Scorpions

Estamos ante una de las portadas más marroneras e incómodas de la historia, y ante otro clásico de los germanos SCORPIONS: "Animal Magnetism" de 1980.

Ver el archivos adjunto 159782

Como veis, se ve a un tío de espaldas enseñando culo, y a un perro y a una chica mirando su paquete... lo jodido es que en la contraportada el perro se ve ahí amorrado al pilón mientras la chica mira... joder, pero que puta mierda es esta... que te la coma un perro en lugar de una buena perra. En fin, cosas de marketing.

El sonido de este trabajo es más comedido, pulcro, intencionado, con un toque comercial... no en vano venían de una gira norteamericana con el éxito bajo el brazo de "Lovedrive" y este trabajo fue compuesto durante este periplo, y quiero pensar, hijos de puta, que eso se nota en el resultado final del trabajo.

"Make It Real" es un temarral como pocos. No ha faltado en la mayoría de sus directos y en ningún recopilatorio desde que se editó. Estrofa a medio tiempo y estribillo en todo lo alto mientras Jabbs va dibujando armonías por un lado y por otro. Maravillosa.

"Don't Make No Promises" es un trallazo de Hard Rock clásico. Riff sencillo y aceleración tras la estrofa con un Klaus cantando al límite. Es un tema que ha pasado desapercibido, que en otras banda sería en un clásico, pero en SCORPS se queda en una mera anécdota de relleno. El estribillo manda, y no tu banda.

Con "Hold Me Tight" volvemos un poco a los 70, riff oscuro, denso, medio tiempo, con rollo BLACK SABBATH y Klaus cantando con rabia, en ocasiones casi recitando. El tema más Doom de esta gente. Se hace repetitivo y aburrido. Next.

Y con "Twentieth Century Man" llegamos al punto más bajo del trabajo. Es como si lo hubiera compuesto Roth hasta arriba de acido. Incluso hay efectos de eco en la voz de Klaus. Es un Rock con tintes sureños que me cago en su puta madre, que no.

"Lady Starlight" es el "clásico" de este trabajo. La puta balada impepinable e irresistible. Ahora ya, rizando el rizo, con orquestaciones y toda la parafernalia. El rollo USA ñoño y evocador de KANSAS y similares es evidente... el inicio es incluso empalagoso, pero joder, es un temarral que va subiendo y subiendo. Pero sinceramente, a mi no me convence excepto el solo de Rudolf.

Vamos con la cara B, con dos temas muy diferentes: "Falling In Love" y "Only A Man", en el primero Klaus sigue la melodía del riff y queda muy amateur todo... sin contar con ese intento ridículo de puente y estribillo comercial. La segunda tiene más gracia y seguro que si la escuchas te sonará de haberla oído en alguna parte. Melodía interesante con un riff contundente... es un buen Heavy Metal con musho arte y un estribillo absolutamente espectacular... a pesar de ser un tema oscuro, es de mis favoritos del trabajo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y llegamos al final con los dos cortes más interesantes o más famosos del trabajo. "The Zoo", tocada hasta la extenuación y escuchada en todo club de striptease que se precie. Riff denso, machacón y ritmo pausado mientras Klaus se saca la polla y te la pasa por la boca... y la abres cabrón, la abres pero a base de bien. El Zoo al que hacen referencia no son más que las calles de la ciudad y la gente que viene y va, mientras el protagonista y su chica se comen la noche y se beben el tiempo. Me gusta mucho la letra de este tema.

Y el tema que da título al disco, que habla sobre follar, pues es un tema quizás injustamente olvidado. Inicio con aire épico, un Heavy Metal en toda regla que no necesita velocidad ni hostias para demostrar lo que esta gente puede hacer.

Es un disco raro, entre dos clásicos de mucha altura como fueron "Lovedrive" y "Blackout"; este disco es como ese hijo tonto que también tienes que querer porque no te queda más remedio y al final, pues le acabas cogiendo cariño. Eso es este disco, un hijo tonto pero que mola, que tiene su gracia. Pero a mi es un trabajo que me deja a medias, como si le faltara algo... que sí, que mola, pero no acaba de enganchar.

Era habitual lo de poner el título del disco traducido?
 
Era habitual lo de poner el título del disco traducido?
En ediciones españolas era habitual a principios 80. Las ediciones de la Emi solían venir traducidas, y es material goloso para coleccionistas.

image.webp
 
"Blackout" de SCORPIONS, en 1982, supuso el puto salto al vacío de la banda. Con Jabs asentado en la formación y unos temas que ardían, una producción impecable, una portada icónica... no podía fallar nada... bueno sí... Klaus Meine estaba jodido de la voz y no podía cantar... le dijo a Schenker que lo dejaba, que no podía, que buscara a otro... el elegido en principio fue Don Dokken, un cantante con carisma, imagen... pero sin la voz de Klaus... esperaron, y ganaron.

WhatsApp Image 2024-05-13 at 18.38.39.webp

Tras este pelotazo de disco, giras interminables por USA, Europa, Asia, ventas millonarias... y la banda subida a la absoluta cima. Sus temas en este disco eran más directos, comerciales pero endureciendo su sonido, la puta formula de la Coca-cola.

Algo que poca gente sabe o tiene en cuenta, es que toda la música (las letras fueron repartidas entre Klaus y Herman), fue de Rudolf Schenker... así que este a veces infravalorado músico, siempre a la sombra del borracho y mejor guitarrista Michel Schenker, sentó cátedra y reinventó el sonido de los teutones para los 80.

El tema título es puro histrionismo que te va atrapando, "Can't Live Without You" y su estribillo en falsete, con un puente demoledor y una estrofa alucinante sube el voltaje. En el tercer tema ya encontramos al primer clásico del disco:"No One Like You", solo escuchar la primera armonía, con una pulcritud absoluta, medio planeta que no sea subnormal ya sabe lo que suena. Un temarral hijos de puta, un temarral.

Y seguimos con la semi balada de estribillo repetitivo "You Give Me All I Need"... absoluta delicadeza y elegancia en las armonías, las acústicas y un Klaus que se saca el nabo cada vez que abre la boca.

Y a partir de aquí, llegan todos los temas desconocidos, los ocultos, los que no están ni en directos ni en grandes éxitos ni en casa de la puta de tu padre. "Now!", vibrante, potente, veloz, con Klaus al límite y unas guitarras que queman. Un rocanrol al límite.

Cara B y uno de mis temas favoritos de la banda, "Dynamite", arrollador, en directo este tema era y siempre será un tiro (escuchad la versión del "World Wide Live"). La parte instrumental es puro Heavy Metal. "Arizona", tema alegre, vacilón, muy cercano al AOR americano o de movidas tope guapas como los canadienses TRIUMPH. Es el tema más bajo del álbum, y aún así mola.

La parte final es para "China White", tema que siempre me flipó. El ambiente tenso que crea, casi amenazante, con un Klaus absolutamente espectacular, un bajo que parece un martillo y un riff que vaticina el fin del mundo. Espectacular.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El final es para la balada "When The Smoke Is Going Down". Al final uno se acostumbra a este tipo de temas en esta banda... aunque sea una balada menor, sigue siendo espectacular, y en otros grupos sería todo un clásico.

Qué si, que la fama se la llevó "Love At First Sting", pero "Blackout" está solo un peldaño por debajo. Un clásico que jamás pasará de moda.
 
A mí de este disco lo que me flipa es la voz de Klaus, literalmente es capaz de todo, de lo que sea, da igual si tesitura tal, agudo cual, balada, medio tiempo, a toda hostia, es que se la pela, qué maravilla estar en un momento donde te la pela qué hay que cantar, porque vas a poder. Es una sobrada la cantidad de cosas que hace vocalmente este tío en este disco, y la pasmosa falicidad y elegancia con que pasa de lo uno a lo otro.

En cuanto a los temas, a mí me encanta el No One Like You, temazo. Qué maravilla cuando todo casa tan bien, tan en su sitio, con los giros justos para que el tema se te pase ahí meneando la melena (entonces).

Yo con la balada You Give me all I Need tengo un problema. Vocalmente me encanta, pero la canción en sí no me gusta, no entro. Y me pasa mucho con bastantes baladas de estos tíos eh.

Con Now! y Dynamite ocurre exactamente lo mismo pero al revés. Sí ya lo se, no tiene sentido, pero me explico. Now! es un tema arrollador, de puro huevo, pero como dijo aquel la potencia sin control no sirve de nada, es un tema que me satura, que me aburre, que me da igual. Sin embargo Dynamite, que tiene el mismo concepto, está mucho mejor medido, está mejor pensado, mejor arreglado y funciona como un tiro y encaja, está de puta madre. Siendo lo mismo, uno es un sí pero no, y el otro es un sí, joder, sí.

