Realmente existió Jesus ?

maspapauniverso

RangoVeterano
Registro
12 Ene 2006
Mensajes
1.187
Reacciones
175
No hace mucho, entre algunos compañeros de trabajo, en uno de nuestros típicos descansos, me dió por abrir una especie de debate. ¿ Existió realmente la persona física de Jesús-Cristo ?. La verdad es que ninguna fuente coetánea a la vida de Cristo afirma tal existencia, los textos que hablan de él datan de al menos 50 o 60 años después de su supuesta muerte en la cruz. Pero lo que más me impresionó de todo este debate es que algunos compañeros me ponían como de "medio loco" al afirmar o incluso dudar ,la posiblidad de que no existiera la persona física e histórica de Cristo.

Hay personas , con mucho renombre y cultas, que afirman la existencia de la figura histórica de Cristo como si de algo evidentísimo se tratara. Para ello citan "documentos" los cuales no son capaces de transmitirlos por ignorancia de su existencia. Sería como decir " a usted le aseguro que existen los extraterrestres, las pruebas son más que evidentes" pero NADIE te da una respuesta clara y fehaciente. ¿ Existió la personalidad de Cristo? . Lo primero que noté es que para los que creen que Cristo existió físicamente no cabe ni un tipo de dudas de su realidad histórica, incluso se impresionan cuando descubren que hay personas, como yo, que no asegura como una evidencia pasmosa, que hubiera una persona llamada Jesús hace 2.000 años en lo que hoy conocemos como Palestina y que fundara una nueva religión. Los que creen que existió citan mucho a Tácito, Seutónio, o incluso el evangelista Juan. Para muchos autores, más de los que yo pensaba antes de investigar un poco el tema, Juan inventó la figura de Cristo, las fuentes de Tácito y Seutónio son producto rumorísticos 50 o 60 años despues de la muerte del supuesto Cristo, algunos historiadores y filósofos-teólogos de renombre como Bruno Bauer dicen que todas las figuras del cristianismo primitivo son ficciones literarias, o Kalthoff que sostiene que el cristianismo no debe su origen a Cristo sino a las condiciones sociales del siglo II que dieron lugar a ello, o el trio Jensen,Zimmern y Wickier, los cuales estudiaron la cuestión para acabar diciendo : las tradiciones asirobabilónicas ya hablaban de lo que entendemos hoy por Cristo cientos de años antes que su supuesto nacimiento, estas crónicas relatan casi identicamente lo que después se copió para relatar la história de Cristo, su nacimiento de una virgen, sus echos, sus dichos.... seguimos com W.B.Smith el cual dice que una secta pre-cristiana ya tenía un Dios llamado Jesús, para acabar con Arturo Drews el cual publicó varias obras contra la existencia de Jesús.

¿Están todos estos pensadores equivocados? . Lo que me sorprendió de la conversación que tuve con mis compañeros no fue que creyeran en la personalidad de Cristo, sino que LA ASEGURARAN COMO ALGO TAN CLARO COMO LA EXISTENCIA DEL AGUA. Eso fue lo que realmente me impresionó.

Bajo mi punto de vista la existencia de Cristo en la historia es más que dudosa. Aún hoy día no sabemos si gente de hace 100 o 150 años existiera, aún más en la época del Siglo I, donde no había los medios de comunicación de los que disponemos hoy dia ( no había televisión, ni radio, ni internet ) la rumorología debía ser impresionante y la degeneración de la misma más que evidente. No hay ningún escrito que hable de Dios que sea contemporáneo a él, solo el evangelista Juan, que tiene todas las papeletas a que se inventara la historia de Cristo ( si es que realmente fuera un tal Juan el que escribió eso y no una invención más) , es más, era una fuente no romana, sino judía, judios que buscaban líderes revolucionarios, sería como el Cid de los Castellanos de la Edad Media. Un líder por quien luchar y tener como modelo. Los romanos eran extremádamente minuciosos con las crónicas de todo lo que ocurría en las provincias, llevaban al pié de la letra en una administración super eficaz todo el tema de las ejecuciones y los juicios ¿ donde están las fuentes romanas que hablen de estos acontecimientos ? ¡¡ y más aún teniendo en cuenta que los romanos sacrificaron a Cristo casi por mandato de los judios de la época !! más razón aún para archivar el caso y demostrar que realmente lo ejecutan los romanos pero casi a instancias de la idiosoncracia judía de Palestina .

