Gracias por sacarme de mi error
https://i1.kym-cdn.com/photos/images/original/000/526/489/1fd.gif
La versión emitida por ETB1 también se titulaba "Magnum, P.I.".
Cualquier lengua hablada en la actualidad dispone de un registro normativo/administrativo/formal, en lengua vasca es el caso del euskera batua o unificado, como usted sabe, que de nuevo es de perogrullo tildar de "inventada". Pues claro que lo es, una vez más y como en toooodas las lenguas del mundo es artificial, un producto humano. Pero ni se encontró debajo de una berza, ni nos la legaron los reptilianos, ni nos la trajo el octavo pasajero de Ridley Scott. Y qué más da que se creara en un laboratorio lingüístico o en los confines de la historia, la tradición no da patente de corso en cuestiones de "autenticidad" de las lenguas, todas ellas se adaptan a los tiempos y adecúan préstamos exteriores a su gramática y ortografía por funcionalidad y supervivencia. Además, este registro normativo, mal que les pese a algunos, no ha salido de la nada, está fundamentalmente basada, y solo fundamentalmente, en el dialecto vivo más hablado, en concreto el guipuzcoano, más el labortano literario del País Vasco-Francés, pero eso no significa que excluya o proscriba los demás dialectos y variantes, cuando impulsa y contempla vocablos de la mayoría de los demás dialectos vascos más presentes. El batua no te dice "tú, paleto, habla bien y déjate de lo que se rebuzna en tu aldea", sino que aconseja un registro común para que todos sus hablantes lo compartan por mor de un entendimiento mutuo al menos en lo oficial o administrativo. Valga el calzador, es un "piensa local -habla como en tu zona- y actúa global -hazte entender por los demás". Eso es todo.
Yo no creo que la comarca de Bilbao tuviera un millón y medio de súcnors porque no entendían el modelo empleado en ETB1 (exclusivamente en lengua vasca) o directamente no entendían nada por no ser vascohablantes, que para eso se creó, si mal no recuerdo hacia el 86 u 87, el canal ETB2 (exclusivamente en español), para responder a la realidad bilingüística (que no bilingüe) del territorio. Pero otra vez seguimos con la sempiterna queja vizcaína reflejada en la consigna "Euskal Telebista, giputxi telebista" ("televisión vasca, televisión guipuzcoana). "¡es que mi pueblo no sale en el Grand Prix!". Pues asumámoslo, que no pasa nada, además la realidad lingüística de la comarca de Bilbao es como es, lamentablemente, por motivos variopintos y muy complejos, y no es culpa de sus habitantes, faltaría más.
Por cierto, me pregunto cuál será la intrincada razón que relaciona el estímulo de mi libido hasta el clímax con la escucha de determinada variante lingüística... Por más que lo pienso, no la encuentro, fíjese.

Perdón por el ladrillo, mi torpeza en la elaboración del post y por el offtopic.
Bueno, y como esto es PL, habrá que seguir el protocolo de la casa y colar un "hijosdeputa", aunque no venga ni a cuento.:1