YoHiceARoqueIII
Frikazo
- Registro
- 4 Feb 2007
- Mensajes
- 14.426
- Reacciones
- 11.263
¿Y dónde COÑO está 2001, Hijos de Lumiere?
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ínglis.YoHiceARoqueIII rebuznó:¿Y dónde COÑO está 2001, Hijos de Lumiere?
Yo sí “me creo” lo de Casablanca.Dr. Quatermass rebuznó:Eso pienso yo siempre que la veo en una lista.Una Bellísima Persona rebuznó:Pues que metan Senderos de gloria, Lolita o El resplandor. Que lo de Casablanca ya no se lo cree nadie. Al menos han metido alguna de Altman, y más de Coppola que de Scorsese. Meter Platoon también tiene collóns.
Una película del montón, señores. Y además dulzona dulzona.
Una Bellísima Persona rebuznó:Pide perdón.F-Eanor rebuznó:Blade Runner es bazofia absoluta.. Yo hecho de menos algo de Kubrick entre los 10 primeros, era demasiado grande para que no esté ninguna de sus peliculas entre ellas.
Yo pondría la naranja mecánica por encima de películas como Toro Salvaje, Vértigo, La lista de S.. o El Mago de Oz.
En lo de Kubrick te doy la razón.
En el puesto 15.YoHiceARoqueIII rebuznó:¿Y dónde COÑO está 2001, Hijos de Lumiere?
Hay que dormir por la noche, que luego te ponen una obra maestra delante y ni la hueles. ¿Sueñan los espectadores con ovejas eléctricas?F-Eanor rebuznó:Vamos, viendo Blade Runner me quedé dormido a la mitad y el amigo con el que lo veía amodorrado.. Menuda pelicula más pesada y aburrida.
Es una peli bien construida. que cumple sus objetivos, pero bastante corriente y demasiado almibarada, como han dicho antes. ¿Qué tiene de especial? ¿Superior a El padrino 2? Not even jarto de wine. Es de los mitos cinematográficos más inconsistentes que conozco.Falopio rebuznó:Yo sí “me creo” lo de Casablanca.
Cada uno tiene sus gustos, pero lo que sería difícil de creer es que no estuviera entre las primeras de la lista.
Vamos, viendo Blade Runner me quedé dormido a la mitad y el amigo con el que lo veía amodorrado.. Menuda pelicula más pesada y aburrida
ansikte rebuznó:hikaru rebuznó:05- Cantando bajo la lluvia, tiene el valor del cine sonoro y todo eso
¿Que valor? Hacía 25 años que ya se hacían pelis sonoras.
Y si se refiere al tema de la peli eso no es ningún valor, es su argumento. Y no porque trate sobre el traspaso del cine mudo al sonoro le da ningún valor. Por esa regla de tres podrían nombrar directamente a "The jazz singer", y listos.
Yo pondría la naranja mecánica por encima de películas como Toro Salvaje
La Coca-Cola es un mito, un icono del siglo XX, y no por ello una buena bebida. Tal vez no haya mucho hoy en la cartelera (está Zodiac), pero cualquier escena de Hijos de los hombres, por citar una conocida, supera a Sam, su piano y el oficial francés gayer, por mucho que nos hayan machacado con esas imágenes.hikaru rebuznó:Casablanca es un puto mito y los mitos son más grandes que quienes los originan. Cuando mientan el cine clásico se piensa en Casablanca, en Bogart y Bergman, en siempre nos quedará paris, en tócala otra vez Sam (que no se llega a pronunciar). Es una película que ha trascendido. Hay más cine en una mirada de Bogart que en todo lo que encuentres esta noche en la cartelera.
Claro, coño.Rarito rebuznó:Otro al que Casablanca le parece muy sobrevalorada. Se me ocurren tropecientas de la misma epoca muchisimo mejores. Es como Marilyn Monroe, no era una gran actriz, ni excesivamente guapa, pero es un mito.
Vale, pero eso es una opinión respetuosa y lúcida, no como la del tal Diego Galán, a saber:Rarito rebuznó:A mi tambien me aburre bastante. Veo sus meritos, pero no conecto con ella.
Yatá. ¿Vale así?Rarito rebuznó:("Persona" reduce un poco tu firma que descuadra)
Una Bellísima Persona rebuznó:La Coca-Cola es un mito, un icono del siglo XX, y no por ello una buena bebida. Tal vez no haya mucho hoy en la cartelera (está Zodiac), pero cualquier escena de Hijos de los hombres, por citar una conocida, supera a Sam, su piano y el oficial francés gayer, por mucho que nos hayan machacado con esas imágenes.hikaru rebuznó:Casablanca es un puto mito y los mitos son más grandes que quienes los originan. Cuando mientan el cine clásico se piensa en Casablanca, en Bogart y Bergman, en siempre nos quedará paris, en tócala otra vez Sam (que no se llega a pronunciar). Es una película que ha trascendido. Hay más cine en una mirada de Bogart que en todo lo que encuentres esta noche en la cartelera.
yeimsmelocotongigante rebuznó:Eire rebuznó:yeimsmelocotongigante rebuznó:Pero por ejemplo La naranja mecanica es inglesa, y en teoria la lista esa es solo de peliculas americanas.
Tongo!!!
Para mi el tongo es que se considere inglesa (igual que Doctor Zhivago o La guerra de las galaxias), porque son pelis poducidas en Reino Unido con el dinero de las majors de Hollywood.
Segun la internet mubi data beis:
-Star Wars:
Country:USA
https://www.imdb.com/title/tt0076759/
-Doctor Zhivago:
Country:USA
https://www.imdb.com/title/tt0076759/
-La naranja mecanica:
Country:UK
https://www.imdb.com/title/tt0066921/
No, eso es indiscutible. Aunque me daba bastante grima y esa forma de fumar "tan mítica" ya vimos en qué desembocó, casi cualquier actor famoso de aquella época tiene más chicha que casi todos los famosillos actuales (Daniel Craig o Clive Owen, p.ej. aparte, seguro que hay más, chinos, franceses y esas cosas raras), pero eso no convierte a Casablanca en una obra maestra.hikaru rebuznó:Tampoco Bogart era un héroe típico, ahora me discutirás que tenía más carisma bajando los ojos que la mayoría de los sinsustancias actuales.
Claro que la quiero comparar, a eso me refiero. La cocacola es bazofia para el cuerpo, pero es un icono. Casablanca no llega a bazofia, pero es corrientilla. De la misma época me parecen superiores Las uvas de la ira, Días sin huella, Arsénico por compasión o la misma El halcón maltés, por citar alguna.hikaru rebuznó:No sé que tiene la cocacola de malo, aunque si la quieres comparar con un vega sicilia obviamente perderá en la comparación.
Es que Blade Runner no necesita un guión complicado ni al mejor actor del mundo, porque con unir la brutalmente bella narración visual de Scott con la hipnótica música de Vangelis tiene suficiente. La ambientación de esa película no ha sido superada hoy en día por ningún film de scifi, ese el gran mérito que tiene. A finales de los 70 se tenía el concepto de Star Wars como el súmum de la ciencia ficción y tuvo que llegar Ridley con Blade Runner y Alien para decirnos que no nos pasáramos de chupis y que contempláramos aquellas lágrimas en la lluvia, porque pasarían décadas (aun no ha sucedido) hasta que el género pudiera ser mejorado de alguna forma.hikaru rebuznó:Pues fíjate, para contar la historia de "Sueñan los androides con ovejas electricas", Philip K. Dick no necesitó llegar ni a las 200 páginas y te aseguro que no es una historia particularmente complicada. Si la comparas con el libro la película no es un alarde narrativo. Tampoco es una película de mi devoción, aunque supongo que es porque nos la machacaron en filosofía del instituto. En todo caso Harrison Ford si que no es el mejor actor del mundo.
F-Eanor rebuznó:Una Bellísima Persona rebuznó:Blade Runner de 97, pálpate los genitales.
Blade Runner es bazofia absoluta..
Mayayo rebuznó:Apocalipsis Ahora!
El corredor de hoja, ¿no?Mayayo rebuznó:Blade Runner
Apocalipsis Ahora!
Suso_VK rebuznó:Blade Runner no se si fué la primera en mezclar el cine negro y de detectives con la ciencia ficción.
Una Bellísima Persona rebuznó:Claro que la quiero comparar, a eso me refiero. La cocacola es bazofia para el cuerpo, pero es un icono. Casablanca no llega a bazofia, pero es corrientilla. De la misma época me parecen superiores Las uvas de la ira, Días sin huella, Arsénico por compasión o la misma El halcón maltés, por citar alguna.hikaru rebuznó:No sé que tiene la cocacola de malo, aunque si la quieres comparar con un vega sicilia obviamente perderá en la comparación.
Una Bellísima Persona rebuznó:Es que Blade Runner no necesita un guión complicado ni al mejor actor del mundo, porque con unir la brutalmente bella narración visual de Scott con la hipnótica música de Vangelis tiene suficiente. La ambientación de esa película no ha sido superada hoy en día por ningún film de scifi, ese el gran mérito que tiene. A finales de los 70 se tenía el concepto de Star Wars como el súmum de la ciencia ficción y tuvo que llegar Ridley con Blade Runner y Alien para decirnos que no nos pasáramos de chupis y que contempláramos aquellas lágrimas en la lluvia, porque pasarían décadas (aun no ha sucedido) hasta que el género pudiera ser mejorado de alguna forma.
hikaru rebuznó:Soylent Green es una película de corte apocalyptico, no tiene mucho que ver con Blade Runner salvo que se sitúan en el futuro.
Una Bellísima Persona rebuznó:...pero cualquier escena de Hijos de los hombres, por citar una conocida, supera a Sam, su piano y el oficial francés gayer, por mucho que nos hayan machacado con esas imágenes.
Hemorroido rebuznó:Por si sirve de algo pongo algunos peliculones:
Terminator 2.
Seven.
Pulp fiction.
Y no se me ocurren mas que estoy con un resacazo de la ostia.
¿Qué más?hikaru rebuznó:Casablanca es algo más.
hikaru rebuznó:Por cierto, ya te veo haciendo la compra con una botella de vino de 30Leuris en una mano y una de Cocacola de 2 litros en la otra y cara de duda.
¿No es lo que tú haces con Casablanca?hikaru rebuznó:no puedes tratar de que una opinión personal sea norma
Pienso que sí es una delicatessen, lo digo sin vehemencia. Y Star Wars quizá no sea scifi en rigor, pero sí lo ha sido para parte de la crítica y práctica totalidad del público todos estos años. Por cierto, en el hilo mojabragas no respondí a tu último post porque opino que tenías razón respecto a lo del puritanismo actual en comparación con el de primera mitad del XX.hikaru rebuznó:Te pueden gustar los bocadillos de chorizo con nozilla, pero eso no significa que sean una delicatessen gastronómica (que no es el caso, Blade es una película notable) Star Wars por otro lado es más entretenimiento que Sci-fi, y carece de pretensiones de veracidad desde el momento en que se escuchan explosiones en el espacio.
Paso de decirlo dentro de 65 años, me mola más decirlo ahora, lol y eso. Tal vez sea aventurado, pero hablo de puro cine, no de que la escena en que Owen se dirige a ver a su colega el del museo con King Crimson de fondo o cuando está en la choza de Caine fumándose un porro de fresa o hablando de ovnis vayan a convertrse en iconos de nada, eso es un tema publicitario exclusivamente, de bombardeo retiniano. Hijos de los hombres me parece cine potente de verdad, aunque no corresponda a un futuro cierto, y tal vez ahí radique parte de su belleza, en un pesimismo exagerado pero no tanto, más melancólico que angustioso (para mí), en un relato humanísimo, peli emocionante y trascendente a muchos niveles. Casablanca me parece un puro entretenimiento efectivo, con estilo y perfectamente integrado en su momento histórico, pero intrascendente en sí misma (la peli, no los clips que nos han grabado a fuego en el disco duro).ansikte rebuznó:Demasiado pronto para comparar una película que lleva un año estrenada, con otra que lleva mas de medio siglo. Tendrá que esperar 65 años para ver como ha tratado el tiempo a la película de Cuarón, que teniendo en cuenta que habla de un posible futuro, estoy seguro que mal.
Puede que incluso dentro de diez años la vea muy diferente que ahora.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.