¿Pero como cojones lo tradujeron?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema casher
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vamos a ver tú, "iluminado". El doblaje permite algo básico en el cine como es llegar al mayor número de personas posible, porque al estar en un país donde muy poca gente habla inglés como para sentarse a ver una peli en versión original es la única forma de que tengan acceso a los productos.

Para la V.O.S no hace falta conocer el idioma en el que hablan. Es una equivocacion muy recurrente por los pro-doblaje.

Además el conocer el idioma de Shakespeare le da incluso más razón a este tema, pues hay expresiones prácticamente intraducibles y juegos de palabras que en español no tienen sentido, así que no hay más remedio que adaptarlos.En concreto ya que lo he mencionado doblar una peli de Shakespeare tiene que ser un suplicio,

Si, por eso es mejor el subtitulado. Pero hay muy buenas traducciones (libros) Lo complicado es cuadrarlo con las voces originales, conseguir una entonacion decente y conseguirlo con la maestria que puedan tener los actores originales (laurence olivier...).

Y asi con todas.

Pero no convirtamos esto en otro debate doblaje vs subtitulado, por que nadie convecera a nadie.
 
Dejad de pelear , me casare con los dos... :oops: :oops:

abekiss.gif
 
También en el caso de "Con la muerte en los talones", me parece mejor el título español que el original de "North by northwest"

north-northwest.jpg
No hay manera de traducir fielmente "North by Northwest" y que suene bien. :D

Unbreakable: El protegido
Spaceballs: La Loca Historia de las Galaxias
Dr. Jekyll and Mr. Hyde( 1931) El hombre y el Monstruo
Teen Wolf: De pelo en pecho
Scrooged: Los fantasmas atacan al jefe
 
A quien le gusten los subtitulos pues que se los ponga, me importa una jodida mierda como cada cual quiera ver las peliculas. Lo que toca los cojones son los tipicos comentarios de que el doblaje no deberia existir, pero coño, por que no? En que cojones os basais? Supongo que cuanto mas posibilidades mejor servicio, y para algo estamos en una epoca donde con un par de clicks puedes poner las cosas a tu gusto como para andar tocando los cojones a determinado sector tan ridiculamente.
 
Colin rebuznó:
A quien le gusten los subtitulos pues que se los ponga, me importa una jodida mierda como cada cual quiera ver las peliculas. Lo que toca los cojones son los tipicos comentarios de que el doblaje no deberia existir, pero coño, por que no? En que cojones os basais? Supongo que cuanto mas posibilidades mejor servicio, y para algo estamos en una epoca donde con un par de clicks puedes poner las cosas a tu gusto como para andar tocando los cojones a determinado sector tan ridiculamente.
Yo siempre he pensado que la mejor opción sería la coexistencia del cine VOS con el cine doblado. Implantarlo a estas alturas estaría jodido porque no hay habito, pero siempre se podrian encontar formulas (dedicar al cine sin doblar un dia a la semana o una sesión concreta). Es cuestion de proponerselo.
 
Chiste introducible de Los Simpson que no tiene puñetera gracia en versión doblada:

En el capítulo en que hacen series proyectos paralelos a partir de la serie (spin-offs de Wiggum y Skinner, el Love O'Matic del abuelo y el show familiar), cuando en el show están disfrazados de castores Bart le dice a Marge algo sobre la "presetera puerta" (¿¿??), a lo que Marge se enfada; entonces responde Bart "¿No vivimos en una presa? Pues es una presetera puerta.".

Visto así el chiste no tiene pies ni cabeza. Pero en inglés, resulta que viven en una presa = damm, por tanto la puerta es "presetera" = hace un juego de palabras con damned = MALDITA, con lo cual se refiere a la maldita puerta (sonando fonéticamente como DAMNED DOOR), lo que provoca el enfado de Marge ante el taco.
 
El título real TOTAL RECALL (Recuerdo Total)


La traducción española DESAFÍO TOTAL


Y la traducción SudacaPayoponi EL VENGADOR DEL FUTURO!!! :shock: :shock: :shock:


Un ejemplo clarísimo de las traducciones absurdas que hacen las distribuidoras de cine.
 
Pionono rebuznó:
drewsyduck rebuznó:
Eso pasa porque hay una aberración llamada doblaje, ni más ni menos, si aqui se pone en V.O.S como en paises del primer mundo filmicamente hablando no nos pasarían estas tonterias....En las traducciones de los titulos también somos simpaticos de cojones....y encima con spoilers incluidos.

Cuando algún soplapollas elitista suelta algo como ese comentario algo me pide coger la espada de Conan y cortar cabezas.

Vamos a ver tú, "iluminado". El doblaje permite algo básico en el cine como es llegar al mayor número de personas posible, porque al estar en un país donde muy poca gente habla inglés como para sentarse a ver una peli en versión original es la única forma de que tengan acceso a los productos.

Luego está las meteduras de pata, que las hay, eso está claro, pero tenemos la suerte de estar en un país donde la calidad del doblaje es en general enorme, grandísima, y no hay más que ver que en casos puntuales (el más famoso fue el de Josema Yuste en Aladdin) incluso superan a los originales.

Además el conocer el idioma de Shakespeare le da incluso más razón a este tema, pues hay expresiones prácticamente intraducibles y juegos de palabras que en español no tienen sentido, así que no hay más remedio que adaptarlos. En concreto ya que lo he mencionado doblar una peli de Shakespeare tiene que ser un suplicio, y en algo más moderno pues imagínate lo que puede ser una de "raperos" que ni siquiera en versión original es inteligible. Recuerdo también por ejemplo doblajes como los de la serie Friends, que contenían numerosos localismos que había que adaptar.

Pero no, los mandriles como este deciden que lo mejor es que sólo una minoría selecta tenga acceso al cine. El resto, a leer subtítulos. País...

El nivel del doblaje en España era buenísimo antes, ahora es muy muy corrientito. Lo que me hace gracia es cuando la gente se compra un dvd de algún clásico del cine ,lo pone en audio español y dice "uy, no es la voz de Cary Grant, que rabia"...Siempre digo lo mismo, en Portugal ven la interpretación de los actores y escuchan sus voces reales.Y es un ejemplo irrefutable, y los dibujos animados también son en V.O.S Ah, si Figo fue quien hizo de anfitrión a Beckham por su dominio del inglés.....curioso ¿no? Y por otro lado, creo que nadie domina perfectamente el arameo ni el maya pero la gente ha ido a ver en masa las pelis de Gibson.....Por esa misma lógica, para que la gente entendiese el rockandroll habría que doblar las canciones de los Beatles, Rolling Stones, Beach Boys. No serían Jagger, Lennon ni McCartney pero lo entendería mucha más gente.....

Y hablando de Conan....han editado el DVD Hercules en NY con la voz original de Arnie(antes fue doblado a causa de su fuerte acento)
 
La peor traducción de la historia del cine de un título de película es:

What's up, doc? = ¿Qué me pasa, doctor?

Era una comedia descacharrante en la que salían Ryan O'Neal y Barbra Streisand, y el título se refería a la frase clásica de Bugs Bunny, traducida normalmente como "¿Qué hay de nuevo, viejo?" El soplapitos que lo tradujo no cogió la referencia ni siquiera gracias al hecho de que efectivamente aparece una escena de Bugs Bunny durante la peli, en la que suelta la frase de marras.
 
Prototipo Benji 05 rebuznó:
Sólo hay que ver 2 capitulos de Futurama en V.O. para darse cuenta de cómo gana con el doblaje

Vale la pena hacer especial mención de la voz de Bender en version española.. una putisima mierda
 
A mi siempre me hizo gracia una escena de "Con la Muerte en los Talones" que le preguntana a Cary Grant que como le gusta el Whisky y el dice sobre las rocas.... y uno se imagina al bueno de Cary tomandose el copazo tirado en el peñón.

Esto me recuerda a una anecdota famosa sobre censura, en este caso, en Mogambo Clark Gable y Grace Kelly hacen de matrimonio y este le pone los cuernos con Ava Gadner y en España para que esto no fuera una mala imagen pusieron a Ava Gadner y Clark Gable como hermanos, para evitar asi el adulterio, consiguiendo asi.... un incesto. :shock:

Lo mas curioso del doblaje de El Resplandor es que dicen que fue el propio Kubrick el que eligió a Veronica Forqué, consiguiendo asi que el descojone sea grande cuando ves la peli.

Ademas, ¿no os habeis fijado que hay unas cuantas pelis de Kubrick con doblaje raro? Chaqueta Metalica, Barry Lindon y la susodicha, con voces distintas a los tipicos doblajes de las pelis de esas epocas.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Ademas, ¿no os habeis fijado que hay unas cuantas pelis de Kubrick con doblaje raro? Chaqueta Metalica, Barry Lindon y la susodicha, con voces distintas a los tipicos doblajes de las pelis de esas epocas.

Por lo que tengo entendido, kubrick supervisaba el doblaje de sus películas. Ahí el problema.
 
El original:

MAXIMUM OVERDRIVE


B00005ARW7.01.LZZZZZZZ.jpg



La edición española:

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS :?
 
Un pequeño clásico.

Breakfast at Tiffanys por Desayuno con diamantes

breakfast-at-tiffanys.jpg


Otros clásicos.

All about Eve por Eva al desnudo

all-about-eve.jpg



Sunset Boulevard por El crepúsculo de los dioses

sunset_boulevard.jpg
 
Feverish rebuznó:
Prototipo Benji 05 rebuznó:
Sólo hay que ver 2 capitulos de Futurama en V.O. para darse cuenta de cómo gana con el doblaje

Vale la pena hacer especial mención de la voz de Bender en version española.. una putisima mierda
Pues yo me descojono con solo oirla oiga.

Tb es la de Lenny.
 
Le Llaman Bodhi = Point Break

B0000CDMJO.01.LZZZZZZZ.jpg[img]
 
Bueno, pues no sé cómo coño meter la puta imagen. Admito lecciones (abstenerse gaylos)
 
"Breakfast at Tiffanys" debia ser traducida. No todo el mundo conocia la marca, ni en la actualidad tampoco. Fue puro marketing.
 
Feverish rebuznó:
Prototipo Benji 05 rebuznó:
Sólo hay que ver 2 capitulos de Futurama en V.O. para darse cuenta de cómo gana con el doblaje

Vale la pena hacer especial mención de la voz de Bender en version española.. una putisima mierda

Pues a mi me parece muy buen doblaje, al menos en las primeras temporadas.

Lo que me dejo patidifuso es que en un capitulo aparece un muñeco de Bart Simpson que dice "Comeme los calzones", la frase original que aqui se tradujo como "Multiplicate por cero" :? Y es la misma dobladora, y es el mismo director de doblaje. Durante mas de una decada :?
 
te recuerdo que cuando se estrenó los Simpsons por la 2, lo metían casi de madrugada porque era "serie de contenido adulto".
 
Joder aun recuerdo cuando le cascaron a bola de dragón dos rombos :lol:
 
ales_cobain rebuznó:
"Breakfast at Tiffanys" debia ser traducida. No todo el mundo conocia la marca, ni en la actualidad tampoco. Fue puro marketing.

Y no me parece mal. Desayuno con diamantes es un buen título que se ajusta a la película.
 
casher rebuznó:
*Terminator 2:

En la versión original, la frase del gobernador de California es "HASTA LA VISTA, BABY". Si, Chuache la dice en castellano y cualquier yanki,ruso,mexicano o japones la conoce asi mientras que en España la tradujeron como "SAYONARA, BABY"

Por la sencilla razon de que la frase la dice en otro idioma, y ahí radica su gracia, Se puede decir que como son estadounidenses y en teoria los latinos suelen ser chungos, o mismamente cuando van a visitar a los conocidos de Sarah, estos son mexicanos, les queda bien hablar en ingles y soltar esa frase en español.

En cambio al doblarlo al español, la cosa de decirlo en otro idioma para vacilar se pierde, "hasta la vista, baby" sigue quedando chulo, y sería lo lógico ya que el terminator ha estado con mexicanos, pero pierde esa gracia y por eso supongo que aqui le hicieron soltar la frase en japo
 
Arriba Pie