Ni niego ni afirmo al 100% la personalidad histórica de Cristo. Solo me cuesta creer que tengamos noticias de un señor que vivió hace 2000 años y no haya fuentes directas que relaten su vida. Este oscurantismo es el que no logro introducir en mi raciocinio. La arqueología y la historia hablan claramente: NO ESTÁ CLARO.

Es que no lo tiene claro ni el mundo jurídico , mirad esta curiosa noticia :

Un juez italiano de la localidad de Viterbo, cerca de Roma, ha ordenado que un sacerdote comparezca a fin de mes ante su tribunal para que demuestre con pruebas la existencia de Jesucristo.

Luigi Cascioli, ingeniero agrónomo jubilado y ateo militante, interpuso una demanda contra el P. Enrico Righi porque el sacerdote, según él, abusaba de “la credulidad del pueblo” y lo denunció en una hoja parroquial por poner en duda la existencia histórica de Jesús en el libro Fábula de Cristo.

Hace unos días, el juez Gaetano Mautone acordó fijar para fin de mes la celebración de una audiencia preliminar y ordenó la comparecencia del Padre Righi. Originalmente el juez rechazó el caso, pero el mes pasado su oposición fue desestimada por un tribunal de apelación, que falló que Cascioli tenía argumentos razonables para sostener su acusación de que el padre Righi estaba incurriendo en un “abuso de la credulidad del pueblo”.

La posición de Luigi Cascioli es que no hay pruebas evidentes de que Jesús viviera y muriera en la Palestina del siglo I más allá de lo que se cuenta en los evangelios, que los cristianos aceptan como materia de fe, por lo que, en su opinión, no hay base para la existencia del cristianismo.

El pasado mes de abril, Cascioli acusó al Padre Righi por “abuso de la credulidad del pueblo” y suplantación de la personalidad, que por sí solas constituyen delito con arreglo al Código Penal italiano.

Por su parte, el Padre Righi sostiene que hay testimonios más que abundantes de la existencia de Jesús de Nazaret tanto en textos religiosos como seculares y, en cualquier caso, millones de personas han creído en Cristo como hombre e hijo de Dios a lo largo de dos mil años. “Si Cascioli no ve el sol en el cielo a mediodía, no puede ponerme un pleito porque yo sí lo vea y él, no”, opinó.


Yo sigo siendo escéptico
 
En el blog de Matrix, cuyo enlace se haya en esta misma web puedes encontrar todo un apartado que habla sobre el ( sino lo has leído ya ). Mi opinión es que es muy probable que existiese algún personaje revolucionario hebreo en dicha epóca, al que después se le dió un carácter divino, ya que el pueblo necesitaba una figura a la que seguir debido a la " opresión " ejercida por el gobierno romano. Desde mi punto de vista el caso de Jesús es algo bastante parecido a lo que pasa actualmente con figuras como Gandhi o el Che Guevara ( aunque en el caso de Jesús más bestia debido a la menor existencia de fuentes objetivas ).
 
hay testimonios de Flavio Josefo .. y otras fuentes de la epoca, de hecho los Judios SI creen en Jesus y eso que despues le acusan tambien del antisemitismo y demas..

otra cosa es que resucitase .. y tal, pero en fin.
 
Lo único que ha escrito Josefo del supuesto Jesús fue :

Ananías era un saduceo sin alma. Convocó astutamente al Sanedrín en el momento propicio. El procurador Festo había fallecido. El sucesor, Albino, todavía no había tomado posesión. Hizo que el sanedrín juzgase a Santiago, hermano de Jesús, quien era llamado Cristo, y a algunos otros. Los acusó de haber transgredido la ley y los entregó para que fueran apedreados.


Esto fue escrito en el año 93 , unos 60 años despúes de la muerte de Cristo. Créeme , amigo, que en esos tiempos donde no había apenas tecnología ni acceso a libros , ni nada por el estilo, solo mandaba lo contado por la tradición y todo se transgiversa mucho, te pondré un ejemplo ¿ sabes que hiciste o qué estabas haciendo 1 semana antes del atentado de las Torres Gemelas ? Imagina 60 años, son muchos, y más para la época.
 
Hasta que no aprezca una fuente irrefutable, como puede ser un acta romano de ejecución o algo por el estilo, cabe la duda razonable. Al fin y al cabo, no hay fuentes contemporáneas, y todas hablan "de oídas".

No tengo tiempo de desarrolar mucho el tema, en otro momento quizá lo haga, pero si sumamos el tema de las fuentes con las claras coincidencias de la figura del Mesías con otros prototipo de religiones anteriores, creo que se puede hablar de una duda razonable.

Al fin y al cabo, si el 80 % de la historia de Jesús es una novela (concepción, milagros, resurrección) no veo porque no puede serlo al 100 %.

Ya se habló hace tiempo de esto en este subforo. También salió el tema de la posible interpolación del texto de Flavio Josefo, aunque está mas o menos aceptado que la mención a Jesús es genuina.
 
Que va, lo más lógico es pensar que el fenómeno de el cristianismo, primera religión mundial, surgió de unos tíos que se propusieron inventarse una figura histórica.

Lo cierto es que hay muchísimas referencias sobre la figura de Jesús, pero aún así pedís más, mucho más que para cualquier otro personaje histórico. Los criterios que ponéis para invalidar su existencia aplicadlos a otros de la misma época a ver que pasa.

Joder si es que me tengo que reir con algunas cosas que poneis ¿que pasen 60 años para hablar de alguien es mucho? Dios lol ven a mi.

Edito: Me he puesto a buscar información y he encontrado esto en lo de P&R de yahoo:

Usualmente, cuando se hace esta pregunta, la persona que la hace, cataloga la pregunta como “fuera de lo que dice la Biblia”. No aceptamos la idea de que la Biblia no puede ser considerada como una fuente de evidencia sobre la existencia de Jesús. El Nuevo Testamento contiene cientos de referencias de Jesucristo. Hay quienes fechan la escritura de los Evangelios en el siglo dos d.C., esto es, más de 100 años después de la muerte de Jesucristo. Aún si este fuera el caso (el cual rechazamos firmemente), en términos de evidencias antiguas, los escritos hechos menos de 200 años después de que los eventos tuvieron lugar, son consideradas como evidencias muy confiables. Más aún, la gran mayoría de los estudiosos (cristianos y no cristianos) aceptarán que las Epístolas de Pablo (al menos algunas de ellas) fueron de hecho escritas por Pablo en la mitad del primer siglo d.C., menos de 40 años después de la muerte de Jesús. En términos de evidencias de manuscritos antiguos, esta es una prueba extraordinariamente fuerte de la existencia de un hombre llamado Jesús en Israel durante el principio del primer siglo de nuestra era.

También es importante reconocer que en el año 70 d.C., los romanos invadieron y destruyeron Jerusalén y la mayor parte de Israel, matando a sus habitantes. ¡Ciudades enteras fueron literalmente quemadas hasta sus cimientos! Entonces, no debería sorprendernos si mucha de la evidencia de la existencia de Jesús fue destruida. Muchos testigos oculares de Jesús debieron haber muerto. Estos hechos obviamente disminuyeron la cantidad de testigos oculares del testimonio de Jesús que sobrevivieron.

Considerando el hecho de que el ministerio de Jesús fue reducido a un lugar culturalmente atrasado en un pequeño rincón del imperio romano, hay una sorprendente cantidad de información acerca de Jesús que puede ser extraída de fuentes históricas seculares. Algunas de las más importantes evidencias históricas de Jesús, incluyen lo siguiente:

El historiador romano Tácito del primer siglo, quien es considerado uno de los más precisos historiadores del mundo antiguo, menciona a los supersticiosos “Cristianos” (“antes llamados Christus” lo cual es Cristo en latín), quien sufrió bajo Poncio Pilato y durante el reinado de Tiberio. Gaio Suetonio, historiador romano (70-160) secretario en jefe del emperador Adriano, escribió que había un hombre llamado Chrestus (o Cristo) que vivió durante el primer siglo (Annais XV.44).

Flavio Josefo, (Jerusalén, 37 d.C? h. 100) es el más famoso historiador judío. En sus “Antigüedades Judaicas” él se refiere a Santiago como, “el hermano de Jesús, a quien llamaban el Cristo” Hay un verso controversial (18:3) que dice, ““Ahora, había alrededor de este tiempo un hombre sabio, Jesús, si es que es licito llamarlo un hombre, pues era un hacedor de maravillas, un maestro tal que los hombres recibían con agrado la verdad que les enseñaba. Atrajo a sí a muchos de los judíos y de los gentiles. El era el Cristo, y cuando Pilato, a sugerencia de los principales entre nosotros, le condenó a ser crucificado, aquellos que le amaban desde un principio no le olvidaron, pues se volvió a aparecer vivo ante ellos al tercer día; exactamente como los profetas lo habían anticipado y cumpliendo otras diez mil cosas maravillosas respecto de su persona que también habían sido preanunciadas. Y la tribu de cristianos, llamados de este modo por causa de él, no ha sido extinguida hasta el presente” (Antigüedades. XVIII.33. (Comienzos del segundo siglo)

Sexto Julio Africano en su obra cita al historiador Talus en una discusión acerca de las tinieblas que siguieron a la crucifixión de Cristo, diciendo que en el libro III de su Historia explica la oscuridad como debida a un eclipse solar, pero aclara que eso sería imposible debido a que la crucifixión ocurrió en tiempo de luna llena, cuando no pudo haber ocurrido eclipse. (Escritos Existentes, 18)

Plinio el Menor, en Cartas 10:96, registra las practicas de adoración del cristianismo primitivo, incluyendo el hecho de que los cristianos adoraban a Jesús como Dios y eran muy éticos, e incluye una referencia a las festividades y la Cena del Señor.

El Talmud de Babilonia (Sanedrín 43ª.) confirma la crucifixión de Jesús en la tarde de Pascua, y las acusaciones contra Cristo de practicar la brujería y fomentar la apostasía judía.

Luciano de Samosata, fue un filósofo y escritor griego del siglo dos, quien admite que Jesús fue adorado por cristianos, introduciendo nuevas enseñanzas y que fue crucificado por ellos. El dijo que las enseñanzas de Jesús incluían la hermandad entre los creyentes, la importancia de la conversión y la importancia de negar a otros dioses. Los cristianos vivían de acuerdo a las leyes de Jesús, creyéndose a sí mismos inmortales y se caracterizaban por despreciar la muerte, la devoción voluntaria y la renuncia a los bienes materiales.

Mara Bar-Serapio. Hay en el Museo Británico un interesante manuscrito que preserva el texto de una carta escrita a su hijo un tiempo después del año 73 D. C., aun cuando no estamos seguros de cuanto tiempo más tarde. En ella confirma que Jesús demostró ser un hombre sabio y virtuoso, que fue considerado por muchos como el rey de Israel, fue llevado a la muerte por los judíos y siguió viviendo en las enseñanzas de sus seguidores.

Tenemos además todos los escritos gnósticos (El evangelio de la verdad, El apócrifo de Juan, El evangelio de Tomás, el Tratado de la Resurrección, etc.) todos ellos mencionan a Jesús.

De hecho, podemos reconstruir el evangelio solo de las primitivas fuentes no cristianas: Jesús fue llamado el Cristo (Josefo), hizo “maravillas” y guió a Israel a nuevas enseñanzas, y fue colgado en la Pascua por ellos (Talmud de Babilonia) en Judea (Tácito), pero clamó ser Dios y que regresaría (Eliazar), en el cual creían sus seguidores, adorándolo como a Dios (Plinio el Menor).

En conclusión, existe una evidencia brumadora de la existencia de Jesucristo, ambas en historia bíblica y secular. Quizá la evidencia más grande de que Jesús existió es el hecho de que literalmente miles de cristianos del primer siglo, incluidos los 12 apóstoles, estuvieron gozosos de ofrendar sus vidas como mártires por Jesucristo. La gente morirá por lo que creen que es verdad, pero ninguno morirá por lo que ellos saben que es una mentira.
 
Desde un punto de vista totalmente ateo, lo más probable es que del hijo (bastardo además) de un carpintero judío del siglo I no haya ningún documento contemporáneo. Lo raro es que lo hubiese, ¿no?
 
Mas que la figura de Cristo lo que es controversial es la forma en que el Nuevo Testamento fue documentado. Por los siguientes motivos:

1. Los manuscritos originales griegos se perdieron.

2. Lo unico que tenemos son copias de copias de copias.

3. El proceso de copia de los Evangelios implico su cambio, edicion y reedicion, no solo por la laxitud de los escribas sino tambien por los debates teologicos prevalentes en la epoca en que fueron editados.

4. Las revisiones fueron documentadas en miles de manuscritos y fragmentos recogidos entre los años 120 y 1650 DC.

5. Las versiones actuales de los Evangelios se contradicen entre si en muchos aspectos y comparten poco en comun.

Teniendo en cuenta estas conclusiones, pregunto: Cual fue el verdadero y original mensaje de Cristo?

Os recomiendo la lectura de este libro:

Jesús no dijo eso: Los errores y falsificaciones de la Biblia (Bart D. Ehrman, catedratico del Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Carolina del Norte).


Encontre un enlace en Rapidshare en ingles para leerlo de forma gratuita:

https://rs115.rapidshare.com/files/...tory_Behind_Who_Changed_the_Bible_and_Why.pdf
 
Ni que decir tiene las modificaciones constantes que se ha hecho de la Biblia por parte de los distintos concilios. Como la modificación que se hizo del decálogo original, sustituyendo mandamientos tan importantes como el de " no adorarás ídolos " ( la semana santa y sus pasos y tallas de madera, fijo que hacen llorar la legión celestial )
 
En el blog de Matrix, cuyo enlace se haya en esta misma web puedes encontrar todo un apartado que habla sobre el ( sino lo has leído ya ). Mi opinión es que es muy probable que existiese algún personaje revolucionario hebreo en dicha epóca, al que después se le dió un carácter divino, ya que el pueblo necesitaba una figura a la que seguir debido a la " opresión " ejercida por el gobierno romano. Desde mi punto de vista el caso de Jesús es algo bastante parecido a lo que pasa actualmente con figuras como Gandhi o el Che Guevara ( aunque en el caso de Jesús más bestia debido a la menor existencia de fuentes objetivas ).

Yo pienso en ese aspecto igual que tú. Pienso que quizás Jesús pudo existir, pero yo más que verlo como un personaje divino, lo veo como un maestro, un hombre sabio y hasta pudo ser un hombre avanzado para su época y por supuesto, también pudo ser un revolucionario que luchó contra los romanos o algo así.
 
La existencia de Jesús creo que está clara en base a diversas escrituras históricas obviando la Biblia y la supuesta divinidad del personaje. Como dijo arriba Mayayo lo realmente extraño es la escritura de los evangelios y ciertas incongruencias entre ellos.

San Pedro, ese gran olvidado. Quizás haya que empezar por él.
 
R'lyeh rebuznó:
La existencia de Jesús creo que está clara en base a diversas escrituras históricas obviando la Biblia y la supuesta divinidad del personaje. Como dijo arriba Mayayo lo realmente extraño es la escritura de los evangelios y ciertas incongruencias entre ellos.

San Pedro, ese gran olvidado. Quizás haya que empezar por él.

Hay un libro llamado El Enigma Sagrado que trata sobre los misterios del cristianismo y parafernalia relacionada con sociedades secretas, zonas misteriosas en el sur de Francia y otras zonas de Europa con muchos misterios simbólicos. curiosamente uno de sus capítulos está dedicado a los evangelios apócrifos.
El libro lo leí hace tiempo y está bien, además dicen que el autor del Códico Da Vinci se baso en parte en este libro [aunque ya conocemos la polémica del Códico Da Vinci], esto no lo digo para exprimir más el tema con tonterías a lo Cuarto Milenio pero es la información que conozco y me parecía interesante aportarla.
 
Tenemos escrituras paganas de Cornelio Tácito, Plinio el Joven y Suetonio que hacen referencia a Jesús.

"El fundador de esta secta ("cristianos") de nombre Cristo, fue condenado a muerte por el Procurador Poncio Pilato bajo el imperio de Tiberio. Reprimida de momento esta superstición nociva, brotó de nuevo no sólo en Judea, punto de origen de tal calamidad, sino en la misma Roma donde convergen y hallan buena acogida las cosas más groseras y vergonzosas."

Algunos judíos también nombraron a Jesús, como Flavio Josefo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Josefo

Etc
 
Cuando investigué el tema en su momento, llegué a la conclusión de que no había menciones coetaneas de jesús, los autores que lo mencionan lo hacen por el revuelo causado décadas despues. Pero el caso es que él no era famoso en su época, era uno de tantos predicadores apocalípticos. No sería lógico que hubiera tales menciones dada su irrelevancia, creo que es Pablo el que le empieza a dar una dimensión cosmopolita a la figura de Cristo, y es entonces cuando los historiadores se hacen eco.
 
Mas polemica:

1. Teoria de que Jesus fue un bastardo.

Jesus nunca fue llamado hijo de Jose en ninguno de los Evangelios, ni por sus familiares ni por sus amigos. La idea de que fue hijo de Jose surgio a raiz de que los fariseos tuvieron la costumbre de llamarle "hijo de Jose" (Juan 6.42) aunque estos no pueden ser considerados como allegados de Jesus y por tamto fuente fidedigna de haberle conocido realmente.

En otros versiculos del NT, Jesus fue referido como "el carpintero, hijo de Maria." (Marcos 6, 1.6). Sin embargo en una sociedad tan patriarcal como la de aquella epoca nadie fue conocido como "hijo de su madre" ni siquiera en caso de fallecimiento de la figura paterna. Seria bastante peyorativo. Podemos asi decir que en aquella epoca la gente de Nazaret sabian sobre el origen incierto de Cristo por lo que desconfiaban de el en cuando este empezo a predicar sobre la palabra de Dios.

Bruce Chilton, PhD, sostiene la teoria de que Jesus fue visto como un "mamzer" (segun el Halakah, o ley religiosa judia); es decir alguien nacido bien de la relacion ilegitima o adulterio, bien fruto del incesto. Por dicho motivo, Maria sostuvo que su nacimiento fue un milagro (cuando todos sabemos que no fue asi) para evitar la pena de muerte.

2. El sexo de Jesus.

Si Jesus fue realmente concebido por una virgen entonces nunca hubiese sido capaz de recibir el cromosoma "Y" y por tanto hubiese nacido como XX; es decir, con sexo femenino. Solo el hombre es capaz de aportar bien el cromosoma X o el cromosoma Y durante la reproduccion sexual. De ese modo el hombre es el verdadero determinante del sexo del vastago. Como es posible que Jesus hubiese sido un hombre si su madre fue una virgen?

Por tanto, Jesus fue una mujer.
 
Mayayo rebuznó:
Maria sostuvo que su nacimiento fue un milagro (cuando todos sabemos que no fue asi) para evitar la pena de muerte.

Todos lo sabemos con la misma certeza que, por ejemplo, no hay reencarnación. En todo caso, puedes decir que lo creemos o no.

Mayayo rebuznó:
2. El sexo de Jesus.

Si Jesus fue realmente concebido por una virgen entonces nunca hubiese sido capaz de recibir el cromosoma "Y" y por tanto hubiese nacido como XX; es decir, con sexo femenino. Solo el hombre es capaz de aportar bien el cromosoma X o el cromosoma Y durante la reproduccion sexual. De ese modo el hombre es el verdadero determinante del sexo del vastago. Como es posible que Jesus hubiese sido un hombre si su madre fue una virgen?

Por tanto, Jesus fue una mujer.

Según el Cristianismo, la concepción de Jesús fue obra del Espíritu Santo, no partenogénesis como la de un crustáceo cualquiera. Puestos a creer, y teniendo en cuenta Su naturaleza divina, tampoco es un gran salto aceptar también que fue capaz de aportar el material genético requerido para dar lugar a un hombre.
 
pastanaga rebuznó:
Todos lo sabemos con la misma certeza que, por ejemplo, no hay reencarnación. En todo caso, puedes decir que lo creemos o no.

Aparte de que tu post huele a troleo del 20, no entiendo el porque mencionar el tema de la reencarnacion en este hilo. No viene al cuento, punto.

pastanaga rebuznó:
Según el Cristianismo ORTODOXO, la concepción de Jesús fue obra del Espíritu Santo, no partenogénesis como la de un crustáceo cualquiera. Puestos a creer, y teniendo en cuenta Su naturaleza divina, tampoco es un gran salto aceptar también que fue capaz de aportar el material genético requerido para dar lugar a un hombre.

Añado en mayusculas, rojo y en negrita una coletilla que te has dejado. Como veo que de este tema no tienes ni la menor idea, al igual que Budismo y cualquier otro tema espiritual, me limito a comentar lo siguiente:

...el cual es conocido por su aficion a interpretar ambos Testamentos de forma puramente literal, cuando sabemos todos que la Biblia es un texto escrito de forma casi poetica: abundan las metaforas, sinecdoques, metonimias, prosopopeyas, ironias, alegorias, hiperboles, similes, simbolos, etc.

Vamos, que un catolico o un evangelista me va a dar lecciones sobre el trasfondo metafisico de la Biblia o la figura de Jesus. :53
 
Aparte de que tu post huele a troleo del 20, no entiendo el porque mencionar el tema de la reencarnacion en este hilo. No viene al cuento, punto.

Efectivamente, podría haber mencionado cualquier otra creencia cuya aceptación se basa únicamente en la fe o en la adquisición del conocimiento en un estado mental superior. Tú niegas rotundamente que hubiese milagro. ¿En qué te basas?

Mi comentario indicaba únicamente que para la mayoría de creyentes cristianos SÍ hubo milagro en la concepción de Jesús, y por lo tanto no puedes afirmar que "todos sabemos que no fue asi". Equivocados o no, ellos creen firmemente que sí que fue así. Por otro lado, me sorprendería que les menospreciases por ello, no hay más.

Añado en mayusculas, rojo y en negrita una coletilla que te has dejado. Como veo que de este tema no tienes ni la menor idea, al igual que Budismo y cualquier otro tema espiritual, me limito a comentar lo siguiente:

...el cual es conocido por su aficion a interpretar ambos Testamentos de forma puramente literal, cuando sabemos todos que la Biblia es un texto escrito de forma casi poetica: abundan las metaforas, sinecdoques, metonimias, prosopopeyas, ironias, alegorias, hiperboles, similes, simbolos, etc.

Vamos, que un catolico o un evangelista me va a dar lecciones sobre el trasfondo metafisico de la Biblia o la figura de Jesus. :53

No estoy hablando ni de cómo se tiene que interpretar la Biblia, ni si un católico puede darte lecciones sobre su religión, ni si el Espíritu Santo es una realidad o una fantasía. Lo que he dicho es algo en lo que la doctrina ortodoxa, la protestante y la católica, todas ellas cristianas, coinciden en creer, y que la gran mayoría de cristianos acepta y cree. Que vayan errados, consciente o inconscientemente, es otra discusión diferente. Pero si niegas que para millones de personas la concepción de Cristo es divina, entonces no hay mucho más que debatir.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
No sería lógico que hubiera tales menciones dada su irrelevancia, creo que es Pablo el que le empieza a dar una dimensión cosmopolita a la figura de Cristo, y es entonces cuando los historiadores se hacen eco.

Efectivamente, el cristiano más importante, por encima incluso de Jesús, es precisamente San Pablo. Fue él el que tuvo la "iluminación" de convertir una secta del judaísmo (y, por tanto, una religión de pueblo elegido) en una religión católica, esto es, universal. De hecho, al comienzo, la predicación se hacía prácticamente sólo entre judíos y los convertidos seguían respetando la ley judía (por ejemplo, no comían cerdo). Fue San Pablo el que decidió que debía romperse con eso y el que convenció a San Pedro de ello, que al principio era reticente. Luego, apoyándose ambos en su magisterio (en especial en el de San Pedro), impusieron su opinión en el Primer Concilio de Jerusalén, que fue donde nació el cristianismo como religión independiente del judaísmo.

En cuanto a la figura histórica de Jesucristo apunto dos cosas:

a) Que es bastante comprensible que no haya documentos históricos contemporáneos a Jesús. El que los hubiese confirmaría su existencia real, ya humana o divina; pero el que no existan no significa absolutamente nada; y, además, es lo previsible.

b) Yo me inclino a pensar que sí existió. Lo cierto es que creo que todos los apóstoles (que supuestamente conocieron a Jesús), excepto San Juan, sufrieron martirio. Al menos eso dice la tradición y de alguno hay constancia de que así sucedió, como es el caso de San Pedro. Y, la verdad, se me antoja muy difícil que muriesen por una figura ficticia que ellos mismos hubiesen fabricado. Caso distinto es el de los que no lo llegaron a conocer personalmente, como San Pablo. Pero vamos que esto es una opinión personal. Alguno quizás no la comparta.

Por cierto, que coincido con pastanaga sobre lo absurdo de intentar aplicar razonamientos científicos para negar la virginidad de María. Es obvio que, si no se acepta la divinidad de Jesús, entonces María no era virgen; pero desde el momento en que se acepte, entonces cualquier milagro es posible y, por tanto, para un creyente, María lo fue sin duda.
 
Dejad al pobre Mayayo, que bastante jodido es romper con tus raices y hacerte de una cultura-religión exótica (al principio) dándolo todo, para que encima vosotros vengáis y le toquéis el castillo de naipes.

¿es que nadie ha leido mi post con los cienes y cienes de referencias que hay?
 
Si Jesús existió debió ser un visionario, porque su mensaje es tan vigente ahora como lo fue en su época, hace unos 2000 años.

Es curioso que ahora se hable cada vez más del fin del mundo, siempre hay una fecha definitiva hasta que llega..y todo por la errónea interpretación de uno de tantos pasajes de la biblia donde Jesús dijo "Estaré contigo hasta el fin del Mundo" Se tradujo como MUNDO lo que realmente es ERA.

La figura de Jesús, representada con un pez (piscis), representa toda una era, que de modo cíclico se va sucediendo. La Era que sucede a Piscis es Acuario, de la cual ya estamos teniendo noticias.

Tal como apunta Mayayo, veo la Biblia como un libro-código con miles de referencias al mensaje de Jesus, pero dentro del cual el mismo Jesús repetia constantemente que él era enviado de Dios y predicador de su palabra. [Le preguntaron a Jesús y dijo: “mi doctrina, no la he inventado yo, proviene de Quien me envió.” (Juan 7;16)]

Siendo objetivos, la cristiandad no está basada en hechos reales.
Los cambios a traves de los siglos que han dado forma a la Cristiandad están basados en un mito.

El mito religioso es el mecanismo más poderoso que jamás haya sido creado, y sirve como terreno psicológico donde los otros mitos pueden prosperar. El mito sirve como historia que orienta y conmueve a la gente.
Asi la historia se convierte en sagrada y es sustentada por "dogmas de fe" tales como la divinidad y la inmaculada concepción.
Cualquiera que cuestione un dogma de fe será llamado blasfemo por la Iglesia.
 
Será vigente para ti, porque yo cuando escucho al papa decir que el condón provoca sida se me caen los cojones al suelo.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Será vigente para ti, porque yo cuando escucho al papa decir que el condón provoca sida se me caen los cojones al suelo.

Jesús se hizo rodear de putas, que eran en aquellos tiempos unas apestadas como lo son ahora en este foro. Así que no te extrañe el cariño de nuestra María Magdalena por la figura de Cristo.

Sobre tus blasfemas palabras podría exponer aquí largo y tendido, pero ya hay hilo en el subforo correspondiente.
 
Para los que no hayan visto aún este pedazo de documental, bajaos Zeitgeist o miradlo por youtube.
 
Arriba Pie