Para los que estan a Favor de Batasuna-Ibarreche

sabreman rebuznó:
Einherjer rebuznó:
Alianza Popular???
Ese no era el partido del feo ese de Hernández Mancha???

si, el mismo partido que toda su representación parlamentaria de las primeras elecciones democráticas celebradas en España en 40 años provenian de una dictadura de ese tipo bajito y con bigote, ese que no recuerdo el nombre...
Es que los muy pocos que no venian de esa dictadura de todos los partidos politicos, venian de francia con peluca.....
 
sabreman rebuznó:
Einherjer rebuznó:
Alianza Popular???
Ese no era el partido del feo ese de Hernández Mancha???

si, el mismo partido que toda su representación parlamentaria de las primeras elecciones democráticas celebradas en España en 40 años provenian de una dictadura de ese tipo bajito y con bigote, ese que no recuerdo el nombre...

Y estos de ERC y del PNV son los que provienen de un asesino llamado companys y otro nazi llamado Arana o me equivoco?
 
si, el mismo partido que toda su representación parlamentaria de las primeras elecciones democráticas celebradas en España en 40 años provenian de una dictadura de ese tipo bajito y con bigote, ese que no recuerdo el nombre...

chico, necesito mas datos...¿hablas de felipe II?
 
Einherjer rebuznó:
sabreman rebuznó:
Einherjer rebuznó:
Alianza Popular???
Ese no era el partido del feo ese de Hernández Mancha???

si, el mismo partido que toda su representación parlamentaria de las primeras elecciones democráticas celebradas en España en 40 años provenian de una dictadura de ese tipo bajito y con bigote, ese que no recuerdo el nombre...

Y estos de ERC y del PNV son los que provienen de un asesino llamado companys y otro nazi llamado Arana o me equivoco?

Lo de Arana si, pero lo de Companys no se, no lo veo tan nítido como para afirmarlo.
 
Arana era fascista , el que se juntó con los nazis, por ejemplo , para el bombardeo de Gernika era Franco.
 
sabreman rebuznó:
Einherjer rebuznó:
sabreman rebuznó:
Einherjer rebuznó:
Alianza Popular???
Ese no era el partido del feo ese de Hernández Mancha???

si, el mismo partido que toda su representación parlamentaria de las primeras elecciones democráticas celebradas en España en 40 años provenian de una dictadura de ese tipo bajito y con bigote, ese que no recuerdo el nombre...

Y estos de ERC y del PNV son los que provienen de un asesino llamado companys y otro nazi llamado Arana o me equivoco?

Lo de Arana si, pero lo de Companys no se, no lo veo tan nítido como para afirmarlo.

Yo sí lo veo claro, claro.
Otra cosa es que ahora quieran pintarlo de mártir, pero no cuela.
 
Joder, la marioneta tonta le está metiendo en los piños a spock.
Anonadado me encuentro.
 
Una pregunta, si ahora Mr.Spock dice que monta un referendum por sus santos cojones... Que pasa? El gobierno le dice que no pero el y sus amiguitos siguen montandolo. Que pasa???.
 
malgusto rebuznó:
Una pregunta, si ahora Mr.Spock dice que monta un referendum por sus santos cojones... Que pasa? El gobierno le dice que no pero el y sus amiguitos siguen montandolo. Que pasa???.

Esa es la cuestión, qué pasará ahora.
 
malgusto rebuznó:
Una pregunta, si ahora Mr.Spock dice que monta un referendum por sus santos cojones... Que pasa? El gobierno le dice que no pero el y sus amiguitos siguen montandolo. Que pasa???.

La respuesta es bien sencilla, el no tiene ninguna norma en la que fundamentarse para convocar ese referendum. Es decir que el puede plantear la reforma del estatuto de autonomia ( es perfectamente licito si lo aprueban las cortes ), puede presentar una reforma constitucional ( que si las cortes la aceptan y el congreso tb seguiria adelante). Pero ahora bien no hay ninguna norma que le permita convocar ese referendum sobre la autonomia. Estaria violando la ley y en ese caso recibiria sanciones estatales, supongo que se le cesaria del cargo y se convocarian elecciones ( aunque el dijo que si no salia hacia adelante en Madrid la reforma del estatuto de Guernika las iba a convocar igualmente y ya lo ha echo). Por el momento la cosa está asi, no creo que lo convoque.
 
Ar-C-angel rebuznó:
malgusto rebuznó:
Una pregunta, si ahora Mr.Spock dice que monta un referendum por sus santos cojones... Que pasa? El gobierno le dice que no pero el y sus amiguitos siguen montandolo. Que pasa???.

