¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

Nombre de esta hembra movedora de piezas:


1opr9k.jpg

2a0as8j.jpg

4qh10g.jpg
 
lord of whores rebuznó:
buenas,

puede ser el zigurat de Ur ? me suena por el adobe pero ..

saludos

Entendiendo por Ur una parte de la actual Iraq, la respuesta no es correcta. En cualquier caso, sí que es un zigurat, y tiene un nombre específico.

Le ruego ese nombre.
 
A simple vista diria que parece una aurora boreal, pero muy energetica, quiza sea artificial, provocada por una potente bomba nuclear.

Pero vamos, que no tengo ni idea.

El martes que viene se cumpliran 47 años de esa imagen.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Starfish_Prime


Bueno, es exactamente eso.

Interesante prueba nuclear espacial llevada a cabo por EEUU en la que se pudieron observar varios efectos interesantes que pueden ustedes ampliar a partir del link posteado.

No puedo postear imagenes. Asi que propongo, una doble adivinanza, veamos quien es el campeon que las adivina:

Veamos pues:

1.- ¿quien abandono a su primer amor para lanzarse a una vida de aventuras y amorios y termino, tras medio siglo, encontrandose con que la mujer de su vida le habia estado esperando?

2.- Dados tres grupos de numeros:

a) 1, 4, 7, 11, 14.

b) 0, 3, 6, 8, 9

c) 2, 5, 12, 15

En que grupo situarian estos: 10, 13 y 16.

Suerte!
 
Sr.ALF rebuznó:
Por mi parte no hace falta que espere 24 horas para dar pista XD

:lol:

Como le he echado de menos...

Bueno, sobre el primero, decir que es de genesis escandinava.

Sobre el segundo, que es algo mucho mas simple de lo que parece.
 
He dicho b) por ver algo parecido a una serie, pero más que nada ha sido un tiro a ciegas.

Pero si se trata de determinadas características de los números no la voy a acertar, de modo que lego mi medio-acierto a quien complete la adivinanza.
 
Hulot rebuznó:
He dicho b) por ver algo parecido a una serie, pero más que nada ha sido un tiro a ciegas.

Pero si se trata de determinadas características de los números no la voy a acertar, de modo que lego mi medio-acierto a quien complete la adivinanza.

Hurm...

Me pone en un dilema. No puedo dar por buena una adivinanza a ciegas. Pero créame, la razón es algo perceptible incluso para quien no conozca los números enteros. Tampoco estoy diciendo que es la b, aunque fijense, no lo niego :lol:

Es una adivinanza, diferente. No hacen falta, huelga decir, ni matemáticas, ni series, ni nada... enfoque la adivinanza desde otra perspectiva, si quiere, más infantil.
 
Me sabe mal negarle la adivinanza a Hulot.

Lo dejo oculto por si alguien quiere intentarlo. Tenía curiosidad por ver si alguien lo sacaba.

La respuesta a la segunda adivinanza es 
C. El motivo es que en el grupo A se encuentran aquellos números que se escriben con trazos rectos. En el B, los que se escriben con trazos curvos, y en el C, los que se escriben con trazos curvos y rectos.

Así de fácil, así de difícil :lol:

Definitivamente es su turno, Monsieur Hulot.
 
Me temo que el pensamiento lateral no es lo mío. En mil años no lo habría adivinado. :cry:

Su cortesía es abrumadora, Puntilloso. Modérela. :lol:

Otra adivinanza verbal, aunque de tipo histórico. El fragmento siguiente pertenece a un extraordinario libro de memorias que me chifla. La adivinanza consiste en identificar qué era lo que el secreto oficial llamaba "accesorio" (no es un invento del memorialista). Si además se identifica el libro, pues matrícula:

"El ataque irá precedido de una descarga de cuarenta minutos de "accesorio" que allanará unos mil metros de camino, de manera que las dos líneas de ferrocarril se ocuparán sin dificultades. Inmediatamente después iniciaremos el avance. Detrás de nosotros vienen tres nuevas divisiones y el cuerpo de caballería. Se espera que no encontraremos dificultades serias en nuestro avance."
 
No fue cortesia, solo pura bondad :oops:

Bueno, empezare disparando al aire.

Si Accesorio = mortero

,

Libro = "Memorias de mi vida", del Marsical Von Hindeburg.


:lol:


Podría ser

:oops:
 
¿Sapotoxico? No sea tímido, tenga en cuenta que yo he disparado al azar... estoy leyendo "El rojo emblema del valor" y tiene buena pinta...


"A veces miraba a los soldados heridos con envidia. Le parecía que las personas con cuerpos lacerados debían ser peculiarmente felices. Deseaba que él también hubiera podido ostentar una herida, un rojo emblema del valor."
 
Muy propio lo de disparar al aire, dado que los proyectiles de mortero describen una elevada elipse antes de caer...

Pero no.

Tengan en cuenta que el uso del eufemismo "accesorio" se debía a que era un arma más o menos secreta.

Respecto al autor, decir que se le suele conocer como novelista, aun cuando él se consideraba a sí mismo un poeta, principalmente. No alcanzó un gran rango militar.

"El rojo emblema del valor" es una de las mejores novelas sobre la guerra de todos los tiempos. Crane creó la manera moderna de contarla, junto con Stendhal, Tolstoi y Bierce.

Que la disfrute.

Edito para aclarar un posible equívoco: el autor del fragmento que puse no es Stephen Crane, autor de "La roja insignia del valor". Sí es suyo este pequeño poema-aforismo, que no me resisto a poner aunque Astronauta me tire de las orejas:

A man said to the universe:
"Sir I exist!"
"However," replied the universe,
"The fact has not created in me
A sense of obligation."
 
Puntilloso rebuznó:
¿Sapotoxico? No sea tímido, tenga en cuenta que yo he disparado al azar... estoy leyendo "El rojo emblema del valor" y tiene buena pinta...


"A veces miraba a los soldados heridos con envidia. Le parecía que las personas con cuerpos lacerados debían ser peculiarmente felices. Deseaba que él también hubiera podido ostentar una herida, un rojo emblema del valor."

Al leer "memorialista" me he retractado por tratarse de un libro -aunque de índole histórica- ficticio, lo que, creo, desacreditaba mi respuesta. Si no recuerdo mal lo leí a los catorce años y lo disfruté mucho por su realismo y crudeza, a parte de la gran capacidad de inducir a la escenificación mental de la guerra que posee. Magnífico.
 
Otro fragmento, en que se habla de los que manejaban el "accesorio":

"Son estudiantes de química de la Universidad de Londres, unos pobres tipos que acaban de salir de la escuela, uno o dos suboficiales del tipo de viejo militar, que han colaborado juntos durante tres semanas, y a quienes se les encarga ya una misión de tal responsabilidad como ésta. Por supuesto van a arruinarlo todo. No hay otra posibilidad. Pero pongamos cara de felicidad."
 
En efecto, gas cloro, usado por los británicos en la batalla de Loos, 25 de septiembre de 1915. La wikipedia lo cuenta así:

El primer uso de gas por parte de los británicos fue en la Batalla de Loos, el 25de septiembre de 1915, pero el intento resultó un desastre. El agente utilizado fue el cloro, con nombre en clave "Estrella Roja", (150 toneladas dispuestas en 5.500 cilindros), dependiendo el ataque de un viento favorable. Sin embargo, el viento resultó inestable y el gas flotó en tierra de nadie, e incluso en algunos lugares, se desplazó hacia las trincheras británicas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gas_venenoso_en_la_Primera_Guerra_Mundial

Pero Robert Graves lo cuenta mucho mejor en su autobiografía (parcial) "Adiós a todo eso", de donde provienen los fragmentos.

Su turno
 
Atrás
Arriba Pie