Arizona me parece un tema correctito y ya está, del montón, no jodamos. Que sí, que bien, pero ya. China White no me gusta una puta mierda. Entiendo que a @Empty Words le mole porque tiene mucho de progresivo, en 1982 aún había reminiscencias, los últimos coletazos, pero a mí no me mola.
 
Mi favorito de los Scorpions y sigo sin entender porqué China White no tiene más reconocimiento.

Quizás por qué precisamente no es lo que se espera de ellos, algo tan denso?
 
SCORPIONS en 1984 pegarían el pelotazo definitivo con "Love At First Sting", y es que ahora tenían el crédito absoluto, dinero para grabar, tiempo necesario y todas las facilidades tras el éxito de "Blackout". No se podía fallar, y no lo hicieron joder. Es uno de los discos más redondos de los años 80, casi sin fisuras, donde todos los temas son absolutos emblemas del Hard 'n' Heavy...

Si tengo este disco repetido 4 veces, es porque seguro que hay tres subnormales que no lo tienen.
WhatsApp Image 2024-05-26 at 20.58.08.webp


Todos los temas compuestos por Rudolf de nuevo, con aportaciones en las letras de Klaus y de Herman, poca broma, que sí, que el Schenker parece subnormal, pero no tanto.

"Bad Boys Running Wild" no es un tema devastador, pero es irresistible, casi delicado, un ríff facilito que va atrapando poco a poco. Sobre "Rock You Like A Hurricane" poco a decir: un clásico que jamás perderá vigencia.

En este trabajo los singles están muy manidos, muy escuchados y algunos hasta demasiado sobados, y es en los temas más desconocidos donde está lo que realmente tiene valor, "I'm Leaving You" es otro temarral absolutamente genial, las melodías vocales son absolutamente demenciales. "Coming Home" solía marcar el inicio de las giras de este trabajo... otro tema emblema donde se transmite esa melancolía en la carretera y las ganas de volver a casa para hacerte pajas.

La cara A se cierra con el que es el tema más flojo del álbum: "The Same Thrill", un intento regulero de marcarse un Heavy Metal a toda pastilla muy en la onda Judas... pero no era lo suyo.

"Big City Nights" es un single directo, sin fisuras, absolutamente pegadizo y que funciona a la primera escucha. "As Soon As The Good Times Roll" es alucinante, con ese inicio misterioso, casi oculto, donde Klaus nos va llevando a donde le sale de los cojones. La explosión del estribillo es increíble.

"Crossfire", un tema anti-militar con aires marciales, con un redoble de caja que va recorriendo todo el trabajo haciendo subir la intensidad y la emoción. Qué logradas están las composiciones de este trabajo, qué puta perfección joder.

Y sobre "Still Loving You" nada que comentar, es LA BALADA por excelencia. Cuando hacía recopilatorios en cassette de baladas que me pedían las putas, esta era siempre la que abría (la cinta y la almeja).

Un disco de obligada escucha, una absoluta locura y la cumbre compositiva de la banda que les hizo convertirse en una banda global y girar por medio planeta llenando estadios. Una banda alemana, en aquellos tiempos donde todo el cotarro era dominado por las bandas anglosajonas, tiene mucho mérito.
 
"Savage Amusament" tiene muchos detractores, pero eso es porque sois muy subnormales. SCORPIONS y 1988, tras un éxito que rozó lo demencial con su anterior disco, una gira interminable, un éxito sin precedentes en USA, y un doble en directo que los seguía manteniendo en la cima ("World Wide Live", curioso directo donde solo había temas de sus últimos 4 discos, obviando su etapa de los setenta y todos los temas clásicos que aparecieron en "Tokyo Tapes"), era el momento de dar un paso más.

WhatsApp Image 2024-06-15 at 10.28.33.webp


El resultado... creo que a SCORPIONS se pasaron de moda muy rápido, perdieron interés. Los sonidos más extremos asomaban la cabeza, METALLICA empezaba lo que sería su reinado, las bandas AOR y Hard ya sonaban antiguas, la laca empezaba a perder cotización, y las mallas ya solo eran para las putas y tu madre.

La producción de Dieter Dierks era ultra artificial, sobre todo en la batería y en el reverb en la voz de Klaus... joder, tienes a uno de los mejores voceras del mundo, no toques nada hijo de puta. Lo que pasa, es que a pesar de la producción, de las nuevas modas y de los nuevos sonidos que asomaban la cabeza, los temas de "Savage Amusament", sobre todo en la cara A son increíbles, incontestables. También tiene mucho que ver que este disco fue mi primer contacto con SCORPIONS, cuando era un puto niño impresionable, y eso siempre deja poso.

"Don't Stop At The Top" es alucinante, un tema que tendría que haber sido un clásico, estrofa, puente y estribillo son absolutamente irresistibles. "Rhythm Of Love" es absolutamente elegante, observad el trabajo de Herman en el estribillo en un ritmo de locura con caja bombo desacompasados. Y seguimos para bingo hijo de perra, "Passion Rules The Game" (un título que siempre he usado en diferentes ocasiones en mi vida para justificar follar con gordas, anoréxicas, putas y yonquis, y es que la pasión manda en el juego). Seguimos con un tema muy DEF LEPPARD, "Media Overkill" y con ese aire futurista... sobre el papel, todo mal, pero es que las melodías vuelven a ser alucinantes, te jodes. A "Walking On The Edge" tiene un rollo interesante, es una balada en su primera estrofa, en el puente se carga de energía y el estribillo es un medio tiempo bastante solvente con un Klaus a tope de VPH en la garganta, a pesar de que el final del tema me da bastante vergüenza ajena con esos coros de Klaus en falsete que son harto ridículos.

Cara b, flojeando bastante en comparación a la A, iniciando con "We Let It Rock... You Let It Roll", tema muy duro, potente, con un riff demoledor y con esos dibujos de Jabs tan solventes y poco valorados. "Every Minute Every Day" un medio tiempo que se viene arriba... le falta algo más de trabajo pero sigue estando a un nivel más que aceptable. La melodía de la estrofa es mágica. "Love On The Run" es puro Speed Metal, quizás el tema mas rápido de su carrera, un tempo de locos y un Meine a un nivel inalcanzable. Temazo. Y para finalizar la blandita "Believe In Love", preciosa y tierna, no ha pasado a los anales, ni a los recopilatorio, pero sigue molando.

Para mi un clásico, para la historia del grupo el inicio de una decadencia que aún tardaría en llegar pese a que bandas del estilo de los teutones empezaban a estar fuera de orbita con las nuevas tendencias.
 
¿Y qué pasaba con SCORPIONS en 1990? que a esas alturas ya eran una banda del pasado, unos dinosaurios que habían tenido su momento y ya. Una banda que a priori había ido de más a menos y había alcanzado una gloria que ya se veía lejana.

Y mira tú por donde, hijo de puta, que en 1991 sale al mercado "Crazy World" y el pelotazo fue absolutamente tremendo.

IMG_1527.webp


El problema de este trabajo, es que nadie reparó en él, nadie se dio cuenta de la hostia que nos estaban dando. Da igual que el disco estuviera plagado de temas absolutamente demenciales en formato single, comerciales, pegadizos, y posibles números uno, incluso de clásicos del rock como "Tease Me Please Me", "To Be With You In Heaven", "Lust Or Love", "Kicks After Six" o la descomunal "Hit Between The Eyes", y por supuesto la megabalada "Send Me An Angel". Estamos hablando de uno de los discos más completos de la historia de la banda. Pero daba igual, no había nada que hacer.

Todo importaba una mierda, porque la puta mierda de "Wind Of Change", y su coincidencia con el tema político de Gorbachov, la caída del Muro de Berlín, y esa falsa paz y felicidad que nos estaba a punto de destrozar, nos la metieron bien metida, hasta el fondo. "Wind Of Change" ocultó, mató y despreció un disco increíble.

No lo olvidéis, la balada de marras es odiosa, pero este disco es oro puro.

Es una especie de pop rock, con guitarras abrasadoras, con un Schenker en estado de gracia, y un Meine que se distribuye harto bien sin subir demasiadas escalas. Lo que aquí prima, son los temas, uno detrás de otro, sin parar. Con el paso de los años es un disco tan increíble que parece un recopilatorio de grandes éxitos. Pero... ya sabemos que eso da igual.
 
¿Y qué pasaba con SCORPIONS en 1990? que a esas alturas ya eran una banda del pasado, unos dinosaurios que habían tenido su momento y ya. Una banda que a priori había ido de más a menos y había alcanzado una gloria que ya se veía lejana.

Y mira tú por donde, hijo de puta, que en 1991 sale al mercado "Crazy World" y el pelotazo fue absolutamente tremendo.

Ver el archivos adjunto 168592

El problema de este trabajo, es que nadie reparó en él, nadie se dio cuenta de la hostia que nos estaban dando. Da igual que el disco estuviera plagado de temas absolutamente demenciales en formato single, comerciales, pegadizos, y posibles números uno, incluso de clásicos del rock como "Tease Me Please Me", "To Be With You In Heaven", "Lust Or Love", "Kicks After Six" o la descomunal "Hit Between The Eyes", y por supuesto la megabalada "Send Me An Angel". Estamos hablando de uno de los discos más completos de la historia de la banda. Pero daba igual, no había nada que hacer.

Todo importaba una mierda, porque la puta mierda de "Wind Of Change", y su coincidencia con el tema político de Gorbachov, la caída del Muro de Berlín, y esa falsa paz y felicidad que nos estaba a punto de destrozar, nos la metieron bien metida, hasta el fondo. "Wind Of Change" ocultó, mató y despreció un disco increíble.

No lo olvidéis, la balada de marras es odiosa, pero este disco es oro puro.

Es una especie de pop rock, con guitarras abrasadoras, con un Schenker en estado de gracia, y un Meine que se distribuye harto bien sin subir demasiadas escalas. Lo que aquí prima, son los temas, uno detrás de otro, sin parar. Con el paso de los años es un disco tan increíble que parece un recopilatorio de grandes éxitos. Pero... ya sabemos que eso da igual.
El 11 de Julio fuimos a verlos junto a mi mujer dado que tocaban en nuestra ciudad, fue un conciertazo de hora y media, ella se lo pasó muy bien, yo no había vuelto a ver un concierto en quince años, le gustó mucho entre otras cosas el show que ofreció el batería el cual le expliqué que era uno de los baterías de Motörhead.
 

Archivos adjuntos

  • VID-20240811-WA0006.mp4
    3,3 MB
  • VID-20240811-WA0005.mp4
    7,1 MB
  • VID-20240811-WA0004.mp4
    13,5 MB
  • VID-20240811-WA0003.mp4
    10,6 MB
  • VID-20240811-WA0002.mp4
    6,6 MB
Última edición:
¿Y qué pasaba con SCORPIONS en 1990? que a esas alturas ya eran una banda del pasado, unos dinosaurios que habían tenido su momento y ya. Una banda que a priori había ido de más a menos y había alcanzado una gloria que ya se veía lejana.

Y mira tú por donde, hijo de puta, que en 1991 sale al mercado "Crazy World" y el pelotazo fue absolutamente tremendo.

Ver el archivos adjunto 168592

El problema de este trabajo, es que nadie reparó en él, nadie se dio cuenta de la hostia que nos estaban dando. Da igual que el disco estuviera plagado de temas absolutamente demenciales en formato single, comerciales, pegadizos, y posibles números uno, incluso de clásicos del rock como "Tease Me Please Me", "To Be With You In Heaven", "Lust Or Love", "Kicks After Six" o la descomunal "Hit Between The Eyes", y por supuesto la megabalada "Send Me An Angel". Estamos hablando de uno de los discos más completos de la historia de la banda. Pero daba igual, no había nada que hacer.

Todo importaba una mierda, porque la puta mierda de "Wind Of Change", y su coincidencia con el tema político de Gorbachov, la caída del Muro de Berlín, y esa falsa paz y felicidad que nos estaba a punto de destrozar, nos la metieron bien metida, hasta el fondo. "Wind Of Change" ocultó, mató y despreció un disco increíble.

No lo olvidéis, la balada de marras es odiosa, pero este disco es oro puro.

Es una especie de pop rock, con guitarras abrasadoras, con un Schenker en estado de gracia, y un Meine que se distribuye harto bien sin subir demasiadas escalas. Lo que aquí prima, son los temas, uno detrás de otro, sin parar. Con el paso de los años es un disco tan increíble que parece un recopilatorio de grandes éxitos. Pero... ya sabemos que eso da igual.
Odio Wind Of Change, con todo mi alma. Y no me vale con lo de que está quemada. Still loving you también y veo el temazo que es. Esta no, es horrible y lo que tu dices, se aprovechó para vendernos las bondades de la caida del muro y nos la metieron hasta en la sopa.

Eso si, tras este disco Scorpions si que empezaron la travesía por el desierto.
 
El 11 de Julio fuimos a verlos junto a mi mujer dado que tocaban en nuestra ciudad, fue un conciertazo de hora y media, ella se lo pasó muy bien, yo no había vuelto a ver un concierto en quince años, le gustó mucho entre otras cosas el show que ofreció el batería el cual le expliqué que era uno de los baterías de Motörhead.
Maravilloso documento hamijo. Yo los vi hará 3 años, y la sensación que tuve fue muy extraña, por un lado veía la decadencia física de Meine sobre todo, pero en cuanto abría la boca, se me iban los prejuicios. Sigue conservando un chorro de voz y una clase absolutamente asombrosas. Sobre Dee... creo que podría tocar los temas de Scorps con una sola mano.
Eso si, tras este disco Scorpions si que empezaron la travesía por el desierto.
Bueno, hay cositas que están muy bien... la gran cagada fue "Eye To Eye" y ese sonido tan extraño intentando ser modernos. Pero joder, sacaron algunos discos muy dignos (como"Sting in the Tail" o "Unbreakable") que pasaron inadvertidos y algunos temas absolutamente brillantes que ya no estaban en el momento ni lugar adecuados para ser clásicos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues es que estamos hablando del disco que más me gusta de esta gentuza, pero de largo. Ni una fisura, todo temazos, te lo tragas encantadísimo, todo suena fenomenal.

Soy muy fan del "Tease me Please me" y "To be with you in heaven" y sus tropecientos cambios y redobles. "Hit between the eyes" siempre me ha gustado pero me da la sensación de estar escuchando un cover de Billy Idol, sólo que mejor, claro. :lol:

Yo no tengo ningún problema con el Wind of Change, me parece muy buen tema pero claro, como les pasa a estas coplas, que hasta en la sopa, oiga.
 
Maravilloso documento hamijo. Yo los vi hará 3 años, y la sensación que tuve fue muy extraña, por un lado veía la decadencia física de Meine sobre todo, pero en cuanto abría la boca, se me iban los prejuicios. Sigue conservando un chorro de voz y una clase absolutamente asombrosas. Sobre Dee... creo que podría tocar los temas de Scorps con una sola mano.

Bueno, hay cositas que están muy bien... la gran cagada fue "Eye To Eye" y ese sonido tan extraño intentando ser modernos. Pero joder, sacaron algunos discos muy dignos (como"Sting in the Tail" o "Unbreakable") que pasaron inadvertidos y algunos temas absolutamente brillantes que ya no estaban en el momento ni lugar adecuados para ser clásicos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Coño, Unbrekeable si me pilló con la guardia baja, vaya pepino. Pero claro, aquí ya hablamos de ejercer de dinosaurios.

Y otro día hablamos de su eterna gira de despedida.
 
Aun hay esperanza si el wins of chance os repugna. Daba por hecho que os gustaba esa basura.

Que de la cara al que le guste.
 
Última edición:
Aun hay esperanza si el wins of chance os repugna. Daba por hecho que os gustaba esa basura.

Que de la cara al que le guste.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Como podría ser más ampuloso y empalagoso?

Con orquesta
 
En 1993 SCORPIONS se metieron en la modernidad, podemos decir que bien entendida, sin perder parte de su esencia con "Face The Heat".

1726930127285.webp


SCORPIONS ya era una banda caduca, antigua, vieja, del pasado... las nuevas tendencias copaban las listas y los gustos. Halford se había ido de JUDAS PRIEST y Bruce Dickinson encaraba su última gira con IRON MAIDEN, la puta debacle. Nirvana y Seattle, ropa de subnormal y pelo sucio era lo que se llevaba. Las mallas, las chicas y los coches quedaban atrás.

¿Qué podía hacer SCORPIONS para poder salir del paso? pues "Face The Heat", nada más.

Es un disco olvidado, como todos los de los grandes de los 70 80 en la maldita década de los 90. El sonido del grupo era más agresivo, los tempos más densos, "Alien Nation" era un buen ejemplo. La lírica había derivado hacía temas más sociales y comprometidos.

Pero cuando se ponían ñoños no tenían rival... "Woman" es la puta super balada de este disco que se mea en todo el grunge.

No es un mal trabajo, pero tras "Crazy World" se quedaba muy a medias. Muchos efectos de guitarra, una producción demasiado agresiva en las guitarras, una batería demasiado seca... el disco no cuajó por muchos motivos.

A destacar la caña de "No Pain No Gain" y las melodías guapas de "Someone To Touch" y la dulzura de "Under The Same Sun".

Dadle una escucha, no perdéis nada y podéis encontrar algún baladón para poner en el recopilatorio en cassette que le hagáis a la puta de turno (mucho mejor que regalarle unas zapas de 180 pavos).


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie