Pedro y el lobo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema miliu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues la lista sería tal que así:

  • Agua potable: al menos 4,5 litros por persona (1,5 litros por día). Se recomienda tener más si hay niños, personas mayores o si se prevé una estancia prolongada sin acceso a fuentes seguras.
  • Alimentos no perecederos: conservas, comida deshidratada, barritas energéticas, chocolate, azúcar y productos con alto valor calórico y proteico. Se priorizan los alimentos que no requieran refrigeración y puedan consumirse sin preparación previa.
  • Utensilios para cocinar o calentar comida: encendedor, cerillas, hornillo portátil o camping gas con cartuchos, si es seguro utilizarlo en el entorno previsto.
  • Ropa de abrigo e interior térmica: para casos en los que fallen los sistemas de calefacción. También se recomienda incluir guantes, calcetines de repuesto y chubasquero o capa impermeable.
  • Linterna con pilas de repuesto: esencial para iluminación si hay cortes eléctricos. También son útiles las lámparas frontales o de tipo LED recargables.
  • Radio de manivela o dinamo con puerto USB: permite recibir información oficial incluso sin electricidad ni cobertura móvil, y puede servir también para cargar dispositivos.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir analgésicos, antiinflamatorios, tiritas, gasas, desinfectante, suero fisiológico y medicación personal, especialmente si se padecen enfermedades crónicas.
  • Documentación personal: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, información médica relevante o pólizas de seguro, guardadas en una bolsa impermeable para protegerlas de la humedad.
  • Dinero en efectivo: es recomendable contar con billetes de pequeño valor, ya que en situaciones de emergencia los sistemas de pago electrónicos pueden no estar operativos.
  • Teléfono móvil con batería externa o power bank: y, en lo posible, un cargador solar para prolongar la autonomía.
  • Medios de comunicación alternativos: como walkie-talkies o emisoras de radio bidireccionales, especialmente útiles si hay que mantener contacto con otros miembros de la familia.
  • Artículos de higiene: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes y productos de higiene femenina.
  • Entretenimiento básico: juegos de cartas, libros o pasatiempos sencillos que ayuden a sobrellevar la espera y reducir el estrés, especialmente si hay niños.

Echo en falta los Risketos y los cacahuetes que serán el nuevo Bitcoin del apocalipsis.
 
Pues la lista sería tal que así:

  • Agua potable: al menos 4,5 litros por persona (1,5 litros por día). Se recomienda tener más si hay niños, personas mayores o si se prevé una estancia prolongada sin acceso a fuentes seguras.
  • Alimentos no perecederos: conservas, comida deshidratada, barritas energéticas, chocolate, azúcar y productos con alto valor calórico y proteico. Se priorizan los alimentos que no requieran refrigeración y puedan consumirse sin preparación previa.
  • Utensilios para cocinar o calentar comida: encendedor, cerillas, hornillo portátil o camping gas con cartuchos, si es seguro utilizarlo en el entorno previsto.
  • Ropa de abrigo e interior térmica: para casos en los que fallen los sistemas de calefacción. También se recomienda incluir guantes, calcetines de repuesto y chubasquero o capa impermeable.
  • Linterna con pilas de repuesto: esencial para iluminación si hay cortes eléctricos. También son útiles las lámparas frontales o de tipo LED recargables.
  • Radio de manivela o dinamo con puerto USB: permite recibir información oficial incluso sin electricidad ni cobertura móvil, y puede servir también para cargar dispositivos.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir analgésicos, antiinflamatorios, tiritas, gasas, desinfectante, suero fisiológico y medicación personal, especialmente si se padecen enfermedades crónicas.
  • Documentación personal: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, información médica relevante o pólizas de seguro, guardadas en una bolsa impermeable para protegerlas de la humedad.
  • Dinero en efectivo: es recomendable contar con billetes de pequeño valor, ya que en situaciones de emergencia los sistemas de pago electrónicos pueden no estar operativos.
  • Teléfono móvil con batería externa o power bank: y, en lo posible, un cargador solar para prolongar la autonomía.
  • Medios de comunicación alternativos: como walkie-talkies o emisoras de radio bidireccionales, especialmente útiles si hay que mantener contacto con otros miembros de la familia.
  • Artículos de higiene: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes y productos de higiene femenina.
  • Entretenimiento básico: juegos de cartas, libros o pasatiempos sencillos que ayuden a sobrellevar la espera y reducir el estrés, especialmente si hay niños.

Echo en falta los Risketos y los cacahuetes que serán el nuevo Bitcoin del apocalipsis.

¿Es que nadie va a pensar en el vino?

:niños:
 
Pues la lista sería tal que así:

  • Agua potable: al menos 4,5 litros por persona (1,5 litros por día). Se recomienda tener más si hay niños, personas mayores o si se prevé una estancia prolongada sin acceso a fuentes seguras.
  • Alimentos no perecederos: conservas, comida deshidratada, barritas energéticas, chocolate, azúcar y productos con alto valor calórico y proteico. Se priorizan los alimentos que no requieran refrigeración y puedan consumirse sin preparación previa.
  • Utensilios para cocinar o calentar comida: encendedor, cerillas, hornillo portátil o camping gas con cartuchos, si es seguro utilizarlo en el entorno previsto.
  • Ropa de abrigo e interior térmica: para casos en los que fallen los sistemas de calefacción. También se recomienda incluir guantes, calcetines de repuesto y chubasquero o capa impermeable.
  • Linterna con pilas de repuesto: esencial para iluminación si hay cortes eléctricos. También son útiles las lámparas frontales o de tipo LED recargables.
  • Radio de manivela o dinamo con puerto USB: permite recibir información oficial incluso sin electricidad ni cobertura móvil, y puede servir también para cargar dispositivos.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir analgésicos, antiinflamatorios, tiritas, gasas, desinfectante, suero fisiológico y medicación personal, especialmente si se padecen enfermedades crónicas.
  • Documentación personal: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, información médica relevante o pólizas de seguro, guardadas en una bolsa impermeable para protegerlas de la humedad.
  • Dinero en efectivo: es recomendable contar con billetes de pequeño valor, ya que en situaciones de emergencia los sistemas de pago electrónicos pueden no estar operativos.
  • Teléfono móvil con batería externa o power bank: y, en lo posible, un cargador solar para prolongar la autonomía.
  • Medios de comunicación alternativos: como walkie-talkies o emisoras de radio bidireccionales, especialmente útiles si hay que mantener contacto con otros miembros de la familia.
  • Artículos de higiene: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes y productos de higiene femenina.
  • Entretenimiento básico: juegos de cartas, libros o pasatiempos sencillos que ayuden a sobrellevar la espera y reducir el estrés, especialmente si hay niños.

Echo en falta los Risketos y los cacahuetes que serán el nuevo Bitcoin del apocalipsis.

Es un puto sin sentido.

Quieren quitar el dinero efectivo en 3 meses pero te recomiendan tener Billetes.

Por supuesto es necesario almacenar ropa de abrigo en tu puta casa. Claro, normalmente no tienes ropa en casa.

Y luego una subnormalidad tras otra.
 
Quiero dedicar esta canción que me encantó en cuanto la oí la primera vez con 17 o así, muy tarde, y que toda la vida me ha acompañado, a todos los foreros, especialmente a los sufrientes para que les acompañe también.
Es una canción de chulapos, de qué me estás contando, es la canción de ayer, de ahora y de siempre

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Especialmente dedicada para verruga, maxdemian y cenobita, con mucho cariño.
 
Quiero dedicar esta canción que me encantó en cuanto la oí la primera vez con 17 o así, muy tarde, y que toda la vida me ha acompañado, a todos los foreros, especialmente a los sufrientes para que les acompañe también.
Es una canción de chulapos, de qué me estás contando, es la canción de ayer, de ahora y de siempre

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Especialmente dedicada para verruga, maxdemian y cenobita, con mucho cariño.


Pero Dakilla, cómo puedes estar tan en tu mundo?¿??¿¿?
Que va a haber guerra...o un meteorito...algo, algo tiene que pasar.
 
