proceso de bologna, controversia

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tara_da
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Tara_da

RangoAsiduo
Registro
10 Nov 2005
Mensajes
943
Reacciones
0
El proceso de Bologna es una reforma en el ambito de la educacion realmente profunda; sin embargo, aunque su transdencia es vital , no solo en la comunidad universitaria, sino que tiene un trasfondo economico y social oculto, no se ha hablado abiertamente del tema. Se desconoce casi por completo, y sin embargo en varias universidades ya se ha empezado a poner en marcha como piloto de prueba.

El objetivo principal que presenta, es el de incrementar la competitividad Europea de educacion superior. En Estados Unidos, solo el 20% de los estudiantes son universitarios, el 80% restante son formaciones profesionales superiores. Es decir no existen las carreras de titulacion tecnica, el resultado es, que la mayoria de la poblacion esta preparada para trabajar producciendo exlcusivamente, mientras que el 20% con titulaciones superiores, se encarga de la investigacion. Expuesto asi, resulta atractiva la extrategia, y sobre todo competitiva, por ello en Europa se queiere plantear un modelo parecido.

Ahora bien, tras ese objetivo, existen varios puntos a criticar:
Desaparecen las titulaciones tecnicas, y con ellas muchas otras carreras. En España, por ejemplo se tiene que pasar de 140 titulaciones a 75, y cabe preguntar ¿que pasa con la gente que esta estudiando actualmente esas carreras?
Se pretende reagrupar titulaciones, hacerlas mas generales, y una vez terminadas las carreras, especializarse mediante masters. Sin duda, los masters suponen un negocio muy ruin para sacar perras , y no todas las familias pueden permitirse, quedando los estudios "incompletos" ante las demandas de las empresas.

Otros puntos que incluye la reforma, son la asistencia obligatoria a clase, elevar las jornadas a 40 horas, lo que impediria que muchos estudiantes compaginaran el estudio con el trabajo...etc etc.

Parece que se puede percibir un animo de dividir a la sociedad...una vez mas , en los topicos de tontos y listos.. ricos y pobres...

Junto con estos pequeños matices..existen otros muchos mas, que hacen cuestionable la reforma y su objetivo real... muchos hablan de un nuevo ataque neoliberalista... quizas exageran, o quizas no.

Uno se percarta de que hay diversas interpretaciones, tanto favorables como criticas... segun quien habla del asunto. Sin embargo son todas necesarias, para tener una vision mas objetiva del tema... o por lo menos para informar al publico

Se pretende que para el 2010 ya se hayan implicantado las reformas.

En fin, se sabe muy poco de este cambio, que afecta a muchos estudiantes, y que podria cambiar el actual sistema social...
 
Tara_da rebuznó:
El proceso de Bologna es una reforma en el ambito de la educacion realmente profunda; sin embargo, aunque su transdencia es vital , no solo en la comunidad universitaria, sino que tiene un trasfondo economico y social oculto, no se ha hablado abiertamente del tema. Se desconoce casi por completo, y sin embargo en varias universidades ya se ha empezado a poner en marcha como piloto de prueba.

El objetivo principal que presenta, es el de incrementar la competitividad Europea de educacion superior. En Estados Unidos, solo el 20% de los estudiantes son universitarios, el 80% restante son formaciones profesionales superiores. Es decir no existen las carreras de titulacion tecnica, el resultado es, que la mayoria de la poblacion esta preparada para trabajar producciendo exlcusivamente, mientras que el 20% con titulaciones superiores, se encarga de la investigacion. Expuesto asi, resulta atractiva la extrategia, y sobre todo competitiva, por ello en Europa se queiere plantear un modelo parecido.

Ahora bien, tras ese objetivo, existen varios puntos a criticar:
Desaparecen las titulaciones tecnicas, y con ellas muchas otras carreras. En España, por ejemplo se tiene que pasar de 140 titulaciones a 75, y cabe preguntar ¿que pasa con la gente que esta estudiando actualmente esas carreras?
Se pretende reagrupar titulaciones, hacerlas mas generales, y una vez terminadas las carreras, especializarse mediante masters. Sin duda, los masters suponen un negocio muy ruin para sacar perras , y no todas las familias pueden permitirse, quedando los estudios "incompletos" ante las demandas de las empresas.

Otros puntos que incluye la reforma, son la asistencia obligatoria a clase, elevar las jornadas a 40 horas, lo que impediria que muchos estudiantes compaginaran el estudio con el trabajo...etc etc.

Parece que se puede percibir un animo de dividir a la sociedad...una vez mas , en los topicos de tontos y listos.. ricos y pobres...

Junto con estos pequeños matices..existen otros muchos mas, que hacen cuestionable la reforma y su objetivo real... muchos hablan de un nuevo ataque neoliberalista... quizas exageran, o quizas no.

Uno se percarta de que hay diversas interpretaciones, tanto favorables como criticas... segun quien habla del asunto. Sin embargo son todas necesarias, para tener una vision mas objetiva del tema... o por lo menos para informar al publico

Se pretende que para el 2010 ya se hayan implicantado las reformas.

En fin, se sabe muy poco de este cambio, que afecta a muchos estudiantes, y que podria cambiar el actual sistema social...

pero no se habia pirao ???
 
Suerte que ya no estudio, con leer el principio me ha bastado pues, aunque parece un tema interesante, claro que al no concernirme prefiero no meterme que la gente que se mete en too es de naturaleza curiosa, pero curiosa de la mala
 
Desde siempre se ha de dividir a los hombres entre:

Oratores
Bellatores
Laboratores

Cambia a los "oratores" por gente de estudios y ya tenemos el sistema en marcha.
Así que esto no es nuevo.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Desde siempre se ha de dividir a los hombres entre:

Oratores
Bellatores
Laboratores

Cambia a los "oratores" por gente de estudios y ya tenemos el sistema en marcha.
Así que esto no es nuevo.


¿ Los Bellatores son los extremeños? :roll:
 
lorio rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Desde siempre se ha de dividir a los hombres entre:

Oratores
Bellatores
Laboratores

Cambia a los "oratores" por gente de estudios y ya tenemos el sistema en marcha.
Así que esto no es nuevo.


¿ Los Bellatores son los extremeños? :roll:

Hombre, en la Legión seguro que hay alguno.

Bellator - guerrero.
Nada que ver con bellotari (Rodríguez Ibarra).
 
Jacques de Molay rebuznó:
Desde siempre se ha de dividir a los hombres entre:

Oratores
Bellatores
Laboratores

Cambia a los "oratores" por gente de estudios y ya tenemos el sistema en marcha.
Así que esto no es nuevo.


¿has leido sobre el tema?yo he estado leyendo un poco para informarme... pero cuando se convocan huelgas a nivel intereuopeo en las universidades, creo que es algo a tener en cuenta.Aunque no sea algo nuevo. Es cierto que la sociedad siempre ha estado dividida, pero ¿por que esa necesidad de dividirla mas?Lo mejor seria subir el indice de " gente de estudios" y con esto quizas se produzca el efecto contrario.
Por poner un ejemplo las ingenierias tecnicas desaparecen, solo existira una general de 4 años, en cada rama de la ingenieria... que supone eso:
pues bien, quien coño se va meter a una fp, para que le rayen con una dificultad de materia ( equivalente a una ingenieria tecnica) que no ha ido buscando...
el caso contrario... quien se va meter en una ingenieria general de 4 años.. para luego necesitar hacer tres masters mas... y empezar a trabajar a los 27...

parece lo de siempre, pero esta vez van en serio..los cambios
 
Tara_da rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Desde siempre se ha de dividir a los hombres entre:

Oratores
Bellatores
Laboratores

Cambia a los "oratores" por gente de estudios y ya tenemos el sistema en marcha.
Así que esto no es nuevo.


¿has leido sobre el tema?yo he estado leyendo un poco para informarme... pero cuando se convocan huelgas a nivel intereuopeo en las universidades, creo que es algo a tener en cuenta.Aunque no sea algo nuevo. Es cierto que la sociedad siempre ha estado dividida, pero ¿por que esa necesidad de dividirla mas?Lo mejor seria subir el indice de " gente de estudios" y con esto quizas se produzca el efecto contrario.
Por poner un ejemplo las ingenierias tecnicas desaparecen, solo existira una general de 4 años, en cada rama de la ingenieria... que supone eso:
pues bien, quien coño se va meter a una fp, para que le rayen con una dificultad de materia ( equivalente a una ingenieria tecnica) que no ha ido buscando...
el caso contrario... quien se va meter en una ingenieria general de 4 años.. para luego necesitar hacer tres masters mas... y empezar a trabajar a los 27...

parece lo de siempre, pero esta vez van en serio..los cambios

Corregidme si me equivoco.

Son los españoles los que se tienen que adaptar al sistema educativo europeo ¿No?
 
sabreman rebuznó:
Corregidme si me equivoco.

Son los españoles los que se tienen que adaptar al sistema educativo europeo ¿No?

pues si.
Y a su vez, yo diria que los europeos a los putos yankees
 
Lo de siempre está bien para mí. Soy tradicionalista a ultranza (hay que resperar los "mores maoirum").
Creo en la aristocracia, entendiéndola como el gobierno de los mejores. La democracia es un engaño puesto que vivimos en demagogia y sólo cabría entre iguales, algo que nunca será posible. Además la homegeneización de la sociedad podría terminar destruyéndola, son las diferencias las que aceleran el progreso.

Mi ideal de sociedad es la utopía platónica de La República. Donde había una fuerte división de clases, no exenta de humanitarismo.

Y lo que más se le acercaba, el régimen de los homoioi espartano o de los quirites romani.

Ahora que una sociedad más "igualitaria", dicho sea con muchas reservas, como la descrita por Tácito en la Germania o la que regía entre los víkings, también me agradan.
 
Tara_da rebuznó:
sabreman rebuznó:
Corregidme si me equivoco.

Son los españoles los que se tienen que adaptar al sistema educativo europeo ¿No?

pues si.
Y a su vez, yo diria que los europeos a los putos yankees

Lo veo bien.

Pero no creo que los europeos quieran equiparar su sistema educativo al américano.

Mas que nada porque muchos sistemas educativos europeos (entre los que no está España) le dan mil vueltas al de USA.
 
Tara_da rebuznó:
Ahora bien, tras ese objetivo, existen varios puntos a criticar:
Desaparecen las titulaciones tecnicas, y con ellas muchas otras carreras. En España, por ejemplo se tiene que pasar de 140 titulaciones a 75, y cabe preguntar ¿que pasa con la gente que esta estudiando actualmente esas carreras?

...


basicamente nos jodemos! te pongo el ejemplo de mi carrera. Nautica tiene tres ramas: puente, maquinas y radioelectronica.

radioeletronica va a desaparecer por razones obvias, maquinas se unira a ingenieria naval y puente seguira por su cuenta.

Resultados? si! estaremos equiparados al resto de europa, es decir, podemos estudiar donde sea teniendo las mismas carreras, asignaturas similares, etc...
sin embargo muchos estudiantes, algunos de ellos de varios años en la universidad se quedaran tirados.

Personalmente me toca mucho los cojones, pq si se cumple (en teoria en 2006 en adelante) ya es el segundo cambio de plan que me como y en consecuencia la segunda vez que tengo que volver a empezar...
 
el proceso de bologna crea rechazo en la educación pública,no en la privada.
En la pública la aparición de los créditos llamados ECTS(o algo parecido)no es posible porqué exigiría una ratio profesor-alumno muy cercana y eso en grupos de 300 personas es algo muy complicado,luego se premiaría al estudiante por serlo a jornada completa y se le daría más protagonismo y presencia.El otro gran lio es la titulación entre Graduado y Licenciado,el graduado tendrá que cursar 180 créditos ECTS en 3 años mientras que el Licenciado 300 ECTS en 4 años(igual que ahora)+la especialización(en la Universidad de Barcelona ya hay algun master piloto en economía adaptado al nuevo espacio europeo)
Por parte de la privada en españa ya hay alguna universidad completamente adaptada al proceso como somos los de ESADE que tenemos licenciatura en ade&master in management(el master especializado)en 5 años y el programa ya está completamente adaptado al nuevo espacio europeo,incluso los créditos este año ya son ECTS.Además la ratio entre profesor-alumno en universidad privada es mucho más cercana,la masificación es la aulas es infinitamente menor que en la pública.
En conclusión creo que he dejado claro que el proceso de Bologna es rechazado porqué sería un paso muy cercano a acercar a la Universidad Española a su privatización total y a un sistema de colleges muy cercano al del Reino Unido.
 
Andreja rebuznó:
el proceso de bologna crea rechazo en la educación pública,no en la privada.
En la pública la aparición de los créditos llamados ECTS(o algo parecido)no es posible porqué exigiría una ratio profesor-alumno muy cercana y eso en grupos de 300 personas es algo muy complicado,luego se premiaría al estudiante por serlo a jornada completa y se le daría más protagonismo y presencia.El otro gran lio es la titulación entre Graduado y Licenciado,el graduado tendrá que cursar 180 créditos ECTS en 3 años mientras que el Licenciado 300 ECTS en 4 años(igual que ahora)+la especialización(en la Universidad de Barcelona ya hay algun master piloto en economía adaptado al nuevo espacio europeo)
Por parte de la privada en españa ya hay alguna universidad completamente adaptada al proceso como somos los de ESADE que tenemos licenciatura en ade&master in management(el master especializado)en 5 años y el programa ya está completamente adaptado al nuevo espacio europeo,incluso los créditos este año ya son ECTS.Además la ratio entre profesor-alumno en universidad privada es mucho más cercana,la masificación es la aulas es infinitamente menor que en la pública.
En conclusión creo que he dejado claro que el proceso de Bologna es rechazado porqué sería un paso muy cercano a acercar a la Universidad Española a su privatización total y a un sistema de colleges muy cercano al del Reino Unido.

Vamos; que estudiarán solo los hijos de papa....

O tienes mucha pasta (tus papis claro) o te conceden una beca de la ostia para poder cursar el master ese de los cojones (esto tras partirte los cuernos estudiando como un cabron)

En yankilandia funciona así; solo si eres la puta maquina y tienes suerte (o besas muchos culos) alguna universidad o empresa privada te presta el dinero (eso si, con un interes de usura increibles)
 
No me parece mal tampoco.
La universidad, en lo que yo la conozco, es pura mierda.
Yo no aprendí casi nada en los cinco años de carrera que me haya servido para algo.
Es después, en la práctica, en el trabajo cuando de veras he aprendido.

Esto pasa en muchas carreras (por no decir en todas).
Y tanto en la universidad pública como en la privada, aunque en ésta por los motivos que ya habéis expuesto y la proximidad alumno-profesor la cosa sea mucho más leve.
Yo, que he estudiado en la pública, he tenido y aprobado asignaturas (y con nota) sin ir a ninguna clase y sin ver el jeto al profesor más que en el día del examen.
 
sabreman rebuznó:
Corregidme si me equivoco.

Son los españoles los que se tienen que adaptar al sistema educativo europeo ¿No?

Así es colegui, nos tenemos que "adaptar" (hacer por cojones todo lo que hace Alemania) nosotros.

"Adaptarse" tiene tantas ventajas como vivir el invierno en noche perpetua (aquí a las 17:00 es de noche) porque en Alemania cambian el horario para que a las 4:00 cuando se levantan los putos cabezas cuadradas haya un Sol radiante, como luego a las 21:00 para ellos son como las 3:00 aquí se meten en sus casitas y no les importa que anochezca pronto. Nos joden a nosotros que son a los que su puto cambio horario nos perjudica mucho y no nos beneficia nada, todo para que los putos empresarios puedan mandar dinero de Finlandia aquí sin liarse más aparte del cambio de hora.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Lo de siempre está bien para mí. Soy tradicionalista a ultranza (hay que resperar los "mores maoirum").
Creo en la aristocracia, entendiéndola como el gobierno de los mejores. La democracia es un engaño puesto que vivimos en demagogia y sólo cabría entre iguales, algo que nunca será posible. Además la homegeneización de la sociedad podría terminar destruyéndola, son las diferencias las que aceleran el progreso.

Mi ideal de sociedad es la utopía platónica de La República. Donde había una fuerte división de clases, no exenta de humanitarismo.

Y lo que más se le acercaba, el régimen de los homoioi espartano o de los quirites romani.

Ahora que una sociedad más "igualitaria", dicho sea con muchas reservas, como la descrita por Tácito en la Germania o la que regía entre los víkings, también me agradan.


La Republica de Platon es interesante, pero se basa en una cuestion de " supuestas cualidades" ; manda el sabio...pero lo preparan para ello porque vale. No se mira donde has nacido, sino que se hace una obsevacion de todos los individuos... como hijos del sistema, y se decide el destino de cada uno.
Pero lo de Platon era una utopia...y lo mas justo es una democracia... aunque esta sigue siendo una utopia, puesto que no existe como tal, sino degenerada.

Aunque todo esto no tiene mucho que ver, el caso es...que aunque a la aristocracia le convenga seguir siendo aristocraica, que estudien los hijos de sus hijos, y que mande la sangre de su sangre... eso es una mierda. Dejar un pais en manos de la aristocracia es un suicidio colectivo... porque no es gente preparada para mandar, sino gente elegida por la puta gracia de dios, y que hara todo lo posible por seguir donde esta.

Asi que de progreso nada... el pogreso viene, cuando el nivel cultural medio es suficientemente el alto, como para poder permitirse el enfocar a un sector a la investigacion...pero con las espaldas cubiertas, no con una poblacion, fans de OT, preocupada por pillar buena municion para pasar los fines de semana, y los mas super inteligentes admiradores de cohelo...

por eso contra mas oportunidades de estudiar mejor...contra mas gente preparada que pueda subir a los altos mandos,y dirigirnos con algo de cabeza... y no con la polla como joystick
 
pim_pam_pum rebuznó:
sabreman rebuznó:
Corregidme si me equivoco.

Son los españoles los que se tienen que adaptar al sistema educativo europeo ¿No?

Así es colegui, nos tenemos que "adaptar" (hacer por cojones todo lo que hace Alemania) nosotros.

"Adaptarse" tiene tantas ventajas como vivir el invierno en noche perpetua (aquí a las 17:00 es de noche) porque en Alemania cambian el horario para que a las 4:00 cuando se levantan los putos cabezas cuadradas haya un Sol radiante, como luego a las 21:00 para ellos son como las 3:00 aquí se meten en sus casitas y no les importa que anochezca pronto. Nos joden a nosotros que son a los que su puto cambio horario nos perjudica mucho y no nos beneficia nada, todo para que los putos empresarios puedan mandar dinero de Finlandia aquí sin liarse más aparte del cambio de hora.

Qué gran verdad!
A estas horas en el norte profundo ya duermen. Cuando aquí todos los comercios están aun abiertos.
El cambio horario en España es una puta aberración y habría que suprimirlo.
Fijo que gracias a él el consumo de energía eléctrica se dispara del copón. Pensad en cuántas tiendas o empresas hay abiertas hasta las 9 de la noche, chupando luz a toda caña.
 
el master piloto en economía de la ub cuesta 1700€,el MscManagement de esade 22.000€,el de Hec Business School 17.000€,el de ESCP-EAP 21.000€...
Todo depende de cuanto estés dispuesto a pagar,en uno de los últimos suplementos del mundo valoraba la calidad de las carreras de la universidad pública española y me llamó la atención que quitando las de la rama técnica o medicina,la única bien posicionada era Traducción y Interpretación,lo que está claro es que algo tiene que cambiar en el sistema educativo universitario español,o se ponen notas de corte mucho más altas o se hace un programa selectivo,en mi escuela de negocios con menos de un 60% de troncales y obligatorias no pasadas te vas a la calle,adios 8700€
 
Imagino que la reforma de Bolonia debe de tener muchos matices y puntos que no son tratados en los panfletos dogmáticos que se reparten en las universidades como para poder opinar con un mínimo de acierto, pero lo que no me parece coherente es que un 90% de los alumnos de mi Comunidad Autónoma hayan aprobado la selectividad con una nota, creo recordar, cercana al seis.
Desde luego, creo que tendría que haber un filtro mucho más efectivo.
 
Tara_da rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Lo de siempre está bien para mí. Soy tradicionalista a ultranza (hay que resperar los "mores maoirum").
Creo en la aristocracia, entendiéndola como el gobierno de los mejores. La democracia es un engaño puesto que vivimos en demagogia y sólo cabría entre iguales, algo que nunca será posible. Además la homegeneización de la sociedad podría terminar destruyéndola, son las diferencias las que aceleran el progreso.

Mi ideal de sociedad es la utopía platónica de La República. Donde había una fuerte división de clases, no exenta de humanitarismo.

Y lo que más se le acercaba, el régimen de los homoioi espartano o de los quirites romani.

Ahora que una sociedad más "igualitaria", dicho sea con muchas reservas, como la descrita por Tácito en la Germania o la que regía entre los víkings, también me agradan.


La Republica de Platon es interesante, pero se basa en una cuestion de " supuestas cualidades" ; manda el sabio...pero lo preparan para ello porque vale. No se mira donde has nacido, sino que se hace una obsevacion de todos los individuos... como hijos del sistema, y se decide el destino de cada uno.
Pero lo de Platon era una utopia...y lo mas justo es una democracia... aunque esta sigue siendo una utopia, puesto que no existe como tal, sino degenerada.

Aunque todo esto no tiene mucho que ver, el caso es...que aunque a la aristocracia le convenga seguir siendo aristocraica, que estudien los hijos de sus hijos, y que mande la sangre de su sangre... eso es una mierda. Dejar un pais en manos de la aristocracia es un suicidio colectivo... porque no es gente preparada para mandar, sino gente elegida por la puta gracia de dios, y que hara todo lo posible por seguir donde esta.

Asi que de progreso nada... el pogreso viene, cuando el nivel cultural medio es suficientemente el alto, como para poder permitirse el enfocar a un sector a la investigacion...pero con las espaldas cubiertas, no con una poblacion, fans de OT, preocupada por pillar buena municion para pasar los fines de semana, y los mas super inteligentes admiradores de cohelo...

por eso contra mas oportunidades de estudiar mejor...contra mas gente preparada que pueda subir a los altos mandos,y dirigirnos con algo de cabeza... y no con la polla como joystick

La aristocracia de la que yo hablaba también era una mera utopía.

Hoy en día se habla más bien de meritocracia, pero estas meritocracias de hoy no dejan de ser impuras y corruptas. No siempre manda el que más vale (ejemplo, ZP).

Lo que habría que exigir es que el que tenga una capacidad innata para algo pueda desarrollarla como toca, para el bien común, sin perjuicios de clase de ningún tipo.

Los estudios deberían ser para los más capaces, no para los hijos de.
Para ello, el proceso bologna éste debería implantarse siempre que se garantizara lo anterior a través de un sistema de becas como dios manda.
 
el sistema francés me parece cuanto menos correcto en las carreras del ámbito social,normalmente tienen 2 años preparatorios de cultura general a expensas del propio batxillerato y luego suben a la especialización que suele durar 2-3 años o directamente cursan un bachelor(diplomatura española)y luego hacen 1-2 años de especialización en la rama que quieren,lo que no puede ser es que la carrera de administración y dirección de empresas dure en el Reino Unido 3 años con un carga lectiva de 150 créditos y aquí sean 4 años y la carga de 300,luego la mitad de cosas que aprendes son porquería y no te sirven para nada.
Para solucionar el problema se tiene que atacar desde la raiz,o un plan de estudios conjunto entre toda la comunidad europea o nada,en vez de aprender historia económica clásica que nos enseñen una 3ª lengua que nos dará una utilidad mucho mayor.
 
Jacques de Molay rebuznó:
No me parece mal tampoco.
La universidad, en lo que yo la conozco, es pura mierda.
Yo no aprendí casi nada en los cinco años de carrera que me haya servido para algo.
Es después, en la práctica, en el trabajo cuando de veras he aprendido.

Esto pasa en muchas carreras (por no decir en todas).
Y tanto en la universidad pública como en la privada, aunque en ésta por los motivos que ya habéis expuesto y la proximidad alumno-profesor la cosa sea mucho más leve.
Yo, que he estudiado en la pública, he tenido y aprobado asignaturas (y con nota) sin ir a ninguna clase y sin ver el jeto al profesor más que en el día del examen.

Eso es una verdad como un templo.

La reforma de Bologna no creo que desemboque en una fractura social de clases ni nada parecido, más bien se pretende todo lo contario, se mejorará la enseñanza de nivel medio y se tendrán trabajadores con titulaciones superiores más especializados en su materia respectiva. El tema de los masters creo que cambiará, tendrán una mayor demanda y es de suponer que se abaraten y sea más fácil acceder a ellos. Además, muchas empresas -técnicas con demanda- ya ofrecen a empleados potenciales cursos avanzados equiparables a un Master a costo nulo.

En ese sentido no creo que vaya a existir semejanza con el sistema Americano, donde si no eres hijo de papi$ te tienes que partir los cuernos como muy bien habéis dicho.

Otros puntos que incluye la reforma, son la asistencia obligatoria a clase, elevar las jornadas a 40 horas, lo que impediria que muchos estudiantes compaginaran el estudio con el trabajo...etc etc.

mal rollito. :?
 
Jacques de Molay rebuznó:
Fijo que gracias a él el consumo de energía eléctrica se dispara del copón. Pensad en cuántas tiendas o empresas hay abiertas hasta las 9 de la noche, chupando luz a toda caña.

Pues la estrategia del Ministerio de la Verdad es decir lo contrario, en el telediario cada vez que cambian la hora sueltan la frase obligada: "Con el cambio de hora, se consigue un ahorro energético por valor de chorrocientes millones de euros". Como la gente se cree todo lo que ve en los medios de comunicación están tan contentos viviendo de noche porque se creen que así hay que pagar menos impuestos o algo así; no piensan que desde las 17:00 hasta las 20:00 todas las tiendas están abiertas a noche cerrada y que a las 6:00 se levantan muy pocos como para que compense joder a toda la población.

noticia rebuznó:
Otros puntos que incluye la reforma, son la asistencia obligatoria a clase, elevar las jornadas a 40 horas, lo que impediria que muchos estudiantes compaginaran el estudio con el trabajo...etc etc.

Con estas medidas y con la especialización universitaria pretenden hacer que Europa pueda hacer frente tecnológicamente a la India y quitar una parte del pastel de China a Japón. Pero curiosamente no se dan cuenta (bueno, sí que lo hacen, pero su Pepito Grillo $ les hace que lo olviden) que con las fábricas deslocalizadas y con el tercer mundo donde están las fábricas cada vez más desarrollado va a servir de bien poco.
 
Primero de todo decir que es Bolonia.

Bien comencemos con las pijadas, el proceso de Bolonia se realiza en Galicia en la sede de la Aneca donde se busca adaptar los planes de estudio de los titulos universitarios a lo adaptado en la declaración de Bolonia.

Por esta declaración las carreras (licenciaturas) pasarían a tener todas un máximo de 4 años, y las diplomaturas se quedarían como están. El metodo de bolonia pretende realizar una enseñanza aún mas didactica en base a la preparacion práctica del alumno para la vida profesional. Se aumentan pues los creditos prácticos y se pretende que el alumno sea el quien resuleva los distintos temas en las clases de las diferentes asignaturas.

Para llevar a cavo bolonia se produce una desvinculación de la enseñanza universitaria, antes centrada en las Facultades y ahora llevada a su vez a los colegios profesionales. La especialización que se pretende con Bolonia hace que los alumnos no tengamos un acceso a todo el ciclo formativo sino que escojamos las partes que queremos realizar (por ejemplo un estudiante de derecho haria la base general y luego se podría especializar en rama penal, en rama civil, en rama Administrativa). Esto ha provocado que los colegios profesionales vayan a exigir pruebas para el acceso a los mismos. Pruebas que hacen que no valga para nada el titulo universitario si no se superan.

Yo estaba en bolonia cuando se aprobó.
 
Arriba Pie