La respuesta es bien sencilla, el no tiene ninguna norma en la que fundamentarse para convocar ese referendum. Es decir que el puede plantear la reforma del estatuto de autonomia ( es perfectamente licito si lo aprueban las cortes ), puede presentar una reforma constitucional ( que si las cortes la aceptan y el congreso tb seguiria adelante). Pero ahora bien no hay ninguna norma que le permita convocar ese referendum sobre la autonomia. Estaria violando la ley y en ese caso recibiria sanciones estatales, supongo que se le cesaria del cargo y se convocarian elecciones ( aunque el dijo que si no salia hacia adelante en Madrid la reforma del estatuto de Guernika las iba a convocar igualmente y ya lo ha echo). Por el momento la cosa está asi, no creo que lo convoque.

Lee el art 151 de la Constitución.
 
malgusto rebuznó:
Una pregunta, si ahora Mr.Spock dice que monta un referendum por sus santos cojones... Que pasa? El gobierno le dice que no pero el y sus amiguitos siguen montandolo. Que pasa???.

Pues que no tiene validez juridica, por lo que lo utilizaran para seguir metiendo presion al negao del zp y chantajes politicos. De toda maneras dicen que lo haran a modo de encuesta entre la sociedad vasca, y lo mismo, ya vereis, el dia de las elecciones vascas.

De todas maneras que graciosa es la situacion politica de este pais, los medios acusan de fascistas al pp, y luego llega el pnv y dice, esto se hace por mis cojones, aunque sea ilegal. Pero antes el psoe, entre otras cosas, dice, reforma de ley, coño no ha salido adelante, bueno joder, repetimos las votaciones y ya esta. COJONUDO.
 
kelly rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
malgusto rebuznó:
Una pregunta, si ahora Mr.Spock dice que monta un referendum por sus santos cojones... Que pasa? El gobierno le dice que no pero el y sus amiguitos siguen montandolo. Que pasa???.

La respuesta es bien sencilla, el no tiene ninguna norma en la que fundamentarse para convocar ese referendum. Es decir que el puede plantear la reforma del estatuto de autonomia ( es perfectamente licito si lo aprueban las cortes ), puede presentar una reforma constitucional ( que si las cortes la aceptan y el congreso tb seguiria adelante). Pero ahora bien no hay ninguna norma que le permita convocar ese referendum sobre la autonomia. Estaria violando la ley y en ese caso recibiria sanciones estatales, supongo que se le cesaria del cargo y se convocarian elecciones ( aunque el dijo que si no salia hacia adelante en Madrid la reforma del estatuto de Guernika las iba a convocar igualmente y ya lo ha echo). Por el momento la cosa está asi, no creo que lo convoque.

Lee el art 151 de la Constitución.

Anda toma y no me des las gracias:

Artículo 149.

1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

1º) La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

2º) Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.

3º) Relaciones internacionales.

4º) Defensa y Fuerzas Armadas.

5º) Administración de Justicia.

6º) Legislación mercantil, penal y penitenciaria: legislación procesal, sin perjuicio de las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las particularidades del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas.

7º) Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas.

8º) Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico civiles relativas a las formas de matrimonio ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral o especial.

9º) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.

10º) Régimen aduanero y arancelario, comercio exterior.

11º) Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación del crédito, banca y seguros.

12º) Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.

13º) Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.

14º) Hacienda general y Deuda del Estado.

15º) Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.

16º) Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.

17º) Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.

18º) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas: legislación sobre expropiación forzosa: legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistemas de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.

19º) Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las Comunidades Autónomas.

20º) Marina Mercante y abanderamiento de buques: iluminación de costas y señales marítimas: puertos de interés general; aeropuertos de interés general: control del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de aeronaves.

21º) Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones: tráfico y circulación de vehículos a motor: correos y telecomunicaciones: cables aéreos, submarinos y radiocomunicación .

22º) La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad autónoma. y la autorización de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.

23º) Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.

24º) Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.

25º) Bases del régimen minero y energético.

26º) Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

27º) Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.

28º) Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.

29º) Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.

30º) Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.

31º) Estadística para fines estatales.

32º) Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.
2. Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas. el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atención esencial y facilitará la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.

3. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso. supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.


El referendum al que te refieres tu es el de reforma del Estatuto pero Ibarreche no se lo plantea dentro de la reforma del estatuto, se lo plantea como pregunta al pueblo sea aprobado el nuevo estatuto o no.
 
No deja de ser curioso que el lehendakari, que ha sido elegido mediante las leyes de España, acepte estas leyes para llegar al poder pero no las acepta cuando no puede obtener algo.
 
De nada.

Pero te comento que los artículos 148 y 149 de la Constitución tienen cierta permeabilidad, pocas cosas hay absolutas en el derecho y las leyes.

Cuando me referia al art 151 lo hacia en referencia a la forma que hay de acceder a la Autonomia (unas CCAA de una forma, otras de otra) y al hecho de que si que existe la posibilidad de referendum (otra cosa es su legalidad-ilegalidad)

Por otra parte, de la misma manera que la Constitución Europea no es una Constitución, seguro que hay referendum finalmente PERO denominado de otra manera (consulta social, etc...)

Reduce tus ladrillos, please.
 
Las leyes, estan para no cumplirlas...El lendacari ese llamará al referendum, lo organizará y lo realizará...y lo ganará, y el estado no hará nada, y alegará lloronamente " que no hacen nada ilegal", vamos, que si mañana un batasuno le pide a su hija de 16 años que le haga una paja...joder, tecnicamente tampoco es ilegal...el estado mirará para otro lado, y spock conseguirá mas poder que es lo que quiere.
 
kelly rebuznó:
De nada.

Pero te comento que los artículos 148 y 149 de la Constitución tienen cierta permeabilidad, pocas cosas hay absolutas en el derecho y las leyes.

Cuando me referia al art 151 lo hacia en referencia a la forma que hay de acceder a la Autonomia (unas CCAA de una forma, otras de otra) y al hecho de que si que existe la posibilidad de referendum (otra cosa es su legalidad-ilegalidad)

Por otra parte, de la misma manera que la Constitución Europea no es una Constitución, seguro que hay referendum finalmente PERO denominado de otra manera (consulta social, etc...)

Reduce tus ladrillos, please.

Sorry queria poner solo el artículo y resulta que le di a poner y salia todo.

Con respecto a los mecanismos de acceso a la autonomía tenemos como ya sabras la via del 143 y la del 150 , de todos modos la del PV ha sido la del 150 pero no les hizo falta realizar un referendum ya que a las autonomias que ya lo hubiesen realizado en algun tiempo anterior ( el PV en tiempos de la 2º Republica) no se les exigia refrendar esa voluntad de autonomía. Asi fue que ni Cataluña, ni el PV ni Galicia tubieron que hacerlo, no sin embargo Andalucia, la ultima de las 4 provincias que accedieron a la autonomia por medio del 150, en ella tuvo que darse lugar un referendum en cada provincia y salir por mayoria absoluta.

Eso de las autonomias viene en la Disposicion Transitoria 2º de la CE, o en la Primera no me acuerdo bien.
 
Y ahora Aibalaletxe pide que Btasuna se pueda presentar a las elecciones.
¿El PNV defendiendo terroristas? ¡como ha podido pasar!

El PNV es consciente de la seguridad que aporta estar cubierto por unos
mafiosos-asesinos.

El PNV no es ETA, no, pero se llevan muy bien.
 
Minamoto rebuznó:
Y ahora Aibalaletxe pide que Btasuna se pueda presentar a las elecciones.
¿El PNV defendiendo terroristas? ¡como ha podido pasar!

El PNV es consciente de la seguridad que aporta estar cubierto por unos
mafiosos-asesinos.

El PNV no es ETA, no, pero se llevan muy bien.

Ibarreche es Spok ( leonard Nimoy ) asi que como buen Vulcano no tiene ningun sentimiento y se lleva bien con todas las especies, hasta con los Klingons y los Borg.!!

"V" Larga vida y Prosperidad
 
IVI, si, con tal de que su absurda situacion se mantenga...pacta con quien sea
 
Teniente CAMPANO rebuznó:

¡¡Joder tio!!

Pobre COPE, pobre Jimenez Losantos, tener que hablar de este tio otra vez "muy a su pesar"...

Las leyes, estan para no cumplirlas...El lendacari ese llamará al referendum, lo organizará y lo realizará...y lo ganará, y el estado no hará nada, y alegará lloronamente " que no hacen nada ilegal",

No es legal organizar referendums sin el permiso del gobierno del estado, es decir tales referendums no tienen valor legal alguno. Otra cosa es que no metan en el trullo a quien los monta. Que gane el referendum está aún por ver... porque HB votaría en contra.

El plan nació para joder a Aznar. Ahora que el tejanito de Quintanilla no está, a ver que pasa.
 
Atrás
Arriba Pie