Si tenía 17 cuando escuchó la canción por primera vez es que pocas ovulaciones le quedan.
 
Crear un ejército europeo... jajajajajajajajaja

Tú irás en la reserva, que eres un varón soltero que no se pliega al embrujo de hembras que utilizan malas artes para doblegar al soldado [historia de la del ordenador y la reparación].


Pero Dakilla, cómo puedes estar tan en tu mundo?¿??¿¿?
Que va a haber guerra...o un meteorito...algo, algo tiene que pasar.

Va a ser un cataclismo climático de mucha lluvia en Murcia y se cortará el Internet de digi y habrá diarrea masiva por culpa de los roscones de Mercadona.

Y euro digital para todos y a tu puta casa a follarte las gallinas.


Jejeje, qué morbNO.
 
Tú irás en la reserva, que eres un varón soltero que no se pliega al embrujo de hembras que utilizan malas artes para doblegar al soldado [historia de la del ordenador y la reparación].




Va a ser un cataclismo climático de mucha lluvia en Murcia y se cortará el Internet de digi y habrá diarrea masiva por culpa de los roscones de Mercadona.

Y euro digital para todos y a tu puta casa a follarte las gallinas.


Jejeje, qué morbNO.

Las gallinas están requetefolladas ya, jejeej: eran demasiado zalameras y me miraban de soslayo...it was meant to happen.
El euro digital me viene fatal, pues todo lo pueden rastrear y a Hacienda no podré ya defraudar.
 
Última edición:
Las gallinas están requetefolladas ya, jejeej: eran demasiado zalameras y me miraban de soslayo...it was meant to happen.
El euro digital me viene fatal, pues todo lo pueden rastrear y a Hacienda no podré ya defraudar.

¿Nadie piensa en los quincalleros?
 
¿Nadie piensa en los quincalleros?
Mala gente, que les den. Bien desaparecido está su puto oficio...

Quincalleros-en-Museo-criminal-1906-4.ppm
 
Pues la lista sería tal que así:

  • Agua potable: al menos 4,5 litros por persona (1,5 litros por día). Se recomienda tener más si hay niños, personas mayores o si se prevé una estancia prolongada sin acceso a fuentes seguras.
  • Alimentos no perecederos: conservas, comida deshidratada, barritas energéticas, chocolate, azúcar y productos con alto valor calórico y proteico. Se priorizan los alimentos que no requieran refrigeración y puedan consumirse sin preparación previa.
  • Utensilios para cocinar o calentar comida: encendedor, cerillas, hornillo portátil o camping gas con cartuchos, si es seguro utilizarlo en el entorno previsto.
  • Ropa de abrigo e interior térmica: para casos en los que fallen los sistemas de calefacción. También se recomienda incluir guantes, calcetines de repuesto y chubasquero o capa impermeable.
  • Linterna con pilas de repuesto: esencial para iluminación si hay cortes eléctricos. También son útiles las lámparas frontales o de tipo LED recargables.
  • Radio de manivela o dinamo con puerto USB: permite recibir información oficial incluso sin electricidad ni cobertura móvil, y puede servir también para cargar dispositivos.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir analgésicos, antiinflamatorios, tiritas, gasas, desinfectante, suero fisiológico y medicación personal, especialmente si se padecen enfermedades crónicas.
  • Documentación personal: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, información médica relevante o pólizas de seguro, guardadas en una bolsa impermeable para protegerlas de la humedad.
  • Dinero en efectivo: es recomendable contar con billetes de pequeño valor, ya que en situaciones de emergencia los sistemas de pago electrónicos pueden no estar operativos.
  • Teléfono móvil con batería externa o power bank: y, en lo posible, un cargador solar para prolongar la autonomía.
  • Medios de comunicación alternativos: como walkie-talkies o emisoras de radio bidireccionales, especialmente útiles si hay que mantener contacto con otros miembros de la familia.
  • Artículos de higiene: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes y productos de higiene femenina.
  • Entretenimiento básico: juegos de cartas, libros o pasatiempos sencillos que ayuden a sobrellevar la espera y reducir el estrés, especialmente si hay niños.

Echo en falta los Risketos y los cacahuetes que serán el nuevo Bitcoin del apocalipsis.
y una brujulita de los boy scouts ...? ah no, que con una aguja y frotando se hace maravillas ...

en fin esto es una TROLEADA a trump. Como lo de aquella vez
 
Pues la lista sería tal que así:

  • Agua potable: al menos 4,5 litros por persona (1,5 litros por día). Se recomienda tener más si hay niños, personas mayores o si se prevé una estancia prolongada sin acceso a fuentes seguras.
  • Alimentos no perecederos: conservas, comida deshidratada, barritas energéticas, chocolate, azúcar y productos con alto valor calórico y proteico. Se priorizan los alimentos que no requieran refrigeración y puedan consumirse sin preparación previa.
  • Utensilios para cocinar o calentar comida: encendedor, cerillas, hornillo portátil o camping gas con cartuchos, si es seguro utilizarlo en el entorno previsto.
  • Ropa de abrigo e interior térmica: para casos en los que fallen los sistemas de calefacción. También se recomienda incluir guantes, calcetines de repuesto y chubasquero o capa impermeable.
  • Linterna con pilas de repuesto: esencial para iluminación si hay cortes eléctricos. También son útiles las lámparas frontales o de tipo LED recargables.
  • Radio de manivela o dinamo con puerto USB: permite recibir información oficial incluso sin electricidad ni cobertura móvil, y puede servir también para cargar dispositivos.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir analgésicos, antiinflamatorios, tiritas, gasas, desinfectante, suero fisiológico y medicación personal, especialmente si se padecen enfermedades crónicas.
  • Documentación personal: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, información médica relevante o pólizas de seguro, guardadas en una bolsa impermeable para protegerlas de la humedad.
  • Dinero en efectivo: es recomendable contar con billetes de pequeño valor, ya que en situaciones de emergencia los sistemas de pago electrónicos pueden no estar operativos.
  • Teléfono móvil con batería externa o power bank: y, en lo posible, un cargador solar para prolongar la autonomía.
  • Medios de comunicación alternativos: como walkie-talkies o emisoras de radio bidireccionales, especialmente útiles si hay que mantener contacto con otros miembros de la familia.
  • Artículos de higiene: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes y productos de higiene femenina.
  • Entretenimiento básico: juegos de cartas, libros o pasatiempos sencillos que ayuden a sobrellevar la espera y reducir el estrés, especialmente si hay niños.

Echo en falta los Risketos y los cacahuetes que serán el nuevo Bitcoin del apocalipsis.
Con esa lista no vas a ningún sitio.
Sobran y faltan cosas.
El dinero en papel no sirve para nada nada en un caso así. Nadie va a aceptar papel o monedas que no sabes si mañana tendrán valor. La gente quiere oro y plata. Hay que tirar de joyas para pagar.
Pastillas potabilizadoras.
Antibióticos y antiinflamatorios.
Gasolina. Mínimo una garrafa de 25 litros.
Una caja de herramientas.
Y por supuesto armas. Blancas o de fuego.
 
Con esa lista no vas a ningún sitio.
Sobran y faltan cosas.
El dinero en papel no sirve para nada nada en un caso así. Nadie va a aceptar papel o monedas que no sabes si mañana tendrán valor. La gente quiere oro y plata. Hay que tirar de joyas para pagar.
Pastillas potabilizadoras.
Antibióticos y antiinflamatorios.
Gasolina. Mínimo una garrafa de 25 litros.
Una caja de herramientas.
Y por supuesto armas. Blancas o de fuego.


A mi el asunto este, que se han abierto bastantes hilos al respecto, me sigue alucinando un poco. No entiendo porque os lleváis las manos a la cabeza en general. Se que tu no, Curro.

La única lógica que le encuentro es la grandisima mayoria de vosotros vivis en ciudades y en apartamentos y teneis la costumbre de "necesito algo, bajo y lo compro".

Toda esa lista que dicen que deberíamos tener, a mi me parecen básicos de tener en casa. Quizás porque en el pueblo se hacia la compra una vez cada dos semanas y no había tantos supermercados como los hay hoy dia. Ahora que vivo en una casa y no en un piso tengo todas estas movidas por el mismo motivo, puto coñazo de tener que ir cada dos por tres a un supermercado o algo. Gasolina tengo en bidones por el sistema de gasolineras de aquí, que el precio fluctua mucho y es inteligente hacer acopio cuando el precio es bajo. Kit de medicinas y primeros auxilios, es de sentido común tenerlo.

No se, de verdad que se me escapa todo el drama de esta situación cuando son cosas de sentido común
 
No se, de verdad que se me escapa todo el drama de esta situación cuando son cosas de sentido común

Si es que es un puto sin sentido.

Aparte que como dice @curro jimenez el dinero no valdría, tienes que llevar joyas. Joyas que tampoco sirven porque te van a intentar quitar y te van a traer más problemas que otra cosa.

La solución también la ha mencionado Curro, todo se resume a las armas. Lo único que necesitas son armas.

Y teniendo en cuenta la instrucción de la gente que tiene armas tampoco hay que preocuparse. Cuando llegue el momento puedes usar las suyas.
 
Última edición:
Si es que el s un puto sin sentido.

Aparte que como dice @curro jimenez el dinero no valdría, tienes que llevar joyas. Joyas que tampoco sirven porque te van a intentar quitar y te van a traer más problemas que otra cosa.

La solución también la ha mencionado Curro, todo se resume a las armas. Lo único que necesitas son armas.

Y teniendo en cuenta la instrucción de la gente que tiene armas tampoco hay que preocuparse. Cuando llegue el momento puedes usar las suyas.

Joyas ni pollas, en caso grave de verdad manda el trueque y en el truque manda la comida y utiles necesarios.

Un consejo de utilidad real para los que vivis en ciudades, que no va a pasar nada porque nunca pasa nada, pero en el caso que pase:

- imagina a toda la ciudad intentando salir a la vez: caos. Yo considero necesario tener dos cosas.

1 - un punto fuera de la ciudad al que evacuar tu familia. En mi caso seria la casa del pueblo.
2 - una ruta agil y poco transitada para evacuar en el menor tiempo posible. Para esto es inteligente tener un mapa físico, marcar la ruta y probarla.
 
Pues ya tengo la primera clienta confirmada que ha comprado latas para el kit, que me lo ha dicho ella. Un distribuidor me ha dicho que esta semana está vendiendo latas y comida preparada más que nunca.
 
Con esa lista no vas a ningún sitio.
Sobran y faltan cosas.
El dinero en papel no sirve para nada nada en un caso así. Nadie va a aceptar papel o monedas que no sabes si mañana tendrán valor. La gente quiere oro y plata. Hay que tirar de joyas para pagar.
Pastillas potabilizadoras.
Antibióticos y antiinflamatorios.
Gasolina. Mínimo una garrafa de 25 litros.
Una caja de herramientas.
Y por supuesto armas. Blancas o de fuego.

A mi el asunto este, que se han abierto bastantes hilos al respecto, me sigue alucinando un poco. No entiendo porque os lleváis las manos a la cabeza en general. Se que tu no, Curro.

La única lógica que le encuentro es la grandisima mayoria de vosotros vivis en ciudades y en apartamentos y teneis la costumbre de "necesito algo, bajo y lo compro".

Toda esa lista que dicen que deberíamos tener, a mi me parecen básicos de tener en casa. Quizás porque en el pueblo se hacia la compra una vez cada dos semanas y no había tantos supermercados como los hay hoy dia. Ahora que vivo en una casa y no en un piso tengo todas estas movidas por el mismo motivo, puto coñazo de tener que ir cada dos por tres a un supermercado o algo. Gasolina tengo en bidones por el sistema de gasolineras de aquí, que el precio fluctua mucho y es inteligente hacer acopio cuando el precio es bajo. Kit de medicinas y primeros auxilios, es de sentido común tenerlo.

No se, de verdad que se me escapa todo el drama de esta situación cuando son cosas de sentido común

¿Como es la cosa de almacenar gasolina/gasoil?
Si tarda de 3 a 6 meses en degradarse tendreis que ir renovandola.
No habeis dicho un generador electrico. ¿Por que?
 
Somos borregos. Ya hablan de la amenaza de Putin pero no para ya, la cosa va a ser dentro de 5 años, que invadirá alguna república báltica.
Así se tiran 5 años trincando pasta a costa de los de siempre.
Putin no puede atacar ahora otro país ,necesita 5 años para rearmar sus fuerzas armadas que han quedado diezmadas en la Guerra invasión de Ucrania.
 
Putin no puede atacar ahora otro país ,necesita 5 años para rearmar sus fuerzas armadas que han quedado diezmadas en la Guerra invasión de Ucrania.

¿Solo cinco años? :lol::lol::lol:

Si haces caso al ministerio de defensa ucraniano de bajas humanas y materiales ruskis tiene para 20 años o más y antes el jardín trasero de las antiguas republiquetas soviéticas por poner orden.

Si eso cuando vuelva el zar... o zarina :face: o después de la primera clonación de Putin, eso yes... :lol:
 
A mi el asunto este, que se han abierto bastantes hilos al respecto, me sigue alucinando un poco. No entiendo porque os lleváis las manos a la cabeza en general. Se que tu no, Curro.

La única lógica que le encuentro es la grandisima mayoria de vosotros vivis en ciudades y en apartamentos y teneis la costumbre de "necesito algo, bajo y lo compro".

Toda esa lista que dicen que deberíamos tener, a mi me parecen básicos de tener en casa. Quizás porque en el pueblo se hacia la compra una vez cada dos semanas y no había tantos supermercados como los hay hoy dia. Ahora que vivo en una casa y no en un piso tengo todas estas movidas por el mismo motivo, puto coñazo de tener que ir cada dos por tres a un supermercado o algo. Gasolina tengo en bidones por el sistema de gasolineras de aquí, que el precio fluctua mucho y es inteligente hacer acopio cuando el precio es bajo. Kit de medicinas y primeros auxilios, es de sentido común tenerlo.

No se, de verdad que se me escapa todo el drama de esta situación cuando son cosas de sentido común
Asi es. Son cosas que en los pueblos casi todos el mundo tiene en la cochera.
Yo tengo una mochila preparada por si hay que salir corriendo. Ya lo conté cuando los terremotos de Granada.
De todas formas, el gobierno aquí no va a hacer nada y mucho menos le va a decir a los ciudadanos que preparen algo así.
 
Joyas ni pollas, en caso grave de verdad manda el trueque y en el truque manda la comida y utiles necesarios.

Un consejo de utilidad real para los que vivis en ciudades, que no va a pasar nada porque nunca pasa nada, pero en el caso que pase:

- imagina a toda la ciudad intentando salir a la vez: caos. Yo considero necesario tener dos cosas.

1 - un punto fuera de la ciudad al que evacuar tu familia. En mi caso seria la casa del pueblo.
2 - una ruta agil y poco transitada para evacuar en el menor tiempo posible. Para esto es inteligente tener un mapa físico, marcar la ruta y probarla.
Las joyas, el oro y la plata funcionarían los primeros meses, mientras hay esperanza de que todo vuelva a la normalidad y la gente con grandes acopios de alimentos o cosas de primera necesidad piensen que se harán ricos cuando todo pase. Cuando todo el mundo vea que ya nada será como antes y empiece a escasear lo básico entoces el truque si será la moneda de cambio
 
Las joyas, el oro y la plata funcionarían los primeros meses, mientras hay esperanza de que todo vuelva a la normalidad y la gente con grandes acopios de alimentos o cosas de primera necesidad piensen que se harán ricos cuando todo pase. Cuando todo el mundo vea que ya nada será como antes y empiece a escasear lo básico entoces el truque si será la moneda de cambio

Te recomiendo el libro -o el blog, no se si sigue activo- de SHTF, shit hits the fan. Un tio y su supervivencia durante el cerco de Sarajevo. Que se que te va a ser familiar. Describia como esencial y más valioso el tabaco por encima de todo. Se que se exilió en Suecia y hacia o hace cursillos de supervivencia, hace años que le perdi la pista.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie