MUDHOLLAND DRIVE

Cual es tu idelogia politica ?

  • Franco-Fascista

    Votos: 0 0,0%
  • Rojo-Comunista

    Votos: 0 0,0%
  • Extrema Derecha

    Votos: 0 0,0%
  • Derecha Moderada

    Votos: 0 0,0%
  • Izquierda Moderada

    Votos: 0 0,0%
  • Centro-Democrata

    Votos: 0 0,0%
  • Anarkista

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0

the magic bum

RangoClásico
Registro
17 Mar 2004
Mensajes
2.012
Reacciones
0
affiche.jpg




habiendo como hay muchos cinéfilos posteando...

esta noche he vuelto a ver la asombrosa Mudholland Drive, por sexta vez desde ke salío hace poco más de dos años.probablemente, una de las mejores pelis ke haya visto nunca.


alguien se atreve a hacer una interpretación coherente de la peli en la ke todo case? yo me tiré un par de dias hasta ke lo conseguí. pero antes de contarla me gustaría conocer otras totalmente distintas
 
Para mi es la mejor pelicula de su tipo. Su dirección es magistral y aunque al terminar queda uno pensando "Qué paso aquí?", al ir analizando lo sucedido se pueden entender muchas cosas y descubre uno la maravilla dentro de la confusión que envuelve.

Quien no la haya visto aún mejor que no lea las interpretaciones. Verla y sacar las propias conclusiones es mejor.

Pienso que lejos de lo que muchos piensan, la peli no es una crítica de Linch a la parafernalia que envuelve a la cinematografía.

La historia se parte en dos, uno es la realidad y otro es el sueño (delirio) de Naomi, lo que ella quisiera que sucediera en la realidad, ser exitosa y envidiada por todos. Tiene muchos detalles que luego postearé, pero uno interesante es el hecho de que la amada por Naomi se pone una peluca para "parecerse" a ella, cuando en realidad el asunto es al révés.
 
La película está montada de forma que como pestañees más de lo normal, ya la has cagado; seguro que te has perdido algo fundamental para entender el resto de la historia. Si consigues no perder pistonada, tal vez la entiendas a la primera, pero en mi caso la tuve que ver tres veces para hacerlo. Un trabajo genial de un director atípico, no me cabe duda.


Un saludo, vagabundo.
 
Aquí falta un post alabatorio de Esojj-Occiso.

Todo un fan de Lynch.


A mi también me gusta David Lynch, por cierto, claro está que alterna obras maestras con pinículas demasiado raras y poco comerciales (o comerciables, lo cualo no es lo mismo).
Me gustaron mucho "Terciopelo azul", "El hombre elefante", "A straight story" y la serie "Twin Peaks" en sus inicios, de la que era productor, si no recuerdo mal, y director del primer capítulo.

En cuanto a Mulholland, me la bajé del e-mulio hará dos o tres semanas y aún no he tenido tiempo de verla.
 
Me la bajé hace tiempo pero todo el mundo comenta que es chunga de entender, a ver si la veo un día de estos, se está conviertiendo en un clásico a pesar de ser reciente...tipo donnie darko.
 
A mí también me gustó mucho, la he visto como 4 veces y cada vez encuentro matices nuevos. No es la típica película para ver cuando no haya nada en la tele, en mi opinión entra en el grupo de las que tiene que apetecerte ver. Con respecto a lo del análisis/interpretación no me atrevo, he leído bastante por internet y aún hay demasiadas cosas que no entiendo (como lo del vagabundo/monstruo), pero si empezais vosotros no tendría ningún inconveniente en intentar aportar matices.
 
Sólo la he visto una vez (hará una semana) y me apetece voloverla a ver cuando antes.

A bote pronto creo que aparte de jugar con los sueños y los deseos, también mete baza con lo paranormal y una especie de esquizofrenia paranoide por parte de Naomi. Ya iré perfilando más las ideas con vuestras aportaciones.

Un gran montaje y un muy buen guión.
Una excelente película.
 
Yo os explico Mulholland Drive, pero no me peguéis... :lol:

David Lynch presentó un proyecto con su productora de televisión a una cadena americana para realizar una serie al estilo "Twin Peaks" pero ambientada en Hollywood.

Rodó un episodio piloto y cuando los ejecutivos de la cadena lo vieron se quedaron mareados y dijeron que nanay, que de la serie ni hablar.

El amigo Lynch se encogió de hombros y decidió aprovechar el material para hacer una peli. Por eso en la peli salen personajes que no se sabe quienes son y situaciones que no tienen sentido con el resto de la trama (los tios del restaurante que ven al vagabundo, el vagabundo, el asesino buscando una agenda que no se sabe que es ni para qué la busca, la historia del director cornudo que queda inconclusa, etc.).

Pero Lynch sabe que cualquier cosa que presente como peli cuela como genialidad (excepto Dune, claro :lol: ) y no se preocupa de las inconsistencias y tramas cortadas porque sabe que la peña dirá... "jo, no lo entiendo pero es de Lynch y tiene que ser genial".

Y así fue.

De todas formas las escenas lesbo están muy bien. Y la peli se deja ver a pesar del morro de Lynch y del pitorreo evidente. :lol:
 
Ichi is back rebuznó:
deividi rebuznó:
Si ha hecho DUNE habra que verla....

No te pierdas a Sting haciendo de Harkonnen.

dune-sting.gif
dune01.jpg
Plans-33449.jpg



Sobre tu comentario de Mulholland Drive....joe, como sea asi, nos has roto en mil trozos buscandole significado a todas las idas de bola. Tiene sentido lo que dices....pero veo maldad en tus palabras!! :twisted: pero te doy la razon en que todo el mundo acepta que Lynch no se le entienda, pero aun asi guste.
 
yo tambien la volví a ver anoche, por tercera vez, y la interpretación de las dos partes sueño/realidad cuadra bastante.

para el que quiera buscarla, solo hay que irse al google, en grupos, y buscar "mulholland drive cronologicamente", el primer resultado trae la explicación que veo bastante completa, y luego hay muchos comentarios al respecto.
 
Colosal película. Magistral.

Estamos acostumbrados ,al ver una película, a que nos lo den todo hecho. Una trama lo más clara posible y un desarrollo predecible de los acontecimientos...

En Mulholland Dr. nada es lo que parece, y hay espacio de sobra para dejar muchos de los acontecimientos a la libre interpretación de quien ve la película.

Todo la película es un delirante sueño, hasta el final, donde la realidad se mezcla con frustración y locura...

Es recomendable verla con Marihuana...
 
gollum_1981 rebuznó:
yo tambien la volví a ver anoche, por tercera vez, y la interpretación de las dos partes sueño/realidad cuadra bastante.

para el que quiera buscarla, solo hay que irse al google, en grupos, y buscar "mulholland drive cronologicamente", el primer resultado trae la explicación que veo bastante completa, y luego hay muchos comentarios al respecto.

https://groups.google.es/[email protected]&rnum=1

Lectura recomendable, gracias
 
aun no he podido leer las páginas ke habeis posteado pero lo haré. las ke hubo en su tiempo, cuando saqué mi propia interpretación, no se la cargaban...


sobre lo de ke hay partes sueltas ke no vienen al caso... sin entrar a comentar cuanto puede salir económicamente, cada segundo de grabación y montaje de una peli... decir ke ya se adelanta el gran Lynch al sacar a los dos agentes en el lugar del accidente y uno le dice si ha visto eso, y el otro replica ke si, ke podría estar relacionado...o podría no tener nada ke ver...


eso te lo va soltando desde el principio para ke la paranoia sea aún más complicada
 
Pero sale el chuache o el stallone pegando tiros o no?

xk si no mal eh?
 
Mudholland Drive es la carretera ke separa Hollywood de Los Ángeles. Sociológicamente hablando, la fama y el triunfo del resto de los mortales. Una carretera, como el propio Lynch afirma, llena de curvas sinuosas, ke te hacen caer en sensaciones oníricas, una carretera ke parece detenida en el tiempo, donde las curvas parecen volver a aparecer continuamente...



El contenido onírico de la peli es indudable. tanto que se podría interpretar como toda la peli construida a partir de una cierta "gramática freudiana". es decir, que utiliza muchos de los mecanismos ke rigen los sueños para contar una historia que de este modo es continuamente transformada.

por otro lado existe una historia ke se lleva hasta el final y ke parece cerrar el bucle, y es la del director.

seguiré dando más claves
 
Yo soñé CABEZA BORRADORA antes de verla. Creo que es el mejor estado onírico llevado a una pantalla. Y me enternezco con la señorita de los papos que canta tras el radiador.

EL HOMBRE ELEFANTE me empalaga por exceso de buen rollito -en plan spot de AYUDALE A CAMINAR o así-. En plan buen rollito me quedo con K-PAX, mucho más adulta.

DUNE me produce sensaciones contradictorias, aunque se acaba imponiendo un cierto aburrimiento. Mis escenas favoritas son las que sale el jefe de la casa Harkonnen.

BLUE VELVET me parece redonda. Está el agente Cooper antes de entrar en el FBI. Esta Isabella Rossellini. Está Dennis Hopper mejor que nunca. Está la habitación de CABEZA BORRADORA pero ahora en color. Mi favorita.

CORAZON SALVAJE me irrita profundamente por la pareja protagonista -el reverso cursi y sobreactuado de la pareja, mucho más en su sitio, de AMOR A QUEMARROPA de Tarantino-. Como una cosa de la nouvelle vague pero empapadita de fressy suisse. La madre está bien. Los frikis del pueblo ese -Rossellini, Dafoe- también. Y Harry Dean Stanton, mayestático, como siempre.

TWINN PEAKS me parece redonda como serie de tv. Me encantaría vivir en ella y me hace sentir superempático, como LA COSA DEL PANTANO -ser el agente Cooper, ser el supervillano melenas, ser Joan Chen, ser la tuerta con cara de Manson... ser todos a la vez-. Piper Laurie está buenísima -aún más que en CARRIE-. Y la música es una pasada -tengo las dos b.s.o. , la de la serie y la de la secuela FUEGO CAMINA CONMIGO, que como película me parece completamente fallida, aunque salga Moira Kelly, detalle siempre de agradecer-. Y el agente del FBI travesti me parece un acierto -aparte de estar muy bien de look-.

CARRETERA MALDITA la vi en estado cannábico y no me enteré de nada, amén de echar varias cabezadas y confundir a Baretta con Lindsay Kemp -por aquello del maquillaje y la calva-. Tendría que volverla a ver para poder emitir una opinión autorizada.

UNA HISTORIA VERDADERA no la he visto. A un amigo le parece lo mejor de Lynch.

MULHOLLAND DRIVE me parece perfecta hasta llegar a la escena de la cantante a lo Arturo Ripstein y/o Almodóvar. El delirio final se me cae. El amigo de antes, que sintió exactamente lo mismo, decía que el delirio final era carnaza que el director daba al público, en vista del escaso éxito de UNA HISTORIA VERDADERA -como diciendo "¿QUEREIS EL TIPICO DESMADRE DE LYNCH? PUES NADA, 2 TAZAS".
 
pues pa mi su desmadre fue "Una historia verdadera"


ahí si ke se rió de todo dios en la cara
 
Mulholland drive es sin duda una obra maestra del cine y David Lynch uno de los mejores directores de la historia.

Lynch rompe con el concepto clásico que tiene la sociedad de la cosas. Contar las cosas desordenadas cronologicamente y mezclar los sueños con la realidad caracterizan a este director.

Fue precisamente mulholland drive la primera pelicula que vi de este director y realmente me encanto. Desde entonces he intentado ver todas sus peliculas (creo que me falta solo cabeza borradora). La verdad es que es un director genial.

Aunque despues de ver casi todas sus pelis pienso que mulholland drive es su obra maestra, aunque creo que le sigue muy de cerca Carretera perdida otro peliculon del maestro.

Por tanto si te gusto mulholland drive recomiendo ver carretera perdida. Seguro que tambien os gustara.

carreteraperdida.jpg
 
Un detalle de Mullholand Drive que me encantó es la escena en el Club, donde una mujer canta en español una canción tristísima que conmueve mucho. Alguien le encuentra alguna explicación a esta escena? No encaja, pero mola no?
 
Atrás
Arriba Pie