Libros ¿Qué libro habéis dejado a medias?

He dejado a medias Gomorra para ponerme con otro. Si el libro es malo cómo tiene que ser la película. :face:
 
Gomorra malo dice el tio :face: Cierto que algunos capítulos son algo plúmbeos pero vamos....

Yo he dejado 2 a medias que recuerde en XX años de lectura

El%20quadern%20gris.jpg

Clásico de la literatura catalina, estoy hasta los cojones del resabiondísimo Pla y sus requetesabidísimos compadres palurdos aburriéndome con las aldeanadas del Emporda.


El%2Bconsejo%2Bde%2Bhierro.jpg

No me enganchó y hay mucho libro y poco tiempo. Petoste de ciencia-ficción revolucionario-style con su miaja de magias y engendros.
 
carapito rebuznó:
He dejado a medias Gomorra para ponerme con otro. Si el libro es malo cómo tiene que ser la película. :face:
Pues a mí la película me pareció muy buena, no es que sea una obra maestra, pero para lo que pretendía (mostrar la realidad diaria de Nápoles y como actúa la camorra y tal), es bastante resultona. El libro no tengo ni idea porque todavía no le he incado el diente, aunque creo que este verano cae fijo.
 
Me queda 1/8 parte de 1984 y no sé si voy a tener cojones de terminarlo. Lo comencé a principios de año y se convirtió al poco en el libro de ir a cagar. Creo que nunca he leído tal cantidad de morralla para no decir nada, me cago en los muertos.

Como venganza voy a releer Un Mundo Feliz.
 
carapito rebuznó:
He dejado a medias Gomorra para ponerme con otro. Si el libro es malo cómo tiene que ser la película. :face:

Yo no pasé del primer capítulo. Quizás si algún día conozco Napoles lo encuentre más apetecible.
 
Igual me llueven piedras pero el último que dejé sin terminar fué "El nombre de la rosa" y lo dejé a la mitad, no podía más con todo el rollo religioso-político entre asesinato y asesinato monjil.
Lo sentí por que la trama me gustaba pero para ser lo único que he leido de Umberto Eco, me pareció muy pedante...Hasta Guillermo de Baskerville me parecía un sabelotodo repelente.

"El silmarillion" lo ha dejado mucha gente, yo cada vez que lo veo en mi estantería me lo pienso :face: y ya.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Igual me llueven piedras pero el último que dejé sin terminar fué "El nombre de la rosa" y lo dejé a la mitad, no podía más con todo el rollo religioso-político entre asesinato y asesinato monjil.
Lo sentí por que la trama me gustaba pero para ser lo único que he leido de Umberto Eco, me pareció muy pedante...Hasta Guillermo de Baskerville me parecía un sabelotodo repelente.

Si antes lo dice YoHiceARoque... :lol:

edit: por si no sabes de qué hablo, pásate por el hilo de noticias y curiosidades.
 
Yo tt rebuznó:
Me queda 1/8 parte de 1984 y no sé si voy a tener cojones de terminarlo. Lo comencé a principios de año y se convirtió al poco en el libro de ir a cagar. Creo que nunca he leído tal cantidad de morralla para no decir nada, me cago en los muertos.

Mereces ser llevado a la Habitación 101 por semejante blasfemia:lol:

Bobby Baccala rebuznó:
Igual me llueven piedras pero el último que dejé sin terminar fué "El nombre de la rosa" y lo dejé a la mitad, no podía más con todo el rollo religioso-político entre asesinato y asesinato monjil.
Lo sentí por que la trama me gustaba pero para ser lo único que he leido de Umberto Eco, me pareció muy pedante...Hasta Guillermo de Baskerville me parecía un sabelotodo repelente.

Pues yo El nombre de la rosa pude terminarlo sin problema, el que se me atragantó de Umberto Eco fue El péndulo de Focault.

"El silmarillion" lo ha dejado mucha gente, yo cada vez que lo veo en mi estantería me lo pienso :face: y ya

Pues es curioso, porque yo lo tenía cubriendo polvo desde hacía años, y recientemente lo encontré por casualidad mientras hacía limpieza y pensé "qué demonios, vamos a darle una oportunidad", y la verdad es que empieza bastante coñazo, pero si eres capaz de llegar hasta el juramento de Feanor te digo yo que te enganchas y ya no lo dejas hasta el final. Y fíjate que a mí todo esto de los mundos de fantasía y las espaditas nunca me ha ido demasiado, pero El silmarillion en concreto me parece fantástico. A su lado, El Hobbit y El señor de los anillosson un cuento de niños.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Igual me llueven piedras pero el último que dejé sin terminar fué "El nombre de la rosa" y lo dejé a la mitad, no podía más con todo el rollo religioso-político entre asesinato y asesinato monjil.
Lo sentí por que la trama me gustaba pero para ser lo único que he leido de Umberto Eco, me pareció muy pedante...Hasta Guillermo de Baskerville me parecía un sabelotodo repelente.
Pues a mí lo único que me tocó los cojones fue encontrarme el latín por todas partes y tampoco tanto. Prueba con El Código da Vinci si eso.

Yo tt rebuznó:
Me queda 1/8 parte de 1984 y no sé si voy a tener cojones de terminarlo. Lo comencé a principios de año y se convirtió al poco en el libro de ir a cagar. Creo que nunca he leído tal cantidad de morralla para no decir nada, me cago en los muertos.
Y seguro que encima duermes tranquilo por las noches, cabronazo.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Pues a mí lo único que me tocó los cojones fue encontrarme el latín por todas partes y tampoco tanto. Prueba con El Código da Vinci si eso.

:shock: Leí "El Código Da Vinci"...Nada que ver con "El nombre de la rosa", de hecho recomendar leer "El código Da Vinci" a alguien que ha dejado "El nombre de la rosa" parece que tiene truco y mensaje subliminal incluido:137. La mayor cantidad de crack, Dan Brown se la reservó para "Ángeles y demonios" con esa final a lo flipada yankee...A "Conspiración" y "El símbolo perdido" ya no llegué.

Sobre "Gomorra", yo creo que no lo terminé. No es novela, son una serie de capítulos que plasman la realidad sobre la mafia napolitana hoy en día, la película está bien aunque no adapta todas las historias del libro. Para leer capítulos de vez en cuando.
 
Y tanto que tiene mensaje subliminal. Y supraliminal también :lol:

A mí El Nombre de la Rosa... pues no me parece un libro de diez. Ni de nueve tampoco. Pero oye, ni hace daño leerlo, ni abotarga la mente como gran cantidad de best sellers basura; además culturiza, trata bastante bien el tema del que trata, etcétera. No sé, me parece un libro muy completo y bien escrito; es fácil que se atragante si al lector no le interesa el latín y tiene partes que no son precisamente ligeras en cuanto a discusiones filosófico-religiosas y demás, pero es que tampoco hay que hacer un gran esfuerzo intelectual para comprenderlo, no es difícil, difícil es leerse el Ulises haciendo el pino, esto se despacha como aguachurro.

A mí desde luego me gustó, tengo ganas de leer El péndulo de Foucault y tal.
 
El Sueño del Celta,de Vargas Llosa.

Es un libro que al principio promete,pues el origen de la historia es muy sólida,sin embargo ,Llosa, mezcla muchas historias entre si y se hace un pestiñazo leerlo.

Lo dejaré para mejor ocasión:siempre termino lo que empiezo.

Es una costumbre que tengo.
 
Gatopardo rebuznó:
Ah! y todas las biografías que he intentado leer, todas antes de llegar a la mitad.

A mí la autobiografía de Groucho (Groucho y yo) me pareció bastante legible. Cambias un poco de tercio respecto a otras en las que se ensalza al protagonista al nivel de leyenda.

Sin abandonar la comunidad judía, hace poco me terminé Memorias de un prepucio (Shalom Auslander), que está bastante entretenido y te lo lees en un descuido, no por breve, sino más bien por digerible. El tío es como si metes en la cabeza de alguien a un forero y al Ned Flanders judío.
 
Vengo a quejarme también de "El nombre de la rosa". Aún no lo he dejado, pero me está tentando bastante soltarlo a la mitad. Tampoco ayuda estar leyendo en una versión digital con alguna letra cambiada, pero lo que más pesado se me hace son las enumeraciones innecesarias y determinadas descripciones, como si lo único que se buscara es el adorno vacuo.

Y después tenía epnsado empezar "El péndulo...". Me da que voy a intercalar algo de por medio, no vaya a ser que me encuentre una sorpresa similar.
 
Cualquiera de los pocos libros de Kafka, salvo la metamorfosis, que me lo leí del tirón por puro masoquismo. Quería infligirme un castigo severo por no llegar a mayores con la mujer de mi vida y creí que sería la mayor crueldad que yo mismo podía otorgarme.

Acerté.
 
Ruizma rebuznó:
Y después tenía epnsado empezar "El péndulo...". Me da que voy a intercalar algo de por medio, no vaya a ser que me encuentre una sorpresa similar.

Pues me da a mi que si. Se me hizo pesadisimo en su dia, aunque consegui acabarlo
 
Slowhand rebuznó:
Cualquiera de los pocos libros de Kafka, salvo la metamorfosis, que me lo leí del tirón por puro masoquismo. Quería infligirme un castigo severo por no llegar a mayores con la mujer de mi vida y creí que sería la mayor crueldad que yo mismo podía otorgarme.

Acerté.

Buen intento. Pero no voy a entrar. :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Buen intento. Pero no voy a entrar. :lol:

Algún día lo harás y ahí estaré yo, esperando, libro de Proust en mano, a desmontar toda esa mierda que Kafka inocula en vuestro cerebro :lol:
 
Que recuerde me dejé a la mitad El Conde de Montecristo, Moby Dick y El Almuerzo Desnudo.

El primero fue algo extraño. La edición que tengo se divide en dos tomos. Me estaba encantando, pero al pasar del primer al segundo tomo reseteé. No sabía quien era nadie, quienes eran los personajes, de dónde venían o a dónde iban. Viendo que aquello no tenía futuro lo deje. Tiempo después volví a empezar desde el principio y lo terminé sin problemas.

Sé que Moby Dick lo retomaré, pero no lo tengo tan claro con el de Burroughs.

También cojo y dejo los Episodios Nacionales. Hay partes que me encantan y otras que me dan un sopor de cuidado. Decidí leerme una obrilla cada vez, para no saturarme.
 
Atrás
Arriba Pie