¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Vender

Lanzo esta pregunta a quienes sepan algo de economía o simplemente a quienes quieran opinar...

¿ Es un buen momento para vender cosas?

Quiero decir: ¿ deberíamos vender nuestras colecciones pijas, cosas que no nos interesan, y demás movidas?

Por ejemplo yo tengo montón de cosas que no me interesan y simplemente tenía por eso, "porqueyolovalgo" (como todos aquí, digo yo)

¿ Qué es mejor ahora mismo, tener objetos o dinero contante y sonante?

No es pánico, que conste, simplemente quiero estar prevenido y sinceramente hay objetos que me la pelan.
 
Lo de Botín y ZP es muy gracioso. Cada uno haciendo su campaña, ZP en su mundo y Botín peloteando por si ZP gana las elecciones y en general los dos haciendo gala de un fino cinismo.

https://www.elpais.com/articulo/eco...hipotecaria/elpepueco/20070906elpepueco_3/Tes

Buenísima la foto de la edición impresa de El País ilustrando la reunión, salen los dos formando una especie de águila bicéfala.

Este tipo de espectáculos confirman que las cosas vienen muy muy complicadas para los próximos años.
 
Glasain rebuznó:
¿ Es un buen momento para vender cosas?
Así en abstracto, sí. El consumo actual (lo que compra la gente, vaya) está en todo lo alto. Eso sí: nos espera una reducción del consumo del copón. Todos esos tuneros que hoy se gastan 4mil lerus en un tubo de escape dejarán de hacerlo. Todas esas pijas que se gastan 300 lereles en una tarde loca en el Zara dejarán de hacerlo.

AHORA BIEN, el optimismo consumista patológico que vive la España actual tiene consecuencias como que las ventas de bienes usados son testimoniales. La peña, hoy en día, prefiere gastarse 1000 euros en Media Markt antes que 200 en Cash Converters. Eso sí que va a cambiar un huevo.

No comprar cosas usadas por convicción es de paleto y de nuevo rico, que es lo que somos los españoles. Ya cambiará todo.
 
Crisis económica? Tanto como crisis enteniendo que nos vamos a morir de hambre no. Pero si crisis en el sentido de que estamos perdiendo poder adquisitivo: los sueldos no suben, la inflación ( el precio de las cosas ) si.

Aparte que el sector construcción se viene abajo y con ello, centenares de miles de inmigrantes que se quedarán en paro y se quemarán o nos quemarán a lo bonzo como ya ocurrió en castellón.

La herencia económica que dejó el PP de Aznar y Rato ya ha sido gastada por el PSOE, viene la epoca de las vacas flacas, socialismo en estado puro. Esperemos que haya cambio de gobierno, sino la crisis económica con el PSOE se acentuará.
 
La herencia económica que dejó el PP de Aznar y Rato ya ha sido gastada por el PSOE, viene la epoca de las vacas flacas, socialismo en estado puro. Esperemos que haya cambio de gobierno, sino la crisis económica con el PSOE se acentuará.

¿Herencia económica del PP? Yo también lo haría muy bien haciendo lo siguiente:

- Congelando el sueldo de los funcionarios.

- No sólo no suprimir el medicamentazo, sino hacer la lista más extensa.

- Aumentar los impuestos indirectos, bajar los directos.

- Decretazo.

- Con toda la verguenza, comunicar superávit en las arcas del Estado.

Reducir el gasto público, privatizar, y seguir con la línea continuista de la temporalidad y precariedad laboral que hizo el PSOE en el año 92 (Empreas de Trabajdo Temporal). Así también lo hago yo. Justamente lo que está haciendo ahora mismo Portugal para paliar la crisi económica en la que están metidas desde hace unos años.

Que no somos un país con política social-demócrata, sino mediterránea. Un sistema de protección no puede tener superávit. Es el caso de los países nórdicos, donde el Estado garantiza unos mínimos que ya quisieramos.
 
patizambo rebuznó:
Reducir el gasto público, privatizar, y seguir con la línea continuista de la temporalidad y precariedad laboral que hizo el PSOE en el año 92 (Empreas de Trabajdo Temporal). Así también lo hago yo. Justamente lo que está haciendo ahora mismo Portugal para paliar la crisi económica en la que están metidas desde hace unos años.
.



Eso vino marcado desde Bruselas. Las medidas que comenzo el PSOE a partir del 93 fueron obligadas para entrar en la zona euro. Todas esas medidas "duras" eran el requisito sine qua non para entrar en el "club".

Y si se fija, desde que la peseta dejó de variar al gusto del presidente del gobierno, y se metió dentro de la zona "ecu", pre "euro", la situación se estabilizo.

El problema fundamental fue que el PSOE se adentró demasiado tarde con las reformas estructurales necesarias, si se hubieran comenzado nada mas ingresar en la UE en el 86 otro gallo hubiera cantado. Pero el hamijo Gonzalez apuró hasta el final y no fue hasta que vió las orejas al gato que comenzó la reforma.

En cuanto a la liberalizacion del mercado laboral, es un requisito para llegar al pleno empleo. Pretender que el mercado laboral sea como en los años 50 es un sinsentido. Dinamarca, por poner un ejemplo, esta a la vanguardia del pleno empleo y tiene un mercado laboral totalmente liberalizado.
 
Señores, nada de crisis económica. Todo va como la seda. Las hipotecas se pagan comodamente. No existen tensiones financieras ni bursátiles. En fin, todo a pedir de boca.

Hoy el Sr. Presidente ZP, lo ha expresado de forma muy gráfica: España está jugando la Champions League de la Economía.

Ay Dios, ese par de tardes para aprender economía...

https://www.elmundo.es/mundodinero/2007/09/11/economia/1189506158.html
 
Pues yo creo que nos adentarmos en una crisis económica del copón, posiblemente debido a las diferentes velocidades en que marcha la economía. Por una parte pasamos a ser europeos de primera división a un gran ritmo. Pero este ritmo no lo ha podido seguir los diferentes sectores industriales que caracterizan a España (mucho sector servicios, y escaso sector productivo, este último el de futuro). Prueba de ellos son los salarios, igual de bajos desde hace años.

Veremos a ver que ocurre cuando el sector servicios (sobre todo el ligado al turismo) sea machacado por Marruecos: la costa norte marruecos va a ser el principal destino turístico (de playa) en breve (de hecho ya lo es para los franceses).
 
Iulius Caesar rebuznó:
Señores, nada de crisis económica. Todo va como la seda. Las hipotecas se pagan comodamente. No existen tensiones financieras ni bursátiles. En fin, todo a pedir de boca.

Hoy el Sr. Presidente ZP, lo ha expresado de forma muy gráfica: España está jugando la Champions League de la Economía.

Ay Dios, ese par de tardes para aprender economía...

https://www.elmundo.es/mundodinero/2007/09/11/economia/1189506158.html

Cierto es que Zapatero peca de triunfalismo, y que en España hay un problema muy gordo con el sector de la construccion cuando se desplome pero tambien es cierto que las previsiones economicas indican que España crecera por encima de la media europea, la cuestion es ver la botella medio vacia.

Rajoy con 50 equipos de gobierno distintos que podria formar, igual daba con la solucion.
 
Rastrer0 rebuznó:
Cierto es que Zapatero peca de triunfalismo, y que en España hay un problema muy gordo con el sector de la construccion cuando se desplome pero tambien es cierto que las previsiones economicas indican que España crecera por encima de la media europea, la cuestion es ver la botella medio vacia.

Rajoy con 50 equipos de gobierno distintos que podria formar, igual daba con la solucion.



El problema es que la botella no esta ni medio llena ni medio vacia. España no exporta. Y vivir del turismo y del consumo interno chana mil, pero eso no dura toda la vida.
 
Rastrer0 rebuznó:
Cierto es que Zapatero peca de triunfalismo, y que en España hay un problema muy gordo con el sector de la construccion cuando se desplome pero tambien es cierto que las previsiones economicas indican que España crecera por encima de la media europea, la cuestion es ver la botella medio vacia.

España ha crecido por la construcción y el endeudamiento masivo de su población activa. En cuanto se vaya a la mierda la construcción se va a la mierda toda la economía, por mucho que digan las previsiones económicas, que supongo que serán a muy corto plazo.

Por supuesto, esto no es responsabilidad de zetapé, que no ha hecho más que apuntarse al carro del modelo ladrillil de crecimiento. Pero lo que sí podía tener es la boca cerrada como la tiene Solbes, para no hacer el ridículo día sí y día también.
 
pero sí es responsabilidad suya haber aprovechado el tirón para intentar diversificar la fuente del crecimiento, como no se ha hecho y sólo tenemos el ladrillo (y el turismo cada vez es más de bocata o tartera) pues dudo mucho que crezcamos por encima de francia o alemania (decir la media europea viendo lo que hay no es algo para sacar pecho)
 
Franz Ferdinand rebuznó:
pero sí es responsabilidad suya haber aprovechado el tirón para intentar diversificar la fuente del crecimiento, como no se ha hecho y sólo tenemos el ladrillo (y el turismo cada vez es más de bocata o tartera) pues dudo mucho que crezcamos por encima de francia o alemania (decir la media europea viendo lo que hay no es algo para sacar pecho)

Crecer por encima de Francia si que creo que es posible, mucha gente sigue empeñada en ver a Francia como un pais de "crecimiento" y de caracter semejante al Aleman. Francia tiene vicios parecidos a españa, un tejido industrial muchisimo mas solido ciertamente, pero tiene estructuras juridicas totalmente obsoletas y a unos sindicatos capaces de detener el pais al menor cambio. Francia no es modelo de nada.
 
Francia es un modelo energético, ciertamente en el tema judicial no se han modernizado, y el tejido industrial es envidiable, como lo es del eje norte italiano que es el que le permite estar en el G8 porque por el resto sería mozambique.

Tendríamos que copiar, dada la afición en el país, las cosas buenas de nuestros vecinos europeos.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Francia es un modelo energético, ciertamente en el tema judicial no se han modernizado, y el tejido industrial es envidiable, como lo es del eje norte italiano que es el que le permite estar en el G8 porque por el resto sería mozambique.

Tendríamos que copiar, dada la afición en el país, las cosas buenas de nuestros vecinos europeos.



Por juridico no me referia solamente a "jueces y tribunales", sino que las leyes que rigen su economia y sociedad estan desfasadas, siguen con los mismos codigos y leyes de hace 30 años. Su Seguridad Social se hunde y no saben como taparlo.

Llevan intentando 15 años acabar con los regimenes especiales que te permiten jubilarte a los 52 años a paga integra, y el legado de las 35h acabó de dinamitar el sistema.

Miento, saben como taparlo, igual que se hizo en su dia, recortando los regimenes especiales, pero ahi los sindicatos tienen una fuerza brutal: Bloquean Francia en 15 dias.
 
Rastrer0 rebuznó:
Cierto es que Zapatero peca de triunfalismo, y que en España hay un problema muy gordo con el sector de la construccion cuando se desplome pero tambien es cierto que las previsiones economicas indican que España crecera por encima de la media europea, la cuestion es ver la botella medio vacia.

Rajoy con 50 equipos de gobierno distintos que podria formar, igual daba con la solucion.

Rajoy seguramente ni con 100 equipos de gobiernos distintos que pudiera formar a lo mejor daba con la solución. Ni es Kennedy ni Churchill ni Roosevelt ni De Gaulle. Pero al menos no es un estúpido iluminado, cuya única virtud es la de soltar frases grandilocuentes carentes de todo contenido y sacar meses antes de las elecciones conejos electorales de la chistera.

Decir que hay superávit suficiente para todo lo que va prometiendo (no sé si aquí incluirá también lo de las viviendas andaluzas), demuestra que aún necesita un par de tardes más de formación económica.
 
Históricamente en épocas de crecimiento España siempre crece más que los otros países de Europa, lo mismo que sufre épocas de recesión más acusadas que el resto.

Mientras la economía siga tirando, todo el mérito será de la excelentísima gestión económica del gobierno. Eso sí, cuando lleguen los problemas el gobierno no tendrá culpa alguna, todo se deberá a una crisis global y por tanto inevitable. Lo de siempre.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
ningún político podrá quitar eso


En toda europa se ha conseguido, España incluida. Todos los regimenes especiales o bien se han integrado en el regimen general o bien se han adecuado a la actualidad. Lo que resulta inviable es preservar grupos de cotizacion especiales adecuados a la realidad de los años 1945-1973, cuando es evidente desde el 73 que ya no es viable.

Todos los paises han pasado por eso, sindicatos y gobiernos de izquierda incluidos. Ocurre que en Francia no.

Y asi les va. No les envidio para nada.
 
caco3 rebuznó:
No, no en este caso, porque en las hipotecas el aval de pago es la propia casa. Si no pago, lo único que pueden embargarme es la casa, que es la garantía, no la nómina.

Te equivocas Y MUCHO.

Si la subasta del inmueble hipotecado no es suficiente para pagar la deuda que tú has contraido, van a por el inmueble de quien te avaló, A SUBASTARLO (es decir tu padre, normalmente) si aún así, no consiguen saciar tu deuda te embargan judicialmente tu nómina y todas tus cuentas y posesiones presentes y futuras hasta que pagues la deuda.

Cuando la burbuja estalle, las viviendas de segunda mano van a perder mucho valor, ya lo están perdiendo, pero no quieren informar de ello para que no cunda el pánico y el estallido se acelere.

Pero las hipotecas subirán más, como están subiendo, porque su interés es variable y se basa en el euribor que está en torno a 4'77% y se piensa que en un mes estará en un 5% y quizá antes de un año en un 6'6 o 7% ya que el Presidente del BCE ha advertido que la corriente inflacionista que sacude Europa, desde la conversión al euro, y por la especulación con las viviendas, los alimentos de primera necesidad y la energía, se debe frenar subiendo los tipos, para enfriar la economía y fortalecer la moneda. Luego va a haber mucha gente que no va a poder hacer frente a esa hipoteca, y los que lo hagan, reduciendo ostensiblemente el consumo, y por ello la producción y el empleo en el sector servicios.

También mucha gente se quedará en el paro, porque el estallido de la burbuja inmobiliaria va a afectar y mucho al sector de la construcción que mantiene la economía, y cuando éste caiga, muchos sectores se verán afectados.

Pues bien, cuando el pepito de turno no pueda pagar las letras, le subastarán el piso, pero ay amigo, ya no valdrá lo mismo que cuando lo compró y el resto de la deuda lo tendrá que pagar él o quien le avaló. Así son las cosas.

Infórmate: www.burbuja.info
 
caco3 rebuznó:
Y tú lees y POCO (no te lo tomes a mal). Me sacaron del error ya muchas páginas atrás.
Perdona, había empezado a leer el hilo y nada más leerte te quise acalarar el tema sin esperara a ver otras respuestas.

Porque es que eso que pensabas tú, lo piensa mucha gente, y no saben dónde se meten. Dicen "Bueno pues se quedan el piso y en paz, como si se me acabara el alquiler". No, amigo, si lo subastan y vale menos que lo que les debes, que puede pasar y de hecho pasas, la deuda la contraes TÚ y TUS AVALISTAS. El banco no pierde.

El tema da para un libro...

Un saludo.
 
Anoche estuve en la presentación de una financiera, donde estaba reunido lo más granado de los prestamistas y refinanciadores locales. Gente encantadora, cada vez que intentaba insinuar con sigilo a temas escabrosos (crisis económica, para después hablar de posibles quiebras bancarias), encontraban la forma de evitar alegremente el tema. La simple palabra "euribor" ya les ponía alerta. Lo máximo que llegaron a decir fue "la demanda de refinanciación va a crecer mucho". Nos ha jodido.

Para que veais que no siempre gana la banca, me enteré de un caso en que se la metieron doblada a la financiera, les concedieron a los timadores una hipoteca con la garantía de una vivienda en la que estaban... de alquiler. No tengo muy claro como lo hicieron, porque evidentemente no me explicaron todos los detalles, pero vaya cojones hay que tener, unos profesionales de verdad. Más de 300.000 euros le levantaron.

Para hacer la gracia completa voy a dejar un hilo de burbuja que describe muy bien el proceso de embargo. Ojo a la referencia a "acreedores posteriores", y es que claro, un notas que le embargan la casa ha ido dejando a deber hasta a las ratas.

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=38124

Supongo que todo esto tiene bastante que ver con la crisis que se acerca.
 
Acusado rebuznó:
Anoche estuve en la presentación de una financiera, donde estaba reunido lo más granado de los prestamistas y refinanciadores locales. Gente encantadora, cada vez que intentaba insinuar con sigilo a temas escabrosos (crisis económica, para después hablar de posibles quiebras bancarias), encontraban la forma de evitar alegremente el tema. La simple palabra "euribor" ya les ponía alerta. Lo máximo que llegaron a decir fue "la demanda de refinanciación va a crecer mucho". Nos ha jodido.

Para que veais que no siempre gana la banca, me enteré de un caso en que se la metieron doblada a la financiera, les concedieron a los timadores una hipoteca con la garantía de una vivienda en la que estaban... de alquiler. No tengo muy claro como lo hicieron, porque evidentemente no me explicaron todos los detalles, pero vaya cojones hay que tener, unos profesionales de verdad. Más de 300.000 euros le levantaron.

Para hacer la gracia completa voy a dejar un hilo de burbuja que describe muy bien el proceso de embargo. Ojo a la referencia a "acreedores posteriores", y es que claro, un notas que le embargan la casa ha ido dejando a deber hasta a las ratas.

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=38124

Supongo que todo esto tiene bastante que ver con la crisis que se acerca.



PUes hace falta ser GILIPOLLAS para que te la metan de esa forma, en el registro de la propiedad está clarito de quien es el piso y de quien no .
 
PUes hace falta ser GILIPOLLAS para que te la metan de esa forma, en el registro de la propiedad está clarito de quien es el piso y de quien no .

No me preguntes cómo, pero consiguieron colar la inscripción en el registro, y por supuesto falsificaciones perfectas de todo tipo de documentos, te aseguro que gilipollas no son los señores de las financieras, simplemente dieron con la horma de su zapato. Ahora lo único que pueden hacer es esperar a que trinquen a los timadores, y que no les haya dado tiempo a ocultar el capital.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie