P2P en Linux

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Silas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Silas

RangoClásico
Registro
6 Oct 2004
Mensajes
2.612
Reacciones
0
Ya se que hay otros hilos abiertos sobre P2P pero la mayoria son para Sistemas Windows. Espero que este hilo sirva para que todos aportemos nuestros conocimientos y experiencias sobre P2P en Linux, resolver dudas y problemas, etc...



mlDonkey
Cliente multiplatarforma que soporta varias redes, Edonkey, Fasttrack, Gnutella, Soulseek, Bittorrent y alguna mas que no recuerdo. El mldonkey es un programa de consola que ademas puede funcionar como daemon (servicio del sistema). No tiene un gui propiamente dicho pero puede ser controlado por telnet o por web (trae incorporado su propio servidor). Existen GUIs para mlDonkey bastante buenos como pueden ser Sancho o KmlDonkey.
La ventaja del mlDonkey es que se conecta simultaneamente a varios servidores Edonkey con lo que es capaz de cargar mas fuentes y empezar a descargar en menos tiempo. Esto, en versiones antiguas, fue un problema porque hacia que los servidores Lugdunum (los mas habituales) se bloqueasen y por ello los clientes mlDonkey eran baneados. Esto ya esta solucionado.
Despues de mas de un año usando mlDonkey me permito decir que mlDonkey es un buen cliente P2P que te permitira tener centralizadas todas tus descargas. Desgraciadamente lo abandono porque no he conseguido sacarle todo el jugo que debiera. La conexion a varios servidores produce muchas conexiones simultaneas que muchos routers ADSL no consiguen gestionar correctamente y se produce una bajada de la velocidad de descarga; otra de las razones es que le afecta especialmente la proporcion desmesurada entre velocidad de bajada y de subida que nos plantea la situacion actual. Esto no es culpa del mlDonkey sino de los fabricantes de Routers y de los ISP.

Web Oficial de mlDonkey: https://mldonkey.org
Web Oficial de Sancho: https://sancho-gui.sourceforge.net


Edonkey2000
Este fue el primero que aparecio y es similar al de Windows.

Web Oficial de eDonkey: https://edonkey2000.com


Edonkeyclc y Overnetclc
Estos dos pertenecen a los mismos que hacen el Edonkey2000. Son tambien clientes "command line" administrables remotamente con el GUI ed2k-GTK-GUi.
Se pueden descargar por separado o descargar el nucleo hibrido que permite usar las dos versiones simultaneamente. No traen ninguna habilidad especial que los diferencie de los anteriores.

Web Oficial de eDonkeyclc: https://www.edonkey2000.com
Web Oficial de ed2k-GUI: https://ed2k-gtk-gui.sourceforge.net


lPhant
Este es un cliente Edonkey que nacio para Windows pero que ha sido portado a linux gracias a Mono. De momento esta en fase BETA pero promete.

Web Oficial de lPhant: https://www.lphant.com


ShareDaemon
Este proyecto tiene un diseño de base muy bueno aunque esta algo parado. En principio bastante parecido al mlDonkey, se diseño para ser un cliente que funcione de forma autonoma y al que se le puedan ir añadiendo plugins para las distintas redes P2P que puedan ir apareciendo. Desgraciadamente se han volcado mas en el desarrollo de los GUIs que del nucleo.

Web Oficial de ShareDaemon: https://www.sharedaemon.com



TorrentFlux
Cliente web para Bittorrent. Implementaciones de Bittorrent para Linux hay muchas pero la mas interesante quiza sea esta.
Realmente es un cliente para consola con un frontend en PHP que lo hace perfecto para controlarlo desde cualquier sitio. Ademas tiene la ventaja de que es multiusuario con lo que varias personas podrian gestionar sus descargas sin ver que se descargan los demas. El unico inconveniente es que es necesario un servidor Web con soporte para PHP y mySQL.

Web Oficial de TorrentFlux: https://www.torrentflux.com



Los que hayan probado otros clientes que hagan una pequeña introduccion y las posteen en este hilo que yo las ire añadiendo a este post.
 
Lo que yo buscaba para mi es un cliente que funcione en consola y que pueda administrar remotamente por Internet.
Empece con el mlDonkey pero lo he abandonado porque no consigo configurarlo para que pase de 40kbs; la mejor media que he conseguido desde que tengo 512/128 es de 32kbs.
El problema es que mi router ADSL, un Zyxel Prestige 650HW-31E no gestiona bien la tabla NAT y se atasca. Al no poder soportar tantas conexiones simultaneas por parte del mlDonkey, este baja la velocidad de descarga. He comprobado que aunque limite el mlDonkey a 200 conexiones simultaneas este se lo salta a la torera y en los foros de soporte la unica solucion que me dan es que cambie de router.

Lo he sustituido por la combinacion de eDonkeyclc + Torrentflux.
Del eDonkeyclc he escogido el Core Hibrido porque me permite conectarme a la red Edonkey y a la red Overnet aunque solo estoy usando esta ultima y me va de miedo. Lo tengo configurado con limite de bajada a 55, 11 de subida y numero maximo de conexiones 250.

Capturas:

2_overnet2.jpg


Aqui a pesar de limite iba un poco desbocado :lol:

2_overnet.jpg


Podeis ver que la velocidad es casi constante, no tiene altibajos.
 
a cuanto te baja de media..es que no lo veo bien en el grafico
 
¿Debian no tiene ni lphant, ni edonkey2000, ni overnet en el repositorio de paquetes? No tengo ganas de andar instalando a mano.

El amule me da el siguiente error al intentar apt-get install amule:
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.

Como sólo solicito una única operación, es extremadamente posible que el
paquete simplemente no sea instalable y debería de rellenar un informe de
error contra ese paquete.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
amule: Depende: libwxgtk2.5.3 (>= 2.5.3.2) pero no es instalable
E: Paquetes rotos

Y el mldonkey nunca conseguí hacerlo funcionar O_O

El p2p en linux no es lo mío.
 
erizo rebuznó:
a cuanto te baja de media..es que no lo veo bien en el grafico

Pues la linea de bajada discurre entre 50 y 60 kbs. Lo tengo limitado a 55 pero siempre anda un poco por encima o por debajo. En la primera captura se puede ver que esta bajando a 64, desbocado como decia :lol:

Malakaton, el lPhant, el edonkey y el overnet para linux son ejecutables, no tienes que compilar nada.
Lo del amule es normal. El paquete que te falta es del GTK, como ya sabras. Es un error comun en todas las releases del amule. ¿Que Escritorio usas?
El mlDonkey es facil de usar. Detalla mas tu problema.
 
Yo uso el eDonkey2000 y me va de vicio, aunque siempre me pasa que despues de unos cuantos dias se empieza a quedar pillado y tengo que borrar la carpeta y volver a descoprimir haciendo una instalacion limpia.

Probaré el eDonkeycLc a ver si no me da ese problema.
 
yo tengo el mldonkey y la verdad, que muy bien no va...
Voy a probar con el mldonkeyclc ese a ver q tal...
 
Joder, me he instalado los paquetes mldonkey-server y mldonkey-gui. A ver que tal va.
 
Malakaton-M rebuznó:
Joder, me he instalado los paquetes mldonkey-server y mldonkey-gui. A ver que tal va.

El mldonkey-gui deja bastante que desear. Yo que tu usaria Sancho que ademas es un desarrollo español. Tambien puedes usar el interfaz web poniendo en el navegador https://laipdelequipo:4080
 
Silas rebuznó:
Malakaton-M rebuznó:
Joder, me he instalado los paquetes mldonkey-server y mldonkey-gui. A ver que tal va.

El mldonkey-gui deja bastante que desear. Yo que tu usaria Sancho que ademas es un desarrollo español. Tambien puedes usar el interfaz web poniendo en el navegador https://laipdelequipo:4080

Cierto es que deja bastante que desear, ha durado 5 minutos instalado. Voy a probar con sancho y sino lo dejo sin gui y lo uso vía web.

Supongo que aunque cierre el navegador mldonkey permaneceré abierto.

Edito: ¿Por que si instalo mldonkey-server sin ningún gui antes la carpeta de usuario /home/usuario se me llena de archivos de mldonkey? A primera vista parecen los mismos que están en /home/usuario/.mldonkey.

¿Puedo borrar los primeros? ¿Otra solución?

Gracias.
 
Malakaton-M rebuznó:
¿Debian no tiene ni lphant, ni edonkey2000, ni overnet en el repositorio de paquetes? No tengo ganas de andar instalando a mano.

El amule me da el siguiente error al intentar apt-get install amule:
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.

Como sólo solicito una única operación, es extremadamente posible que el
paquete simplemente no sea instalable y debería de rellenar un informe de
error contra ese paquete.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
amule: Depende: libwxgtk2.5.3 (>= 2.5.3.2) pero no es instalable
E: Paquetes rotos

Y el mldonkey nunca conseguí hacerlo funcionar O_O

El p2p en linux no es lo mío.

Por qué no te instalas Synaptic? (es que no se si debian sid tiene de eso, ubuntu sí) más que nada porque te deja forzar la versión de los paquetes que quieres instalar y lo mismo cambiando la versión del paquete te dejará instalar el amule.
 
Malakaton-M rebuznó:
Cierto es que deja bastante que desear, ha durado 5 minutos instalado. Voy a probar con sancho y sino lo dejo sin gui y lo uso vía web.

Supongo que aunque cierre el navegador mldonkey permaneceré abierto.

Por supuesto. Me imagino que lo habras instalado como daemon asi que se arrancara con el equipo y no tienes que preocuparte de arrancarlo tu. Cuando quieras ver algo abres el interfaz que quieras, lo miras, cierras y el sigue a lo suyo y tu a lo tuyo.
 
Silas rebuznó:
Malakaton-M rebuznó:
Cierto es que deja bastante que desear, ha durado 5 minutos instalado. Voy a probar con sancho y sino lo dejo sin gui y lo uso vía web.

Supongo que aunque cierre el navegador mldonkey permaneceré abierto.

Por supuesto. Me imagino que lo habras instalado como daemon asi que se arrancara con el equipo y no tienes que preocuparte de arrancarlo tu. Cuando quieras ver algo abres el interfaz que quieras, lo miras, cierras y el sigue a lo suyo y tu a lo tuyo.

Gracias, haz el favor de mirar mi anterior post que edité con un par de cuestiones.

Si alguna vez lo quiero cerrar con "kill core" bastaría, supongo.

Edito para decir que aunque los borre vuelven a aparecer cuando lo abro de nuevo.
 
Joder, llevo media hora con el eDonkeyclc con el gui puesto y ya está a 40. Lo dejaré esta noche a ver como se porta.
Otra cosa que me gusta es que no consume ni la mitad que el eDonkey2000.
 
Mierda sancho y mierda de todo. Ya lo miraré cuando tenga más tiempo porque esto es una mierda.
 
Malakaton paso a paso. Yo que tu lo desinstalaria para empezar de cero.

apt-get remove -purgue mldonkey-server (asi lo desinstalara y borrara todos los archivos de configuracion)

Luego lo volveria a instalar con apt-get install mldonkey-server
Durante la instalacion te preguntara varias cosas; hay dos que son clave, lo de la configuracion como demonio y la carpeta del programa. Yo lo pondria como demonio y crearia una carpeta exclusiva para el. En ella metera todos los archivos de configuracion y las descargas.
Para arrancarlo y pararlo lo tendras que hacer asi (como root)

En la carpeta init.d dentro de etc ejecuta mldonkey-server start|stop|restart

Nada mas instalarlo paralo y echale un vistazo al archivo downloads.ini.
Si no lo configuras como demonio te metera los archivos de configuracion en el directorio desde donde lo ejecutes, como normalmente estas en el home pues alli mismo, lo que es un coñazo.
 
El mldonkey es la puta ostia, es el q yo uso y va de puta madre. Le tengo una particion hecha a posta y un usuario tambien cread a posta dedicado, llamado "p2p", en cuyo .bashrc le he puesto para que se ejecute automaticamente el mldonkey (comando mlnet) al hacer login, poniendo como $HOME del usuario "p2p" la carpeta en la q se va a ejecutar el mldonkey y con permisos de escritura, lectura y ejecucion para propietario y lectura para grupo (es decir, valor de permiso num. 740) para q todos los usuarios del sistema puedan acceder a la carpeta "incoming" (la cual enlazo con un enlace simbolico en mi home y en el de todos los usuarios). De esta forma todos los usuarios pueden ejecutar el mldonkey siempre como si fuera el mismo usuario, es decir como hace en win2, que cuadno lo enciendes los archivos q habian iniciado a bajar los demas se siguen bajando y son visibles por todos. Lo hago asi porque lo que no hay q hacer es ejecutarlo con tu usuario habitual porque te crea tropecientos archivos en el $HOME para cada usuario que lo ejecuta, es decir que si lo ejecutas desde tu usuario normal es como si cada usuario tuviera su propio mldonkey y no se bajan los archivos de los demas al arrancar el programa, en cambio si lo ejecuto siempre desde el usuario "p2p" (creado unica y exclusivamente para eso), todos los usuarios lo ejecutan desde ahi y es mejor por las ventajas ya descritas.

De todas formas si a alguien le interesa q lo diga y lo explico mas claro y con detalles como hacerlo, ya q es la mejor forma de tener el mldonkey.


En cuanto lo que decia Malakaton antes de q daba problemas la conexion a multiples servidores porque el router no podia manejar todas las conexiones a la vez, decir que eso es mentira y una burrada porque los routers no almacenan el estado de ninguna conexion, los routers se limitan a encaminar los paquetes que le llegan, para el no existen las conexiones, el se limita a encaminar los paquetes viendo la IP de la cabecera, el router no sabe si el paquete contiene codigo HTML o un trozo de archivo de una transmision FTP, para el router son simplemente segmentos de bits que se limita a encaminar a su destino viendo la IP a la q va destinado el paquete.
 
Yo sigo diciendo que lo mas comodo es instalarlo como demonio. Te olvidas de usuarios y enlaces simbolicos. Te lo hace todo el apt-get.
En lo del router te equivocas. Al estar configurado en multipuesto el router alberga la lista NAT. Si esta lista se llena el router puede atascarse y el mldonkey hace muchas conexiones y muy rapido; de ahi el problema. No tiene nada que ver con el contenido del paquete.

Que un maricon de mierda venga a darme clases, lo que hay que ver.. :lol:
 
Malakaton pasa directamente del mldonkey, pone el edonkeyclc, la madre q lo pario si esta noxe se ha bajado mas que en una semana el otro!! Le tengo limitado a 28 y la velocidad media habra sido unos 15,vamos en el otro como muxo una media de 4 o 5....
Weno pues por el momento va bien...
Gracias!.
 
Yo también he dejado el edonkeyclc esta noche y de puta madre. Me baja igual que el edonkey2000 y ni se me queda pillado ni usa tantos recursos.
Me quedo con éste.
 
Ya sabeis, un manual paso a paso del edonkeyclc con gui y como configurarlo para aquellos que somos deficientes en este aspecto :lol:
 
Manual?pero si es mu facil!. A ver, te digo lo que hice en mi server debian. Me baje el edonkeyclc en *.deb. Lo instale con dpkg -i don....deb. Y ya esta instalado. Lo ejecutas, "edonkeyclc". Ahora configuras algunas cosillas,
"dumax 30 10" Limitar bajada/subida a tantos kb/s.
"name malakaton" Nombre de tu donkey
"pass malakaton malakaton" Estableces nombre de administrador y contraseña para luego entrar por gui.
"port 14662" Puerto que tengas abierto TCP en tu router
"uport 14662" Puerto que tengas abierto UDP en tu router

Y bueno eso son las principales, luego puedes cambiar algunas desde la gui.
Despues de esto "q" para salir y ejecutas de nuevo el server como "edonkeycll --daemon -g -l" Asi le dejas como demonio y permites que se administre a traves de la gui. Esto se hace si lo vas a dejar en otro server, si no con que cambies las opciones de antes vale?.

La gui, mu facil. Te bajas el ed2k_gui. Lo instalas. Ejecutas luego "ed2k_gui" y voala te sale la gui!. Pues nada, hay te dice si ejecutas en core nuevo en tu pc o conectas a un core fuera de tu pc. Si lo vas a hacer en tu pc, pues le dices que cree un nuevo core y ya esta, si no pones el nombre de admin/password de antes, la direccion ip donde este y tirando millas.

Si tienes mas dudas ya sabes, pero no es dificil, es mas en 5 min como muxo lo tienes rulando perfectamente ;).
Saludos.
 
korrea80 rebuznó:
Manual?pero si es mu facil!. A ver, te digo lo que hice en mi server debian. Me baje el edonkeyclc en *.deb. Lo instale con dpkg -i don....deb. Y ya esta instalado. Lo ejecutas, "edonkeyclc". Ahora configuras algunas cosillas,
"dumax 30 10" Limitar bajada/subida a tantos kb/s.
"name malakaton" Nombre de tu donkey
"pass malakaton malakaton" Estableces nombre de administrador y contraseña para luego entrar por gui.
"port 14662" Puerto que tengas abierto TCP en tu router
"uport 14662" Puerto que tengas abierto UDP en tu router

Y bueno eso son las principales, luego puedes cambiar algunas desde la gui.
Despues de esto "q" para salir y ejecutas de nuevo el server como "edonkeycll --daemon -g -l" Asi le dejas como demonio y permites que se administre a traves de la gui. Esto se hace si lo vas a dejar en otro server, si no con que cambies las opciones de antes vale?.

La gui, mu facil. Te bajas el ed2k_gui. Lo instalas. Ejecutas luego "ed2k_gui" y voala te sale la gui!. Pues nada, hay te dice si ejecutas en core nuevo en tu pc o conectas a un core fuera de tu pc. Si lo vas a hacer en tu pc, pues le dices que cree un nuevo core y ya esta, si no pones el nombre de admin/password de antes, la direccion ip donde este y tirando millas.

Si tienes mas dudas ya sabes, pero no es dificil, es mas en 5 min como muxo lo tienes rulando perfectamente ;).
Saludos.

Ya lo hice funcionar antes de leerte, pero de otra forma. Lo tuyo parece más "correcto" y mejor hecho. Luego le echo un vistazo a ver que tal.

Dejaré el edonkeyclc con el gui estos días (a ver si no se me cae la conexión gracias al router) y miraré estadísticas.

Edito para decir que va de puta madre y que hasta conseguí asociar el protocolo ed2k en firefox para que se descargue con el edonkeyclc :shock:
 
Ya que os va tambien aceptaria gustoso unas cañitas como pago. :lol:
Si os va bien el edonkeyclc no os imaginais como va el core hibrido.
 
Atrás
Arriba Pie