Pasar vinilo a cd

  • Iniciador del tema Iniciador del tema semete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

semete

RangoFreak total
Registro
7 Jun 2004
Mensajes
15.884
Reacciones
15.331
Buenas. Me gustaria pasar unos discos de vinilos al ordenata para despues grabarlos en cd. El caso es que no tengo ni zorra de como o donde se hace eso. ¿hay manera de hacerlo uno en casa o tengo que ir a algun algun establecimiento concreto?

Gracias
 
Pues yo lo he hecho (muy artesanalmente y con una placa de audio decente) de la siguiente forma:

1. Te buscas un cable stereo con el cual puedas conectar tu reproductor de vinilos a la entrada de audio de el pc.

2. Te montas el CoolEdit Pro o cualquier software de grabación similar y colocas a grabar desde la entrada de audio donde esta conectado el repro de vinilos.

3. Grabas todo como una sola pista y luego editas la larga tira por tracks y los guardas como mp3.

4. Te vas al Nero o a cualquier software de grabar cds y voila!.
 
Yo lo he hecho de la manera mas rudimentaria posible con un par de vinilos de pink floyd, y aunque la calidad de sonido no es tan buena, se oye decentemente. Pero lo mejor de todo es que no necesitas cosas muy raras.

1-Grabas de vinilo a cinta de toda la vida.

2-Con un microfono conectado al ordenador grabas el audio de la cinta, procurando que la sala este en completo silencio

3-Cuando ya lo tienes en el ordenata, lo editas y montas como quieras con el CoolEdit o el Adobe Audition. Luego ya lo pasas a cedé.

Rudimentario y largo, si, pero funciona

:lol:
 
Se agradecen las contestaciones, pero creo que me voy a quedar con la opcion de Friko.

Pollon rebuznó:
1-Grabas de vinilo a cinta de toda la vida.

2-Con un microfono conectado al ordenador grabas el audio de la cinta, procurando que la sala este en completo silencio

3-Cuando ya lo tienes en el ordenata, lo editas y montas como quieras con el CoolEdit o el Adobe Audition. Luego ya lo pasas a cedé.

Borjita eres un chapucero :lol:
 
semete rebuznó:
Se agradecen las contestaciones, pero creo que me voy a quedar con la opcion de Friko.

Pollon rebuznó:
1-Grabas de vinilo a cinta de toda la vida.

2-Con un microfono conectado al ordenador grabas el audio de la cinta, procurando que la sala este en completo silencio

3-Cuando ya lo tienes en el ordenata, lo editas y montas como quieras con el CoolEdit o el Adobe Audition. Luego ya lo pasas a cedé.

Borjita eres un chapucero :lol:

Uso lo que tengo a mano Sem, soy un mcgiver casero 8)
 
Bueno, meses despues me he hecho con un cable, un tocata, y el adobe audition :lol:

Yo que no estoy muy enterado del tema me gustaria preguntar un par de cosillas.

Le doy a grabar y me abre una ventana con algunas opciones, entre las que esta la de frecuencia de onda. Probe con la que me venia por defecto (16k, creo) y me realizo una grabacion bastante pobre. Probe a subir a 48k y me graba bastante bien, pero mi duda es que si el tamaño se va a ver aumentado considerablemente y me va a impedir grabarlo todo en un mismo cd.

Tambien tengo la duda de como separar la grabacion en pistas. Hay un monton de botoncitos y no se a cual dar, no vaya a ser que monte un pifostio

gracias por su atencion
 
Eso está claro. Cuanto más calidad de audio (el estándar es 128 o calidad de cd) más te va a ocupar el archivo en megas. Pero si vas a grabar luego en .cda (como cd) no te preocupes porque lo máximo que vas a poder meter en un cd son 80 minutos de música, por lo tanto igual da que todo el mp3 tenga 100 o 200 megabytes. Otra cosa sería si grabas como datos (mp3) en el caso de que el loro de tu coche o tu equipo hi-fi reproduzca mp3, ahi si que no podrias excederte de 700 mb que es lo que tienen los cds por normal general. Igual no me explicó bien, pero si tienes alguna duda ya sabes...

Sobre como partir las pistas con el Adobe Audition yo lo hago seleccionando el trozo de pista con el botón izquierdo del mouse, luego con el botón derecho sacas las opciones y eliges copiar a nuevo. Ya tienes la pista separada y solo te queda guardarla como mp3.
 
Hay programas que te permiten después retocar el sonido para quitar los ruidos de fondo, como los de la aguja del vinilo.

Normalmente en los programas profesionales de edición de audio estos plugins vienen incluidos, pero si quieres algo más sencillo tienes el Pinnacle Steinberg Clean.
 
El sistema que Friko comenta lo veo adecuado.

En cuanto al rango, si lo vas a pasar a MP3, te recomiendo 320kbps.

Si, en cambio, tu programa te permite hacerlo en calidad CD, el formato que has de utilizar es un archivo AIFF (o WAV) de 16bit a 44.1KHz.
 
Tengo un montón de vinilos y, después de utilizar el sistema de Friko con unos veintitántos, acabé hasta los mismísimos. Así empecé a utilizar el método más usado por la mayoría la Mula.


P.D. El programa que utilizaba para los cortes y arrreglos era el Goldwave, más sencillo que el Cool Edit y Shareware.
 
Acabas antes conectando el reproductor de vinilos a la tarjeta de sonido y usando el Super MP3 Recorder Professional (ESTÁ EN EL MULA), que es un programa que te pasa directamente a mp3 todo lo que suena por la tarjeta.

Asín de fácil
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie