¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
La cosa es simple. Pides préstamo por 150.000 euros al banco. El banco te presta ese dinero con la casa de aval, que se supone vale eso (o más). Llega la crisis, la casa baja de precio, y uno no puede hacer frente a la hipoteca. Entonces el banco embarga y tasa de nuevo la vivienda, pongamos en 120.000 euros. Ellos te prestaron 150.000 y es lo que tienes que devolver, así pues proceden a embargar tus otros bienes y tu nómina hasta que se den por satisfechos. Creo que va así el tema.

El banco nunca pierde (o casi nunca).
 
caco3 rebuznó:
No, ya dije yo eso y no llevaba razón: en España no es como en Japón. Revisa el hilo, quen hay enlaces en donde se explica.


Lo que ocurrio en Japon es que hubo deflación. Eso no suele ocurrir, pero cuando ocurre, hay crisis para largo. Aunque ya digo que las posibilidades de que eso ocurra aqui son muy dificiles, pero existen. Y mas con el tan drastico aumento de precios de los precios, a la par que se han duplicado el numero de viviendas. Se esta usando la vivienda como metodo de inversion, y si hay ajuste de precios, puede haber deflacion.

Y si eso ocurre, Dios nos coja confesados.
 
MarXito rebuznó:
La cosa es simple. Pides préstamo por 150.000 euros al banco. El banco te presta ese dinero con la casa de aval, que se supone vale eso (o más). Llega la crisis, la casa baja de precio, y uno no puede hacer frente a la hipoteca. Entonces el banco embarga y tasa de nuevo la vivienda, pongamos en 120.000 euros. Ellos te prestaron 150.000 y es lo que tienes que devolver, así pues proceden a embargar tus otros bienes y tu nómina hasta que se den por satisfechos. Creo que va así el tema.

El banco nunca pierde (o casi nunca).


Se equivoca. Si pone la casa como aval, llegado el caso de ejecutar la hipoteca, el banco se queda con la casa y se acaba la hipoteca. De eso se trata. El aval es la casa en si, no el patrimonio de la persona.

El problema reside en la situacion que usted expone, que la casa en si baje de precio. El banco se encuentra en una situacion de perdida de capital, pero ese es un riesgo que el propio banco asume, pensando que no ocurrira deflación.

Llegado el caso de que siga subiendo el Euribor y se empiecen a ejecutar hipotecas, habra una sobreoferta de pisos y el precio del mercado bajará. El banco no quiere sobredosis de inmovilizado, quiere capital, liquidez.

Ese es el fundamental problema.
 
Desde luego... cuando caco escribió que con entregarle la casa al banco ya quedaba saldada la deuda pensé que era un zoquete más tonto que Abundio... pero que ahora salga otro diciendo lo mismo, cuando ya se ha explicado en este mismo hilo que esa suposición es completamente erronea, me parece increible.
Como este foro sea representativo de la cultura financiera de los españoles, la cosa es aún peor de lo que me pensaba. La crisis que se avecina va a ser de las que hacen historia.
 
Desde luego... cuando caco escribió que con entregarle la casa al banco ya quedaba saldada la deuda pensé que era un zoquete más tonto que Abundio... pero que ahora salga otro diciendo lo mismo, cuando ya se ha explicado en este mismo hilo que esa suposición es completamente erronea, me parece increible.
Como este foro sea representativo de la cultura financiera de los españoles, la cosa es aún peor de lo que me pensaba. La crisis que se avecina va a ser de las que hacen historia.
Le falta a usted el avatar.

Y yo sigo pensando que si con quedarse la casa el banco no salda toda la deuda, éste puede seguir embargándote otros bienes e incluso la nómina. No me pregunte donde lo he leído porque no lo recuerdo, pero voy a ver que saco del gúguel.
 
Y yo sigo pensando que si con quedarse la casa el banco no salda toda la deuda, éste puede seguir embargándote otros bienes e incluso la nómina.

Es que si no fuera así, para que invertir en bolsa o en depósitos bancarios; compramos un piso, si sube de puta madre, y si baja o no sube tanto como a nosotros nos gustaria, dejamos de pagar la hipoteca y que se lo coma el banco. Nosotros nos hemos ahorrado alquiler y riesgos de bolsa y demás. Sería demasiado facil.

Lo que si van a comerse los bancos son muchas de las hipotecas que les han dado a rumanos, bolivianos, etc; que en cuanto la cosa se ponga fea saldrán cagando virutas, y que les echen un galgo. Igual antes de irse le encaloman el piso en alquiler (con dos meses de fianza claro) a algún compatriota, y eso que se llevan pal billete de avión. Por ejemplo.
 
Desde luego... cuando caco escribió que con entregarle la casa al banco ya quedaba saldada la deuda pensé que era un zoquete más tonto que Abundio...

Gracias por la parte que me toca, pero en otros países es así, de modo que, aunque equivocado, no es descabellado pensarlo.
 
JesusChristo rebuznó:
Es que si no fuera así, para que invertir en bolsa o en depósitos bancarios; compramos un piso, si sube de puta madre, y si baja o no sube tanto como a nosotros nos gustaria, dejamos de pagar la hipoteca y que se lo coma el banco. Nosotros nos hemos ahorrado alquiler y riesgos de bolsa y demás. Sería demasiado facil.

Lo que si van a comerse los bancos son muchas de las hipotecas que les han dado a rumanos, bolivianos, etc; que en cuanto la cosa se ponga fea saldrán cagando virutas, y que les echen un galgo. Igual antes de irse le encaloman el piso en alquiler (con dos meses de fianza claro) a algún compatriota, y eso que se llevan pal billete de avión. Por ejemplo.

Los pisos no bajan de precio. Nunca. O casi. De ahi que sean un valor "fijo" de inversion. De hecho es lo que se ha hecho en España estos ultimos 15 años, y de ahi muchos se han lucrado.

Los pisos son bienes de primera necesidad que no fluctuan como las acciones de bolsa, son bienes inmateriales, de ahi que sea interesante invertir ahi a largo plazo. En España, debido al boom, se han convertido en bienes de inversion a medio-corto plazo, potenciando una saturacion del mercado y provocando un dumping de oferta a precios muy altos. Hay mucho piso actualmente vacio y usado como inversion, y la gente sigue pagando el piso a precio de oro, porque en la practica no hay oferta como para abaratar.


El banco asume un riesgo, como en toda operacion financiera, al dar una hipoteca. De ahi que no se de a cualquiera, y existen unos ratios de renta en % para saber quien puede o no acceder a esa hipoteca. POrque no nos olvidemos que para el banco, esto es una operacion financiera de donde sacara beneficio, y no existe el beneficio gratuito.


¿ Cual es el riesgo ? El riesgo es sencillo. Una vez ejecutad la hipoteca, encontrarse con sobredemanda de pisos. Ahi, segun cuanto haya bajado el piso y cuanto % de hipoteca haya sido pagado ,ganara o perderá.


Pero no se me alarmen. Para que ocurra esa situacion catastrofica tiene que darse un escenario que no ocurrira. No habra deflación, sino en todo caso estancamiento y crecimiento a niveles muy reducidos en cuanto a precios (0-3%).

Lo que si que puede ocurrir es que vista la situacion mundial, siga subiendo el Euribor y lso bancos empiecen a renegociar las hipotecas con los clientes.


Y lo que ocurrirá, es que habra menos proletario en Benidorm en verano y menos consumo de carne de calidad. Bajada del consumo interno, que es de lo que vive media España. Y de ahi vuelta a los años 80. Que los fondos de cohesion se agotan.


¿ Tienen sacada su oposicion ? Dense prisa, les queda poco antes de que se vayan al paro. Entre 24-26 meses.


Les remito a la legislacion en la materia de hipotecas:

+ Ley Hipotecaria, Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de 1946.
+ Codigo Civil, Titulo XV
 
caco3 rebuznó:
Gracias por la parte que me toca, pero en otros países es así, de modo que, aunque equivocado, no es descabellado pensarlo.

No era mi intención ofenderte, pero es que daba por hecho que todo el mundo tenia claro algo tan elemental del sistema bancario, por lo que solo un tonto podía pensar algo así. Parece que ese tipo de equivocación es mas común de lo que me pensaba, para desgracia de nuestra economía.

Por cierto que tengo que insistir en que SI es descabellado pensar eso. Japón es probablemente el único país en el que se ha aplicado un modelo así (no creo que siga aplicándose hoy en dia), y el motivo esta muy ligado a su cultura. En Japón se da mucha importancia al concepto del HONOR, por lo que los bancos pensaban que la gente siempre preferiría pagar sus hipotecas antes de caer en la deshonra de incumplir lo pactado con el banco. Esto no es tan descabellado como parece en un país en el que son habituales los suicidios de gente que considera que ha deshonrado a su familia o a su país (politicos acusados de corrupción, estudiantes que han suspendido un examen, etc.). No olvidemos que es un país en el que hace 200 años aún estaban en una sociedad completamente feudal

Este es el motivo por el que el sistema financiero japonés fue ridiculizado por los economistas occidentales durante la decada de los 90, tachandolo de "feudal" y "anacrónico". Un banco que trabajara con esa mentalidad en España no duraría ni 5 minutos.
 
Sr. Lobo rebuznó:
No era mi intención ofenderte, pero es que daba por hecho que todo el mundo tenia claro algo tan elemental del sistema bancario, por lo que solo un tonto podía pensar algo así. Parece que ese tipo de equivocación es mas común de lo que me pensaba, para desgracia de nuestra economía.

Por cierto que tengo que insistir en que SI es descabellado pensar eso. Japón es probablemente el único país en el que se ha aplicado un modelo así (no creo que siga aplicándose hoy en dia), y el motivo esta muy ligado a su cultura. En Japón se da mucha importancia al concepto del HONOR, por lo que los bancos pensaban que la gente siempre preferiría pagar sus hipotecas antes de caer en la deshonra de incumplir lo pactado con el banco. Esto no es tan descabellado como parece en un país en el que son habituales los suicidios de gente que considera que ha deshonrado a su familia o a su país (politicos acusados de corrupción, estudiantes que han suspendido un examen, etc.). No olvidemos que es un país en el que hace 200 años aún estaban en una sociedad completamente feudal

Este es el motivo por el que el sistema financiero japonés fue ridiculizado por los economistas occidentales durante la decada de los 90, tachandolo de "feudal" y "anacrónico". Un banco que trabajara con esa mentalidad en España no duraría ni 5 minutos.


Lo que ocurrio en Japon fue una crisis en todos los sectores. Ocurrio lo mas temido por cualquier economia, una recesion en forma de deflación, es decir, una bajada generalizada de precios. La crisis vino cuando la gente adquirió bienes de inversion, que del dia para el otro, valian menos de por lo que ellos lo habian adquirido.

Ahi la hipoteca la pagas al mismo precio que al adquiristes, pese a que tu bien vale menos. Ese boquete abierto representa un capital muerto que desaparece, reduciendo de manera drastica el consumo y la capacidad de inversion.

Eso es radicalmente diferente de ejecutar una hipoteca, la hipoteca se puede ejecutar, o no, la deflacion no tiene absolutamente nada que ver con esto. Se suelen ejecutar hipotecas cuando el interes sube, es decir el precio del dinero.

Teniendo en cuenta que el Euribor esta en manos del BCE, es perfectamente asumible que los precios en España caigan brutalmente en el sector inmobiliario, y que el euribor siga encareciendose.

Y teniendo en cuenta que Alemania y Francia estan saliendo de la crisis, no hay evidencia alguna de que el euribor va a dejar de salir.



En lo referente a hipotecas, les he puesto donde mirar el procedimiento. Una hipoteca no deja de ser parecido a la fianza pero para bienes inmobiliarios, con caracater publico y necesidad de inscribir en el registro de la propiedad.

Los argumentos historicos, valorativos, estan fuera de lugar. Solo cabe mirar la ley.
 
Veamos lo que dice la ley:

Ley Hipotecaria rebuznó:
Artículo 105.

La hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor que establece el artículo 1.911 del Código Civil.
 
...Japón...deflación...etc...
Yo solo he hablado de Japón para aclarar que su sistema financiero era muy distinto al nuestro. No voy a entrar a especular sobre los parecidos y diferencias entre nuestra (futura) crisis y la de Japón en los años 90. Eso sería un tema complejo y creo que se sale un poco de la temática del hilo.
 
Veamos lo que dice la ley:


Es obvio que cuando se ejecuta una hipoteca es porque no queda nada mas que embargar. Hasta ahi estamos de acuerdo. Pero cuando te embargan y ejecutan la hipoteca, no queda mas en donde sacar fondos. Se saca a subasta publica y a rezar.

Y es ahi en donde surje el problema. Y es ahi en donde el banco pierde dinero.
 
madridista85 rebuznó:
Se equivoca. Si pone la casa como aval, llegado el caso de ejecutar la hipoteca, el banco se queda con la casa y se acaba la hipoteca. De eso se trata. El aval es la casa en si, no el patrimonio de la persona.

A ver si esto queda claro:

Ley Hipotecaria rebuznó:
Artículo 105.

La hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor que establece el artículo 1.911 del Código Civil.

Código Civil rebuznó:
Artículo 1911.
Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros.

Que el banco se quede con la casa no significa que se acabe la hipoteca. Y cuando ya te han embargado todo lo que era "embargable" además de la casa, si todavía le debes dinero al banco, esa deuda no desaparece, se la tendras que continuar pagando (con intereses) cuando consigas nuevos ingresos. Solo hay dos maneras de librarte de la deuda:
1. Morir
2. Declararte en quiebra (y te aseguro que para esto no basta con decir "me declaro en quiebra")
 
Sr. Lobo rebuznó:
A ver si esto queda claro:



Que el banco se quede con la casa no significa que se acabe la hipoteca. Y cuando ya te han embargado todo lo que era "embargable" además de la casa, si todavía le debes dinero al banco, esa deuda no desaparece, se la tendras que continuar pagando (con intereses) cuando consigas nuevos ingresos. Solo hay dos maneras de librarte de la deuda:
1. Morir
2. Declararte en quiebra (y te aseguro que para esto no basta con decir "me declaro en quiebra")


Se que el punto 2 no basta con declararse en quiebra. El problema es cuando esas situaciones dejan de ser anodinas para ser cada vez mas notorias y persistentes.
 
Acusado rebuznó:
En los últimos 4 años se ha hecho: sonreir y decir que todo va bien y que en el 2011 superaremos a Alemania en renta per capita --> LOL

Felipe González hizo: crear la casta funcionarial, garante de una buena base de votantes "de izquierdas" a costa de liquidar buena parte de la capacidad de generar riqueza del pais.

Evidentemente, comparamos a Rato con los otros y gana por goleada, pero lo cierto es no realizó ninguna reforma estructural de calado, de las que pueden influir en el futuro de un país. Supongo que el que venga después de estos necios infrahumanos también quedará como un gran salvador de la economía cuando lo único que hará será tomar 4 o 5 medidas elementales. Caca de la vaca, pero es que no damos para más.

Mis modestos conocimientos y opinión:

Nunca agradecermos bastante a Pujol que en 1993 forzase a Felipe González a echar a patadas al nefasto Solchaga y poner en su lugar al Solbes. Éste desmontó la política de altos tipos de interés y peseta sobrevalorada que se habían cargado gran parte de la industria y el empleo industrial. Empezó a preparar la economía para la entrada en el euro. Rato continuó la política de Solbes durante sus 8 años. No quiso o más bien no pudo hacer la política de reformas estructurales, ya se sabe que suelen ser impopulares y se pagan en las urnas. Por otra parte con Rato y después con Solbes de nuevo se creó mucho empleo pero de baja calidad (construcción y turismo principalmente), lo que atrajo la gran emigración nada cualificada.

Recuerdo que al principio Aznar contrató a su lado en la Moncloa a un tal Barea, un cátedro andaluz jubilado para que pusiera orden y redujese el gasto público. Era un tio legal y peparado. Al cabo de 2 ó 3 años dimitió pues poco podía hacer por la nómina hinchadísima de funcionarios, fruto a grandes rasgos de las autonomías y el clientelismo político, aspecto éste en el que el PSOE siempre ha destacado.

El ladrocinio de la construcción ha hecho que gran parte del país esté endeudado de por vida. Digo ladrocinio porque la construción es pura especulación donde los precios nada tienen que ver con los costes. Por ejemplo yo me compré mi vivienda en 1994. Durante estos 13 años su valor, en el mismo barrio e idénticas características su precio se ha multiplicado por 4,5. Una animalada. Mi hipoteca, de entrada era del 12 %. Yo ingénuo de mí pensaba que cuando bajasen los tipos de interés, comprarse un piso sería más asequible. Todo lo contrario, subieron los precios porque al haber intereses más bajos la gente se podía endeudar más. Dejo aparte otras historias como que los primeros que especulan son los ayuntamientos, el euro con el consiguiente blanqueo del dinero negro, etc. También entra la poca cabeza de mucha gente a la hora de endeudarse, como se ha dicho antes. Las grandes fortunas de los últimos años se han hecho en la construcción. Sólo hay que ver a los presidentes del fútbol o al paleto del Pocero.

Solbes ha continuado como ha podido la política de Rato, pero le han colado los goles que han querido a base de sonrisas y buen talante. Por ejemplo reciente había que ver la cara de pasmo que le quedó cuando ZP anunció lo de los 2500 € por hijo. Esta medida, puramente electoralista, la habían decidido entre ZP y Caldera sin decirle nada a Solbes que sin duda se habría opuesto, pues le desmonta las cuentas.

Se rumorea que Solbes, si ZP gana las elecciones dimitirá con la excusa de que está cerca de la edad de jubilación para que la crisis que sin duda vendrá la pille otro. Cuando vega ya veremos que hacemos con los inmigrantes que siguen llegando contínuamente con el correspondiente visado de turista (los cayucos son anecdóticos), reagrupaciones familiares, periódicas regularizaciones masivas (en Europa están hasta los huevos de nosotros, como le dijo el primer ministro gabacho a ZP, aunque luego lo desmintió ), etc.

Bueno, espero equivocarme pero dentre de un par de años lo vamos a pasar mal. La economía es cíclica pero con una politíca adecuada (e impopular) se pueden amortiguar los efectos de las crisis. Claro que estas medidas hay que tomarlas unos años antes y de momento no se ha hecho. Deseo equivocarme
 
Es que lo del número de funcionarios de este país es una de los grandes problemas que nadie quiere afrontar.

No se exactamente el número que tenemos, pero creo que el porcentaje es más del doble de cualquier país de los denominados desarrollados de la UE.

Tenemos que 1 de cada 4 familias en España (creo recordar que ese era el dato) dependen directamente de un sueldo del Estado, una absoluta barbaridad.

En los años de gobierno del PP en España se pararon considerablemente la oferta pública de empleo en el Estado. Recuerdo claramente que cuando volvio el equipo socialista hizo una oferta de empleo público para el Estado (pese a sus menores competencias) bastante ostentosa, cuando amigos que tengo trabajando en esa administración me dice que se tocan bastante las rodillas debido a que no hay trabajo suficiente.

Medida electoralista absolutamente nefasta para cualquier economía: Compramos votos a cambio de que los curritos sigan pagando cada vez más impuestos para alimentar el sistema de estomagos agradecidos.

Es curioso como hablando con un vecino mio Australiano y otra Francesa estos me decian que trabajar en la administración tenia la consideración en estos países de ser lo peor de lo peor, mientras aqui es la bicoca que toda madre quiere para su hijo.
 
Por ejemplo reciente había que ver la cara de pasmo que le quedó cuando ZP anunció lo de los 2500 € por hijo. Esta medida, puramente electoralista, la habían decidido entre ZP y Caldera sin decirle nada a Solbes que sin duda se habría opuesto, pues le desmonta las cuentas.

Lo de los 2500€ es la poya.
El otro dia fuí a hacienda a hacer unas gestiones y habia un chino con el niño en brazos reclamando los 2500€.
- Chino (hablandole al de informacion): 2500 leulos, niño, 2500 leulos.
- Informacion: si, tiene derecho a esos 2500 euros, pero tiene que rellenar estos papeles y traer estos documentos.
- Chino: 2500 LEULOS!!, NIÑO 2500 LEULOS!!!

Así estuvieron media hora. :cry:

La crisis llegará, en un añito, mas o menos.
Tenemos un espejo cojonudo, EEUU.
Que está pasando allí?
Hasta el propio Bush ha tenido que salir al quite y anunciar ayudas para el tema de las hipotecas, pues la situacion es muy grave.
Lamentablemente aquí, sea como sea el gobierno, los problemas nos los tenemos que comer with potatoes, por lo que habrá miles de familias que se tengan que ir a vivir con los abuelos/padres/lo que toque y entraremos en otra crisis debido a que nadie tendrá dinero para nada que no sea lo basico, pero que muy basico.


Por cierto, muchisimas y digo bien MUCHISIMAS personas creen que si no pueden pagar la hipoteca, lo unico que les va a pasar es que el banco se queda la casa. Lo tengo contrastado con gente que conozco y con la que hablo, es penoso y si les quieres sacar de su error es mas penoso pues se enfadan contigo. :shock:
 
Pistolas_Joe rebuznó:
Lo de los 2500€ es la poya.
El otro dia fuí a hacienda a hacer unas gestiones y habia un chino con el niño en brazos reclamando los 2500€.
- Chino (hablandole al de informacion): 2500 leulos, niño, 2500 leulos.
- Informacion: si, tiene derecho a esos 2500 euros, pero tiene que rellenar estos papeles y traer estos documentos.
- Chino: 2500 LEULOS!!, NIÑO 2500 LEULOS!!!

Así estuvieron media hora. :cry:

Eso es verdad o es la historia de un amigo que le ha contado a otro amigo??? Es que si es verdad es para flipar.
 
Me suda la polla la crisis. El que haya estirado más el brazo que la manga que se atenga a las consecuencias. Yo sólo sé que los bares y los restaurantes y las discotecas están a petar, y que las calles están llenas tipos y tipas ataviados con ropa muy "fashion". No se puede tener alma de rico si eres pobre.
 
Porco_Baé rebuznó:
Me suda la polla la crisis. El que haya estirado más el brazo que la manga que se atenga a las consecuencias. Yo sólo sé que los bares y los restaurantes y las discotecas están a petar, y que las calles están llenas tipos y tipas ataviados con ropa muy "fashion". No se puede tener alma de rico si eres pobre.

:shock:

¡Dios Santo! Es la primera vez que tengo que darle la razón a este forero con espíritu de troll. Ya sólo me falta que me baneen para que la mutación sea completa.
 
malgusto rebuznó:
Eso es verdad o es la historia de un amigo que le ha contado a otro amigo??? Es que si es verdad es para flipar.

Verdad verdadera, visto con estos ojitos que se tienen que comer las gusarapas.
En la delegacion de Hacienda de Torremolinos (que vaya cosa que con tanto funcionario no haya delegacion en Fuengirola).
 
La crisis va a ser gorda

Las crisis económicas siempre han sido cíclicas pero la que se avecina en España además de eso esta alentada por la tontura, la mentecatez y la ordinariez que se ha implantado en este país, en el que la mayor parte de la población ha asumido el papel de nuevo rico y se comporta como tal , a los niños se les educa como si esto fuera jauja y todo es juego y diversión y a los ancianos se les trata como a adolescentes consentidos.

El ejemplo más claro es el de la vivienda. Parece ser que toda aquella persona que no tiene una casa en propiedad (del banco por supuesto) es un tonto de capirote, perdedor de la vida, fracasado sin remedio.
La gente se queja de que los pisos son caros y yo creo que son baratísimos, solamente hay que ver la cara de satisfacción que pone la gente cuando babea en los escaparates de las inmobiliarias hablando de millones, la cara de gusto que ponen los matrimonios cuando firman en las notarías documentos que les atan de por vida, la autoestima que les supone llegar a su pueblo o a su barrio diciendo que han comprado un piso de no sé cuantos baños y dormitorios y con qué primor dan los detalles de los muebles de la cocina y el funcioamiento de los electrodomésticos, etc. Hay gente que mal(vive) para esto.

Lo dicho, sarna con gusto no pica.

Las consecuencias serán gravísimas porque esto se caerá como un castillo de naipes y lo peor es que también arrastrará a la gente sensata, porque todos esta cantidad de palmados que se han metido en hipotecas que no podrán pagar en su vida son tantos que a ver cómo se arregla este desaguisado.

Al rítmo que se está construyendo en seguida sobrarán viviendas, por las leyes de la oferta y la demanda no es que baje su precio , que podría ser algo positivo, es que simplemente lo que ocurrirá es que no tendrán valor alguno. Se podrán tener muchas propiedades, escrituras y zarandajas pero eso solamente supondrá gastos porque nadie las necesitará. Este proceso se ha dado en latinoamérica en su día y muchos rentistas se arruinaron. Aquí muchos que presumen de casa en el pueblo, en la playa o en la sierra hay que decirles ¿y qué? Si solamente puedes habitar una da cada vez, tampoco será inversión sinó gasto porque sobran casas, si la gente no va a tener poder adquisitivo para seguir con este desenfreno de trabajar fuertemente y concentrando el tiempo de trabajo con la única finalidad de tener tiempo libre para subir el coche, meterse en una caravana y ¿disfrutar? de su chavolita.
 
El paro ha subido de 60.000 personas en Agosto. La peor cifra en 20 años. En AGOSTO. Acojonante lo que se avecina. Pillad plaza de funcionario, porque de la que viene no se salva ni el Tato.
 
madridista85 rebuznó:
El paro ha subido de 60.000 personas en Agosto. La peor cifra en 20 años. En AGOSTO.

En agosto suele subir. Pero sólo la mitad.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie