Nada bueno salió jamás de Argentina

Yo una vez conocí una argentina de noche y al minuto de entablar conversa me preguntó de q ué trabajaba y no contenta con eso, que cuánto ganaba. Puta raza, primo.
 
Mafalda está bien, de eso no cabe duda.

Lo divertido es ver a stavroguin hacerse el orejas con el tema de Maitena, porque hay que ver cómo se hace el sueco el tío.
 
Lo de hacerse el sueco le viene de su ascendencia celta.
 
El doctor se ligó a una argentina de pura chiripa ( puta ) y ya está enamorao de Argentina que no sabe ni lo que decir, soltó lo de Maizena porque le sonaba.
 
¿Qué incidentes en el subte tuviste? ¿Qué incidentes en general?

Porque vamos, cuando yo fui a Argentina no hubo NADIE que no tuviera para contarme la vez que le atracaron a punta de PISTOLA. No es lo que llamaría yo "incidente", la verdad. Me parece que un incidente es un pecheo en un bar que se queda en eso, no que te desvalijen de esa manera.

De hecho el chófer que me llevaba desde el hotel a la oficina (el uno en Recoleta, la otro en a tomar por culo en Vicente López) me contó que le robaron el coche a punta de pistola a la salida de su casa y que por dos veces, cuando él ya estaba tirado en el suelo, le intentaron matar disparándole a la cabeza, y ambas veces tuvo la inmensa suerte de que se encasquillara el arma. Llegó a oír, por dos veces, el click del disparo. Primero una, click, una palabrota, un ruido de manipular el arma, otro click, un cagarse en la pistola y un "vámonos". Me contó que él celebra dos veces su cumpleaños: una el día que nació; otra, el día que se salvó dos veces seguidas de que le volaran la tapa de los sesos porque sí, porque el coche ya se lo iban a llevar igualmente. Y creo recordar que @curro jimenez contó que le robaron todo lo que llevaba encima también allí, y eso que iba en chándal.

Y esto, señores, es normal.

Como es normal el que lo que ahí cueste hoy cien mañana cueste doscientos y pasado trescientos; como es normal el ir por la calle con los ojos bien abiertos no vaya a ser que te asalten, como es normal cruzarse de acera tres o cuatro veces en un paseo de cinco manzanas porque has visto algo sospechoso en el fulano que viene de frente.

Maravilloso, sí señor; maravilloso. Es un sitio maravilloso donde vivir. Quién no quisiera tener que ir así por la vida.

Lo de tu conocido que sobrevivió de milagro lo contaste, lo recuerdo.

Experiencias con ellos pocas tengo que contar. Una de ellas fue cuando se cruzó en mi camino un argentino borracho por la calle con la ideaa de que había mirado a su novia, pasé de largo y siguió provocandome diciendome "andáte cagón! andáte huevón!" a pesar de mi cara de decirle que siguiera su camino. Entonces empezo a hacer amago de romper su litrona para rajarme con ella. Mientras tanto su novia gritando llorosa "dejáaaaalo!!!-dejáaaaalo!!!"

Otro es con un argentino con el que entreno el cual es de las personas más nobles que he conocido nunca y estoy seguro que aparte de la carne de allí poca cosa buena tendrá que contar de su pais si está aquí. El único defecto que tiene es que la hierba marte dice que es lo mejor. No se podia tener todo...
 
Última edición:
Los Titanes del Humor
Única función.
Tonight.
Sala Calypso, Hotel Neptuno.

Benidor(m)
★★★★★
 
Última edición:
Suecos celtas, misóginos de postal foreros de EnFemenino... Es estar Argentina de por medio y sólo escucha uno gilipolleces y salen fantasmas por todos lados :lol:
 
A lo largo de mi vida, pocas féminas han aportado algún óbolo con un mínimo valor para contribuir a levantar las paredes de mi educación cultural y sentimental. Entre las escasas excepciones, una mujer de ese denostado país. Lo han adivinado: toca ladrillo. Así que pónganse cómodos, que empezamos (aunque quizás debería ir en el hilo de La celda).

Contexto: año 2000, internet del Periodo Carbonifero en su transición al Devonico. Noches solitarias de guardia en remoto hospital manchego. Chat de periódico español que se animaba después de medianoche, cual gremlin en churrasqueria. Entonces no existía WhatsApp ni Facebook ni pollas, y usaba ese medio para charlar con familiares y amigos remotos.

En el magma primigenio de cretinas y cenutrios que por allí pululaban, pronto destacaron dos mujeres argentinas, mucho más cultas e ingeniosas que el resto. Una abogada judia de Rosario, una museologa de la capital. La primera era abogada, casada, muy leída e ingeniosa. No mucho después le diagnosticaron un cancer de mama y fue espaciando sus apariciones.

Con la segunda la cosa se volvió más próxima. Para empezar, sus padres eran gallegos y venía por aquí todos los años. Teníamos intereses comunes: la literatura rusa, gallega y argentina. Horas y horas nocturnas pasaron hablando de Fole, Cunqueiro, Blanco Amor, Dostoiewski, Gogol, Borges, Sabato. Gran cinéfila, me contagio su afición, que se volvió casi compulsiva en los años siguientes. Me descubrió cineastas y escritores magníficos que ignoraba por completo, y la cosa se fue volviendo muy personal.

Paso lo que se imaginan: nos conocimos, charlamos, reímos, bebimos y follamos. Se enamoro de mi de manera absoluta y sufriente. Yo era consciente de que no encontraría otra alma gemela así en mi puta vida. Pero no me gustaba físicamente, y no quise dar el paso. Las paso putas, y aún me arrepiento de lo mal que la hice sentir. No se lo merecía.

Ahora vive en Galicia, felizmente casada. De tarde en tarde nos llamamos para contarnos novedades. No me guarda rencor, y en muchos aspectos aun la echo de menos. Nunca he vuelto a conocer a una mujer con un mínimo aceptable de cultura, conversación e independencia vital. Pero la polla dictó sentencia, y dijo no.

Uno de sus mejores descubrimientos fue Juan Filloy, escritor y abogado argentino de Río Cuarto (nunca lo he buscado en el mapa). Escritor de provincias hostil a lo porteño, gran creador de palindromos, usa probablemente el castellano más rico en lexico que he leído nunca, hasta el punto de necesitar diccionario casi en cada pagina. Borges lo consideraba una mera excentricidad, pero otros piensan que fue un gran escritor. Cortázar lo nombra en Rayuela. Todos los títulos de sus novelas tienen 7 letras. Si se lanzan, empiecen por La Potra: les aseguro que entonces este hilo les habrá merecido la pena.
 
Última edición:
Tres veces he estado en Argentina visitando a la familia y apenas he podido salir de su ciudad. Espero tener la oportunidad de viajar un poco por el país la próxima vez que vaya. Como debido a esto no conozco demasiado lo que viene siendo Argentina comentaré un poco lo que sí conozco, que es principalmente La Plata, ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Argentina: un barullo mental improvisado

Los argentinos, aparte de lo cargantes que son, como ya se ha dicho, siempre me han parecido bastante más echados para adelante que los españoles. Debido a la escasa y apolillada industria desde el corralito han desarrollado esa mentalidad emprendedora que por aquí ni olemos. Esa forma de pensar a la americana pero en versión pauper. En La Plata, que es la única ciudad de la que puedo hablar con conocimiento, un tipo no trabaja en una cadena de pixerías, no. Un tipo se monta una pizzería en el garaje de su casa en algún gigantesco barrio de unifamiliares* y vende pizzas caseras a sus vecinos. Una señora puede dar en su patio clases de reiki por las tardes y gimnasia por las mañanas a las viejas de su barrio si el boca a boca le atrae suficientes clientes. Sin titulaciones, sin instalaciones adecuadas, sin permisos oficiales, nada. Y así para todo. Informáticos, comida a domicilio, mecánicos, profesores particulares, gimnasios, etc.

Además, ahora mismo Argentina es una mina de oro para quien sepa buscarlo. Que es ese país sino un gigantesco trozo de tierra rico pero totalmente desaprovechado. Si eres listo y espabilado en España igual te montas una empresita y ganas un poco más que cualquier currante de mierda (excepto Blood). En Argentina con la misma cabeza puedes hacer PASTA, y de hecho conozco a quien vive muy cómodamente gracias a cosas tan simples, en apariencia, como montar una pastelería, un concesionario o un local de comida saludable.

En infraestructuras todo el país es un desastre. Si una tormenta te jode la linea de teléfono no te extrañe si tardan un mes en arreglarlo. En la propia La Plata flipé la primera vez porque salvo en el centro de la ciudad los semáforos son una cosa rara de ver. Los piñazos son constantes y los coches chafados pueden quedarse durante años en los arcenes de barrios normales como si fuesen arte moderno. Y los no estrellados también:

12.jpg


Los autobuses eran y seguirán siendo los mismos que en los ochenta. Recuerdo que el ticket de autobús público era tan barato que no me salían las cuentas de como se puede pagar un autobús nuevo con tan misera recaudación que harán. Y la realidad es que no se puede.

Las villas miseria, por supuesto nunca las vi más que desde la autopista. Para quien no sepa de que hablo, son poblaciones de pobres que crecen sin control por todas partes. Chabolas, droga y niños rata. Hacen que las 3 mil viviendas parezca Beverly Hills.

Villa-31-Retiro-AE-1920.jpg


Pobreza palpable, totalmente impensable en Europa. Estas en un McDonalds y te vienen unos niños harapientos a pedir limosna. Son todo mafias. Inseguridad y violencia mucho más pronunciada que aquí. Allanamientos a la orden del día. Casos de violencia extrema diarios en la prensa.

Precios disparatados. Un coche medio te vale el sueldo de dos años, aunque también luego ves que la clase media tiene tantos bienes físicos como aquí, lo cual no me encaja. Cuando vienen a España, eso sí, corren hacia el MediaMarkt y el Zara como si fuesen a derruirlos. Por lo visto, aunque el precio de una camiseta del Zara aquí, o una tablet, tienen un precio totalmente prohibitivo para sus sueldos argentinos, les sale bastante mejor que comprando lo mismo allí. No lo acabo de entender.

En general Argentina es un país fantástico, tiene un encanto especial, una personalidad propia que hace que te enamores de ella. Lo mismo podría decir de Buenos Aires. Ahora bien, una cosa es el continente y otra el contenido. De eso ya hemos hablado. Gente cargante, inseguridad notable, malas infraestructuras... pero también buena gente, un trato casi familiar, grandes paisajes, precios ridículos (para nosotros), un aire bohemio, vibrante y acogedor, cultura, gastronomía. En fin, si puedes ve. Si no te gusta no vuelvas, que el mundo es muy grande y no hay pasta ni tiempo para repetir.



*Típico barrio argentino. Enorme cuadricula de casas con garaje, jardincito y tal vez piscina, ocasional contraste de chalets junto a cuasi-chabolas, aceras postnucleares, arboles salvajes, alguna carcasa de coche abandonada y extraños cubos de basura que son una cesta sobre un palo.

Este link debería mostrar el sorprendente mapa de La Plata. Totalmente cuadriculado: Google Maps

Este otro debería dirigir a un típico desordenado barrio de clase media. No uno cualquiera sino el de mi familia: Google Maps

10 euros falsos de premio al que encuentre un semáforo
 
Última edición por un moderador:
Sabato, Borges, Cortazar, Juan Filloy y Bioy, 5 premios Nobel, Messi y Maradona, Manu Ginobilli, el dulce de leche, los alfajores y el asado, Buenos Aires, Iguazú y los glaciares, Lucrecia Martel y Pablo Trapero, Federico Luppi y Ricardo Darin, Guillermo Vilas y Fangio, un papa de izquierdas y el Che, el centro gallego, Les Luthiers y los gauchos a galope por la Pampa, el cordero patagonico y el mate, Boca y River, Maitena, los tintos de Mendoza...

Váyanse mucho a cagar, ignorantes.

También Mario Bunge:
Mario Bunge: "La mayor parte de los filósofos actuales se ocupa de menudencias" - Jot Down Cultural Magazine
 
Última edición:
Una abogada judia de Rosario, una museologa de la capital. La primera era abogada, casada, muy leída e ingeniosa. No mucho después le diagnosticaron un cancer de mama y fue espaciando sus apariciones.

¿Qué era? ¿Una revista que estaba en una peluquería y la cogían todos los clientes?

Que manera de darle patadas a nuestra lengua cuando queréis ir de cultos.
 
Última edición:
Gran cinéfila, me contagio su afición, que se volvió casi compulsiva en los años siguientes. Me descubrió cineastas y escritores magníficos que ignoraba por completo, y la cosa se fue volviendo muy personal.
Cuando encuentras a alguien que sabe apreciar "El robobo de la jojoya" o "Bracula" en todos sus matices, es verdad que deja huella.
 
Conocí a bastantes argentos emigrantes en plena época del corralito y en general eran buenas gentes.Me llamó la atención que ninguno venia a buscarse la vida de lo que fuera a lo ecuatorian style.

Eran personas que tenían ascendencia española y aprovecharon la coyuntura de su país para saltar al nuestro.Los mas pudientes montaban un negociete en forma de restaurant o bar,los mas humildes un cibercafe con cuatro conexiones y cuatro equipos de mierda.Jamás conocí a un argentino poniendo ladrillos o limpiando urinarios.Los pudientes se regresaron cuando la cosa mejoró algo y los que se quedaron adquirieron los negocios de estos.

En el legendario "cansinismo" y ego argentinos hay mucho de postureo,ellos saben que están en la mierda y en el fondo admiran todo lo que tenemos aquí.
 
Arriba Pie