Libros Obras, a vuestros ojos, sobrevaloradas. Me esperaba más de este libro.

Hale Hunk

RangoVeterano
Registro
19 Jun 2010
Mensajes
1.994
Reacciones
2
Con este hilo pretendo que demos títulos y opinemos sobre libros que, en teoría, tienen el cartel de obra imprescindible, clásico, experiencia sin igual... pero que una vez los hemos leído nos hemos quedado con la impresión de que, realmente, no eran para tanto.



1984
, George Orwell

Me lo acabé y me entretuvo, pero he de reconocer que no me aportó nada, no me identifiqué con los personajes y no me emocionó.
Tiempo después de leermelo fue gracioso, porque conocía a un grupo de gente que se lo estaba leyendo a la vez (creo que un trabajo para la facultad, prfff), y quedaban en el piso de uno para debatir, intercambiar impresiones y alardear de puntos de vista e interpretaciones de pasajes; vamos... para hacerse los interesantes y los profundos.


El viejo y el mar
, Ernest Hemingway

Los hechos se desarrollan de manera muy monótona, las divagaciones y pensamientos del personaje no me parecen para nada interesantes y el hecho, tan alabado, de que todo ocurra en un mismo escenario no me pareció nada original, sino otro punto en contra en mi percepción global de la obra.
La tan aclamada parábola de la vida que se supone que transmite no me emocionó ni me impresionó en absoluto.

La perla, John Steinbeck

No recuerdo demasiado de qué iba, mejor. Pero sí la sensación asfixiante que me daba coger el libro, esas tardes de verano, para tartar de terminármelo.




Aportad.
 
El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad

Me van a caer piedros, pero me da igual. A mí me pareció un relato entretenido, pero poco más. No le vi demasiada profundidad. Supongo que había oído hablar tanto que me esperaba el no va más, y me encontré con lo que me encontré.

Y de momento no se me ocurre ninguno más a destacar, pero ya irán saliendo.
 
Drácula, de Stoker.

Y eso que la atmósfera que se crea en las primeras páginas es inmejorable.

Me parecía que simplemente pasábamos una y otra vez por el mismo lugar; y, por tanto, observé algún sitio destacado y encontré que realmente era así. Me hubiese gustado preguntar al cochero qué significaba esto, pero me daba miedo hacerlo, porque pensaba que en la situación que me encontraba mi protesta no hubiese tenido efecto en el caso en que él quisiese que nos retrasáramos. Pronto, sin embargo, sentí curiosidad por saber cuánto tiempo había pasado; encendí una cerilla y con la llama miré mi reloj: era casi medianoche.
Bram Stoker - Drácula

Parecía estar todo invadido de una extraña quietud, pero al prestar atención oí, como si viniese del fondo del valle, el aullido de muchos lobos. Los ojos del conde brillaron y dijo:
- Escúchelos, son las criaturas de la noche. ¡Qué música!
Supongo que vio cierta expresión en mi cara que le resultó extraña, porque agregó:
- ¡Ay, señor, ustedes, los habitantes de las ciudades, no pueden comprender los sentimientos de los cazadores!

Bram Stoker - Drácula
 
el-guardian-entre-el-centeno.jpg


Podéis llamarme pedante o lo que queráis, pero yo me imaginaba que iba a leer un libro lleno de filosofía, con gran riqueza de vocabulario. No sé, creí que me iba a marcar tanto como a miles (¿millones?) de lectores. Y resulta ser sólo una simple narración de las desventuras que pasa un adolescente tras ser expulsado del centro donde estudiaba.

En fin, puede que tenga mensaje, pero a mí me aburrió soberanamente. No me identifiqué con ningún personaje y no seguí las aventuras con emoción, sino más bien con hastío. Digo, al menos podría entretener. Pero ni eso.
 
Creo que el hilo va de eso, Rarito, de despropósitos. :lol:
 
El quijote, sin duda, sobrevalorada, y todos los clásicos griegos, claro, sobrevalorados, porque en aquella epoca no había tele ni internete

(por seguir el festival del humor vamos)
 
Los Pilares de la Mierda, creo que es el único bestseller que he leido y porque me lo regalaron.

Que quede claro :mad:
 
Hale Hunk rebuznó:
1984, George Orwell

Me lo acabé y me entretuvo, pero he de reconocer que no me aportó nada, no me identifiqué con los personajes y no me emocionó.
Tiempo después de leermelo fue gracioso, porque conocía a un grupo de gente que se lo estaba leyendo a la vez (creo que un trabajo para la facultad, prfff), y quedaban en el piso de uno para debatir, intercambiar impresiones y alardear de puntos de vista e interpretaciones de pasajes; vamos... para hacerse los interesantes y los profundos..

El libro es un poco machacón, reiterativo e incluso aburrido, pero si está considerado como una obra maestra es por el fondo no por su estilo literario que desde luego dista de ser ameno.

Para alguien actual es mucho mas difícil identificarse con los personajes que para la gente que vivió en la época de entreguerras y conoció en primera persona el Estalinismo y el nancismo pero has de reconocer que muchas de las técnicas que se describen son hoy en día mas vigentes que nunca, especialmente el control de la información y el doblepensar usado sin descanso por políticos y periodistas.

De todas formas visto lo visto creo que el libro en cuestión ha quedado desfasado en muchos aspectos, este otro describe mucho mejor la sociedad a la que nos dirigimos aunque también es bastante "espeso":


un_mundo_feliz.jpg

Muchos amijos me recomendaron este libro y me lo acabe leyendo (todos medicos por cierto) pero no pude acabarlo debido a la sarta de sandeces e incongruencias que contiene amén de ser previsible hasta la nausea y usar el sexo sin venir a cuento como si de una peli expañola se tratase.

De un gueseller tampoco se podia esperar mucho:

9788496791626.jpg
 
1984 reload rebuznó:
pero has de reconocer que muchas de las técnicas que se describen son hoy en día mas vigentes que nunca, especialmente el control de la información y el doblepensar usado sin descanso por políticos y periodistas.

Mas bien diria que es al reves, el doblepensar de los politicos ha sido siempre el mismo, aunque actualmente gracias a internet no se puede controlar la informacion, por lo menos no tanto como hace unos años cuando solo existian "vias oficiales", y resulta mucho mas evidente, por lo que da la sensacion de que es algo nuevo.
 
1984 reload rebuznó:
otro describe mucho mejor la sociedad a la que nos dirigimos aunque también es bastante "espeso":


un_mundo_feliz.jpg

Me lo iba a apuntar hasta que...

1984 reload rebuznó:
Muchos amijos me recomendaron este libro y me lo acabe leyendo (todos medicos por cierto) pero no pude acabarlo debido a la sarta de sandeces e incongruencias que contiene amén de ser previsible hasta la nausea y usar el sexo sin venir a cuento como si de una peli expañola se tratase.
 
Ejem, ejem...creo que lo segundo se refiere al de Noah Gordon, no al de Huxley.
De nada.

Ciertamente. Gracias. Yo iba a medio-saltar a la defensa de Huxley (que no me apasiona pero, oiga, tampoco se pasen). Pero está un poco mal escrito, y todavía tengo mis dudas sobre a qué libro se refería.

Aunque sea más en plan ensayo que aporta más bien poco, sólo obviedades, sépase que "Un mundo feliz" tiene segunda parte. "Nueva visita a un mundo feliz", si no me equivoco, que es, como digo un ensayo sin intención estilística ni nada, algo así como una guía de lectura para tontos.

Recuerdo que leí el libro ("Un mundo feliz", digo) con unos 15-16 años, no recuerdo bien (tampoco es que sea una época muy lejana), y lo releí con 18. Es el típico libro perroflauta, aunque de eso me dí cuenta hace bien poco, hablando con una amiga. Quiero decir (hoy estoy espeso y no me hago entender, no es que sea eso de los primeros posts dubitosos), que el libro está muy bien, sí, y a mí no se me hizo pesado para nada, pero puede citarse con facilidad como un argumento comunista, como si todo eso fuese YA verdad, y tal. Y suele ser un habitual de lectura obligatoria en secundaria-bachillerato (a mí no me lo hicieron leer, pero sé de gente que sí), lo cual hace que se hable maravillas de él sin que verdaderamente haya aportado mucho a nadie. Que, ojo, el libro sí tiene cosas que aportar, y plantea una reflexión personal interesante, sólo digo que el adolescente medio eso de reflexionar se lo pasa por otros sitios que no son la cabeza.

Resumiendo, Hale Hunk, apúnteselo.

(Y hola y tal)
 
9788466324700.jpg


A mí no me enganchó, ni me interesó, ni nada, oiga.
 
hikaru rebuznó:
El quijote, sin duda, sobrevalorada, y todos los clásicos griegos, claro, sobrevalorados, porque en aquella epoca no había tele ni internete

Hombre, pues me estoy repasando el hilo a ver si pulpapedorra incluye el Quijote entre los sobrevalorados.

En cualquier caso, el hilo es interesante. Hay mucho autor y mucho libro que todo el mundo estima simplemente porque todo el mundo habla de ellos; y libros cuya aportación va más allá de una narración que suele ser en lo primero que se fija un lector no demasiado atento. Por ejemplo, la afirmación de que el QUijote está sobrevalorado, quizás yo mismo la habría sostenido si la hubiese polemizado después de que lo leí por primera vez.
 
Exigo que se explique, jovencito!!

Quiero decir que éste libro puede citarse como una bíblia o algo así, en plan "si no dejamos de ser capitalistas vamos a acabar así, seguro". Por tanto, lo califico de "perroflauta" no porque intrínsecamente lo sea (nada más lejos, es una obra interesante) sino porque los jóvenes lo citan como diciendo: "¡mire usted a lo que nos dirigimos!" o "cambiemos y seremos felices".

Como decía, suele pasar este tipo de cosas/simplificaciones cuando le das libros a los estudiantes. Si el libro no habla de un chico y una chica y sus tribulaciones juveniles en el sentido estricto, para ellos es demasiado profético todo.
 
"El Principito"

Estoy ya un poco hasta los cojones de que gente que no ha leído un puto libro en la vida me diga que su libro favorito es "El Principito", y estoy ya hasta los cojones de conocer a tías en internet que me ponen el fragmento del principito y el zorro como la cumbre de la literatura universal. El libro más overrated ever.
 
"El Principito"

Estoy ya un poco hasta los cojones de que gente que no ha leído un puto libro en la vida me diga que su libro favorito es "El Principito", y estoy ya hasta los cojones de conocer a tías en internet que me ponen el fragmento del principito y el zorro como la cumbre de la literatura universal. El libro más overrated ever.

Te quejas de vicio. Gracias a Saint Exupery, ligar por internet es más fácil. Si contestas con fragmentos del John Livingstone seagull, mojas seguro. Los pilotos nunca fallan :lol:
 
"El Principito"

Estoy ya un poco hasta los cojones de que gente que no ha leído un puto libro en la vida me diga que su libro favorito es "El Principito", y estoy ya hasta los cojones de conocer a tías en internet que me ponen el fragmento del principito y el zorro como la cumbre de la literatura universal. El libro más overrated ever.


Zorras alternativas que se creen superinteresantes con bolsos con estampados del Principito o la carpeta forrada con el árbol y el niño rubito.
Apenas leen libros.
Es un estilo de ilustraciones que ha gustado, un poco tipo "Desayuno con diamantes" style
 
PD: Perdón por no aportar nada al tema central del hilo, adoptar una pose estúpida de crítico literario para infravalorar el trabajo de los demás no es de mi agrado


Habiendo escrito esto ya estás metiendo 1984 en el hilo.

Lo que es estúpido no es ir de crítico literario pretencioso, el hilo no va de eso. Lo patético, arrastrado e hipócrita es que un libro mítico te haya parecido que no es para tanto y no decirlo para que no te consideren un paleto.



:137:137:137:137 mi +1 anterior y tu avatar :137:137:137:137


todo encaja
 
Arriba Pie