en recuerdo de la heroína Lady Godiva La verdadera Lady Godiva fue la esposa de Leofríc, conde de Chester, con quien se había casado hacia el año 1040. De acuerdo con el cronista del siglo XIII Roger de Wendower, Godiva rogó a su cónyuge que disminuyera los impuestos que abrumaban a los habitantes de Coventry El conde accedió, pero con la condición de que Godiva atravesase desnuda las calles de la ciudad, cosa que hizo cubriéndose únicamente con su larga cabellera. Según cuentan, los habitantes, en un acto de solidaridad, se encerraron en sus casas y evitaron mirarla. Sólo la vio un indiscreto, que desde entonces fue llamado Peeping Tom, Tom el fisgón.

O sea, que nada nuevo bajo el sol...

modeloviena.jpg


Por cierto, la pintura es de John Collier (1850-1934), el cual (...) worked extensively as a portrait painter--of statesmen, industrialists, and theatrical personalities--but he was best known in his own time for his slightly decadent paintings of figures and scenes from legend and mythology.

Circe
Circe85.jpg


Lilith
Lilith87.jpg
 
Terry... Si no recuerdo mal.

Edito: he leido tu firma... Me encanta :oops:
 
Pido perdón:borré la pregunta sobre la marca de coñac que tenía un anuncio con una Lady Godiva, y ahora su respuesta no se entiende. Ahora veo porqué la gente avisa siempre cuando edita.

Mil perdones.

P.D. Efectivamente, era Centenario, de Terry.

Edito: vaya juego de cruces de ediciones/mensajes :lol:
 
Atrás
Arriba Pie