¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Otroijodeputa

RangoForero del todo a cien
Registro
18 Ago 2007
Mensajes
302
Reacciones
0
Pues nada como no vi nada relacionado lo pongo yo ... ¿Esta cerca una crisis económica? por el tema de las hipotecas y demás mierdas? Como la viviremos en Ejpaña con la gente hipotecada hasta las narices y con una burbuja inmobiliaria del copon? ¿Si la crisis es jodida se producirán revueltas contra los bancos y las inmobiliarias o la gente lo pagara contra los inmigrares diciendo que la culpa es de ellos?
 
Se alargaran los plazos de devolución de las hipotecas........... Los bancos harán cualquier cosa por recuperar su dinero; pero prefieren cobrar en dinero que quedarse con los pisos.
Las hipotecas se heredarán como en algunos paises.
 
Sr_Ropero rebuznó:
Se alargaran los plazos de devolución de las hipotecas........... Los bancos harán cualquier cosa por recuperar su dinero; pero prefieren cobrar en dinero que quedarse con los pisos.
Las hipotecas se heredarán como en algunos paises.

a) Los plazos de las hipotécas no son infinitamente alargables. O mejor dicho, si alargas hasta el infinito el plazo, la cuota mensual no tiende a cero. Incluso dicho de otra forma: si sólo tengo 50.000 ptas. disponibles para pagar mi hipoteca, podría darse el caso de que me fuese imposible pagarla porque el mínimo para un plazo de amortización infinito sean 60.000 ptas.

b) En un supuesto, de bajada brutal del precio de la vivienda (cosa en la que no creo), ¿para qué coño voy a seguir pagando un bien del que me falan por amortizar 30 millones, si ahora vale 20?

Las cosas no son tan fáciles en periodo de crisis.

En cualquier caso, como esto va a acabar degenerando en vivienda, creo que estaba mejor en el hilo de la vivienda.
 
Yo pienso que tiene que ver mucho con economía, (Claro esta con la vivienda también) ...

La cuestión es que pasara por ejemplo en España si la construcción se va a la mierda, nos guste o no es el motor de la economía ...

¿Entones que pasara cuando la construcción se pare? ¿podrá mucha gente seguir pagando su hipoteca? ¿Y como dice caco3 si bajan los precios de las viviendas ... ¿La gente seguiría pagando una hipotecas mucho mas altas que el valor real de su vivienda?

Yo pienso que la cosa esta mu chunga, vamos que si no le hubiera inyectado millones y millones ya veríamos que pasaría y eso es otra ¿como afectara ese eyección de capital? personalmente me parece que a mediados plazo será mas contraproducente ...
 
La situación es para ser pesimistas. Además, las crisis económicas son cíclicas y de algún modo ya va tocando. Veremos cuál es la magnitud de la que se avecina.

Incluso aunque bajaran los pisos, la gente siempre va a tener como prioridad pagar la cuota de su hipoteca, con lo que se apretará el cinturón en todo lo demás. Por tanto, aún en el mejor de los casos en el que los hipotecados puedan seguir pagando, lo que es seguro es que bajará el consumo y la economía se resentirá.

Por otro lado, el frenazo en la actividad de la construcción repercutirá seriamente en el empleo. Me gustaría saber qué vamos a hacer con todos los inmigrantes que han llegado en los últimos años y que están trabajando en el sector.
 
Falopio rebuznó:
Incluso aunque bajaran los pisos, la gente siempre va a tener como prioridad pagar la cuota de su hipoteca, con lo que se apretará el cinturón en todo lo demás.

No has entendido lo que he dicho: no es que puedas o no pagar la hipoteca. Es que económicamente te interesa que el banco se quede con un bien que sólo vale 20 millones, si tú a ellos les debes 30. ¿Por qué? Porque en el mercado tú conseguirías tu casa por 20 millones.

Lo que ya no sé es que pasa si tú vas a un banco y les dices que ejecuten la hipoteca porque prefieres entregarles la casa que seguir pagando cuotas: técnicamente no eres un moroso, puesto que al banco no le debes nada, así que no tendrías que entrar en ninguna lista de morosos. Lo digo a efectos de volver a comprar y pedir otra hipoteca en otro banco.
 
caco3 rebuznó:
b) En un supuesto, de bajada brutal del precio de la vivienda (cosa en la que no creo), ¿para qué coño voy a seguir pagando un bien del que me falan por amortizar 30 millones, si ahora vale 20?


¿Te suena eso de embargo de la cuenta corriente? Ten una cosa bien clara: La banca nunca pierde
 
Los bancos serios hacen solo el 80% del valor del piso, si vale 50, te hipotecas por 40.
Los precios bajarán o se estancarán, pero no llegaran a los niveles del 80%.

La crisis antes afectara a los automoviles, sino solo tienes que ver las ofertas de financiación al 0% que hacen las marcas.
 
¿Te suena eso de embargo de la cuenta corriente?

No, no en este caso, porque en las hipotecas el aval de pago es la propia casa. Si no pago, lo único que pueden embargarme es la casa, que es la garantía, no la nómina.
 
No has entendido lo que he dicho: no es que puedas o no pagar la hipoteca. Es que económicamente te interesa que el banco se quede con un bien que sólo vale 20 millones, si tú a ellos les debes 30. ¿Por qué? Porque en el mercado tú conseguirías tu casa por 20 millones.

Lo que ya no sé es que pasa si tú vas a un banco y les dices que ejecuten la hipoteca porque prefieres entregarles la casa que seguir pagando cuotas: técnicamente no eres un moroso, puesto que al banco no le debes nada, así que no tendrías que entrar en ninguna lista de morosos. Lo digo a efectos de volver a comprar y pedir otra hipoteca en otro banco.
Si no pagas y te ejecutan la hipoteca, yo tampoco sé si técnicamente eres un moroso. Pero a bote pronto dudo mucho que no tuviera consecuencias. Lo que sí que está claro es que el banco quiere el dinero, no tu piso y ya no digamos si el valor de ese piso es inferior a lo que le debes. Así que lo que tratará de hacer es renegociar y ampliarte el plazo de la hipoteca; y si aún así dices que no puedes pagar, lo tendrás que justificar fehacientemente.
Por eso no creo que sea sencillo hacer negocio deliberadamente no pagando la hipoteca.<o ="">
</o>
<o =""></o>Además, si decides dejar de pagar la hipoteca y que el banco se quede con tu piso, también hay que tener en cuenta que pierdes todo lo que hayas pagado hasta el momento (entrada inicial, gastos de compra y cuotas de la hipoteca). Ese dinero hay que incluirlo en el resultado neto de la “operación”.
<o =""></o>
Por otra parte, los pisos podrían bajar durante un tiempo pero es un mercado cíclico y es lógico pensar que pasado ese tiempo vuelvan a subir. Con hipotecas de 20-30 años la gente tiende a pensar a largo plazo, no en que en un determinado momento su piso se devalúe. Por supuesto, esto último depende mucho de la magnitud de la hipotética bajada de los precios.
 
Falopio rebuznó:
Si no pagas y te ejecutan la hipoteca, yo tampoco sé si técnicamente eres un moroso. Pero a bote pronto dudo mucho que no tuviera consecuencias. Lo que sí que está claro es que el banco quiere el dinero, no tu piso y ya no digamos si el valor de ese piso es inferior a lo que le debes. Así que lo que tratará de hacer es renegociar y ampliarte el plazo de la hipoteca; y si aún así dices que no puedes pagar, lo tendrás que justificar fehacientemente.
Por eso no creo que sea sencillo hacer negocio deliberadamente no pagando la hipoteca.

Bien. Por partes. Efectivamente al banco no le interesa en absoluto la vivienda. Ni siquiera en el caso de que se haya revalorizado.

Lo que no entiendo es por qué voy a tener que justificar nada: yo pido un crédito al banco y lo avalo con mi vivienda. Si no pago, el banco se queda con mi vivienda y santas pascuas. Porque para eso existen los avales.

Además, en ese hipotético caso que he planteado, si tu urgencia de vivienda no es grande (es una segunda vivienda o la compraste como inversión, aunque vives con tus padres y acabarás heredando la casa paterna o similar), eres tú el que tiene al toro cogido por los cuernos: debes 30 millones y, si no pagas, el banco sólo va a poder quedarse con una propiedad que vale 20. Así que en una hipotética negociación, eres tú el que debería poner las cartas sobre la mesa: ahora pasas a deber 25 y que el banco decida si prefiere perder 5 o perder 10.

Y, vuelvo a repetir, hablamos de un hipotético caso en que haya crisis, la vivienda baje muchísimo y haya un porcentaje alto de personas que, por una u otra razón, deje de pagar las hipotecas.

Además, si decides dejar de pagar la hipoteca y que el banco se quede con tu piso, también hay que tener en cuenta que pierdes todo lo que hayas pagado hasta el momento (entrada inicial, gastos de compra y cuotas de la hipoteca). Ese dinero hay que incluirlo en el resultado neto de la “operación”.

Da igual lo que hayas perdido hasta ahora: lo cierto es que, a partir de ahora, vas a perder 30 millones más intereses por algo que vale 20. Es cierto que la casa a largo plazo puede volver a revalorizarse, de ahí que sería importante que al hacer algo así no quedaras fuera del mercado hipotecario, para poder volver a comprar una vivienda idéntica, esta vez por 20 millones.
 
Creo que estamos partiendo de una base equivocada con eso de que si el banco se queda con tu piso queda saldada la deuda. A lo que voy es a que si tienes una deuda con el banco de 30 kilos y el banco subasta el piso por 20, ¿no le seguirás debiendo 10 kilos?

Al fin y al cabo lo que te presta el banco es un dinero y ese dinero es el que le tienes que devolver. El piso es una garantía pero no tengo claro que salde la deuda valga lo que valga.
 
Falopio rebuznó:
Creo que estamos partiendo de una base equivocada con eso de que si el banco se queda con tu piso queda saldada la deuda. A lo que voy es a que si tienes una deuda con el banco de 30 kilos y el banco subasta el piso por 20, ¿no le seguirás debiendo 10 kilos?

No sé, no soy jurista,,habría que preguntarle a alguien que sepa derecho hipotecario. Pero la pregunta es ¿por qué? ¿Qué culpa tengo yo de que el banco subaste la casa y sólo saque 20 millones? Él aceptó la garantía de la casa como aval del crédito.

Pero sí, halo por hablar. :oops::oops:

A ver si nos ilumina un leguleyo.
 
Googleando he dado con un foro en el que parece que saben del tema.
<o =""></o>
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=33587
<o =""></o>
Según parece, en España en una hipoteca hay garantía real (el piso) y garantía personal (uno mismo), con lo que si el piso no da para saldar la deuda, ahí entran uno mismo y su sueldo. Vamos, que te embargan la nómina para pagar la diferencia.
<o =""></o>
También he encontrado un enlace sobre cómo actúa el banco ante el impago de la hipoteca:
<o =""></o>
https://www.elmundo.es/mundodinero/2005/12/09/economia/1134119086.html
 
Googleando he dado con un foro en el que parece que saben del tema.
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=33587

Según parece, en España en una hipoteca hay garantía real (el piso) y garantía personal (uno mismo), con lo que si el piso no da para saldar la deuda, ahí entran uno mismo y su sueldo. Vamos, que te embargan la nómina para pagar la diferencia.

Pues sí, teníais razón: en España es así. El caso es que a a lo tonto, has dado con un foro que tiene buena pinta.
 
caco3 rebuznó:
Pues sí, teníais razón: en España es así. El caso es que a a lo tonto, has dado con un foro que tiene buena pinta.

Es un buen foro, yo hace tiempo que estoy por allí, con otro nick y apenas escribo, la verdad (prefiero leer).

Si esto fueran los USA, lo de las hipotecas iba a terminar en cientos de personas declaradas en bancarrota y empezando su vida de nuevo, y los bancos comiéndose con patatas los pisos sobrevalorados para los que nunca debió conceder esas hipotecas.

Pero claro, esto es España, y aquí los bancos son de las empresas más fuertes, y manejan el cotarro. No olvidemos que éste es el país del pillaje y de la venta de humo.
 
JesusChristo rebuznó:
Si esto fueran los USA, lo de las hipotecas iba a terminar en cientos de personas declaradas en bancarrota y empezando su vida de nuevo, y los bancos comiéndose con patatas los pisos sobrevalorados para los que nunca debió conceder esas hipotecas.

Pero claro, esto es España, y aquí los bancos son de las empresas más fuertes, y manejan el cotarro. No olvidemos que éste es el país del pillaje y de la venta de humo.

Hombre, a pesar de que esto es España, vagos, blablabla, las hipotecas de alto riesgo que se conceden en EEUU aqui hoy en día son impensables e incluso me atrevería a decir que ilegales.

Ocurre lo mismo que con las carteras de inversión de alto riesgo, esto implica que puede salir bien y muy probablemente mal. Lo que tengan en bolsa acciones de una empresa solvente léase Telefonica, BBVA, Endesa, pueden respirar tranquilos.
 
Hombre, a pesar de que esto es España, vagos, blablabla, las hipotecas de alto riesgo que se conceden en EEUU aqui hoy en día son impensables e incluso me atrevería a decir que ilegales.

Si, pero es lo que te digo, allí una persona puede declararse (una vez en la vida nada mas) en bancarrota, y la mierdahipoteca se la come el banco; asumiendo su responsabilidad si o si.
 
JesusChristo rebuznó:
Si, pero es lo que te digo, allí una persona puede declararse (una vez en la vida nada mas) en bancarrota, y la mierdahipoteca se la come el banco; asumiendo su responsabilidad si o si.

Pues en el foro de marras he leído que no sé qué ley de 2004 permite en España declararse a un particular también en bancarrota y que ya hay gente que se acoge a ello. Ni sé el alcance ni las diferencias con EEUU.
 
Os debería dedicar un par de Nelsons con eso de que los bancos se quedan sin cobrar la hipoteca.

Garantía de las hipotecas:

1) La propia vivienda.
2) Los bienes de los avalistas (importante)
3) Tus bienes presentes y futuros.

Sobre lo de que en España no hay subprime ni hipotecas de alto riesgo: cuatro Nelsons por lo menos.

En los paises anglosajones todo está clasificado y ordenado en categorías de riesgo, pero en gitaniberia mezclamos todo a base de sobretasar los pisos, falsificar nóminas y en general pasarnos por lo cojones todo aquello que huela a prudencia y sentido común.

En el mismo cajón habrá hipotecas normales e hipotecas concedidas a bakalas semianalfabetos peones de construcción. Por ello no es que no exista el riesgo, simplemente no sabemos cuantificarlo, tenemos un petardo en la mano que cuando explote no sabemos si nos amputará un dedo, la mano o el brazo entero, y ahí estamos sonriendo como gilipollas con nuestro petardo en la mano creyéndonos que la mecha se va a apagar a soplidos, o que empezará a llover o algo.

Sí que va a haber crisis, y en España será especialmente dura, porque en nuestro caso llevamos además años y años ignorando completamente gravísimos problemas estructurales de la economía.

¿Por qué será que Spanair anuncia continuamente ofertas a Zurich en su web?
 
Acusado rebuznó:
Sobre lo de que en España no hay subprime ni hipotecas de alto riesgo: cuatro Nelsons por lo menos.

Hipotecas de alto riesgo como las que han provocado la crisis en EEUU no las hay, lo mires por donde lo mires, comparar el mercado yanki con el europeo en este aspecto no es real.

Tengo que darte sin embargo la razón en que ultimamente se han concedido hipotecas a personas en las que el cobro como se tuerza la cosa un poco va a estar mas que jodido, pero ese porcentaje comparado con lo que se hace en yankilandia es irrisorio.

Y crisis habrá, de eso estoy seguro, ya que la economía toda la puta vida ha sido ciclica y ya va tocando, el como afectará a España, de momento no lo sabemos ni tú, ni yo ni la madre de Solbes.
 
Hoy han dado un dato económico del último trimestre por la radio que me parece de lo más esclarecedor.

Baja en número de hipotecas suscritas, esto significa que se ralentiza la venta de vivienda (como ya sabiamos) y la gente no esta ahora especialmente motivada para comprar vivienda ante las nubarrones que se vislumbran en la ya no tan lejania.

Sube en número de prestamos personales, vamos, que no llego a fin de mes y7o vivo por encima de mis posibilidades, pero como no tengo dos dedos de frente y quiero seguir a todo ritmo, me voy a freedom finance para financiarme las vacaciones y un ordenador aunque me saquen los ojos(veintitantos por ciento de interes creo recordar).

La de esclavos bakalas, cajeros y reponedores del mercadonna, etc, que van a tener los bancos y sobre todo las financieras de coches de gran cilindrada. Solo espero que el latigo de 7 colas y las quemaduras de las esposas que se les pone a los que trabajan en galeras hagan de ellos hombres de provecho para la sociedad.
 
vertigo rebuznó:
Sube en número de prestamos personales, vamos, que no llego a fin de mes y7o vivo por encima de mis posibilidades, pero como no tengo dos dedos de frente y quiero seguir a todo ritmo, me voy a freedom finance para financiarme las vacaciones y un ordenador aunque me saquen los ojos(veintitantos por ciento de interes creo recordar).

¡Joder! ¿Veintipico por ciento cuando el precio del dinero está a menos del cinco? ¿Eso no es usura prohibida en tiempos mejores, bajo amenaza de excomunión, por la Santa Madre Iglesia? Si yo fuese el Papa me ponía a excomulgar que me quedaba sólo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie