Películas con nieve

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eire rebuznó:
Va a tener un enfoque distinto me temo, con más parte escrita y menos estampitas.
Claro, claro. Eso es el cine. Parte escrita, no "estampitas".

Con lo bonito que está quedando el hilo, cabrones.

Ya te comento lo de Deadwood cuando tenga un momento, Eirín.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Claro, claro. Eso es el cine. Parte escrita, no "estampitas".

Esto es interesante. Tu crees que el cine pertenece a las artes plásticas? Porque yo tengo la teoría contraria, para mi el cine ni es teatro filmado ni es lenguaje visual, para mi el cine es NOVELA en imágenes, es decir, que se debería encuadrar dentro de la literatura pero nunca dentro del teatro (que es otra cosa que no tiene que ver con el cine salvo que utilizan actores pero sería como decir que el rugby y el fútbol americano son lo mismo porque utilizan una pelota con forma de sandía) sino dentro de la novela.

Y con esta definición no le quito nada de importancia a la parte visual que cuando leemos una novela también nos imaginamos imágenes.

Menuda digresión tan inoportuna. Me disculpen. Me voy a tomar otra cerveza.
 
Eire rebuznó:
Esto es interesante. Tu crees que el cine pertenece a las artes plásticas? Porque yo tengo la teoría contraria, para mi el cine ni es teatro filmado ni es lenguaje visual, para mi el cine es NOVELA en imágenes, es decir, que se debería encuadrar dentro de la literatura pero nunca dentro del teatro
Hombre, el cine es fundamentalmente visual. Hay partes de películas que difícilmente se podrían transmitir a través de una novela, y a la inversa. El cine es cine, no es novela en imágenes. El poder de una imagen como la del Nosferatu de Murnau no depende de la calidad de la novela que lo inspira; ahí el cine se define como primordialmente visual; de la imagen emanan las sensaciones. Te quedas con el monolito, te la suda quién es Clarke. Joder, esto son perogrulladas enormes, no sé cómo puedes decir que el cine no es un arte plástico.

Pero vamos, que lo que me toca un poquito los huevos es que digas que tu hilo va a llevar más texto y menos "estampitas". Esas "estampitas" son cine, amigo. Si piensas que incluyendo una reflexión sobre lo metafórico de la nieve y blao blao vas a aumentar la fascinación que ejerce el trineo de Ciudadano Kane, eso ya es entre tu ego y tú. Y eso que yo soy ladrillero como el que más, pero en ocasiones aclarar que en Eduardo Manostijeras se utilizó por primera vez un compuesto especial con la espuma de los extinguidores de incendios, mezclada con agua y jabón, descartando los ruidosos corn-flakes teñidos de blanco que se utilizaban hasta entonces, o que la nieve de Qué bello es vivir representa el milagro obrado, o que la de Citizen Kane representa el tiempo perdido, pues pasa a un segundo plano, sobre todo cuando no hay ganas de escribir y a mí no me pagan por ello :lol:. Dime tú cómo mejorarías cada uno de los fotogramas que he puesto, a ver.

Y Rarito mucho ñañaña pero él también puso su fotito de Ikiru y fuera.

Cabrones todos.
 
No lo decía por tu hilo, lo decía más bien porque ahora a los chavales en la ESO les enseñan cine pero dentro de la asignatura de plástica, sin embargo el cine es ante todo NARRACION y MOVIMIENTO, no son imágenes fijas como una pintura o una fotografía o incluso un cómic. El cine lo deberían de enseñar dentro de las clases de literatura porque deriva de la novela y como ella es mezcla de géneros (música, descripción, narración, diálogos, etc.) y no me refiero a que algunas pelis se basen en novelas (como tus ejemplos de Clarke que no se a que vienen la verdad, ¿tu lees los mensajes de los demás?), eso me da igual sino que me refiero a su génesis que no es la misma que la fotografía ni el resto de las artes plásticas aunque utilice fotografías entre otras muchas cosas de la misma manera que la novela utiliza diálogos pero no es teatro y cuenta una crónica pero que es ficticia y por lo tanto no es historia y utiliza el lenguaje poético pero no es lírica... es decir, mezcla de géneros pero no solamente "estanpitas"
 
El estado narrativo anterior al cine supongo que será la novela, pero no tengo muy claro que el cine derive de la novela (suceder no es derivar, y ni siquiera la sucede, opino), ni que las películas deban de tener una estructura narrativa ni siquiera comparable a la de una novela. El cine es algo completamente diferente, más complejo, y a la vez más directo, que una novela. Te decía lo del monolito y Clarke precisamente por la importancia que tiene el impacto visual, y es que el cine es en esencia eso, por mucho que se sirva de cualquier formato narrativo para enriquecerse. Para mí la novela no es algo precedente al cine, sino que me parece un formato totalmente actual que apela a otros resortes de la mente, simplemente.
 
Sin embargo, si fuese así el cine sería algo así como una videocreación, imágenes inconexas que es lo que realmente la relaciona con las artes plásticas pero el cine desde Griffith hasta ahora el cine es narración.

La mezclo una serie de géneros, los que había, en una época barroca (o en varias ya estemos hablando de El asno de oro o de El Quijote) y el cine que aparece en una época igual de barroquizante mezcló las que había entonces, opino yo.
 
Pues si miramos a los cineastas mas punteros del momento parecen estar mas interesados en mostrar que en narrar. La influencia de la novela esta desapareciendo para dar mas importancia a las imagenes y la atmosfera.
 
Rarito rebuznó:
Pues si miramos a los cineastas mas punteros del momento parecen estar mas interesados en mostrar que en narrar. La influencia de la novela esta desapareciendo para dar mas importancia a las imagenes y la atmosfera.

Pero es que las imágenes y la atmósfera son una parte de la novela como género que utiliza las imágenes poéticas dentro de un contexto más amplio de géneros varios entre ellos la narración, para que el cine se desvincule de la novela tendría que dejar de ser narrativo como Un perro andaluz o como pretendía Greenaway, es decir, ser poesía en imágenes, pero lo que pretendía Greenaway es algo que aún no vimos y no creo que veamos. Que "los cineastas mas punteros estén más interesados en mostrar", como tu dices, es como decir que los mejores novelistas utilizan un lenguaje póetico y hacen un tipo de novela impresionista, fragmentaria y demás en vez de un tipo de novela como la del siglo XIX pero no deja de ser novela y no dejan de apoyarse en lo narrativo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Decidme películas donde aparezca mucha nieve durante la mayoría del metraje, o donde la misma aparezca de forma relevante o digna de subrayar.

Limpiad ya el cabezal del video, hijos de puta :lol:
 
La de Silent Hill chana bastante y más sabiendo que en realidad es ceniza.

En primavera verano otoño invierno.. y primavera tambien nieva bien. Al igual que en Dolls, cuando llega su parte nevada se la utiliza bastante bien, a modo de prisión como un desierto helado.
 
snow walker

movie-snow-walker.jpg


1953. Al final del verano ártico un piloto debe llevar a regañadientes a una chica esquimal con neumonía hasta el hospital. Pero un accidentes los deja asilados en mitad de la tundra donde tendrán que sobrevivir e intentar llegar a un lugar habitado antes de que lleguen las nieves.

Una película casi desconocida y sin pretensiones que me sorprendió gratamente. La historia esta planteada como "infierno en el pacifico" (salvando las distancias, que no hay que crearse falsas expectativas) Dos personas de culturas diferentes y separadas por el idioma que deben colaborar para sobrevivir. Lo mejor es que no tiene moralina anti-racista ni amorío forzado. Una película muy adecuada para una tarde aburrida.
thesnowwalker2.jpg

131882_2.jpg

https://www.megaupload.com/?d=5NSXAN10
https://www.megaupload.com/?d=4O33O2JO
https://www.megaupload.com/?d=4TOV7BYB
https://www.megaupload.com/?d=U28L1T18
https://www.megaupload.com/?d=9DCL5FEO
https://www.megaupload.com/?d=0ZWBGIXP
https://www.megaupload.com/?d=KLRS031T
https://www.megaupload.com/?d=LEPJIAMD
 
En los "Sueños" de Kurosawa, uno de los episodios tiene una ventisca de nieve, al estilo de la de "Dersu Uzala", y me atrevería a decir que incluso más angustiante:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Planes, Trains and Automobiles

906p0h.jpg


Scrooge

24wyiom.jpg


12 monos

scukog.jpg


Silverado

2cp2ipz.jpg


El último samurai

30tl1ra.jpg


Tillsammans

2nas2sk.jpg


The searchers

so7jok.jpg


Asesinato en el Orient Express

abguba.jpg


Himalaya

2d1jo7s.jpg
 
Valen peliculas con bolas de cristal de esas que reproducen paisajes nevados? Como la que tira Charles Foster Kane al morir
medium_welles-citizen-kane.jpg
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Valen peliculas con bolas de cristal de esas que reproducen paisajes nevados? Como la que tira Charles Foster Kane al morir
medium_welles-citizen-kane.jpg

nelson25.gif
Me hacía ilu poner el muñeco ese, y eso que ni me gustan Los Simpson.

Hablando de nieve, coincido contigo en la opinión sobre Jesús Calleja.
 
Esto me recuerda al último episodio de la muy buena serie norteamericana "St.Elsewhere", que en Cataluña vimos con el nombre de "A cor obert", no sé con qué nombre en otras partes.

Serie centrada en un hospital (el St. Eligius), en la última escena del último episodio se ve al hijo autista del médico director mirar una bola de nieve con el hospital dentro, dando a entender que todo lo sucedido en los tropecientos episodios de la serie pertenecía al mundo imaginario del niño.

Ello ha dado mucho que pensar a gente que no tiene (a diferencia de nosotros :lol:) gran cosa que hacer, conviertiéndose en un internet meme(sea lo que sea ello):

https://en.wikipedia.org/wiki/Tommy_Westphall#The_Tommy_Westphall_Universe_Hypothesis

Desgraciadamente, la única foto que encuentro es esta, en que no se aprecia bien:

TommyWestphall-TheLastOne-1988.jpg
 
Pero en Ciudadano Kane si que hay escenas con nieve, yo me refiero a peliculas con bolas de esas.

y tal
 
Hulot rebuznó:
Esto me recuerda al último episodio de la muy buena serie norteamericana "St.Elsewhere", que en Cataluña vimos con el nombre de "A cor obert", no sé con qué nombre en otras partes.
Ni idea de esa serie. Suena interesante -pareciéndome excesivo y casi inconcebiblemente agobiante- lo de que se lo haya inventado todo. Esa idea, unida al fotograma que pones, me recuerda a aquella otra serie cuyo título no recuerdo, que tenía un episodio en el cual una familia y su casa resultaban al final ser el juguete de una niña, o algo así. No sé, da igual.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero en Ciudadano Kane si que hay escenas con nieve, yo me refiero a peliculas con bolas de esas.
Ah, pues sí, acabo de decidir que eso de las bolas también vale. Puedes besarme la mano.
 
Atrás
Arriba Pie