Sobre música y comercio

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Nano

RangoVeterano
Registro
5 Dic 2003
Mensajes
1.883
Reacciones
1
De cómo las discográficas nos venden, por un lado, que están en crisis por el pirateo y, por el otro no dejan de producir más que mierda.

Pues sí, señor. Ahora, como bien sabréis, tenemos que pagar el canon por cada cd virgen que compremos, aunque sea para llenarlo de fotos de tetas escaneadas. ¿Y por qué? Porque las discográficas, que se odian entre sí, parecen estar de acuerdo en que todos tenemos que pagar los platos rotos por ellos mismos.

Estoy harto de ver en televisión a los artistas (verdaderos y supuestos) decir en televisión "No a la piratería. Si compráis copias arruináis el mercado musical" o, aún peor, "Si comprais copias pirata muchos jóvenes artistas no podrán llegar a publicar nada."
Pues, sin ser cínico, si por jóvenes artistas entendemos los pobres chavales de OT, agobios de verano, ruiditos de bakalas, y cantautoretes para quinceañeras, ¿qué quieres que te diga?, casi que prefiero que desaparezcan.

Lo cierto e indiscutible es que lo que menos se valora es el talento sino la pasta que se puede hacer con cada producto (artista).
Estos personajes muchas veces se plantean y crean por completo en sesiones de marketing.
En un tiempo la cosa era así: cantante/músico tiene talento como músico -> discográfica acepta producirlo porque la gente admira el talento musical -> todos contentos.
Ahora es cuestión de merchandising, de imagen, de revistas y de la mierda de MTV. Si tiene talento o no ya no importa.
"Es entonado, escucha", me suelen decir. ¡Coño, hay millones de personas entonadas! ¿Tenemos acaso que producirles un disco a todos? ¡YO MISMO SOY ENTONADO, JODER!
En cuestión de cantantes, no alcanza con ser entonados. ¿Qué es de la unicidad del timbre de voz? ¿Qué ha sido de la sutileza interpretativa?
Hay cientos de voces completamente anónimas que han sido producidas por esta industria que ha logrado separar la música del arte.

Yo tuve la suerte de estudiar musicología con verdaderos pilares de la crítica musical a los cuales nunca llegaré ni siquiera a acercarme. Aún así, he aprendido a reconocer, creo, lo que es el verdadero talento musical, y es triste ver que la mayor parte de lo que se encuentra en una tienda de discos, ahora, es pura basura.

Durante mis años de universidad discutíamos sobre la definición de arte. Al final llegamos al acuerdo de que no puede haber definición específica y que, por lo tanto, arte es todo aquello que se presente intencionalmente bajo un marco artístico.
No quiere decir nada, pero es que el arte en sí tampoco es nada, sino más bien lo que trasciende de él.
Esto para anticipar a los que me digan que no puedo juzgar el gusto de los demás.

Aún así, y visto que me estoy alejando de la idea principal, concluyo con lo siguiente.
Las productoras lanzan ciento de artístas nuevos cada año, sabiendo de antemano que sólo unos pocos serán seguidos. Esto porque justamente no es el talento lo que venden sino la imagen.
Pues bien, si dejaran de hacer esto y se concentraran en promover arte las cosas cambiarían.

Vosotros me diréis que luego la gente no comparía, y yo os diré que la gente compra lo que se les dice que tienen que comprar.

En fin, nos venden mierda (y cara), nos dicen que están en crisis (y se forran) y nos hacen pagar por cosas que nada tienen que ver con ellos.

¡Viva el arte!
 
un claro ejemplo de eso fue la del no cambie que no me acuerdo ahora como se llama la tia
 
Uff nanito, me has hecho la pixa un lio :shock: tu lo que quieres es que no me vaya a comer al bar, cabron! :wink:

Empiezas hablando de pirateria y luego de arte, me decido por el final (como con los periodicos)

Yo no creo en el arte, y sin salir de la musica, alguien que escuche Radiohead por ejemplo, son letras que nadie entiende salvo quien lo ha escrito y sus colegas. Si eso lo oye un critico musical piensa, una de dos: o esto es una tomadura de pelo, o es una puta obra de arte! Suerte que tuvieron, fueron considerados genios :?

Y sobre la pirateria, yo de jovencito ya tenia mis grupetes, haciamos maketas, las mandabamos a las discos... despues me di cuenta de que asi lo mas normal es que te comas una mierda. Cuando una discografica ficha a un grupo, los autores de los temas tienen que ceder los derechos a la disco para que los exploten como quieran (haciendo versiones dance, o lo que les de la gana) El dinero que el grupo se lleva por los derechos de autor es una miseria, gracias a la mafia de la sgae. Y quienes denuncian la pirateria, lo hacen bien por ignorancia, o porque de ahi se llevan una buena pasta. Si a mi grupo nos contrata una disco importante, lo mas normal es que por cada cd vendido (que ya no se ni cuanto cuestan, todo lo bajo de internet) al grupo le den entre 10 y 25 pesetas, depende si el album esta en promocion y demas, son los llamados royalities. A veces son tan hijos de puta, que te pueden descontar hasta la produccion del video-clip, y hasta la promocion del album, vamos que si ganabas poco, pues menos vas a ganar. Y que si la imagen es importante, claro que lo es, por eso vamos a echar al bateria que tenemos, que es feo con cojones el hijo de puta!
 
Creo que tienes una mala opinión de los críticos musicales.
También creo que no sabes exactamente a qué me refieron con musicología y qué es lo que se estudia en la carrera.
 
Nano rebuznó:
Creo que tienes una mala opinión de los críticos musicales.
También creo que no sabes exactamente a qué me refieron con musicología y qué es lo que se estudia en la carrera.

Cierto es, soy autodidacta y solo hice un año de solfeo. Pero en estos momentos el hambre vence a la curiosidad, asi que deja la explicacion escrita en la pared. :P
 
te voy a comentar una cosa sobre el pirateo, yo estoy a favor por varias razones:

:arrow: un grupo o cantante gana mucho mas dinero vendiendo camisetas llaveros, entradas para concierto... que con todos sus discos juntos

:arrow: que nos ponen un canon por cd virgen????? pues muy bien, sigo grabando, aunque un cd valiera 3 euros seguiria siendo mas barato que uno original (rondan los 17 20 euros)

:arrow: es abusivo, me he comprado el ultimo de stratovarius en tipo: 28.90

y si los cantantes se quejan que se jodan
 
por cierto hay de cada aberracion musical por hay suelta...
digase bisbal y triunfitos... bakalao

y heavy tambien (amset) de lo peor que he visto, y lo peor de todo, pocholo, upa, tamara
 
Estoy totalmente de acuerdo con las palabras del Sr Nano. Te lo dice un músico semi-profesional y algo puesto en el mundillo, sí que estoy, tienes razon en todo.
 
Además os diré que en varias ocasiones, después de haber bajado de internet un disco he ido a comprarlo si me ha parecido bueno.
Lo mismo con películas.
 
Nano rebuznó:
Además os diré que en varias ocasiones, después de haber bajado de internet un disco he ido a comprarlo si me ha parecido bueno.
Lo mismo con películas.

Muy cierto a mi tb me ha pasado que despues de descargarlo me lo he comprado original.

Peor me sientaba a mi cuando sin escuchar un disco te lo comprabas pensando qeu iva a ser tan bueno como el anterior y resultaba ser un truño y luego que me devuelven ellos los veintipico putos euros que me he gastado no?

Pues que se jodan pirateria SI
 
Una vez fue el colmo.
Estaba muy encaprichado con un disco de Bret Garsed y no lograba encontrarlo por ningún lado.
Ni amazon, ni fnac, ni los antiguos submarino o bol lo tenían.
Averigüé la discográfica y les mandé un email.
Me dijeron que sólamente lo podían mandar a UK y Australia (de donde es la discográfica).

Así que no tuve más remedio que recurrir a bajármelo.
 
Hombre!!! me alegro de ver a un colega musicólogo por aquí por lo que voy a responderte lo que opino sobre el tema:

Nano rebuznó:
Lo cierto e indiscutible es que lo que menos se valora es el talento sino la pasta que se puede hacer con cada producto (artista).


Esto es normal. Las discográficas no son entidades patrocinadoras de artistas ni ONGs. Van al negocio de la venta de discos de la misma forma que una fábrica de zapatos intenta vender zapatos.

Estos personajes muchas veces se plantean y crean por completo en sesiones de marketing.

Igual que cualquier otro producto comercial. te repito que esto es un negocio. Para patrocinios culturales está el ministerio de cultura o entidades como el SGAE. Por su propio caracter estas entidades pueden permitirse patrocinar esos aspectos culturales no rentables para las empresas privadas pero que por ser cultura deben ser patrocinados para que la gente tenga acceso a ellos.

En un tiempo la cosa era así: cantante/músico tiene talento como músico -> discográfica acepta producirlo porque la gente admira el talento musical -> todos contentos.
Ahora es cuestión de merchandising, de imagen, de revistas y de la mierda de MTV. Si tiene talento o no ya no importa.

Bueno eso de en otros tiempos sería así siempre y cuando esos admirados cantantes vendieran discos, de lo contrario estaríamos en la misma situación. El mercado no ha cambiado sus reglas. los empleados cobran a fin de més. Las empresas pagan impuestos y tiene gastos. O se gana dinero o se chapa.

"Es entonado, escucha", me suelen decir. ¡Coño, hay millones de personas entonadas! ¿Tenemos acaso que producirles un disco a todos? ¡YO MISMO SOY ENTONADO, JODER!
En cuestión de cantantes, no alcanza con ser entonados. ¿Qué es de la unicidad del timbre de voz? ¿Qué ha sido de la sutileza interpretativa?

Pues que los cánones estéticos varían con el tiempo. Mozart era considerado como música popular y hoy se le considera música culta. Estoy de acuerdo contigo en que el nivel va bajando. Hoy vende música que hace 10 años nadie hubiera grabado.

Yo tuve la suerte de estudiar musicología con verdaderos pilares de la crítica musical a los cuales nunca llegaré ni siquiera a acercarme. Aún así, he aprendido a reconocer, creo, lo que es el verdadero talento musical, y es triste ver que la mayor parte de lo que se encuentra en una tienda de discos, ahora, es pura basura.

Durante mis años de universidad discutíamos sobre la definición de arte. Al final llegamos al acuerdo de que no puede haber definición específica y que, por lo tanto, arte es todo aquello que se presente intencionalmente bajo un marco artístico.
No quiere decir nada, pero es que el arte en sí tampoco es nada, sino más bien lo que trasciende de él.
Esto para anticipar a los que me digan que no puedo juzgar el gusto de los demás.

Bueno, yo también he estudiado musicología, no creo que con verdaderos pilares de nada pero si con gente bienintencionada y sabes que? A estas alturas de mi vida creo que el verdadero talento musical no está en posesión de nadie en concreto. Es más creo que el talento musical como verdad absoluta no existe sino que varía en función de los factores socio-culturales. No comparto contigo esa visión tan pesimista del mercado actual. Hay cosas muy notables en las tiendas de discos. Obviamente no la mayoría pero hay una minoría muy prometedora. La suficiente creo yo. Con respecto al hecho de la creación artística y su marco de aplicación hay mucha bibliografía por ahí como bién sabras así que no voy a entrar en ello.

En cuanto a juzgar el gusto de los demás, pues mira a mi no me gusta juzgar. Puedes decir que no te gusta Brahms, pero no que Brahms en malo, a menos que seas capaz de superarlo. Poner en tela de juicio el gusto de alguien lleva implícito un juicio de valores personal. Definitivamente no va conmigo. Quizá porque soy músico antes que musicólogo pero no va conmigo.

Las productoras lanzan ciento de artístas nuevos cada año, sabiendo de antemano que sólo unos pocos serán seguidos. Esto porque justamente no es el talento lo que venden sino la imagen.

Así es. Se vende imagen lamentáblemente. Incluso en la clásica hoy en día se vende imagen.

Pues bien, si dejaran de hacer esto y se concentraran en promover arte las cosas cambiarían.Vosotros me diréis que luego la gente no comparía, y yo os diré que la gente compra lo que se les dice que tienen que comprar.

Nuevamente tratas a los consumidores como borregos. Y no lo son. Si existiera una fórmula para vender, los discos y el management lo llevarían los bancos.

En fin, nos venden mierda (y cara), nos dicen que están en crisis (y se forran) y nos hacen pagar por cosas que nada tienen que ver con ellos.

No seas tan pesimista. No todo es mierda. Que no te guste no lo convierte en mierda. Pero estoy de acuerdo que lo vende caro. MUUUUUYYYY CARO. Pero mientras tengan clientes...
 
Puede que tengas razón, pero estoy muy quemado, mucho.
No sabes cuánto.

Tan quemado estoy que, no obstante mi pasión por la música, ahora mismo no trabajaría en la industria musical ni loco, aunque haya sido un sueño para mí.

Un compañero de mi oficina hace media hora puso ABBA a toda pastilla, ¿me entiendes?
Joder, que la cosa cambie o que me transforme en un fan de OT.
 
este hilo es demasiado serio para ser guai. es de geis.
 
Atrás
Arriba Pie