SGAE...¿que debaten en la camara del gobierno?

citizen kane

RangoForero del todo a cien
Registro
11 Ene 2006
Mensajes
282
Reacciones
0
Como muchos sabreis desde hace cosa de 3 años todos los cd y dvd virgenes que se venden en españa estan gravados con un canon que varia segun la capacidad del disco en cuestion, esto quiere decir que desde hace 3 años cuando grabas tus fotos personales en un cd para ti estas pagando a la SGAE para que se lo de a Ramoncin, Alejandrito Sanz & cia; significa que los hospitales al grabar las radiografias en cd tb pagan ala SGAE, lo mismo empresas de inginieros etc todo aquel que compre un CD o dvd paga a la SGAE "por si" se le ocurre copiar un CD de ramoncin (eso si deberia estar tipificado como delito en el codigo penal..), por tanto si os bajais una pelicula coreana pornografica del emule o un reportaje afgano sobre el apareamiento de los asnos salvajes del Gobi y los grabais en un Cd o un Dvd tambien pagais a Ramoncin y demas...esto era ya sangrante y suscitaba protestas varias en internet y todo tipo de foros (asociaciones de ingenieros, gente que compra los cds en grandes cantidades fuera de España pues sale mas barato y para no dar ni un duro a estos parasitos que quieren vivir del cuento..), bien pues asi iban las cosas hasta que oh! novedades...https://www.internautas.org/html/3509.html

Ya esta aqui otro canon mas, esta vez sobre MP3 moviles etc etc..traducido ¿te quieres comprar un movil nuevo que reproduzca tonos en MP3 y demas chuminadas??? muy bien paga a la SGAE (que despues repartira el dinero que por el Canon no entre todos los socios sino entre los que mas ganan...que son ademas los unicos que pueden votar, si amiguitos la SGAE no es democratica tanto ganas tantos votos tienes...https://www.sgae.es/contenido/cont.inm?instanceId=13&tipoId=41&selectedMenu=87), ¿¿que que dices que no vas a usar la posibilidad de escuchar MP3 en el movil??? pues te jodes pagas igual...y si pa encima eres tan tonto de bajarte los tonos y mp3 a traves de mensajes etc..pues pagas 2 veces a la SGAE!!! una por comprar el movil y otra despues por la cancion..que tienes un portatil??? a pagar a Ramoncin que fijo que has comprado el portatil pa ir a escuchandolo a el bus con los altavoces del portatil a todo trapo..en fin señores hay que acabar con este puta mafia pero ya!!! teneis mas fechorias de estos sujetos en estos enlaces:

https://www.internautas.org/html/3422.html

https://www.internautas.org/html/3330.html

https://www.internautas.org/html/3126.html

https://www.bandaancha.st/weblogart.php?artid=3702

Y no sigo para no aburriros, sin embargo no me resisto a cortar y pegar, una conocida anécdota sobre este tema que sufrieron los de Gomaespuma. Está recogida en el libro “20 años de Gomaespuma”.

Corre el año 1988, el duo corchopan sigue con su impagable labor humanitaria (los chicos están mu apenaos con la situación de que los niños del mundo pasen hambre y todo tipo de calamidades, conmocionado Guillermo se le enciende la linternilla y deciden sacar un disco infantil en donde la letra no trataría a los niños como si fueran tontos. Bueno, el disco lo graban en Madrid, pero resulta que cuando fueron a fabricar el álbum se toparon con una sorpresita de la Sociedad General de Autores de España. Habla Guillermo Fesser:

"Encargamos diez mil discos de salida, que hay que estar chiflado, porque con esa cantidad no se arriesgan ni los que suenan como rojos en Cadena 40. De hecho vendimos unos siete mil y el resto se pudrieron en el sótano de la casa de Jack. Con la humedad, el vinilo parecía un barquillo y las tapas se deshacían en las manos. Cuando fui a hacer el pedido a la antigua CBS me dijeron:

- Nosotros los fabricamos encantados pero tenéis que traer el papelito sellado de Autores.
- ¿Y eso que es?
- El comprobante de que los autores os autorizan a editar el disco.
- Ah, vale.

Guillermo se acerca a Autores y les dice:

- Que vamos a hacer un disco y necesito el comprobante
- ¿Quienes son los autores?
- Nosotros.
- Muy bien, hay que rellenar estos impresos y firmarlos.

Fesser se los lleva, los rellena y firma con toda la tropa y vuelve.

- ¿Me da ya el comprobante para autorizar la fabricación?
- Si, como va a efectuar el pago?
- ¿Quéeee?

Resulta que para dejarles fabricar diez mil discos les pedían un pastón.

- Pero, oiga.¿Para que es ese dinero?
- Para pagárselo a los autores.
- Si los autores somos nosotros.
- Pues para pagarles a ustedes.
- Si es que nosotros preferimos quedarnos con el dinero. ¿para que se lo vamos a dar a ustedes para que ustedes nos lo den a nosotros?
- Pues no pueden fabricar.

Comenta Guillermo: "Total, que pagamos la pasta, que nos devolvieron meses más tarde con un descuento enorme en concepto de gastos por habernos tramitado el pago. Manda huevos!!!"


Pd:¿Para cuando una yihad contra la SGAE?
 
Son unos hijos de puta. El puto Gobierno actual nos esta jodiendo la vida a los jovenes. Ya sabia yo que algo raro iba a pasar cuando se reunieron en la moncloa Zp , bisbal y ramoncin , ya me oli yo algo rapidamente... Lo que no entiendo es porque un CD original de 12 canciones vale 29,95€ ... si lo vendieran a 4 o 5 euros pues me compraria los CD's originales pero ese dinero lo va a pagar su puta madre. Que pasa que cobran poco? Se quejan porque cobran poco , pse , y ya los ves... en mansiones y con barcos con putas en alta mar... menudos sinverguenzas los cantantes...
 
Estoy de acuerdo con el FachadeMierda (nunca pensé decir eso :shock: )
Yo no pagué ni pago ni pagaré mas de el coste de un cd virgen.
Si nos damos cuenta, la calidad de las canciones de los artistas famosos y nóveles son cada vez peores (me refiero a sus letras y a su música), cada vez relanzan nuevos grupitos chupis de mierda o siempre hay el tipico infeliz que saca una canción buena, pero las demas de su disco son una basura.
En sí, es un robo. No podemos devolver el CD por que nos parece asqueroso o porque nos sentimos engañados.

Esto es una revolución muy grande. Internet es el único arma contra las compañias que sacan bodrios de CDs por el efecto publicidad engañosa.
Y eso les jode... :pla

Que se jodan, porque cantar lo hace cualquiera sin cerebro (está comprobado que se puede aprender perfectamente y no es un don).
 
No te voy a mentir.

No he grabado un cd de fotos ni datos en mi puta vida.
 
FachaDeMierda rebuznó:
Son unos hijos de puta. El puto Gobierno actual nos esta jodiendo la vida a los jovenes. Ya sabia yo que algo raro iba a pasar cuando se reunieron en la moncloa Zp , bisbal y ramoncin , ya me oli yo algo rapidamente... Lo que no entiendo es porque un CD original de 12 canciones vale 29,95€ ... si lo vendieran a 4 o 5 euros pues me compraria los CD's originales pero ese dinero lo va a pagar su puta madre. Que pasa que cobran poco? Se quejan porque cobran poco , pse , y ya los ves... en mansiones y con barcos con putas en alta mar... menudos sinverguenzas los cantantes...

Menudo NOTAS.

El problema es que te compras cds de Bisbal o Chenoa que te ponen y luego ves que como mucho te gustan dos canciones y dicen "soy lelo, me han timaoooo".

A mí pagar 15€ (es lo que valen, no 29 como dices tú) me parece justo porque me compro la musica que me gusta, de grupos que tienen todas las canciones buenas y encima se curran extras.

Proporcionalme hay cosas de las que pagamos más de lo que realmente valen niño, como por ejemplo el aceite. Ves a cogerlo de los oliveros y te sale gratis, en cambio una puta botella de aceite ahora vale casi 6€ (del bueno, no del rancio que tú compras). De todas maneras ya sé que estoy hablando con un niñato cuya máxima preocupacion es llevar unas zapatillas de marca y emborracharse los fines de semana.

que te den, notas !!!!!!
 
Otro_subnormal_que_postea rebuznó:
FachaDeMierda rebuznó:
Son unos hijos de puta. El puto Gobierno actual nos esta jodiendo la vida a los jovenes. Ya sabia yo que algo raro iba a pasar cuando se reunieron en la moncloa Zp , bisbal y ramoncin , ya me oli yo algo rapidamente... Lo que no entiendo es porque un CD original de 12 canciones vale 29,95€ ... si lo vendieran a 4 o 5 euros pues me compraria los CD's originales pero ese dinero lo va a pagar su puta madre. Que pasa que cobran poco? Se quejan porque cobran poco , pse , y ya los ves... en mansiones y con barcos con putas en alta mar... menudos sinverguenzas los cantantes...

Menudo NOTAS.

El problema es que te compras cds de Bisbal o Chenoa que te ponen y luego ves que como mucho te gustan dos canciones y dicen "soy lelo, me han timaoooo".

A mí pagar 15€ (es lo que valen, no 29 como dices tú) me parece justo porque me compro la musica que me gusta, de grupos que tienen todas las canciones buenas y encima se curran extras.

Proporcionalme hay cosas de las que pagamos más de lo que realmente valen niño, como por ejemplo el aceite. Ves a cogerlo de los oliveros y te sale gratis, en cambio una puta botella de aceite ahora vale casi 6€ (del bueno, no del rancio que tú compras). De todas maneras ya sé que estoy hablando con un niñato cuya máxima preocupacion es llevar unas zapatillas de marca y emborracharse los fines de semana.

que te den, notas !!!!!!

Estás defendiendo a la SGAE??!!!!
Para defenderlo o es que familia vive de eso o que eres un jodido gilipollas que le da igual tirar 15€ que 29€... prefiero darle 10€ a un mendigo que darle 15€ a la industria musical y/o cinematográfica.

Dices que te compras música que te gusta, vale,,, pero hay algo que se llama NUEVA musica y que solo conoces la canción de salida o cn la que se han hecho famosos... vas a pagar por 11 canciones mas que no te interesan o que son un bodrio sólo porque 1 es buena?? Eso se lo dejo a gente como tú.

¿¿Estas dispuesto a pagar 5€ cada vez que vas a cine y/o alquilar una peli que parece buena y al final te das cuenta que has perdido 2 o 3 horas de tu vida viendo algo que no era lo que anunciaban??

No me compares la fabricación de aceite de oliva (que se basa en el sudor de muchos trabajadores al recogerlos) con la fabricación de un CD de música (que se basa en los cánticos de una persona con ansias de fama)... para que luego sea galardonado con un premio reconociendo su trabajo (manda huevos).

Aprovecho este post para cagarme en los goya, en los oscar, en los MTV, en los grammy y en todas las chorradas que solo sirven para la vergüenza ajena y para el despilfarro de dinero (pero con la piratería no hay que jugar eh!! dejemos que sigan forrandose!!).

PD: yo soy universitario, mis unicas metas son aprobar, follar y emborracharme los fines de semana.
 
No entenderé jamás la función de la SGAE. Quiero decir, ¿a qué coño se dedica a parte de cobrar?¿Promueve grupos nuevos, organiza conciertos, subvenciona escritores?

Lo normal es que si alguien se está lucrando con tu trabajo intelectual sin tu permiso le denuncies, si quieres, y se acabó.
 
A ver, se puede ir en contra del canon SGAE y ciertas prácticas que estos señores realizan sin decir gilipolladas.
Decir que hacer un cd de música se basa en los canticos de una persona con ansias de fama es una solemne tonteria.
El esfuerzo intelectual de un compositor tampco es comparable al de un peón o jornalero, no digo que mejor ni peor, pero también es un trabajo.
Si os quejais porque vende mucho el Bisbal de turno y gracias a ello se puede comprar un yate tampco estais aportando ninguna razón de peso.

Yo estoy en contra del canon, como concepto. Me parece lamentable que se cree un impuesto desde una empresa privada y asumiendo que todos delinquen. ESA es la barbaridad.

Al menos un forero ha reconocido la realidad. Porque ese rollo de que usamos los cd's para poner las fotos que hacemos... venga hombre... se puede engañar a un juez pero a uno mismo no.

Yo antes compraba mucha música, ahora me lo bajo, ya que me siento legitimado desde que estos señores me cobran por hacerlo aunque no lo haga, así que salen perdiendo ellos si todos hacemos lo mismo, y los que más pierden són los grupos que vivian de vender 15 o 20 mil copias.

Respecto al resto de temas de SGAE no quiero una demanda, así que no les llamaré lo que pienso de ellos... que yo por mi curro he tenído que sufrirlos.
 
[-Guetzi- rebuznó:
]

Estás defendiendo a la SGAE??!!!!
bla, bla, bla soy malote, bla bla bla muerte a SGAE bla, bla, bla, me rasco las bolas en la universidad

Vamos a ver niño bien. Para empezar borra de tu mente el concepto "si no dices lo mismo que yo digo y me aplaudes, estás contra mí".

Bien aclarado eso expongo:

Desde los teens ahora parece que es muy cool meterse con la SGAE. yo no digo que no se les esté yendo las cosas de la mano, digo que hay cosas mucho mas sobrevaloradas en precio que sin embargo pasan desapercibidas y nadie dice nada.

¿Sabes cuanto ha subido el carro de la compra en 6 meses?
pues una barbaridad y estamos hablando de productos de primera necesidad: aceite, verduras, carnes, etc. Sin embargo los snobs de los niñatos se siguen preocupando de su canon. Oiga usted, que a mí un cd de música no me da de comer. Aparte que lo que queréis tener son los ultimos cds de ese grupo que te gusta, nada de música que esté pasada de moda que vale 5€, vosotros queréis lo cool

Conclusión: a mi la SGAE me la trae al pairo, yo lo que quiero es no tener que gastarme 30€ cada vez que compro cuatro cosas de primera necesidad para mi supervivencia, y lo de los cds, pues es tema de niños pijos.
 
[-Guetzi- rebuznó:
]

No me compares la fabricación de aceite de oliva (que se basa en el sudor de muchos trabajadores al recogerlos) con la fabricación de un CD de música (que se basa en los cánticos de una persona con ansias de fama)... para que luego sea galardonado con un premio reconociendo su trabajo (manda huevos).

Anda subnormal, deja de decir gilipolleces si no sabes ni de lo que hablas.
 
GentilHombre rebuznó:
No entenderé jamás la función de la SGAE. Quiero decir, ¿a qué coño se dedica a parte de cobrar?¿Promueve grupos nuevos, organiza conciertos, subvenciona escritores?

Vaya cacao que hay en general con la SGAE. La SGAE es una gestoria, ni mas ni menos.

Tu creas una obra, -ya sea musical, audiovisual o literaria- y vas a la SGAE y la registras. Desde ese momento, la SGAE se encarga de velar por los derechos que te corresponden por ser el autor de esa obra, esto es: si tu obra se expone, se graba o se emite de alguna forma, tu tienes derecho a cobrar, ya que esa obra es tu trabajo, ahi es donde entra la SGAE, que se encarga de realizar el cobro para luego dartelo a ti.
 
Otro_subnormal_que_postea rebuznó:
¿Sabes cuanto ha subido el carro de la compra en 6 meses?
pues una barbaridad y estamos hablando de productos de primera necesidad: aceite, verduras, carnes, etc. Sin embargo los snobs de los niñatos se siguen preocupando de su canon. Oiga usted, que a mí un cd de música no me da de comer. Aparte que lo que queréis tener son los ultimos cds de ese grupo que te gusta, nada de música que esté pasada de moda que vale 5€, vosotros queréis lo cool


Pues yo no he notado esa subida por ningún lado. ¿Puedes aportar esos datos? ¿Donde fallan los indicadores del ipc?
 
Otro_subnormal_que_postea rebuznó:
FachaDeMierda rebuznó:
Son unos hijos de puta. El puto Gobierno actual nos esta jodiendo la vida a los jovenes. Ya sabia yo que algo raro iba a pasar cuando se reunieron en la moncloa Zp , bisbal y ramoncin , ya me oli yo algo rapidamente... Lo que no entiendo es porque un CD original de 12 canciones vale 29,95€ ... si lo vendieran a 4 o 5 euros pues me compraria los CD's originales pero ese dinero lo va a pagar su puta madre. Que pasa que cobran poco? Se quejan porque cobran poco , pse , y ya los ves... en mansiones y con barcos con putas en alta mar... menudos sinverguenzas los cantantes...

Menudo NOTAS.

El problema es que te compras cds de Bisbal o Chenoa que te ponen y luego ves que como mucho te gustan dos canciones y dicen "soy lelo, me han timaoooo".

A mí pagar 15€ (es lo que valen, no 29 como dices tú) me parece justo porque me compro la musica que me gusta, de grupos que tienen todas las canciones buenas y encima se curran extras.

Proporcionalme hay cosas de las que pagamos más de lo que realmente valen niño, como por ejemplo el aceite. Ves a cogerlo de los oliveros y te sale gratis, en cambio una puta botella de aceite ahora vale casi 6€ (del bueno, no del rancio que tú compras). De todas maneras ya sé que estoy hablando con un niñato cuya máxima preocupacion es llevar unas zapatillas de marca y emborracharse los fines de semana.

que te den, notas !!!!!!


De dónde sale esa agresividad, caballero? Que así nos cargamos el foro, un poquito de por favor... Las cosas se pueden decir de otra manera, no crees?
 
gotah rebuznó:
GentilHombre rebuznó:
No entenderé jamás la función de la SGAE. Quiero decir, ¿a qué coño se dedica a parte de cobrar?¿Promueve grupos nuevos, organiza conciertos, subvenciona escritores?

Vaya cacao que hay en general con la SGAE. La SGAE es una gestoria, ni mas ni menos.

Tu creas una obra, -ya sea musical, audiovisual o literaria- y vas a la SGAE y la registras. Desde ese momento, la SGAE se encarga de velar por los derechos que te corresponden por ser el autor de esa obra, esto es: si tu obra se expone, se graba o se emite de alguna forma, tu tienes derecho a cobrar, ya que esa obra es tu trabajo, ahi es donde entra la SGAE, que se encarga de realizar el cobro para luego dartelo a ti.

Vale, muy bien. Has expuesto su funcion. Y el canon donde lo metemos dentro de esa funcion? en el apartado mafia? por que esto de qeu te cobren por algo que no haces, se llama robo. Ahora bien, desde que cobran el canon, justifican la pirateria, al menos para el usuario de casa.

Lo que esta claro que hay un grupo de izquierdosos en este pais, lease ramoncin, bardems, almodovar, etc que se les permite decir lo que quieran y encima seguro que se llevan subvenciones.
 
Otro_subnormal_que_postea rebuznó:
Vamos a ver niño bien. Para empezar borra de tu mente el concepto "si no dices lo mismo que yo digo y me aplaudes, estás contra mí".

Bien aclarado eso expongo:

Desde los teens ahora parece que es muy cool meterse con la SGAE. yo no digo que no se les esté yendo las cosas de la mano, digo que hay cosas mucho mas sobrevaloradas en precio que sin embargo pasan desapercibidas y nadie dice nada.

¿Sabes cuanto ha subido el carro de la compra en 6 meses?
pues una barbaridad y estamos hablando de productos de primera necesidad: aceite, verduras, carnes, etc. Sin embargo los snobs de los niñatos se siguen preocupando de su canon. Oiga usted, que a mí un cd de música no me da de comer. Aparte que lo que queréis tener son los ultimos cds de ese grupo que te gusta, nada de música que esté pasada de moda que vale 5€, vosotros queréis lo cool

Conclusión: a mi la SGAE me la trae al pairo, yo lo que quiero es no tener que gastarme 30€ cada vez que compro cuatro cosas de primera necesidad para mi supervivencia, y lo de los cds, pues es tema de niños pijos.

Verá señor que duerme de dia y vive de noche.
Si le trae floja la SGAE que cojones hace posteando en este hilo??
Créese uno cuyo tema sea "En el Eroski me la están clavando" y desfóguese como quiera.

gotah rebuznó:
Anda subnormal, deja de decir gilipolleces si no sabes ni de lo que hablas.

Vale, voy a leer tus sabias palabras.

gotah rebuznó:
Vaya cacao que hay en general con la SGAE. La SGAE es una gestoria, ni mas ni menos.

Tu creas una obra, -ya sea musical, audiovisual o literaria- y vas a la SGAE y la registras. Desde ese momento, la SGAE se encarga de velar por los derechos que te corresponden por ser el autor de esa obra, esto es: si tu obra se expone, se graba o se emite de alguna forma, tu tienes derecho a cobrar, ya que esa obra es tu trabajo, ahi es donde entra la SGAE, que se encarga de realizar el cobro para luego dartelo a ti.

Has metido a todos en el mismo saco y hay ligeras diferencias.
Consideras "obra" a una puta canción de 3 minutos que posiblemente no la ha creado el cantante (porque sino sería CANTAUTOR, y esos famosos son contados), para que se lleve toda la gloria y cobre millonadas a causa de un éxito que le durará menos de 1 año.
Cuando alguien quiere ser cantante y/o actor su motor es el dinero (no nos engañemos joder), no el amor al arte (hablo de la inmensa mayoria) y si tanto quieren su vocación que se dediquen a los conciertos o al teatro, que es donde se nota la calidad del artista.

Tambien consideras "obra" a peliculas que se venden como posibles oscar de la academia para realmente ser un bodrio (y aqui no ingresa la SGAE ya que estoy hablando a nivel internacional).

Te doy un simple ejemplo "La guerra de los mundos" como siempre, la ultima pelicula que saca Spielberg es la mejor de la historia. Y cuando la ves te das cuenta que te han robado, te han mentido, y lo peor, que no te puedes cagar en la putamadre de quien lo hizo.

Para mi una "obra" es algo que ha tomado el esfuerzo y los cojones del creador, algo que al ser creado, se han tenido que sacrificar otras cosas para que el resultado sea a juicio del que lo hace: Perfecto.
Una "obra" literaria de calidad es infinitamente mas honorable que una cancion guapa de verano y que la pelicula con mas efectos de la historia.
Personalmente estoy en contra de la pirateria de libros.

Si tanto les interesa cobrar que se encarguen los propios artistas, esta movida no está impulsada por los artistas nóveles y aquellos que intentan salir adelante, sino por los chupis de siempre que están forrados y quieren hacerlo aún mas a costa de ofrecer menos calidad.

Mi lucha no es contra la SGAE sino contra los que tienen mas dinero que yo a costa de hacer menos (o a costa de hacer basofias).
 
El Rompe Telillas rebuznó:
gotah rebuznó:
GentilHombre rebuznó:
No entenderé jamás la función de la SGAE. Quiero decir, ¿a qué coño se dedica a parte de cobrar?¿Promueve grupos nuevos, organiza conciertos, subvenciona escritores?

Vaya cacao que hay en general con la SGAE. La SGAE es una gestoria, ni mas ni menos.

Tu creas una obra, -ya sea musical, audiovisual o literaria- y vas a la SGAE y la registras. Desde ese momento, la SGAE se encarga de velar por los derechos que te corresponden por ser el autor de esa obra, esto es: si tu obra se expone, se graba o se emite de alguna forma, tu tienes derecho a cobrar, ya que esa obra es tu trabajo, ahi es donde entra la SGAE, que se encarga de realizar el cobro para luego dartelo a ti.

Vale, muy bien. Has expuesto su funcion. Y el canon donde lo metemos dentro de esa funcion? en el apartado mafia? por que esto de qeu te cobren por algo que no haces, se llama robo. Ahora bien, desde que cobran el canon, justifican la pirateria, al menos para el usuario de casa.

Lo que esta claro que hay un grupo de izquierdosos en este pais, lease ramoncin, bardems, almodovar, etc que se les permite decir lo que quieran y encima seguro que se llevan subvenciones.

El canon es el derecho de remuneración por copia privada, descrito en el artículo 25 del Real Decreto Legislativo 1/1996


Artículo 25. Derecho de remuneración por copia privada.

1. La reproducción realizada exclusivamente para uso privado, conforme a lo autorizado en el apartado 2 del artículo 31 de esta Ley, mediante aparatos o instrumentos técnicos no tipográficos, de obras divulgadas en forma de libros o publicaciones que a estos efectos se asimilen reglamentariamente, así como de fonogramas, videogramas o de otros soportes sonoros, visuales o audiovisuales, originará una remuneración equitativa y única por cada una de las tres modalidades de reproducción mencionadas, en favor de las personas que se expresan en el párrafo b) del apartado 4 del presente artículo, dirigida a compensar los derechos de propiedad intelectual que se dejaren de percibir por razón de la expresada reproducción. Este derecho será irrenunciable para los autores y los artistas, intérpretes o ejecutantes.

2. Esa remuneración se determinará para cada modalidad en función de los equipos, aparatos y materiales idóneos para realizar dicha reproducción, fabricados en territorio Español o adquiridos fuera del mismo para su distribución comercial o utilización dentro de dicho territorio.

3. Lo dispuesto en los apartados anteriores no será de aplicación a los programas de ordenador.

4. En relación con la obligación legal a que se refiere el apartado 1 del presente artículo serán:

1.

Deudores: los fabricantes en España, así como los adquirentes fuera del territorio Español, para su distribución comercial o utilización dentro de éste, de equipos, aparatos y materiales que permitan alguna de las modalidades de reproducción previstas en el apartado 1 de este artículo.

Los distribuidores, mayoristas y minoristas, sucesivos adquirentes de los mencionados equipos, aparatos y materiales, responderán del pago de la remuneración solidariamente con los deudores que se los hubieren suministrado, salvo que acrediten haber satisfecho efectivamente a éstos la remuneración y sin perjuicio de lo que se dispone en los apartados 13, 14 y 19 del presente artículo.
2.

Acreedores: los autores de las obras explotadas públicamente en alguna de las formas mencionadas en el apartado 1 de este artículo, juntamente en sus respectivos casos y modalidades de reproducción, con los editores, los productores de fonogramas y videogramas y los artistas intérpretes o ejecutantes cuyas actuaciones hayan sido fijadas en dichos fonogramas y videogramas.

5. El importe de la remuneración que deberá satisfacer cada deudor será el resultante de la aplicación de las siguientes cantidades:

1.

Equipos o aparatos de reproducción de libros:
1.

7.500 pesetas por equipo o aparato con capacidad de copia de hasta nueve copias por minuto.
2.

22.500 pesetas por equipo o aparato con capacidad de copia desde 10 hasta 29 copias por minuto.
3.

30.000 pesetas por equipo o aparato con capacidad de copia desde 30 hasta 49 copias por minuto.
4.

37.000 pesetas por equipo o aparato con capacidad de copia desde 50 copias por minuto en adelante.
2.

Equipos o aparatos de reproducción de fonogramas: 100 pesetas por unidad de grabación.
3.

Equipos o aparatos de reproducción de videogramas: 1.100 pesetas por unidad de grabación.
4.

Materiales de reproducción sonora: 30 pesetas por hora de grabación o 0,50 pesetas por minuto de grabación.
5.

Materiales de reproducción visual o audiovisual: 50 pesetas por hora de grabación o 0,833 pesetas por minuto de grabación.

6. Quedan exceptuados del pago de la remuneración:

1.

Los productores de fonogramas o de videogramas y las entidades de radiodifusión, por los equipos, aparatos o materiales destinados al uso de su actividad siempre que cuenten con la preceptiva autorización para llevar a efecto la correspondiente reproducción de obras, prestaciones artísticas, fonogramas o videogramas, según proceda, en el ejercicio de tal actividad, lo que deberán acreditar a los deudores y, en su caso, a sus responsables solidarios, mediante certificación de la entidad o entidades de gestión correspondientes, en el supuesto de adquirir los equipos, aparatos o materiales dentro del territorio Español.
2.

Las personas naturales que adquieran fuera del territorio Español los referidos equipos, aparatos y materiales en régimen de viajeros y en una cantidad tal que permita presumir razonablemente que los destinarán al uso privado en dicho territorio.

7. El derecho de remuneración a que se refiere el apartado 1 del presente artículo se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.

8. Cuando concurran varias entidades de gestión en la administración de una misma modalidad de remuneración, éstas podrán actuar frente a los deudores en todo lo relativo a la percepción del derecho en juicio y fuera de él, conjuntamente y bajo una sola representación, siendo de aplicación a las relaciones entre dichas entidades las normas que rigen la comunidad de bienes.

Asimismo, en este caso, las entidades de gestión podrán asociarse y constituir, conforme a la legalidad vigente, una persona jurídica a los fines expresados.

9. Las entidades de gestión de los acreedores comunicarán al Ministerio de Cultura el nombre o denominación y el domicilio de la representación única o de la asociación que, en su caso, hubieren constituido. En este último caso, presentarán además la documentación acreditativa de la Constitución de dicha asociación, con una relación individualizada de sus entidades miembros, en la que se indique el nombre y domicilio de las mismas.

Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación a cualquier cambio en la persona de la representación única o de la asociación constituida, en sus domicilios y en el número y calidad de las entidades de gestión, representadas o asociadas, así como en el supuesto de modificación de los Estatutos de la asociación.

10. El Ministerio de Cultura ejercerá el control de la entidad o entidades de gestión o, en su caso, de la representación o asociación gestora de la percepción del derecho, en los términos previstos en el artículo 159 de la Ley, y publicará, en su caso, en el Boletín Oficial del Estado una relación de las entidades representantes o asociaciones gestoras con indicación de sus domicilios, de la respectiva modalidad de la remuneración en la que operen y de las entidades de gestión representadas o asociadas. Esta publicación se efectuará siempre que se produzca una modificación en los datos reseñados.

A los efectos previstos en el artículo 159 de la Ley, la entidad o entidades de gestión o, en su caso, la representación o asociación gestora que hubieren constituido estarán obligadas a presentar al Ministerio de Cultura, los días 30 de junio y 31 de diciembre de cada año, relación pormenorizada de las declaraciones-liquidaciones así como de los pagos efectuados a que se refiere el apartado 12 de este artículo, correspondientes al semestre natural anterior.

11. La obligación de pago de la remuneración nacerá en los siguientes supuestos:

1.

Para los fabricantes y para los adquirentes de equipos, aparatos y materiales fuera del territorio Español con destino a su distribución comercial en el mismo, en el momento en que se produzca por parte del deudor la transmisión de la propiedad o, en su caso, la cesión del uso o disfrute de cualquiera de aquéllos.
2.

Para los adquirentes de equipos, aparatos y materiales fuera del territorio Español con destino a su utilización dentro de dicho territorio, desde el momento de su adquisición.

12. Los deudores mencionados en el párrafo a) del apartado 11 de este artículo presentarán a la entidad o entidades de gestión correspondientes o, en su caso, a la representación o asociación mencionadas en los apartados 7 a 10, ambos inclusive, del mismo, dentro de los treinta días siguientes a la finalización de cada trimestre natural, una declaración-liquidación en la que se indicarán las unidades y características técnicas, según se especifica en el apartado 5 de este artículo, de los equipos, aparatos y materiales respecto de los cuales haya nacido la obligación de pago de la remuneración durante dicho trimestre.

Con el mismo detalle, deducirán las cantidades correspondientes a los equipos, aparatos y materiales destinados fuera del territorio Español y las correspondientes a los exceptuados en virtud de lo establecido en el apartado 6 de este artículo.

Los deudores aludidos en el párrafo b) del apartado 11 del presente artículo harán la presentación de la declaración-liquidación expresada en el párrafo anterior dentro de los cinco días siguientes al nacimiento de la obligación.

13. Los distribuidores, mayoristas y minoristas a que se refiere el segundo párrafo del apartado 4 a) de este artículo deberán cumplir la obligación prevista en el párrafo primero del apartado 12 del presente artículo respecto de los equipos, aparatos y materiales adquiridos por ellos en territorio español, de deudores que no les hayan repercutido y hecho constar en factura la correspondiente remuneración.

14. El pago de la remuneración se llevará a cabo, salvo pacto en contrario:

1.

Por los deudores mencionados en el párrafo a) del apartado 11, dentro del mes siguiente a la fecha de finalización del plazo de presentación de la declaración-liquidación a que se refiere el párrafo primero del apartado 12.
2.

Por los demás deudores y por los distribuidores, mayoristas y minoristas, en relación con los equipos, aparatos y materiales a que se refiere el apartado 13 de este artículo, en el momento de la presentación de la declaración-liquidación, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 19 del mismo.

15. Los deudores y, en su caso, los responsables solidarios se considerarán depositarios de la remuneración devengada hasta el efectivo pago de la misma conforme establece el apartado 14 anterior.

16. A efectos de control de pago de la remuneración, los deudores mencionados en el párrafo a) del apartado 11 de este artículo deberán figurar separadamente en sus facturas el importe de aquélla, del que harán repercusión a sus clientes y retendrán, para su entrega conforme a lo establecido en el apartado 14.

17. Las obligaciones relativas a las facturas y a la repercusión de la remuneración a los clientes, establecidas en el apartado anterior, alcanzarán a los distribuidores, mayoristas y minoristas, responsables solidarios de los deudores. También deberán cumplir las obligaciones de retener y entregar previstas en dicho apartado, en el supuesto contemplado en el apartado 13.

18. En ningún caso, los distribuidores, mayoristas y minoristas, responsables solidarios de los deudores, aceptarán de sus respectivos proveedores el suministro de equipos, aparatos y materiales sometidos a la remuneración si no vienen facturados conforme a lo dispuesto en los apartados 16 y 17 del presente artículo.

19. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, cuando el importe de la remuneración no conste en factura, se presumirá, salvo prueba en contrario, que la remuneración devengada por los equipos, aparatos y materiales que comprenda, no ha sido satisfecha.

20. Redacción según Ley 1/2000, de 7 de enero. En el supuesto indicado en el apartado que antecede y en cualquier otro de impago de la remuneración, la entidad o entidades de gestión o, en su caso, la representación o asociación gestora, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que les asistan, podrán solicitan del tribunal la adopción de las medidas cautelares procedentes conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil y, en concreto, el embargo de los correspondientes equipos, aparatos y materiales. Los bienes así embargados quedarán afectos al pago de la remuneración reclamada y a la oportuna indemnización de daños y perjuicios.

21. Los deudores y sus responsables solidarios permitirán a la entidad o entidades de gestión, o, en su caso, a la representación o asociación gestora, el control de las operaciones sometidas a la remuneración y de las afectadas por las obligaciones establecidas en los apartados 12 a 20, ambos inclusive, del presente artículo. En consecuencia, facilitarán los datos y documentación necesarios para comprobar el efectivo cumplimiento de dichas obligaciones y, en especial, la exactitud de las declaraciones-liquidaciones presentadas.

22. La entidad o entidades de gestión o, en su caso, la representación o asociación gestora, y las propias entidades representadas o asociadas, deberán respetar los principios de confidencialidad o intimidad mercantil en relación con cualquier información que conozcan en el ejercicio de las facultades previstas en el apartado 21.

23. El Gobierno establecerá reglamentariamente los tipos de reproducciones que no deben considerarse para uso privado a los efectos de lo dispuesto en este artículo; los equipos, aparatos y materiales exceptuados del pago de la remuneración, atendiendo a la peculiaridad del uso o explotación a que se destinen, así como a las exigencias que puedan derivarse de la evolución tecnológica y del correspondiente sector del mercado; la distribución de la remuneración en cada una de dichas modalidades entre las categorías de acreedores, a fin de que los distribuyan, a su vez, entre éstos, ajustándose a lo dispuesto en el artículo 154 de la presente Ley.
 
[-Guetzi- rebuznó:
]

Has metido a todos en el mismo saco y hay ligeras diferencias.
Consideras "obra" a una puta canción de 3 minutos que posiblemente no la ha creado el cantante (porque sino sería CANTAUTOR, y esos famosos son contados), para que se lleve toda la gloria y cobre millonadas a causa de un éxito que le durará menos de 1 año.
Cuando alguien quiere ser cantante y/o actor su motor es el dinero (no nos engañemos joder), no el amor al arte (hablo de la inmensa mayoria) y si tanto quieren su vocación que se dediquen a los conciertos o al teatro, que es donde se nota la calidad del artista.

Tambien consideras "obra" a peliculas que se venden como posibles oscar de la academia para realmente ser un bodrio (y aqui no ingresa la SGAE ya que estoy hablando a nivel internacional).

Te doy un simple ejemplo "La guerra de los mundos" como siempre, la ultima pelicula que saca Spielberg es la mejor de la historia. Y cuando la ves te das cuenta que te han robado, te han mentido, y lo peor, que no te puedes cagar en la putamadre de quien lo hizo.

Para mi una "obra" es algo que ha tomado el esfuerzo y los cojones del creador, algo que al ser creado, se han tenido que sacrificar otras cosas para que el resultado sea a juicio del que lo hace: Perfecto.
Una "obra" literaria de calidad es infinitamente mas honorable que una cancion guapa de verano y que la pelicula con mas efectos de la historia.
Personalmente estoy en contra de la pirateria de libros.

Si tanto les interesa cobrar que se encarguen los propios artistas, esta movida no está impulsada por los artistas nóveles y aquellos que intentan salir adelante, sino por los chupis de siempre que están forrados y quieren hacerlo aún mas a costa de ofrecer menos calidad.

Mi lucha no es contra la SGAE sino contra los que tienen mas dinero que yo a costa de hacer menos (o a costa de hacer basofias).

Desde luego, lo que tu consideres una obra, es algo que me da igual. Tu mismo.


RAE
obra.
2. f. Cualquier producto intelectual en ciencias, letras o artes, y con particularidad el que es de alguna importancia.
 
gotah rebuznó:
Albero%20Raspado.jpg

RAE

obra.

1. f. Cosa hecha o producida por un agente.
2. f. Cualquier producto intelectual en ciencias, letras o artes, y con particularidad el que es de alguna importancia.

Por eso mismo, importancia...
Dirás que la importancia es subjetiva, pero si me dices que el último single de SJK merece que se llame obra y que es importante, es una aberración al sentido común.

3. f. Tratándose de libros, volumen o volúmenes que contienen un trabajo literario completo.
4. f. Edificio en construcción. En este lugar hay muchas obras.
5. f. Lugar donde se está construyendo algo, o arreglando el pavimento.
6. f. Compostura o innovación que se hace en un edificio. En casa de Pedro hay obra.
7. f. Medio, virtud o poder. Por obra del Espíritu Santo.
8. f. Trabajo que cuesta, o tiempo que requiere, la ejecución de algo.

Esta me gusta mas.

Por cierto, el Blockbuster ha cerrado en toda España con excepción de Canarias.
https://www.swissinfo.org/ses/swissinfo.html?siteSect=143&sid=6550247&cKey=1142414431000
 
No sabes ni leer un diccionario. Debe ser de tus borracheras.


Cualquier producto intelectual en ciencias, letras o artes, y con particularidad el que es de alguna importancia.


"y con particularidad el que es de alguna importancia", NO excluye a "Cualquier producto".


8. f. Trabajo que cuesta, o tiempo que requiere, la ejecución de algo.


Pon el ejemplo que pone luego la RAE para esa acepcion:

"Esta pieza tiene mucha obra."

A este significado se refiere, no a otra cosa.


Te voy a contestar poquito, que ya veo "las luces" que gastas.
 
No he leido todo el hilo, y lo siento si me repito.
Esto de la piratería me parece un problema de difícil solución, en primer lugar porque aparte del canon del cd material existe el p2p y contra eso no hay nada que hacer, lo quiera asumir la SGAE o no.

Por un lado están las multinacionales discográficas que a nadie le cabe duda de que son unos buitres y lo que menos les importa es la música, solo buscan grupos de usar y tirar para llenarse la saca.
Pero a mí no me vale el argumento pro-piratería de que los discos son muy caros y benefician a las multinacionales. Es cierto, pero también al artista, aunque sea en pequeña medida. Si de cada disco se lleva una mierda y encima se la quitamos, pues están apañaos.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que muchos grupos musicales, hartos de los abusos de las multinacionales se aventuran en la producción de sus propios discos y ahí si que es cierto que el 100% de los gastos los asumen ellos. Con lo cual al piratearles les creas un "no embolso" directamente a ellos. Claro que habrá a quien le sude la polla, es una cuestión de ética personal y para eso cada cual es diferente.

A mí la piratería sin control me parece demasiado, pero me toca mucho los cojones la SGAE y todo ese tipo de gente que quiere sacar cacho de este asunto. A fin de cuentas lo importante para esta industria es que los artistas puedan tener libertad para decidir si quieren o no cobrar por su obra, y el precio. Internet (p2p, webs de descarga) regularizado podría ser una buena opción, aunque difícil. Quien quiera regalar que regale y quien no que cobre, pero que decida exclusivamente el artista. Y de paso las multinacionales a tomar por culo.

Y aunque haya gente que no lo crea, hay grupos que se disuelven condicionados en gran parte por la piratería (no solo por eso), sobre todo de los que se autoproducen. Lo digo porque conozco casos.

Pedazo ladrillo, por cierto.
 
Pirri rebuznó:
A mí la piratería sin control me parece demasiado, pero me toca mucho los cojones la SGAE y todo ese tipo de gente que quiere sacar cacho de este asunto. A fin de cuentas lo importante para esta industria es que los artistas puedan tener libertad para decidir si quieren o no cobrar por su obra, y el precio. Internet (p2p, webs de descarga) regularizado podría ser una buena opción, aunque difícil. Quien quiera regalar que regale y quien no que cobre, pero que decida exclusivamente el artista. Y de paso las multinacionales a tomar por culo.
Piratería y control son dos palabras que no casan. El modelo que propones ya no sería piratería y se crearían otras redes de p2p gratuitas con lo que estarían en las mismas.
 
Citizen mamonazo, ya que cortas y pegas el email que envie a mis contactos almenos cita la fuente de donde procede so cerda que menuda turra me meti escribiendo eso, cabron!....pa encima que yo no cobro derechos de autor...igual me viene bien inscribirme en la SGAE y empezar a chupar del bote. :lol:
 
Carlos Sanchez Almeida, un abogado que estaba a favor de la copia privada y que en la red era idolatrado por los chavalines que están con el emule todo el día puesto, bajándose la última película de BragaWoman, ha dicho que lo deja.

Declaración completa:
https://www.kriptopolis.org/node/2068

A los pre-teens esto les ha sentado como una patada en los cojones. El abogado ha pasado de ser héroe a convertirse en villano en unas pocas horas.

Creo que en varios puntos ha dado en el clavo(extraigo):

Ahora empezará otra vez la demagogia. Que si es una Ley (ley de propiedad intelectual) contra el futuro, que si el analfabetismo digital de los políticos, que si tal que si pascual. Y otra vez los miles de pequeños egos, incapaces de ponerse de acuerdo para todo lo que no sea repartirse visitas estériles de navegantes aburridos, acabarán diciendo que el Mundo Real no les entiende.

Y no les pasará nada. Seguirán como hasta ahora, cómodos en sus butacas. Sin enfrentarse a los verdaderos problemas, no los del futuro, sino los del presente.

El verdadero problema de la Ley de Propiedad Intelectual no lo van a tener los consumidores domésticos, cuya mayor preocupación es conocer el final de Lost antes que el vecino televidente que aún va por la primera temporada, para así poderse sentir superiores en su atalaya tecnológica, sin darse cuenta de que están tan alienados como sus mayores. Sin darse cuenta de cómo se ha cerrado el círculo de la liberación tecnológica para convertirse en una cadena que los tiene exactamente igual que antes: esclavizados a una pequeña pantalla.
 
Arriba Pie