- Registro
- 29 Abr 2004
- Mensajes
- 11.157
- Reacciones
- 2
El Paris Dakar no solo es un rally, también puede ser una aventura en el campo etílico que no en el deportivo.
Hace unos 15 o 20 años (varía según el cronista) unos estudiantes empezaron en Santiago de Compostela una ruta que perdura (aunque en la actualidad sean pocos los devotos) hasta nuestros días.
El reto en sí, consiste en recorrer la mítica Rúa do Franco
aprovechando una feliz coincidencia, que en su inicio hay un bar llamado París y obviamente en su final uno llamado Dakar.
Ya hace un año o por ahí que lo completé por última vez, en tiempos antiguos el ritual exigía tomarse un Ribeiro o Albariño en cada bar, desconozco el número de bares que por aquel entonces había en tan noble trayecto pero actualmente estamos hablando de 35/38 bares y yo las veces que lo he hecho he recurrido a cerveza porque no me veo tan fuerte.
Hay que empezar temprano, a eso de las 19:00 por 2 cosas:
---> La tradición exige que además de beber en cada bar hay que tomarse la tapa y a esa hora es más o menos cuando empiezan a darlas.
---> El bar Dakar cierra realmente temprano (a eso de las 00:00) y hay que aligerar.
Uno se encuentra un sinfín de situaciones bizarras, bares que llevan abiertos 30 años en plan cuchitril y que no tienen grifo de cerveza hay varios, con lo cual hay que beber un tercio de cerveza y el , ya de por sí masivo, consumo de birra alcanza niveles asombrosos.
También sucede que al ser una calle estrecha des algo el cante haciendo zig zag de un lado a otro para entrar en todos los bares (sobre todo avanzada la singladura) por lo que es habitúal que la gente te pregunte si estais haciendo el Paris Dakar (a nosotros han llegado a aplaudirnos en un par de ocasiones y los camareros que nos lo preguntaron nos han invitado unas cuantas veces también). Algún desconocido asombrado incluso se acaba uniendo al grupo para acompañarte unos cuantos bares.
El final es cosa de mucha fuerza de voluntad y de tener un par de amigos esperandote en el Dakar para llevarte a casa porque realmente acabas fatal (incluso hay gente que vomita 2 y 3 veces por el camino).
No es un tránsito recomendado en la actual situación de promover cuerpos sanos y atléticos pero todo estudiante compostelano (y visitante) debe hacerlo al menos una vez en su vida, esto si que engrandece el espíritu y no el Camino de Santiago.
Hace unos 15 o 20 años (varía según el cronista) unos estudiantes empezaron en Santiago de Compostela una ruta que perdura (aunque en la actualidad sean pocos los devotos) hasta nuestros días.
El reto en sí, consiste en recorrer la mítica Rúa do Franco
aprovechando una feliz coincidencia, que en su inicio hay un bar llamado París y obviamente en su final uno llamado Dakar.
Ya hace un año o por ahí que lo completé por última vez, en tiempos antiguos el ritual exigía tomarse un Ribeiro o Albariño en cada bar, desconozco el número de bares que por aquel entonces había en tan noble trayecto pero actualmente estamos hablando de 35/38 bares y yo las veces que lo he hecho he recurrido a cerveza porque no me veo tan fuerte.
Hay que empezar temprano, a eso de las 19:00 por 2 cosas:
---> La tradición exige que además de beber en cada bar hay que tomarse la tapa y a esa hora es más o menos cuando empiezan a darlas.
---> El bar Dakar cierra realmente temprano (a eso de las 00:00) y hay que aligerar.
Uno se encuentra un sinfín de situaciones bizarras, bares que llevan abiertos 30 años en plan cuchitril y que no tienen grifo de cerveza hay varios, con lo cual hay que beber un tercio de cerveza y el , ya de por sí masivo, consumo de birra alcanza niveles asombrosos.
También sucede que al ser una calle estrecha des algo el cante haciendo zig zag de un lado a otro para entrar en todos los bares (sobre todo avanzada la singladura) por lo que es habitúal que la gente te pregunte si estais haciendo el Paris Dakar (a nosotros han llegado a aplaudirnos en un par de ocasiones y los camareros que nos lo preguntaron nos han invitado unas cuantas veces también). Algún desconocido asombrado incluso se acaba uniendo al grupo para acompañarte unos cuantos bares.
El final es cosa de mucha fuerza de voluntad y de tener un par de amigos esperandote en el Dakar para llevarte a casa porque realmente acabas fatal (incluso hay gente que vomita 2 y 3 veces por el camino).
No es un tránsito recomendado en la actual situación de promover cuerpos sanos y atléticos pero todo estudiante compostelano (y visitante) debe hacerlo al menos una vez en su vida, esto si que engrandece el espíritu y no el Camino de Santiago.